Icono del sitio Marchena Noticias. Marchena Secreta. El tiempo en Marchena. Sucesos Marchena. Planes de verano en Andalucia. Marchena Noticias

Porqué los estancos de tabacos de España están entre las instituciones económicas más antiguas

La palabra «estanco» quiere decir que solo pueden vender un producto las personas autorizadas por el Rey o el Estado después de pagar un cánon. Responde a la economía controlada por el Estado propio de las sociedades del antiguo régimen, anteriores al libre mercado.

Los estancos de tabacos de España están entre las instituciones económicas más antiguas después de estar 400 años vendiendo y recaudando impuestos al estado.

Pero el tabaco no fue el primer negocio estanco, sino la sal.  En 1564 Felipe II organizó el Estanco de la sal en Castilla, exceptuando Andalucía, como medio de recaudar impuestos para la corona.

El estanco del tabaco se crea tras la llegada de este producto de América. El tabaco llegó a España en 1542 entró por Sevilla procedente de Cuba y de Santo Domingo. Desde entonces el gobierno controla su venta. En 1636 se decreta que sea un producto estanco, acordando el Reino en 2 de agosto de 1638 y se paga cada libra a tres reales.  Todo ello sin hablar de las reales fábricas de Tabaco como las de Sevilla.

Hoy el monopolio de expendedurías de tabaco y timbre mueve en España un negocio con un volumen de 12.500 millones de € al año. De estos 12.500 millones de €, el Estado español se beneficia de 9.400 millones de € que van a parar íntegramente a la hacienda pública, convirtiendo así al monopolio del Estado en un medio imprescindible.

Pero no son los únicos estancos. En España había dos estancos mayores: sal y tabaco, y varios estancos menores: aguardiente, salitre, azufre, pólvora, plomo, antimonio, mercurio, bermellón, goma laca, juegos de naipes y papel sellado.

MARCHENA Y EL ESTANCO DEL VINO

También el vino era un negocio estanco. Aquí estaba en manos del Duque de Arcos, que era el Estado más cercano. El vino era el principal negocio estanco en Marchena.

El único forastero autorizado a vender vino y montar tabernas en Marchena y Paradas era Fernando García Bueno vecino de ciudad de Sevilla que compró el derecho y estanco de vino de las tabernas en 1645  pagando 40.000 reales al Duque. Pero este negocio tenía una particularidad.

De Enero a Abril solo podían venderse en Marchena y Paradas el vino producido aquí y por los vecinos de aquí y en las viñas de aquí. En palabras del Duque «de los vecinos cosecheros de la villa de Marchena y Paradas» y el resto del año «acabado el vino de su cosecha se entra vino de fuera y se vende en las tabernas públicas». Era una época en la que mucha gente producía su propio vino y el vino era la bebida más consumida y barata, Mucha gente cenaba pan y vino y algo más.

LOS CURAS QUE SE REBELARON POR EL VINO

Sin embargo el negocio del Estanco de Duque con el control del vino de Marchena y Paradas se vió amenazado cuando cinco presbíteros pleitearon contra el Duque por el derecho a sacar vino y poner los precios.

Si el Estado de Arcos tenía el privilegio de traer el vino de fuera, cinco presbíteros o sacerdotes liderados por el cosechero y sacerdote José Salazar pleitearon en 1736 en nombre de la Iglesia y los labradores y cosecheros de vino de Marchena, contra el Duque por el privilegio de vender vino y de establecer el precio del vino rompiendo de esta forma el estanco o monopolio Ducal.

Incluso enviaron escrito para que el Ayuntamiento de Marchena se sumara a su causa. También lo hicieron a la Catedral de Sevilla y apelaron a los tribunales del Reino.

El Duque de Arcos cargó contra los cinco clérigos, los acusó de usura, codicia y de defender intereses particulares y no generales y los acusó de ejercer «la violencia» contra los intereses del Duque. Incluso el Duque llegó a preparar un documento que entregó a todos los cargos del Ducado en el que desmontaba uno por uno todos los argumentos de los cinco clérigos y los acusaba de varios delitos.

Sus nombres eran Francisco Jiménez Fonseca, don Pedro Baena, don José Guerrero, don Jerónimo Carmona, don Francisco Román y don José Ramiro los cinco  presbiteros y el último de menores fue General de su orden, el documento no dice cual.