Connect with us

Hermandades

La virgen del Carmen de San Sebastián y los marinos de Marchena del XIX

Published

on

La Virgen del Carmen es una talla de gran valor artístico firmanda en su pecho por Manuel Gutiérrez Cano, quien también es autor de la Virgen de Las Lágrimas de Jesus Nazareno, hecha en 1860.
Juan Ternero Olmo, fundó la hermandad de la Virgen del Carmen de San Sebastián y su tumba está desde 1866 en una cripta ante el altar de la Virgen, junto a la de su mujer, hijos y otros descendientes.
lapida
Era dueño del cortijo de los Olivos, Porcún, Fuente Mora, El Donadío, Platosa, Platosilla, La Coronerla, Palmarete, La Torre, Coronela, Trujeta, Huerta de Santa Clara, Dehesa de las Yeguas. Es decir, el mayor propietario de Marchena y uno de los mayores de Andalucía.
 Levantó la casa palacio de la calle San Pedro, junto al hogar que luego heredaron sus descendientes hasta llegar a Juan Torres. La casa hogar la levantan sus primos, los Ibarra Bejumea.
Su esposa Carmen Banjumea Vecino, muerta en 1873, natural de La Puebla de Cazalla fue llevaba a hombros en su entierro desde su casa en calle Santa Clara y hasta San Sebastián por una multitud de marcheneros que la consideraron como su benefactora, ya que tenía fama de dar todo lo que tenía, que era mucho.
Virgen 1
Carmen fue el nombre de la mayoría de las mujeres de la familia propietaria de la imagen pero además es la patrona de los marineros, como Luis Pérez de Vargas Díez de la Cortina, Marqués de Castellón, casado con Maria Gracia Ternero Ibarra  (hija de Juan Ternero Benjumea y Carmen Ibarra Benjumea) y enterrado en la cripta bajo la Virgen del Carmen cuya hija y sucesora fue Cayetana Pérez de Vargas Ternero, muerta en 1937. La Virgen del Carmen de San Sebastián luce la mantilla de Cayetana Pérez de Vargas Ternero.
MARINOS DE MARCHENA
Virgen 3
Luis Pérez de Vargas, perteneciente a una larga saga de marinos, dio la vuelta al mundo como marino de guerra, estuvo en China, Cuba y Filipinas. Después de casarse en Marchena viajó a Cuba con su esposa, adonde llevó todo su séquito.  Murió en Marchena con 40 años después de contraer la epidemia de la fiebre amarilla en sus vajes por el mundo.Los tesoros que traía de los países que visitaba los guardaba en baúles en su casa Palacio, hoy Peña Bética.
Virgen 4

Advertisement

Hermandades

Rosario vespertino de la Hermandad del Rocio por el dia de la Inmaculada

Published

on

La Hermandad del Rocío de Marchena ha anunciado dos eventos que prometen llenar las calles de la villa con devoción y tradición.

Volverá a organizar el Rosario Vespertino en Honor a la Inmaculada.

El primer evento es un Rosario Vespertino solemne que tendrá lugar el jueves 7 de diciembre de 2023 a las 19:45 horas, en la víspera de la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. Este acto estará presidido por el Bendito Simpecado de Nuestra Señora del Rocío y recorrerá emblemáticas calles de Marchena, empezando en la Plaza de San Sebastián y concluyendo en la entrada de la Miguel de Mañara. La procesión pasará por lugares significativos como la Plaza de San Miguel y la Senda Ancha, entre otros.

Peregrinación Extraordinaria y Rosario Público

El siguiente evento será una peregrinación extraordinaria a la aldea del Rocío, programada para el sábado 13 de enero de 2024. Esta peregrinación incluirá un Rosario Público por las calles de la aldea a las 20:00 horas y será precedido por nuestro bendito Simpecado. Los fieles tendrán la oportunidad de viajar en autobús desde Marchena, con salida a las 16:00 horas y regreso a las 22:00 horas.

Santa Misa y Convivencia Fraternal

Para concluir el fin de semana de devoción, el domingo 14 de enero se celebrará una Santa Misa a las 9 de la mañana en la capilla mayor del Santuario, presidida por el Rvdo. P.D. José Tomás Montes Álvarez, Director Espiritual de la Hermandad. Posteriormente, los asistentes están invitados a una convivencia fraternal en la Casa Hermandad de Pilas, iniciando con una comitiva a las 8:30 horas desde la Casa Hermandad de Pilas.

Continue Reading

Actualidad

Hoy, el rito de la coronación será analizado por Alvaro Román en Santa María

Published

on

Hoy Viernes 24 a las 21 horas tendrá lugar en Santa María conferencia del Ciclo Mariológico sobre la coronación de la Virgen de la Soledad que versará sobre el Rito de Coronación de una Imagen mariana por Alvaro Román, Párroco de San Lucas de Sevilla y Doctor en Mariología. 

 El 27 de Octubre se inauguró en Santa Maria el Ciclo Mariológico, que inlcuye una serie de ponencias, sobre coronaciones canónicas, historia, evolución y rituales.  

 El 2 de Diciembre Sabatina, el 10 de Diciembre retiro espiritual de Adviento, y el 27 será la Jornada de la Juventud Cofrade.

Entre los actos previstas para la Coronación de la Soledad destaca que en Junio la Virgen recorrerá las tres parroquias y protagonizará una misa por los difuntos en el cementerio de Marchena. El himno de la coronación se ha encargado a Luis Mejias que la interpretará con la banda de la Cruz Roja, mientras que el cartel oficial se ha encargado al pintor Jesus Zurita y se presenta el 26 de Julio y la reforma de la corona la relizará Joyeria El Toisón. 

La Virgen de la Soledad  será coronada en la Plaza Ducal en Septiembre de 2024.   La obra social que la Hermandad realizará reformando la Casa de la Iglesia, sede de Cáritas, en la calle San Sebastián. 

La corona que se colocará a la Virgen será la misma que ya posee pero enriquecida con las donaciones y aportaciones de oro y piedras preciosas que los marcheneros deseen donar. Para ello, la Hermandad ha llamado a los fieles y devotos a colaborar tanto en la entrega del oro, como para donar fondos con que costear el completo programa de actos de la Coronación, y la mencionada Obra Social. 

ACTOS EN 2024

Los actos en 2024 comienzan el 13 de Enero con la peregrinación Extraordinaria a la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla por el Año Jubilar con Eucarisitia en San Julian a las 18 horas.

El Viernes 26 de Enero a las 21 horas Conferencia del ciclo Mariologoico sobre la Virgen al pie de la Cruz. por Ignacio Jiménez Sánchez Dalp, Párroco de Santa Maria de las Flores, y Canónigo de la Catedral de Sevilla. 

 

El 10 de Febrero sabatina en la Iglesia de Santa Maria, el domingo 11 presentación del anuario de la Hermandad a las 13 horas.

El Domingo 16 de Febrero en Santa Maria a las 13 horas, Exaltación de la Saeta, «Marchena reza cantando a la Virgen de la Soledad».

El 8 de Marzo, a las 21 horas Ciclo Mariológico, con una conferencia sobre «Medios de Comunicación y Hermandades», mesa redonda con Esteban Romera, Manuel Lamprea, Estrella Carreño y Alberto Márquez moderado por Jesus Díaz Conejero. 

EXPOSICIÓN DE ARTE E HISTORIA       

 

Del 14 al 31 de Marzo se llevará a cabo la exposición «Una Devoción coronada: La Soledad y su pueblo» de la que se darán más detalles próximamente.   

Del 16 al 22 de Marzo Septenario, a las 20 horas. Los actos se retoman tras Semana Santa el Sabado 13 de Abril en Santa María a las 21 horas con una Sabatina.

HIMNO DE LA CORONACIÓN

El 12 de Mayo a las 13 horas en Santa Maria se presenta el Himno de la Coronación del autor Luis Mejias con la banda de la Cruz Roja de Sevilla.   El 13 de mayo ofrenda floral y besamanos a la Virgen de la Soledad desde las 11 de la mañana gasta las 7 de la tarde con invitación especial a los colegios de la localidad.

El 31 de Mayo a las 22 horas Ciclo Mariológico, con una conferencia sobre Las Joyas de la Virgen a cargo de Luis Prieto Sánchez de Joyeria Oribe.                  

 

EN JUNIO LA SOLEDAD RECORRERÁ TODAS LAS PARROQUIAS

El 2 de Junio y sujeto a aprobación eclesiástica, la Virgen saldrá desde Santa Maria a las 19 horas hacia la Parroquia de San Miguel para celebrar un triduo itinerante y durante una semana habrá actividades formativas y pastorales con los distintos grupos de la Parroquia de San Miguel.

 

El domingo 9 de Junio Rosario de la Aurora con salida de San Miguel a las 7 de la mañana hacia el cementerio municipal donde habrá una Santa Misa por los difuntos a las 9,30 horas y posterior regreso a San Miguel. A las 19 horas del 9 de Junio la Virgen de la Soledad sale de san Miguel a San Sebastián donde habrá una semana de actividades en la Parroquia. 

 

El 16 de Junio la Virgen de la Soledad saldrá de a las 19 horas de San Sebastián hacia San Juan y durante su estancia en esta parroquia habrá barios actos pastorales y formativos. 

La Virgen de la Soledad volverá el 22 de Junio a Santa Maria con salida de San Juan a las 19 horas.   El 28 y 29 de Junio Jornadas de Juventud Cofrade y el 5 de Julio a las 22 horas última conferencia del Ciclo Mariológico con una ponencia sobre «Historia de la Virgen de la Soledad de Marchena» por Manuel Antonio Ramos Doctor en Historia.  

PRESENTACION DEL CARTEL DE LA CORONACION

 

El 26 de Julio a las 22 horas será la presentación del cartel Oficial de la Coronación que se ha encargado al pintor Jesus Zurita.

En Agosto con fecha y hora por concretar se presentará la corona destinada a la Cornación Canonica una vez finalizados los trabajos por Joyeria El Toison. 

 

 

Del 6 al 8 de Septiembre Solemen Triudo en Honor a la Virgen de la Soledad con ofrenda floral y besamano. El viernes 13 fiesta del triunfo de la Cruz dedicada a los jóvenes de la Hermandad.  

PREGON DE LA CORONACION

El Sábado 14 de Septiembre pregón de la Coronación Canónica a las 20 horas en Santa María por Jaime Olmedo presentado por José Tomas Montes y a su término cena de gala de la coronación.   

 

El 27 de Septiembre, vispera de la coronación a las doce de la noche, Salutación Mariana en Santa Maria.   El Sábado 28 de Septiembre de 2024 Misa Estacional de Coronación en la Plaza Ducal presidida por el Arzobispo de Sevilla José A. Sainz Meneses a las 19 horas y posterior procesión por las calles de Marchena. 

El 4 y 5 de Octubre Besamanos Extraordinario a la Virgen de la Soledad Coronada en Santa Maria de 17 a 20 horas.  El 6 de Octubre Te Deum y causura de los actos a las 12 horas. 

 

Continue Reading

Actualidad

La hermandad del Dulce Nombre anuncia su V Concurso de Christmas Infantil

Published

on

La Hermandad del Dulce Nombre ha dado a conocer las bases de su quinta edición del Concurso de Christmas, dirigido a los hermanos de la hermandad con edades comprendidas entre los 7 y 13 años.

Este año, el tema central será “El Nacimiento de Jesús”, invitando a los jóvenes artistas a expresar su visión de este momento tan significativo a través de sus dibujos. Los participantes deberán presentar sus obras en formato A4, y se admite cualquier técnica artística manual, desde lápices de colores hasta acuarelas y rotuladores. Se hace especial énfasis en que los trabajos deben ser hechos a mano, descalificando cualquier obra realizada por medios digitales.

El jurado, compuesto por representantes de la Hermandad y personal cualificado en las artes plásticas, valorará la creatividad, el manejo del color y la técnica, entre otros criterios. Se ha establecido que los resultados se darán a conocer el 12 de diciembre a través de las redes sociales de la Hermandad y la entrega de premios se realizará el 22 de diciembre, coincidiendo con la visita del Emissario de Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente.

Los premios incluyen el Primer Premio del Christmas Navideño, que consiste en una imagen valorada en 30€ en material deportivo, 2 entradas en Cine Planeles, y un lote de chuches. Además, habrá un Segundo Premio y detalles para todos los participantes. Todas las obras se publicarán en la página de Facebook de la Hermandad, dando a los participantes una plataforma para compartir su arte con la comunidad.

La Hermandad invita a todos los jóvenes hermanos a participar en este evento que combina fe, tradición y creatividad, y espera con ilusión la interpretación infantil del nacimiento de Jesucristo en esta temporada navideña.

Continue Reading

Hermandades

García de la Concha analiza a Mateo Alemán, el converso que escribió las reglas de la Hermandad del Silencio

Published

on

Mañana sábado 11 de noviembre se celebra en Marchena el II Congreso de Hermandades Nazarenas Singulares, que reúne por segundo año consecutivo a las 26 corporaciones que integran esta Congregación, que aglutina a cofradías que comparten la advocación de Jesús Nazareno cargado con la cruz camino del Calvario y los antiguos ritos del Sermón de Pasión, es decir, la escenificación durante su estación penitencial en Semana Santa de distintas representaciones de los pasajes y misterios alusivos de la Pasión y la Muerte de Jesucristo.

En cuanto a sus contenidos, el sábado 11, Federico García de la Concha, doctor en Historia y archivero, escritor e investigador con más de una decena de obras publicadas, que disertará sobre ‘Mateo Alemán y Tomás Pérez, hermanos mayores de la Archicofradía de Sevilla. Pervivencias e influjos en las Hermandades de Jesús Nazareno del Arzobispado Hispalense’,

Las hermandades nazarenas sevillanas se reúnen en Marchena este sábado

Detrás de las reglas de la Hermandad del Silencio sevillana, que sirvió de modelo a toda las hermandades de nazarenos del arzobispado, y de la primera novela española que tuvo difusión internacional y que influyó a Cervantes para escribir su Quijote, está la misma mano, la de Mateo Alemán.

Un moralista cristiano, tratando de ocultar su origen judeoconverso, cargado de dignidad, que plasma su visión pesimista del mundo  donde el hombre en constante lucha contra un mundo hostil, se mueve por la violencia; e intenta una y otra vez reformarse pero siempre vuelve a caer en el vicio y el pecado.

El Hermano Mayor de la cofradía del Silencio de Sevilla Mateo Alemán tenía sangre de conversos. Su abuelo había sido ajusticiado por la Inquisición y su padre era médico de la cárcel de Sevilla. Él quería limpiar su sangre en la Sevilla en la que triunfaba Trento y, para hacerlo, se buscó una hermandad pobre, medieval, ubicada extramuros, en el campo de la Resolana y le dió fama y riqueza.

Hijo de Hernando Alemán, del que se discute su origen converso y de Juana de Nero hija de un comerciante florentino y judío.

Se graduó de bachiller en Artes y Teología en 1564 en la Universidad de Sevilla. Fue nombrado contador de la Real Hacienda en 1571, cobrador de almojarifazgos y juez visitador. También negociaba con esclavos -negocio controlado por los judeo conversos- ya que en 1573, vende por 32 ducados una esclava morisca de Túnez.

Mateo Alemán consiguió tierras para construir la actual capilla del Silencio y redactó las nuevas reglas  ilustradas con pinturas de Francisco Pacheco.  

La Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla fundada en la iglesia parroquial de Omnium Sanctorum, en 1340, hizo su primera salida procesional a la ermita de San Lázaro, extramuros de la puerta de la Macarena, el 14 de Abril de 1356.

Vestían sus cofrades, llamados nazarenos, túnicas de color morado, soga de esparto en la cintura y el rostro cubierto por una cabellera de cáñamo y en las sienes corona de espinas y al hombro una pesada cruz a imitación de Jesús. Desde la ermita de San Antón, en el campo de la Macarena, pasó en 1546 al Hospital de la Cinco Llagas y de allí en 1574 al Hospital de los Convalecientes, en la calle Rioja gracias a Mateo Alemán.

En las reglas del Silencio demuestra sus conocimientos en teología, en materia bíblica y en la Regla de los Presos, demuestra su espíritu cristiano aunque siendo hermano mayor del Silencio fue dos veces a la cárcel por asuntos de cuentas. 

En 1580, empezó a estudiar leyes pero unas deudas le llevaron a la Cárcel de Sevilla donde pasó dos años y medio observando la vida criminal que luego aparecerán en su novela Guzmán de Alfarache  publicada en 1598, el primer superventas de la historia, siendo traducida al inglés, al italiano, al latín, al alemán y al francés.

Su novela influyó en la literatura de toda Europa y en el Quijote de Cervantes.​

En 1583 lo nombran juez de las cuentas del tesorero de alcabalas y minas de azogue de Usagre; Badajoz, donde  libera a dos presos, llama «majadero» al alguacil y manda prenderlo a él y al alcaide por lo que de nuevo se inicia juicio contra él pero logra esquivar la cárcel. En 1593 viaja a Almadén como juez de las minas de mercurio arrendadas por el Rey donde se enfrenta a sus arrendatarios, los banqueros alemanes Fugger, los más poderosos de su tiempo.

En 1601 volvió a Sevilla comido por las deudas contraídas en Madrid, por las que fue encarcelado otra vez en 1602 hasta que lo sacó su pariente Juan Bautista del Rosso. En 1608  viajó a México donde sirvió al Obispo. En 1613 escribió Sucesos de don fray García Guerra, arzobispo de México.  Muere pobre en 1614, en Ciudad de México y su albacea tuvo que pedir limosna para poder enterrarlo. 

Continue Reading

Actualidad

Hermandad del Dulce Nombre de Marchena celebrará 425 años de sus primera reglas

Published

on

La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús de Marchena,  prepara un programa conmemorativo con motivo del 425 aniversario de la aprobación de sus reglas más antiguas. El programa, que se desarrollará en el año 2024, contará con diferentes actos aunque la hermandad aun no ha especificado de qué actividades se trata.

El objetivo de este programa conmemorativo es dar a conocer la historia y la importancia de esta hermandad, que es una de las más antiguas y representativas de Marchena.

En Agosto de 1566, la hermandad solicitó al provisor del arzobispado de Sevilla permiso para construir una capilla a las espaldas de la iglesia parroquial de San Sebastián. En esa solicitud, la hermandad afirma que ya tenía diez años de existencia, pero que no conservaba las reglas originales. Por tanto, se cree que la hermandad pudo ser fundada en 1555 o, como muy tarde, en 1565.

A lo largo de sus más de cuatro siglos de historia, la hermandad ha desempeñado un importante papel en la vida religiosa, asistencial y social de Marchena. Próximamente la Hermandad dará más detalles sobre esta celebración. 

Continue Reading

Hermandades

La Veracruz de Paradas rescata parte de su historia con una nueva publicación

Published

on

Descubriendo las Raíces Históricas de la Santa Vera Cruz: Conferencia Revelará Secretos del Siglo XVII

En un evento que promete ser un hito para la comunidad y los aficionados a la historia local, la Ermita de San Albino de Paradas abrirá sus puertas el próximo viernes 10 de noviembre a las 18:30 horas para una conferencia que iluminará las páginas de nuestro pasado. La «Libro de Actas Hermandad de la Santa Vera Cruz, periodo 1602-1672, detalle del proceso, análisis y hallazgos» será el tema central de esta reunión cultural.

La ponente, Dña. Rocío Hermosín Miranda, Técnico en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, especialidad de Documento Gráfico y responsable de la restauración de estas actas, compartirá su experiencia y los descubrimientos surgidos de este meticuloso trabajo. Los asistentes tendrán el privilegio de sumergirse en la historia viva de la Hermandad y, por extensión, del pueblo que ha sido testigo de los cambios a lo largo de los siglos.

El Libro de Actas, que abarca un período crucial de setenta años en los albores del siglo XVII, ofrece una ventana única a los días de antaño. Se expondrán detalles fascinantes, desde las técnicas de confección del libro y los materiales utilizados en aquel tiempo, hasta las páginas manuscritas que narran la cotidianidad de la Hermandad y los acontecimientos significativos de la localidad.

La conferencia no solo mostrará los resultados de la restauración, sino que también permitirá un vistazo a las curiosidades de la época, como los nombres y apellidos de los hermanos de antaño, las calles donde vivían, y los asuntos que ocupaban los cabildos. Se promete que la exposición será no solo informativa, sino también entretenida, gracias a la habilidad narrativa de Dña. Hermosín Miranda.

Se extiende una cordial invitación a todos aquellos interesados en esta travesía por el tiempo para que se sumen a la conferencia y contribuyan con su presencia a la valoración de nuestro rico legado histórico. Este evento es una oportunidad única para conectar con nuestras raíces y aprender sobre los pilares de nuestra identidad colectiva. No se pierda la oportunidad de ser parte de la historia.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad2 horas ago

La Zambomba ‘Vivencias de la Avenida’, resonará hoy en la Casa Fábrica con la historia y la tradición

Marchena se prepara para acoger hoy la Zambomba Flamenca ‘Vivencias de la Avenida’ este 5 de diciembre en el Patio...

Actualidad3 horas ago

La muestra multiemdia sobre Van Gogh estará en Sevilla hasta Abril y ya suma 20.000 visitas

Más de 20.000 personas visitan Van Gogh Grandes Éxitos en el Pabellón de la Navegación por lo que la exposición...

Actualidad4 horas ago

La matriz de Procavi invertirá 40 millones en relanzar Marina Dor

 Grupo Fuertes y Magic Costa Blanca invertirán 40 millones de euros en reposicionar Marina d’Or, ubicado en Oropesa del Mar...

Actualidad12 horas ago

Cuando la Casa de Arcos controlaba algunos puntos clave de la Carrera de Indias

El escudo de Los Palacios simboliza la unión de dos pueblos que coexistían en el mismo territorio. Un puente de...

Actualidad1 día ago

Adrián Montes campeón de Andalucía de Trial de moto outdoor TR4

Adrián Montes Pulido, deportista de Marchena, ha conseguido este fin de semana en el circuito de Alhaurin, Málaga  el Campeonato...

Actualidad1 día ago

Los alcaldes del Area Sanitaria de Osuna se reúnen con la nueva gerente Belén Lozano

La Delegación de Salud se ha reunido con los alcaldes de todos los municipios del Área de Osuna para  presentar...

Actualidad3 días ago

La zambomba «Vivencias de la Avenida» vuelve a las calles de Marchena y comarca

La zambomba «Vivencias de la Avenida» es una celebración flamenca originada en Marchena, Sevilla, y representa la unión y el...

Actualidad3 días ago

Un muerto y tres heridos en accidente de tráfico en Carmona

Una persona ha fallecido y otras tres han resultado heridas en Carmona (Sevilla) tras un accidente de tráfico que ha...

Actualidad3 días ago

Álvaro Pastor desvela la historia de Juan López «El barbero del virrey»

 Álvaro Pastor ha sacado a la luz la fascinante historia de Juan López de la Rosa y Núñez, conocido como...

Actualidad3 días ago

Miguel Delibes: Filosofia de la tierra

En la obra de Miguel Delibes, la agonía del mundo rural es un tema recurrente y profundo. Delibes retrata lo...

Actualidad3 días ago

Porqué el nombre del Arco de la Rosa está relacionado con la Virgen del Rosario

El Arco de la Rosa de Marchena se llama asi porque  había una Hermandad de la Virgen de la Rosa...

Actualidad3 días ago

Carola Ortiz rescata en «Cantareras» el folclore perdido de las mujeres

La artista Carola Ortiz ha lanzado su cuarto proyecto en solitario, «Cantareras», un álbum y espectáculo que representa una fusión...

Actualidad3 días ago

Las clarisas de Marchena abren y exponen en su iglesia su histórico Belén por el jubileo franciscano

La Orden Franciscana, fundada por San Francisco de Asís, celebra su 800º aniversario, marcando una notable historia en la Iglesia...

Actualidad4 días ago

Solsticio y Navidad en Marchena: Una ruta a Través de la Historia y la Tradición

   Descubre la Ruta del Solsticio y la Navidad, Donde la Historia Cobra Vida. Apúntate y comprueba disponibilidad de fechas...

Actualidad4 días ago

Osuna recibirá 6 millones de euros para instalar 5 cubiertas de placas solares, con capacidad para 1500 kilovatios a la hora

El Ayuntamiento de Osuna ha aprobado en pleno, acuerdo para el fomento del autoconsumo energético como municipio perteneciente a la...

Actualidad4 días ago

Domino’s Pizza ha abierto sus puertas en el Parque Comercial Volare de Osuna

Domino’s Pizza ha abierto sus puertas en el Parque Comercial Volare de Osuna en la calle Sor Ángela de la...

Actualidad4 días ago

Los cirujanos del Área de Osuna se forman en cirugía laparoscópica de la hernia inguinal

Un total de 12 cirujanos generales del Hospital de Écija y del Hospital de La Merced de Osuna han completado...

Actualidad4 días ago

Junta enviará instrucciones «la próxima semana» a los centros para limitar el uso de móviles en las aulas

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional enviará la próxima semana instrucciones a todos los centros educativos andaluces para...

Actualidad5 días ago

Solidaridad contra el cáncer ilustrada por Nuria Barrera

La Asociación Española Contra el Cáncer de Sevilla ha presentado la Agenda Solidaria 2024 en la Delegación del Gobierno de...

Actualidad5 días ago

Woody Allen: Un viaje por el tiempo en su obra y las ultimas creaciones

La relacion de Woody Allen con España se reescribe cada día. Ahora Xosé Zapata, un productor y director gallego ha...

Facebook

#AYTO DE MARCHENA #Fiestas #MARCHENA AL DIA Agenda agua Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Cuaresma cultura Cádiz Ecija Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Semana Santa Sevilla sucesos Turismo TV Utrera Veracruz viajes Virgen del Rosario

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!