Connect with us

Hermandades

Gaspar Becerra, el autor de la primera Virgen de la Soledad por orden de la reina

Published

on

La tradición de vestir vírgenes de luto o de Manto y Saya se inicia en Madrid en 1565, cuando doña María de la Cueva Alvarez de Toledo y Colón, bisnieta de Cristóbal Colón, madre del primer Duque de Osuna, ciudad donde funda junto a su  marido la mayoría de templos e iglesias de la ciudad, Camarera Mayor de Isabel de Valois, dona uno de sus propios trajes de luto para vestir la imagen de la Soledad que talló Gaspar Becerra a instancias de la reina en 1565.

El jerezano Oscar Torres Barba, vestidor de la Soledad de Marchena desde septiembre de 2017 explica que la Hermandad decide vestir a la virgen de manto y saya teniendo en cuenta la gran tradición que tiene el traje de manto y saya en nuestra localidad. Está auxiliado por Juan Manuel Jurado Moreira de Sanlúcar de Barrameda. Torres explica que ninguna otra Virgen se viste de manto y saya, «al menos que yo la vista». Cuenta que se basan siempre en las fotos antiguas.

Gaspar Becerra Padilla nació en Baeza en 1520 y murió en Madrid, 23 de enero de 1568) fue un pintor y escultor del renacimiento español con gran influencia del italiano Miguel Ángel. En 1562 fue nombrado pintor de corte de Felipe II, por lo que se trasladó a Madrid.

A petición de la reina Isabel de Valois talló a Nuestra Señora de la Soledad de la Victoria, primera talla con advocación a Nuestra Señora de la Soledad realizada en España, para el convento de la Victoria de Madrid, que fue tan imitada posteriormente por otros maestros castellanos y quemada en 1936.  También se le atribuye la virgen de las Angustias, patrona de Granada.

Virgen de la Soledad tallada por Gaspar de Becerra, la primera de esta advocación. 

VER LIBRO LA VIRGEN DE LUTO

El origen de este traje de manto y saya está en la corte de Felipe II cuando se impone en toda Europa el negro riguroso, y que se ha conservado en algunos lugares como Vejer, Marchena y Lima, Perú, como el traje más tradicional y representativo. Hay testimonios gráficos de que el traje de manto y saya era el más usado por la mujer marchenera hasta principios del XIX.

Puede ser una imagen de 1 persona

PIEDAD S.XVI Gaspar Becerra Museo de Bellas Artes San Pío V. Valencia.

Resultado de imagen de la soledad de manto y saya

Tal fue el impacto de esta nueva iconografía que pronto se extendió a las Dolorosas de toda la península y los territorios conquistados por España, pudiéndose encontrar aún hoy una larga muestra de estas imágenes de la Virgen vestida como una viuda castellana noble de la corte de Felipe II, no sólo dentro de nuestras fronteras, sino en diversas capitales europeas y americanas que pertenecieron a la corona española, aunque en la actualidad prácticamente se ha olvidado el origen y significado de tales vestidos.

Resultado de imagen de la virgen de la soledad de manto y saya Marchena

Maria de la Cueva fue hija del I duque de Alba, y madre del primer Duque de Osuna fue dama de compañía de la emperatriz Isabel de Portugal. Se casó con el Duque de Ureña y señor de Osuna Juan Téllez Girón el Santo fundando conjuntamente el matrimonio la mayor parte de los edificios monumentales e históricos de Osuna como la Colegiata la Universidad y gran parte de los conventos. Fundó además conventos en Arahal, Archidona y Olvera dentro del ducado de Osuna. Cuando enviudó en 1558 Felipe II le nombra camarera mayor de la reina Isabel de Valois hasta su muerte en 1556 después de tener seis hijos entre ellos Pedro Téllez-Girón y de la Cueva, V conde de Ureña, I duque de Osuna.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Virgen de la Soledad en San Agustin de Marchena según el modelo de Gaspar de Becerra. 

María de la Cueva y Toledo madre del I Duque de Osuna y camarera mayor de la reina Isabel de Valois, destacó como mecenas de las artes junto a su marido Juan Téllez-Girón, el Santo, IV conde de Ureña fundando en Osuna la iglesia de Santo Domingo (1531), el convento de San Francisco (1532), la iglesia de San Pedro (1533) y el convento de Santa Ana, la Colegiata de Osuna , el convento del Santísimo Calvario (1536), la ermita de Santa Mónica (1548), el convento de la Esperanza, la Universidad de Osuna (1548) y el Hospital de la Encarnación (1549).

La Soledad de Becerra por las calles de Madrid a principios de siglo. 

Quedando viuda en 1558, el rey Felipe II la nombró camarera mayor de su mujer, la reina Isabel de Valois, cargo que ocupó hasta su muerte, acaecida en el Palacio Real de Madrid el 19 de abril de 1566.

La Soledad de Becerra con las andas procesionales que tenía en el XVIII. 

Actualidad

Retirada al culto la imagen de San Miguel, para ser restaurada y participará en una expo sobre Roldán en Sevilla

Published

on

En el día de hoy la imagen de San Miguel Arcángel de Pedro Roldán que preside el altar mayor del templo de San Miguel, ha sido retirada del culto y trasladada al taller del restaurador marchenero José María Calderón donde va a ser sometida a un minucioso proceso de restauración para luego participar en una exposición sobre Roldán en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.  Mientras tanto la Virgen de Los Remedios ocupará el altar mayor de San  Miguel hasta Marzo del año que viene cuando San Miguel volverá a Marchena. 

Además la Virgen de las Lágrimas también está siendo restaurada en el taller sevillano de Pedro Manzano. 

El Párroco de San Miguel Daniel Mariño expresa que «el Museo de Bellas Artes de Sevilla va a organizar una exposición sobre Pedro Roldán y nos pidieron la imagen, pero yo le opbjeté que la imagen no está en condiciones de ser expuesta y se ha encargado a un especialista, el marchenero José María Calderón para que la restaure. Calderón hizo un informe y evaluación previa de la restauración y le han concedido a ese proyecto una subvención para restaurarlo».

«Hemos pensado que parar suplir la falta de San Miguel que mejorar que la gran devoción del barrio que es la Vurgen de los Remedios que va a estar en el altar mayor hasta Marzo del año que viene. San Miguel saldrá para la exposición del Museo de Bellas Artes de Sevilla en Noviembre».

«El beneficio que obtiene la Parroquia con este préstamo es en primer lugar la restauración que la financia Bellas artes y en seguno lugar la catalogación e investigación a fondo de la talla, y aparecerá en el catálogo de la muestra como obra de Roldán, con lo cual nos va a poner en el mapa. Habieno consultado al Delegado diocesano de patrimonio ha considero muy apropiada la restauración».

«Se trata de una restauración integral y la parte que tiene más dañada la talla es la espalda y las alas estaban afectadas» explica el Parroco Daniel Mariño.   

 El Museo de Bellas Artes de la capital andaluza dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes tiene previsto celebrar entre los meses de diciembre de 2023 y marzo de 2024 una magna exposición en torno a la figura del escultor Pedro Roldán.

Otras imagenes de Roldán que participarán en la muestra son el Cristo de la Columna de Lucena, que está siendo rrestaurado por Pedro Manzano.  La talla es titular de la cofradía de la Columna y procesiona cada Jueves Santo desde la parroquia de Santiago.

También participará un cuadro del Rey San Fernando, del Ayuntamiento de Sevilla atribuido a Ignacio de Ries.

El día 14 de enero de 1694 Pedro Roldán se bautizó en el Sagrario de la Catedral el escultor sevillano del barroco Pedro Roldán, de familia originaria de León. Padre de varios escultores, destacó su hija: la Roldana, siendo su su nieto el también célebre escultor Pedro Duque y Cornejo.

Pedro Roldán llegó en 1647 a Sevilla y fue alumno de esta academia de Murillo, y del escultor granadino Alonso Mena. Su taller estuvo en la calle de Valderrama, en el barrio de San Marcos. Vivió y trabajó posteriormente en la calle Duque Cornejo 22-24, cercana a la calle San Luis, y en las calle Tetuán y O’donnell , bautizando sus hijos en la Iglesia de la Magdalena, estando enterrado en la Iglesia de San Julián.

 

Continue Reading

Actualidad

El Corpus pasará por Las Torres en vez de por Florida, por las obras

Published

on

El Corpus Crhisti de Marchena que sale el próximo jueves 8 de Junio, frstivo local, con la novedad de que pasa por la calle Las Torres en vez de por la calle Florida y Huerta Gavira, esta última afectada por obras municipales. 

El recorrido completo será salida, Padre Marchena, Plaza Siete Revueltas, Carreras, Plaza de San Andrés, Las Torres, San Sebastián, Orgaz, San Pedro, Cantillos, San Francisco, Juzgados, Cristóbal Colón, Padre Marchena y Entrada.

Otra novedad de este año es que el Niño Hermoso que procesiona en el primer paso bajo templete no será que salía hasta ahora, procedente del convento de San Andrés, sino que se ha elegido una nueva talla de Niño Perdido procedente del altar del Sagrario de San Sebastian y que procedia de Santo Domingo.  

Además acompañarán al grupo Sacramental la exaltadora del Corpus Lola Henares y los pregoneros de la Semana Santa, nombrados por el Consejo de Hermandades y el pregonero el juvenil.
Acompañará a la Inmaculada la banda de metales Marchena Brass y Castillo de la Mota acompañará a la Custodia. 

Además el Miércoles a las doce de la noche podrán verse los gozos eucarísticos en la torre de la Iglesia de San Juan con fuegos y luminarias. 

Continue Reading

Actualidad

Cuando las rentas de Marchena y Osuna ayudaban a mantener el santo sepulcro de Jerusalén

Published

on

Archivo de los Duques de Osuna (continuación, fondos de Arcos, Benavente, Béjar y Gandía). Sección Nobleza Archivo Histórico Nacional

En el siglo XVIII las rentas de Marchena y Osuna iban a través de las casas ducales de Arcos y Osuna a pagar al mantenimiento de la Custodia Española de Tierra Santa, que incluía el sostenimiento de los templos y frailes de Jerusalén, incluyendo el santo sepulcro de Cristo y el resto de los templos en manos de los franciscanos desde 1291.
Santa Eulalia detalle cruz
A la obra pía de los Santos Lugares de Jerusalén iban tres censos redimibles otorgados por Francisco y Antonio Ponce de León, X y XI duques de Arcos, respectivamente, y tras el fallecimiento de Antonio Ponce de León recae sobre María Josefa Pimentel Téllez-Girón, XII condesa-duquesa de Benavente-Osuna.

Una cruz procedente de Jerusalén se conserva en el antecamarín de Jesús Nazareno

La cruz de Santa Eulalia que se conserva habitualmente en el antecamarín de Jesús Nazareno es una cruz procedente de Tierra Santa, traída a Marchena por los frailes de Santa Eulalia. 

Archivo de los Duques de Osuna (continuación, fondos de Arcos, Benavente, Béjar y Gandía). Sección Nobleza Archivo Histórico Nacional

Se trata de una cruz de taracea con incrustaciones de nácar o madreperla, en la tipología de las cruces franciscanas también llamadas “cruces de Jerusalén”. Los franciscanos, guardianes y otros artesanos las fabricaban para venderlas a los peregrinos y traían a los conventos españoles donde son abundantes.
La Cruz Nazarena o del Santo Sepulcro o cinco cruces de Jersulén, simboliza la custodia franciscana de Santos Lugares, tomada de mosaicos romanos de Palestina del siglo I. Fray Cosme de San Damián, fraile de Santa Eulalia de Marchena, murió martirizado en Jerusalén.
El tipo “Cruz de Jerusalén” de taracea se cita en el catálogo del Museo Nacional de Escultura (Ref: CE1093) es una artesanía del nácar procedente de la zona de Belén. (María Antonia. Fdez. del Hoyo; Patrimonio perdido: conventos desaparecidos de Valladolid. Valladolid.1998. p. 90).
Los tres últimos Duques de Arcos fueron militares al servicio del Rey y como tales sirvieron a la Casa Real, de la que dependían, y ayudaron económicamente en lo que consideraban una empresa de Estado, manteniendo los santos lugares de Jerusalén antes de morir en batalla y dejar  la Casa Ducal de Arcos-Marchena en manos de la de Osuna por no tener descendencia, no sin pleitos.
El dinero de España mantuvo durante siglos a la Orden franciscana en Jerusalén por lo que los bienes eran administrador por un religioso español, y el Rey Carlos III crea en 1772 la  Comisaría de Tierra Santa, que era encargada de recaudar los dineros para mantener los santos lugares de Jerusalén de los fondos públicos y donaciones privadas.
Con este dinero se construye la basílica de San Francisco el Grande, en Madrid, como sede del Comisario desde donde la Orden franciscana organiza los viajes de España a Jerusalén naciendo así la Obra Pía de los Santo Lugares. En 1853 se crea el Consulado español de Jerusalén y la Obra Pia pasa al Ministerio de Estado volviéndose a restaurar en 1932.  En 1994 el acuerdo Estado-Santa Sede y desde entonces el 12 de Octubre se celebra en Jerusalén diversos actos religiosos en diversos templos y en 2015 se aprueba el Estatuto de la Obra Pía de los Santos Lugares.
Desde el siglo XIII, los Reyes de Aragón median ante el Sultán de Egipto en favor de los santuarios cristianos y sus moradores.

Desde 1342 los reyes de Nápoles son patronos de algunos santuarios por autorización del Papa que luego pasan a la Corona española, por herencia así que en 1510 el papa Julio II reconoce a Fernando el Católico como rey de Nápoles, heredando el título de Rey de Jerusalén, titulo que tienen los monarcas españoles hasta hoy.
El archivo de la Casa Ducal incluye cartas de pago, asientos de documentos, libramientos, correspondencia y la Correspondencia mantenida entre los abogados y administradores de la Casa de Arcos sobre un censo de 70.000 ducados perteneciente a las memorias fundadas por María Luisa del Rosario e impuesto sobre las casas de Arcos, Maqueda y Nájera.
Además de cartas de pago otorgadas por Tomás de Carranza, síndico general de la obra pía de los Santos Lugares de Jerusalén, y por Felipe Yebes, fraile franciscano y procurador de la obra pía.

Continue Reading

Cultura

Qué significan los distintos tipos de toque rociero

Published

on

El tamborilero es la musica del Rocio, cada hermandad tiene su tamborilero con la que hace el camino. En Huelva hay un folclore muy rico en torno a la flauta de tres agujeros.  

El toque de flauta y tamboril es tradicional de muchas comarcas de Huelva como Doñana o Andevalo. Existen muchos tipos de toques tradicionales de gaita y tamboril rociero. En el folcore onubense los tamboriles acompañan a danzas de orígenes ancestrales, en las romerías y fiestas patronales.

El tamborilero siempre ha llamado la atención, sobre todo a los niños, que quieren emularlo y toman la iniciativa de formarse para tocar la flauta y el tamboril.

Danzas al son de flauta y tamboril forman parte del rico folcore onubense. Cascabeleros de Alosno en la romeria de San Juan Bautista

Las hermandades más importantes como Villamanrique, Huelva o Almonte tienen sus propias escuelas de tamborileros que tocan en los actos oficiales de la hermandad.

De los de Alosno el más famoso es el toque de vísperas y el fandango parao que se oye en la fiesta de San Juan Bautista. El fandango parao de Alosno se interpreta para ser bailado frente a la imagen de San Juan, en su festividad. Lo bailan los famosos cascabeleros de Alosno que bailaron frente al Papa Juan Pablo II en su visita a Huelva.

La gaita rociera tiene solo tres agujeros, dos en la parte superior de la caña (el cuerpo), y uno en la inferior. Mide 36,5 cms. de largo y 2.5 cms. de ancho.  El extreño está hecho de asta de toro y la madera suele ser de  limonero.
El toque de alba con el que debe despertar a los romeros todos los dias al despuntar el díasuena a las 7 de la mañana. El  toque del romerito, que tiene su origen en las comarcas del Condado  durante el camino acompaña al Simpecado y peregrinos en su caminar. 

También se toca la Marcha Real o Himno Nacional en los momentos mas destacados del peregrinar salida, entrada, presentaciones asi como en las Misas en el momento de la Consagración.
La  Salve Rociera  se suele tocar por la noche durante el rezo del Santo Rosario ante el Simpecado o a las doce de la mañana con el rezo del Angelus. Tambien se toca en  cruces o vados de rios.

Continue Reading

Actualidad

Las Coplas a Jesús Nazareno que se interpretan en el Quinario, esta semana

Published

on

 

El quinario a Jesus Nazareno tiene lugar entre el 2 y el 6 de mayo de 2023, a las 20:00 horas, y seguirá el siguiente orden de cultos: rezo del Santo Rosario, Ejercicio del Quinario y Santa Misa. Este año una de las suplicas mas comunes al Nazareno es el agua tan necesaria para nuestros campos y pantanos.

Cada día, la Santa Misa será presidida y predicada por un sacerdote diferente, entre ellos el Rvd. Sr. D. Patricio Gómez Valles, Pbro., el Rvd. Sr. D. Miguel Ángel Núñez Aguilera, Pbro., el M. I. Sr. Don Geraldino Pérez, Canónigo de la S.I.C de Sevilla y Párroco de San Isidoro y San Ildefonso, y el Rvd. Sr. Don Gonzalo Salvador Fernández Copete, Pbro.

El sábado 6 de mayo, a las 20 horas, la Hermandad celebrará su Función Principal de Instituto con una Solemne Eucarística presidida por el Rvd. Sr. D. Daniel Mariño Barragán, Pbro., Párroco de San Miguel Arcángel y Director Espiritual de la Archicofradía. Durante el ofertorio de la Santa Misa, todos los hermanos realizarán una pública protestación de Fe. Al finalizar, se llevará a cabo la Bendición con el Santísimo Sacramento y su Reserva.

 

COPLAS DE JESUS NAZARENO QUE SE INTERPRETAN EN EL QUINARIO

En el XIX el patrimonio musical de las hermandades marcheneras se enriqueció gracias a las composiciones que dejaron grandes maestros para Jesús, Rosario, la Soledad, Dulce Nombre y Virgen de los Dolores que son las composiciones más antiguas que se conservan.

En el S. XIX se popularizó el canto de coplas e himnos a las principales imágenes de las hermandades y en Marchena se encargaron composiciones a los mejores compositores del momento.

De ellas aún se cantan las coplas a Jesús Nazareno y a la Soledad, (coplas a los siete Dolores de la Virgen que aún se cantan cada Cuaresma en el Septenario de la Soledad, compuesta por Hilarión Eslava) y se perdieron las coplas del Dulce Nombre y de la Virgen de los Dolores y del Rosario.

Las coplas a Jesús Nazareno pueden oírse hasta el sábado en San Miguel en el Quinario de Jesús Nazareno interpretadas por el coro de la Hermandad, lo que supone un gran esfuerzo debido a la dificultad técnica y a la calidad que requiere, por lo que solo es posible tras arduos ensayos.

Juan Ramón Gallardo, párroco emérito de San Juan destaca que aunque en el archivo musical de San Juan no queda suficientemente acreditada la autoría de las Coplas de Jesús Nazareno, su estilo e influencias apuntan claramente a Hilarión Eslava, compositor de fama nacional, maestro de música y autor de diversos libros sobre composición musical.

Este maestro ya trabajó en Marchena para la Hermandad de la Soledad y para San Juan donde compuso su famoso Miserere.  Pedro Rodriguez Cortés es el autor de las Coplas al Dulce Nombre mientras que nada se sabe del autor de las Coplas a la Virgen de los Dolores.

En Marchena se conservan cinco obras de Pedro Rodríguez Cortés entre ellas las Coplas al Dulce Nombre también llamada Oh, suma bondad de Dios oara dos sopranos y bajo con acompañamiento de órgano. De esta composición se realizó en el año 1997 una versión para agrupación musical por Francisco Javier González Ríos y Rafael Soto, que posteriormente se incorporó al archivo musical de la iglesia matriz.

El último eslabón de esta dinastía familiar en el ámbito musical fue Luis Rodríguez Salvago, que nació 29 de agosto de 1878. Ejerciendo profesionalmente como organista contrajo matrimonio con María del Rosario León López en la parroquia de San Miguel, el 28 de diciembre de 1903.
También fue director de la banda de música de los municipios de Marchena y de Arahal, falleciendo el 28 de junio de 1958 en la calle Santa Clara, número 20.

La ultima composición de esta serie de himnos es la salve a la Virgen de las Lágrimas que se canta al final del Quinario de Jesús ante la Virgen.

Continue Reading

Cristo de San Pedro

Así era la tradicional fiesta de la Rosa en Mayo dedicada la Virgen del Rosario

Published

on

La Fiesta de la Rosa era la fiesta principal de muchas cofradías del Rosario de conventos dominicos, hasta la instauración del 7 de octubre, tras la Victoria Naval de Lepanto, por el Papa Gregorio XIII.

En esta celebración se realizaban procesiones claustrales con la imagen de la Virgen, y los fieles portaban las rosas, previamente bendecidas. El dato más antiguo que se conoce sobre esta celebración es en el XVI. La rosa se ha identificado siempre como la flor más bella, la que representa a la Santísima Virgen, aclamada en las letanías como «Rosa Mística».

La palabra «rosario», del latín «rosarium», significa «rosaleda o cadena de rosas», pues teológicamente, cada Ave María que se reza durante el Rosario es una Rosa que ofrecemos a la Santísima Virgen del Rosario Coronada. Así lo dice el Himno del Rosario: «salterio de rosas que un ángel cantara».

Entre otras actividades consistía en la celebración de una procesión claustral, en la que los fieles portaban rosas previamente bendecidas.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad2 horas ago

Retirada al culto la imagen de San Miguel, para ser restaurada y participará en una expo sobre Roldán en Sevilla

En el día de hoy la imagen de San Miguel Arcángel de Pedro Roldán que preside el altar mayor del...

Actualidad7 horas ago

El Corpus pasará por Las Torres en vez de por Florida, por las obras

El Corpus Crhisti de Marchena que sale el próximo jueves 8 de Junio, frstivo local, con la novedad de que...

Actualidad8 horas ago

El Banco de Alimentos de Sevilla desarrolla su ‘Operación Kilo Primavera’ hoy y mañana

La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla pone en marcha los días 2 y 3 de junio la ‘Operación Kilo...

Actualidad12 horas ago

Mayoría absoluta del PP en Utrera tras corregirse un error en el recuento de votos

La sorpresa ha saltado al comprobarse un error de la funcionaria del Ayuntamiento de Utrera al transmitir los datos de...

Actualidad13 horas ago

Directivos de Urbaser gastaron 300.000 euros en sobornar políticos, mas regalos y viajes de lujo

Urbaser ha despedido a mediados de Mayo a dos de sus directivos que han admitido ante un juez de Las...

Actualidad1 día ago

La Banda Castillo de la Mota participa en la Magna de Carmona el 1 de Julio

La magna mariana de Carmona que será el 1 de julio contará con la participación de la banda Castillo de...

Actualidad1 día ago

La Audiencia reduce la condena al responsable de un cultivo de marihuana de Marchena

La Audiencia de Sevilla ha reducido de tres años y un día de prisión a dos años de cárcel, la...

Actualidad1 día ago

Comienzan las obras en el edificio dañado por el incendio de Rojas Marcos y los comerciantes piden la apertura de la calle «cuanto antes»

Hoy han comenzado las obras de consolidación del inmueble afectado por el incendio del 16 de Marzo que provocó el...

Actualidad1 día ago

El 16 de junio actúa El Turry en la Peña Flamenca de Marchena

El Circuito Andaluz de Peñas 2023, avalado por la marca Andalucía·flamenco, se inicia en la provincia de Sevilla entre el...

Actualidad2 días ago

Las Inscripciones a la carrera nocturna rural están abiertas hasta el domingo 4 de junio

El viernes 9 de junio tendrá lugar la VIII Carrera Nocturna de Marchena (Sevilla) que a patir de las 20:00...

Actualidad2 días ago

Hoy se ha abierto el plazo para solicitar el voto por correo para las elecciones del 23 de julio

Hoy se ha abierto el plazo para votar por correo en las elecciones del 23 de julio y ya hay...

Actualidad2 días ago

Manu Sánchez: «Precisamente ahora que «No se acabó» nunca habré sido más libre» en un escenario

“Tierra de Talento” seguirá adelante el próximo sábado presentado por Diana Navarro tras el anuncio de la enfermedad de Manu...

Actualidad3 días ago

11.000 sevillistas viajan a Budapest para ver la final de la Europa League frente a la Roma

El Sevilla FC jugará hoy en Budapest la final de la Europa League frente a la Roma, un acontecimiento que...

Actualidad3 días ago

Un ecijano reclama un millón al Estado por una discapacidad fruto de la vacuna del Covid

Un vecino de Écija (Sevilla) ha elevado una reclamación ante el Ministerio de Sanidad, en demanda de una indemnización de...

Actualidad3 días ago

Maratón Solidario para recaudar fondos para un niño que necesita un andador que cuesta 5,000€

El polideportivo de Marchena junto a la piscina acoge los dias  9,10 y 11 junio un Maratón benefico de Fútbol...

Actualidad3 días ago

La Puebla conmemora del día del Orgullo LGTBI con una agenda llena de actividades

Este mes de mayo ha marcado el comienzo de una serie de eventos con motivo del Día Internacional del Orgullo...

Actualidad3 días ago

Los días 1 y 2 de Junio se desarrollará la XIV edición de Jovemprende en el IES López de Arenas de Marchena

Los días 1 y 2 de Junio se desarrollará la XIV edición de Jovemprende en el IES López de Arenas...

Actualidad3 días ago

Adif anuncia que los trenes no volverán a circular por Arahal, Marchena y Osuna hasta finales de Julio

Problemas con el suministro de balastro provoca que al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) retrase hasta finales de julio la vuelta...

Actualidad3 días ago

Parte del Complejo Madre de Dios se convertirá en equipamiento cultural según el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Marchena anunciará en Junio o Julio el desbloqueo del convenio con el Arzobispado para reabrir el complejo...

Actualidad5 días ago

Adelanto electoral: El Presidente de Gobierno anuncia que las elecciones generales serán el 23 de Julio

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el próximo 23 de julio se celebrarán elecciones generales en España....

Facebook

#AYTO DE MARCHENA #Fiestas #MARCHENA AL DIA #MARCHENA SECRETA accidente cabalgata Marchena accidente Marchena Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Carmona Carnaval Cuaresma cultura Cádiz Ecija Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía HERMANDAD DE JESUS NAZARENO Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Marchena Marchena Noticias marchena sucesos Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!