Icono del sitio Marchena Noticias. Marchena Secreta. El tiempo en Marchena. Sucesos Marchena. Planes de verano en Andalucia. Marchena Noticias

Un precedente del Quijote en la Marchena y Sevilla del descubrimiento

La familia Ponce de León, señores de Marchena, albergó en su linaje a dos figuras cuya locura trascendió su época: Diego y Roldán Ponce de León. Ambos casos han sido objeto de estudio por parte del historiador Juan Luis Carriazo Rubio, quien en su obra Un precedente de Don Quijote en la Sevilla del Descubrimiento (2013) analiza cómo estos personajes pudieron influir en la creación del célebre hidalgo de Cervantes.

Diego Ponce de León: el caballero olvidado

Diego, hijo de Pedro Ponce de León y tío del Marqués de Cádiz, fue excluido de la herencia familiar debido a su estado mental. En su testamento, su padre ordenó que «el dicho don Diego no haya cosa alguna de los dichos mis bienes» y encargó a su hermano Juan que lo mantuviera «en el lugar y por la vía y manera que él entendiere y más cumpla» .​

Roldán Ponce de León: el loco peligroso

Roldán, hijo de Manuel «El Valiente», fue descrito por Gonzalo Fernández de Oviedo como un hombre de gran fuerza cuya locura se agravó con la edad, al punto de ser mantenido en «graves prisiones» por su peligrosidad. En una ocasión, escapó con una espada en mano, proclamando que era «Tizona, que fue del Cid Ruy Díaz, mi tío», y amenazó con cortar cabezas como lo hacía su supuesto abuelo, don Roldán Dialnet.​

Cervantes y los Ponce de León

Miguel de Cervantes tuvo vínculos con la familia Ponce de León. Tras la batalla de Lepanto, sirvió bajo el mando de Manuel Ponce de León, nieto de «El Valiente», y primo del señor de Marchena. Además, entre 1588 y 1593, Cervantes estuvo en Marchena recaudando aceite para la Armada Real. Estas experiencias pudieron inspirar episodios de Don Quijote, como la aventura de los leones, donde el protagonista enfrenta a los animales en una escena que recuerda las hazañas de Manuel «El Valiente» Dialnet.​

¿Quién fue el verdadero Don Quijote?

La figura de Don Quijote podría haber sido una amalgama de personajes reales. El archivero Javier Escudero ha identificado hasta una treintena de personas que pudieron inspirar a Cervantes, basándose en documentos de la época . Entre ellos, se destacan individuos que, como los Ponce de León, presentaban comportamientos excéntricos o padecían trastornos mentales.

Uno de los candidatos más sólidos es Alonso Manuel de Ludeña, un hidalgo que residió en Esquivias, Toledo, entre 1594 y 1607, y que fue vecino de Cervantes durante su estancia en la localidad . Escudero sostiene que Cervantes mantuvo conversaciones con Ludeña, quien le relató anécdotas y le habló de personas que posteriormente aparecerían en sus obras, incluyendo Don Quijote .

Además, Escudero ha identificado a otros personajes reales que podrían haber influido en la creación de Don Quijote. Por ejemplo, un documento del Archivo Diocesano de Cuenca relata el caso de Agustín Hernández, un aprendiz de barbero que, en un arrebato de locura, atacó un molino de viento en 1594-95 . Este episodio guarda una notable similitud con la famosa escena en la que Don Quijote combate contra molinos, creyéndolos gigantes.