La Virgen del Rosario es patrona de Marchena, Rota, Cádiz. En Cádiz sale cada año dos veces, en su festividad y en el Corpus. Son frecuentes sus procesiones marítimas como la de 1947 o la que unió a las vírgenes del Rosario de Cádiz y Rota. Los Ponce de León fundan los conventos dominicos de Marchena y Rota, desde donde la devoción al Rosario llegó a la ciudad de Cádiz.

Los frailes dominicos llevando a la Virgen del Rosario de Cádiz
Promovida por los dominicos y los Ponce de León la devoción a la Vírgen del Rosario se traslada desde Marchena al resto del ducado de Arcos, siendo patrona de Cádiz, Rota, Marchena y Villaluenga del Rosario y de muchos otros pueblos gaditanos.
Virgen del Rosario de Rota
La devoción al Rosario llega a tierras gaditanas desde Rota, villa de los los Ponce de León que fundan el convento dominico en 1532. Los duques ceden las tierras y fundan el convento dominico de Rota tras un largo pleito.
Pocos años antes los Ponce de León fundan el Convento de San Pedro Mártir de Marchena en 1517 en la Plaza Vieja y se traslada a su actual ubicación el 1 de Mayo de 1520, por acuerdo entre Don Rodrigo Ponce de León y Fray Domingo Melgarejo provincial de la orden Dominica. El convento de Marchena se funda en unas casas de Bartolomé Sánchez Bonilla, Presbítero con 20 frailes.
Virgen del Rosario de Marchena
El convento dominico de Rota autorizaba a los frailes de su orden a viajar a las Indias. En 1539 el prior del monasterio dominico de Rota era vicario provincial de la provincia de Santa Cruz de Indias.
En 1541 la Casa de la Contratación autoriza a fray Bartolomé de las Casas, y un grupo de dominicos a volver a América «no oponiéndose el prior del monasterio de Rota». En 1540 Francisco de San Miguel, prior del monasterio de Rota y siete frailes parten para La Española, de allí pasan a México y luego a Perú. (Fuente: Los dominicos en el contexto de la primera evangelización de México, 1526-1550. Escrito por Pedro Fernández Rodríguez).
Debido a la ingente emigración a América de los frailes la fundación dominica de Rota no cuajó y en 1550 el edificio dominico de Rota pasa a ser propiedad del convento dominico de Marchena que luego venden a la orden de la Merced según deciden la Casa de Arcos y la Orden Dominica.
Santo Domingo de Cadiz, sede de la Vorgen del Rosario gaditana.
Cuatro años más tarde los dominicos de Rota preparan en Cádiz una expedición a América al mando de Fray Bartolomé de las Casas. En 1630 los dominicos ya tenían un hospicio en Cádiz y fundan el convento de Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo de Cádiz en 1635 en un descampado junto a las murallas donde la leyenda indica que los anglo holandeses tras saquear la ciudad en 1566 arrojaron a la Virgen del Rosario.
Altar Mayor de la Iglesia del Rosario y Santo Domingo de Cádiz
Fue el alojamiento de todos los dominicos que iban o venían de América incluyendo a los numerosos dominicos de Marchena que fueron al nuevo mundo. En 1671 ya existe la Hermandad del Rosario de Rota, filial de la de Cádiz.
La Virgen del Rosario, protectora de la ciudad de Cádiz
Procesión de la Virgen del Rosario en Cadiz