En 1501 Felipe de Habsburgo trajo de Bruselas varios barriles de cerveza en 1501 desde Bruselas, mientras Carlos I y Felipe II traen maestros cerveceros alemanes y flamencos a Madrid y Yuste.
Carlos V trae en 1517 desde Flandes un maestro cervecero y varios oficiales para producir cerveza para su consumo y el de su Corte. Hacia 1537, se instaló en Madrid la primera fábrica de cerveza, bajo la dirección de un maestro cervecero flamenco. En Zuazos de Yuste, el Rey crea la primera abadía española de estilo belga. La cerveza se bebía entonces en el círculo de la realeza, embajadores, extranjeros franceses y flamencos y gentes de palacio.
El 23 de Agosto de 1541 el Consejo de Indias aprueba la idea de Alonso de Herrera, sevillano, que fue el primero en «pasar a Indias para fabricar cerveza» «y que para ello llevara a su costa de Flandes o de las partes donde se hallare, los maestros, calderas y aparejos, y otras municiones de simientes que para ello convenga y pagará los salarios y mantenimiento de los que llevare».
Herrera es el primer empresario cervecero de América y de México llamó a su fábrica Brazería pero tras su muerte en 1558 cerró su empresa.
En 1562, las ordenanzas de Palacio Real incluyen un oficio de cervecero que trabajaba solo para la realeza, embajadores, extranjeros y alta nobleza. Era entonces un producto de otoño-invierno ya que no se sabía conservar y con el calor se estropeaba por lo que se tomaba hasta Cuaresma. Los maestros cerveceros flamencos solicitan entonces la construcción de molinos de cebada para atender a la producción cervecera.
Roberto y Tomás Osborne Guezala, (1871-1937 bisabuelo de Bertín Osborne, establecidos en El Puerto de Santa María crearon la marca Cruzcampo en 1904 tras un viaje por Alemania y Checoslovaquia, al origen de la cerveza.
Algunas cervezas antiguas se hicieron remojando panes fermentados cocidos en agua y dejando fermentar. La fermentación produce alcohol y desinfecta el agua obteniéndose una bebida limpia de contaminación bacteriana. En Baviera se llama la cerveza hasta hoy pan líquido.
Los sumerios, elaboraron los primeros textos ilustrados que describen la fabricación de la cerveza en el tercer milenio antes del Cristo. Hasta la epopeya Gilgamesh, menciona a menudo esta bebida de reyes y dioses. Las primeros recetas de cerveza tienen su origen en el siglo II a.C. en Babilonia.
Los restos de cerveza más antiguos de España están en Can Sadurní, Begas, Barcelona, datada en el 5500 antes de Cristo.
Los celtas producía cerveza en el norte y centro de Europa trayendo este conocimiento cuando se extendieron por la Península.
La cultura del vaso campaniforme del 2900 al 1800 antes de Cristo, ya dejó restos de cerveza con miel, en Albarracín, o cerveza con sustancias alucinógenas, en Amposta dentro de vasos campaniformes.
En Marchena se han encontrado dos vasos campaniformes en San Ginés, dos en la loma de la lombriz, Cerro del maravilloso y en La Conejera y algunos restos en la base de la muralla de la Barbacana en el conjunto del núcleo histórico de Marchena y otros en el cortijo de Montemolín.