Connect with us

Historia

Porqué los estancos de tabacos de España están entre las instituciones económicas más antiguas

Published

on

La palabra «estanco» quiere decir que solo pueden vender un producto las personas autorizadas por el Rey o el Estado después de pagar un cánon. Responde a la economía controlada por el Estado propio de las sociedades del antiguo régimen, anteriores al libre mercado.

Los estancos de tabacos de España están entre las instituciones económicas más antiguas después de estar 400 años vendiendo y recaudando impuestos al estado.

Pero el tabaco no fue el primer negocio estanco, sino la sal.  En 1564 Felipe II organizó el Estanco de la sal en Castilla, exceptuando Andalucía, como medio de recaudar impuestos para la corona.

El estanco del tabaco se crea tras la llegada de este producto de América. El tabaco llegó a España en 1542 entró por Sevilla procedente de Cuba y de Santo Domingo. Desde entonces el gobierno controla su venta. En 1636 se decreta que sea un producto estanco, acordando el Reino en 2 de agosto de 1638 y se paga cada libra a tres reales.  Todo ello sin hablar de las reales fábricas de Tabaco como las de Sevilla.

Hoy el monopolio de expendedurías de tabaco y timbre mueve en España un negocio con un volumen de 12.500 millones de € al año. De estos 12.500 millones de €, el Estado español se beneficia de 9.400 millones de € que van a parar íntegramente a la hacienda pública, convirtiendo así al monopolio del Estado en un medio imprescindible.

Pero no son los únicos estancos. En España había dos estancos mayores: sal y tabaco, y varios estancos menores: aguardiente, salitre, azufre, pólvora, plomo, antimonio, mercurio, bermellón, goma laca, juegos de naipes y papel sellado.

MARCHENA Y EL ESTANCO DEL VINO

También el vino era un negocio estanco. Aquí estaba en manos del Duque de Arcos, que era el Estado más cercano. El vino era el principal negocio estanco en Marchena.

El único forastero autorizado a vender vino y montar tabernas en Marchena y Paradas era Fernando García Bueno vecino de ciudad de Sevilla que compró el derecho y estanco de vino de las tabernas en 1645  pagando 40.000 reales al Duque. Pero este negocio tenía una particularidad.

De Enero a Abril solo podían venderse en Marchena y Paradas el vino producido aquí y por los vecinos de aquí y en las viñas de aquí. En palabras del Duque «de los vecinos cosecheros de la villa de Marchena y Paradas» y el resto del año «acabado el vino de su cosecha se entra vino de fuera y se vende en las tabernas públicas». Era una época en la que mucha gente producía su propio vino y el vino era la bebida más consumida y barata, Mucha gente cenaba pan y vino y algo más.

LOS CURAS QUE SE REBELARON POR EL VINO

Sin embargo el negocio del Estanco de Duque con el control del vino de Marchena y Paradas se vió amenazado cuando cinco presbíteros pleitearon contra el Duque por el derecho a sacar vino y poner los precios.

Si el Estado de Arcos tenía el privilegio de traer el vino de fuera, cinco presbíteros o sacerdotes liderados por el cosechero y sacerdote José Salazar pleitearon en 1736 en nombre de la Iglesia y los labradores y cosecheros de vino de Marchena, contra el Duque por el privilegio de vender vino y de establecer el precio del vino rompiendo de esta forma el estanco o monopolio Ducal.

Incluso enviaron escrito para que el Ayuntamiento de Marchena se sumara a su causa. También lo hicieron a la Catedral de Sevilla y apelaron a los tribunales del Reino.

El Duque de Arcos cargó contra los cinco clérigos, los acusó de usura, codicia y de defender intereses particulares y no generales y los acusó de ejercer «la violencia» contra los intereses del Duque. Incluso el Duque llegó a preparar un documento que entregó a todos los cargos del Ducado en el que desmontaba uno por uno todos los argumentos de los cinco clérigos y los acusaba de varios delitos.

Sus nombres eran Francisco Jiménez Fonseca, don Pedro Baena, don José Guerrero, don Jerónimo Carmona, don Francisco Román y don José Ramiro los cinco  presbiteros y el último de menores fue General de su orden, el documento no dice cual.

Advertisement
10 Comments

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Historia

Cuando el Arzobispo prohibió asistir a la romeria de Consolación

Published

on

En Utrera, la romería tiene raíces profundas que remontan a varios siglos atrás. Ha sido uno de los fenómenos religiosos más importantes de toda la provincia de Sevilla, especialmente durante finales del siglo XVI[.
Durante la Ilustración se desencadena una guerra contra las cofradías.  Según Carlos Álvarez Santaló con la intención de mejorar el aspecto externo de la  religiosidad popular se pusieron de acuerdo reformadores laicos y eclesiásticos que actuaron con contundencia contra las hermandades.
En este ambiente se prohibieron las romerías de Consolación y de la Cabeza que en el XVIII eran las más populares de Andalucía y se prohibió a la hermandad de Consolación de Marchena y a muchas otras, acudir a la romería de Utrera.
La Romería de Consolación se celebraba desde 1561 el día 8 de Septiembre, fiesta  de la Natividad de la Virgen y su devoción fue fomentada por los frailes mínimos de la Victoria que arraigaron en el Ducado de Osuna y alrededores.
Resultado de imagen de virgen de consolacion de utrera
Por eso no extraña que sus hermandades más antiguas fueran Campillos, Osuna, Écija, La Puebla de Cazalla, Paradas,y Arahal llegando a tener 46 filiales en pueblos de Sevilla, Málaga, Huelva y Portugal. Marchena también tuvo hermandad de Consolación, pero tras la epidemia de peste se perdió y se intentó  reorganizar en 1693.
En 1771 la romería de Consolación fue prohibida y la propia hermandad de Consolación de Marchena, radicada en San Sebastián según estudio de Germán Calderón sufrió en sus propias carnes los intentos de la Ilustración de limitar y prohibir la actividad de las hermandades filiales alegando que se producían escándalos en dicha romería. Un año más tarde siguió el mismo camino la Romería de la Virgen de la Cabeza que también tenía hermandad en Marchena en San Miguel.
Resultado de imagen de virgen de consolacion de utrera
El Decreto de Prohibición de la Romería de 1771 afirmaba que «el año pasado de 1770 de el desorden y escandalo con que se ejecutaba la procesión de la imagen de la Consolacion Que la Real Audiencia de esa ciudad, prohiviese en adelante dicha procesion, vajo  varias penas y tambien que  dispusiera, se recojieran las ordenanzas de las Hermandades que concurrian a dicha procesion de los pueblos inmediatos y sus fundaciones”.
CUANDO EL ARZOBISPO PROHIBIÓ A LA HERMANDAD DE MARCHENA IR A LA ROMERÍA 
En 1693 el fiscal del Arzobispado aprobó reorganizar la hermandad de la Virgen de Consolación de Marchena pero prohibió en sus reglas que acudiera a la romería de Utrera, como también la sucedió al resto de las hermandades.
Imagen relacionada
El  procurador de la Hermandad de Consolación de Marchena argumentó que  las cofradías nunca han formado alboroto en las fiestas septembrinas de Utrera sino que está más bien era culpa de la gran masa de gente que acudía.
Manuel silvestre procurador dice que «no por la falta de unos particulares debe de caer el culto universal a la Virgen» y presenta una serie de alegaciones fundadas en el hecho de que si se prohíbe a las hermandades de Consolación acudir a la fiesta y romería de Utrera carecían de sentido sus hermandades.
Imagen relacionada
José Bahías Vicario General del Arzobispado de Sevilla respondió con un auto por el cual desestimaba todo lo argumentado por el procurador de la Hermandad de Marchena que alegó ante el nuncio apostólico.
Finalmente se aprobó la regla de la Hermandad de Consolación de Marchena pero prohibiéndole en sus reglas salir de Marchena, y prohíbe terminantemente  asistir a la romería por Santa obediencia y bajo pena de excomunión.
UN MERCADO Y FERIA QUE SURGE DEL COMERCIO AMERICANO
Debido que Utrera estaba en el camino hacia el puerto de Cádiz, se sabe que en esta feria y mercado que surgió alrededor de la devoción de la Virgen en el XVI se vieron los primeros productos que llegaban de América. Además los navegantes se postraban ante la virgen para pedir suerte en su singladura y también pasaban por aquí los soldados que iban y venían de los tercios.
Resultado de imagen de virgen de consolacion de utrera
El historiador Rodrigo Caro, escribió en el XVII, que «junto al propio monasterio, en el barrio que llaman del Real, se hace un mercado muy grande, donde se venden piezas de oro y plata, sedas y otras joyas, vestidos y galas para toda suerte de personas».
Alonso Fernández de Lugo, Adelantado mayor de Canarias, fue primer patrono del altar mayor de la Virgen, luego sustituido por el conde-duque de Olivares en el siglo XVII. El factor americano hizo célebre a Consolación y Utrera dejando huellas de su devoción en México, Colombia, Venezuela, Perú, Panamá, Ecuador o Cuba.

Continue Reading

Hermandades

La ruta de la Inmaculada por iglesias capillas y calles de Marchena

Published

on

El 9 de octubre de 1617,  el papa Paulo V aceptaba finalmente la proclamación de su Inmaculada Concepción defendida por los franciscanos. En Sevilla, este éxito alcanzado en Roma fue atribuido a las gestiones llevadas a cabo allí por el doctor Bernardo de Toro y el arcediano de la localidad de Carmona Mateo Vázquez de Leca.
El 19 de junio de 1616 se hizo en Sevilla el juramento de sangre y el 30 de junio de ese mismo año (1616) los sacerdotes de la Hermandad de San Pedro Ad Vincula de Marchena hicieron el voto de la Concepción. En septiembre de 1616 se juró el mismo voto en San Juan de Marchena con asistencia del Duque y los caballeros de Marchena que fue recordado con la Magna Mariana de hace dos años.
SANTA MARIA Y SAN JUAN
20190226_113645
Para Santa Maria Pedro de Mena talló una gran Inmaculada por encargo del Duque, que presidía las grandes fiestas de diciembre a las que era obligado asistir los miembros del Cabildo, los jueces, los militares, el clero y el pueblo que trabajaba directamente para el Duque, incluyendo las hermandades allí establecidas como la Sacramental, Santa Cruz o la Soledad.
En torno diciembre de 1688 se conservan  dos cartas autógrafas del escultor Pedro de Mena y Medrano a Antonio de Fuentes explicando que el estado de su salud le impidió trabajar en la imagen de la Concepción encargada para Marchena y dice que el duque querría verla en Madrid pues por su arte será mucho mejor que la que hizo para la Iglesia de Córdoba; habla también de su situación y cuestión de fondos.
20190226_110944
En los últimos años de su vida el Duque de Arcos le encarga la gran Inmaculada de dos metros de alto que se conserva en San Juan, para la iglesia de Santa Maria sobre la que se conservan dos cartas manuscritas, una del propio escultor y otra de su viuda después de muerto el maestro. Por lo tanto, la obra realizada para Marchena es su última escultura.
Imagen relacionada
Una vez muerto el artista su viuda Catalina de Vitoria y Ulquiza, envía una carta al Duque de Arcos en la que asegura que éste dijo que estaba terminada la imagen de la Concepción que por encargo del Duque de Arcos hizo para la iglesia de Santa María de la Mota de Marchena y que lo que faltaba lo podían hacer sus oficiales o discípulos. Carta fechada en Málaga eñ 23 de noviembre de 1688.
20190226_120951
«Desde tiempo Inmemorial» según Diego de Becerril Vicario de la villa de Marchena en 1525 » había costumbre de decir una misa votiva todos los miércoles de cada semana a la Limpia Concepción de Nuestra Señora en la Iglesia día de la Mota». El Arzobispo de Sevilla «bajo cierta pena obligaba a los curas, clérigos y capellanes a que asistieran a dicha misa acompañados de «la devoción todo el pueblo». Además, Marchena fue uno de los primeros lugares en jurar el voto Concepcionista en septiembre de 1616, como se recordó con la Magna Mariana de 2016.
La crónica jesuita del año 1635 dice que «La fiesta de la Puriª Concepción de Nª Sª es fiesta propia dela Casa de Arcos. Y ello es así; porque es como distintivo de esta Casa de tiempos muy antiguos. Celebran con gran solemnidad este tiernísimo misterio. Pues en aquellos Pleytos antiguos, los Señores de Arcos fueron los primeros, o de los primeros que la defendieron, y celebraron en todas las Ciudades, Villas y lugares de sus vastos estados» fiesta que ya se hacia en 1448.   Desde 1525, cada miércoles en la Iglesia de Santa María de la Mota estaba instituida una misa votiva de la Concepción, asistida por todos los curas, clérigos y capellanes.
ANTIGUO AYUNTAMIENTO DE MARCHENA
Plaza Ducal y Casas Consistoriales de Marchena. Se trata de una plaza de planta rectangular, cerrada en todos sus lados, a la cual se accede a través de una serie de arcos abiertos en sus distintos frentes. Su disposición recuerda a la de las plazas mayores castellanas, aunque su resultado se aproxima más a la de la Plaza de la Corredera de Córdoba. Uno de los aspectos más destacables de esta plaza ducal es su carácter eminentemente civil, pues en ella solían celebrarse fiestas, y en especial las de corridas de toros, que solían promover tanto diversos organismos como las distintas hermandades. En especial estas últimas solían pedir permiso al duque para celebraciones en ella con el fin de poder sufragar los costes de sus imágenes y retablos, no solo con la recaudación de la fiesta, sino también con la venta de la carne resultante de dichos festejos. Es admirable la casi absoluta homogeneidad de todas las fachadas de las casas que se abren a esta plaza ducal (en claro contraste con el edificio de las Casas Consistoriales), que muestran al exterior los largos balcones corridos característicos de este tipo de plazas urbanas, creadas en parte para sede de la celebración de importantes fiestas populares.
El ritual de toma de posesión y Juramento del Asistente o Alcalde de Marchena incluía una defensa del dogma de la Inmaculada que además desde tiempo del Duque de Cádiz era una de las devociones principales de Marchena acrecentada por los jesuítas de Marchena y llevada a América.
Dos regidores salían del edificio del Cabildo y cruzaban la plaza Ducal hasta llegar al extremo puesto donde estaba el Palacio del Duque. Allí recogían al Asistente y lo llevaban al Cabildo. En el Cabildo se realizaba la toma de posesión del cargo en un juramento que incluía la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción.  A continuación el Asistente saliente le entregaba la vara de justicia y le dejaba su asiento.
SAN MIGUEL
Cada siete de Diciembre víspera de la Inmaculada en San Miguel se presentan la Virgen de las Lágrimas presidiendo el altar mayor vestida con los colores de la Inmaculada, celeste y blanco y los hermanos de Jesús Nazareno leen en voz alta, tras la misa del triduo de la Inmaculada, los pasajes de las letrillas de Miguel del Cid, siglo XVII, en defensa del dogma de la Inmaculada Concepción, que dicen «Para dar luz inmortal siendo voz alba del día, sois concebida María sin pecado original».
La Hermandad de Jesús Nazareno como filial de la Hermandad del Silencio de Sevilla tiene por escrito en sus reglas la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción, que la hermandad de San Antonio Abad simboliza con un cirio y una espada, que indica que están dispuestos a defender con su sangre este dogma.
INMACULADA DE PUERTA OSUNA
El oratorio público de la Inmaculada Concepción de Marchena estaba ubicado en la puerta de Osuna desde 1640 cuando fue  aprobado por  licencia por D. Gaspar de Borja y Velasco. 
La licencia fue prorrogada por Fray Pedro de Tapia en 1654 y luego por  el visitador Ambrosio Ignacio Spínola y Guzmán el 25 de agosto 1675.
Estos datos aparecen en el Estudio de los Oratorios domésticos y Capillas privadas en los siglos XVII y XVIII  del Arzobispado de Sevilla,  de Rosalía María Vinuesa Herrera.

Continue Reading

Historia

Francisca de Mesa, y otras mujeres pioneras que viajaron de Marchena a América

Published

on

Hasta hace poco se desconocían los nombres de muchas mujeres que acompañaron a los primeros viajeros españoles en América, entre ellas, las 30 españolas que acompañaron a Colón en su tercer viaje. Ahora sabemos que en el XVI, alrededor de 10.000 mujeres pasaron a América junto a 40.000 hombres.
La marchenera Francisca de Mesa, hija del también marchenero Francisco de Mesa aparece entre las primeras mujeres que pasaron a Nueva España, México. Francisco de Mesa aparece como gobernador de la ciudad de Iguala, por encargo de Hernán Cortés. 
En el catálogo de pasajeros a Indias, volumen correspondiente a 1567-1577 figuran algunos naturales de Marchena.
Entre las mujeres que viajaron solas estaban Juana de Escobar, natural  de Marchena que viajó a Cuba, Isabel de Cárdenas natural de Marchena, soltera, que viajo a Mexico en compañí a de Diego Rodríguez y su mujer. Bárvola de Saze, natural de Marchena , soltera, que fue a Tierra Firme y Bárbola de Cartagena, natural de Marchena, soltera , hija del licenciado Ramírez de Cartagena que viajó al Perú con su padre. Hernan Ramirez de Cartagena de Marchena, soltero , hijo de Luis Ramírez y María de Paz, fue al Perú , con el licenciado Ramírez de Cartagena.

La aportación de un vecino de Marchena a la conquista de México: el artillero Francisco de Mesa

La mayoria de las mujeres iba con sus maridos como Pedro Hernandez, que iba con su mujer Juana Hernández, y sus hijos Gonzalo , Inés, Juan y Juana , viajando a Santo Domingo. Bartolome Sánchez Sevillano iba con su mujer Francisca Ruiz, natural de Marchena que van a Nueva España.
 Diego Sanchez natural de Marchena que iba con su mujer Elvira Suárez y su hija Elvira, y fueron a Nueva España.  Martin de Cea natural de Marchena, fue con su mujer Leonor López, a San Juan de Puerto Rico.  Alonso de Cea, natural de Marchena  fue con su mujer Marí López y sus hijos Juan , Diego y Pedro a San Jua n de Puerto Rico.
Resultado de imagen de Iguala Mexico
Entre las sevillanas mas prominentes de este periodo estaba Mencía Calderón, que al frente de 50 mujeres, atravesó 1.600 kilómetros, María Escobar que introdujo el trigo en América, Isabel Barreto, única mujer almirante de la Armada, María de Toledo primera mujer Virreina de las Indias, Inés Suárez que acompañó a Pedro de Valdivia en la conquista de Chile, María de Estrada que participó en la expedición de Hernán Cortés, Catalina de Erauso monja y soldado de infantería en Perú y Chile, o Beatriz de la Cueva gobernadora de Guatemala.

La odisea de Francisco de Mesa: entró al cráter de un volcán en erupción para coger azufre

«Francisca de Mesa, natural de la villa de Marchena hija legítima de Francisco de Mesa y de Inés de Herrera, natural de las montañas. Su padre fue uno de los descubridores y conquistadores de esta nueva España y Ciudad de México y entró en el volcán y sacó azufre para la pólvora que fue de mucha ayuda para la conquista.  Su abuelo sirvió en la guerra de Granada y Melilla y otras partes y después fue conquistador de las Islas. Es mujer de Jerónimo flores y tiene dos hijos legítimos de otro primer marido. Tuvo seis hermanos, todos mestizos. Pasó a Nueva España hace 20 años con su primer marido y dieron en la costa de Guazacualco y perdieron cuanto traían y nombra a personas que dicen que lo saben». (Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura. Escrito por Juan Francisco Maura).
Resultado de imagen de aztecas
El marchenero Francisco de Mesa recibió de Cortés la encomienda de la ciudad de Iguala, tal y como confirma otro marchenero Pedro Núñez, que aparece como testigo de sus actos, según se recoge en la obra «Los testigos hablan: la conquista de Colima y sus informantes» escrito por Margarita Nettel Ross de la Universidad de Colima. 
«Este testigo es natural de la villa de Marchena de dónde es natural el dicho Francisco de Mesa y la dicha Inés de Herrera, su mujer y que en la dicha villa de Marchena le vio hacer vida maridable y los vió tener en su casa por su hija legítima a la dicha Francisca de Mesa llamándola hija y ella a ellos padres y que por tal hija de los susodichos era a vista y tenida en la villa de Marchena».

Continue Reading

Historia

Cuando los frailes capuchinos salvaron la vida del Duque en la rebelión de Nápoles

Published

on

El Convento de los Angeles Custodios de franciscanos Capuchinos se funda en la Plaza Ducal en 1650 dentro del Palacio por orden del duque Rodrigo Ponce de León, en agradecimiento a los Angeles Custodios, y a los Capuchinos que salvaron su vida durante la rebelión de Massaniello en Nápoles.
«Estando de Virrey en Nápoles le libraron los Capuchinos de una muerte cierta, ocultándolo, disfrazándolo y eximiéndolo de la muerte» explica Fray Ambrosio de Valencina en la Historia de la Provincia Capuchina de Andalucía, 1907.
Una rebelión que además afectaría al urbanismo de Marchena al comprar el Duque las viviendas que lindaban con el Palacio para crear un parque o zona de huertas.
Además los Capuchinos le habían cuidado durante su enfermedad en Valencia donde también fue Virrey según explica Fray Ambrosio de Valencina. «En Valencia le acometió una enfermedad contagiosa y penosísima». Los Capuchinos estuvieron entonces siempre «A su cabecera, asistiéndolo con tan cuidadosa vigilancia que nunca la faltó un padre permanente a su servicio».
Los Capuchinos llegaron a Marchena el 24 de Octubre de 1651, eran entre veinte y treinta.  La toma de posesión consistió en una sencilla ceremonia de colocar un crucifijo en el patio de los naranjos delante de la nueva iglesia por Fray Bernardino de Granada con la ayuda del duque. Ambos colocaronla cruz y pusieron piedras alrededor en símbolo de toma de posesión. Luego se hizo la misa de consagración ante un lienzo de San Francisco con hábito Capuchino, es decir gris y con una capucha larga.
Los frailes estaban siempre con el Duque. «A mediodía en su meda, por la tarde en su familiar conversación, amándolos de Corazón». Todos los días los frailes se traían de la despensa del Duque, la comida que necesitaban y así se reflejaba en las escrituras fundacionales. El médico, el boticario y medicinas que necesitasen, los entregaba el Duque. La iglesia del convento tenía unas tribunas por donde el Duque oía misa, al igual que pasaba con el templo de Santa María.
En la carta fundacional del Convento se dice que se crea en las casas que fueron de Juan Rodríguez Montiel junto a la Plaza Ducal, y Juan Luis Ravé añade que se construyó dentro del Palacio con unas casas añadidas ubicadas en la calle del Moral, hoy desaparecida, que iba de la Plaza al Parque.
Rápidamente los frailes se ganan el respeto del pueblo porque «ayudaban a los moribundos» además de ser incansables en el confesionario y el púlpito» -según Guerrero de Ahumada- (1787) y tenían un «seminario de coristas». Además su iglesia estaba siempre llena por estar junto a la Plaza Mayor hacia donde tenía su puerta principal y una espadaña.

Continue Reading

Historia

El origen andalusí de la palabra gitana gachí

Published

on

Los «gazis» fueron combatientes por la fe musulmana llegados al Reino de Granada desde el Norte de África, que convivieron con la población musulmana granadina, conservando el apelativo «gazi» que recordaba su origen, prestigioso, pero también foráneo, según el estudio «Los gazis de Sevilla ante el pago del Servicio Morisco de 1597», obra de Manuel Francisco Fernández Chaves de la Universidad de Sevilla.

Gracias al pr ofundo contacto entre moriscos y gitanos, el concepto de gazí pasa al léxico calé. Desde 1925 el diccionario de la RAE indica que Gazé es una “Voz gitana” y su significado es el ‘Nombre con que los gitanos designan a los andaluces’, mientras que gazí, designa a la mujer y gachó al amante. 

Gazí en árabe es «participante en una cabalgada» y a partir de 1600 son llamados berberiscos.  Soldados y aventureros protagonistas de cabalgadas, muchos de ellos eran turcos.

En el XVI el «gasi es palabra araviga. Que gasis son todos los cristianos nuevos de moros, africanos o turcos o de qualquier nacion de moros e sus desçendientes e que en España no ay otros que se llamen gazes» según documento de Alonso Hernández de Represa.

El Arzobispo de Granada escribe un texto en el rey en 1533  advierte que «andan muchos gitanos con los moriscos y les enseñan cosas de hechicería y adivinaciones y supersticiones». 

Sinónimo de salteador, bandolero y berberisco los gazís fueron considerados por los moriscos como diferentes y la palabra gazí pasó al  caló, para referirse a los otros, es decir los castellanos andaluces, que pasan a ser en el XIX y XX los gachés o gachós.

Los propios moriscos encontraron deseable el prendimiento y/o ejecución de gazis, pues se pagaba por su captura. Al no tener nada que perder los moriscos se unían a los gazis echados al monte, según López de Coca Castañer.  Los «gazis y alarabes hacian algunas zambras en que habia mucha deshonestidad y cosas no bien hechas», castigándose por cédula en 1532 a quienes, cantasen los «cantos de Mahoma» y otros, dando sólo licencia para «tañer, cantar y bailar con sus instrumentos músicos en sus bodas y pasatiempos, como lo solían desde que son cristianos». según  la obra Los moriscos del Reino de Granada.

Los gitanos viven en Marchena al menos desde el XVI y trabajaron tradicionalmente como herreros

Según Manuel Martínez en su texto Moriscos y Gitanos, los moriscos se hacían pasar por gitanos, para escapar de la expulsión de 1609, al tener numerosas similitudes, no solo en el color de la piel, lo que hacía que se confundieran a ojos del castellano. En este tiempo el morisco había pasado a ser la minoría peor consideraba, convertida en «Bajo proletariado urbano, simple jornalero o colono, explotado por el castellano». Los castellanos se aprovechaban cuanto podían de la situación «coaccionando a los campesinos pobres, deteriorando cada vez más la situación económica y social del campesinado morisco».

Conexiones entre el romancero y el flamenco

Cuando el Reino de Granada cayó en 1492 muchos de los gazis se convirtieron al cristianismo, como el resto de «moriscos» granadinos que se rebelan en las alpujarras en 1568-1570 y luego son deportados y diseminados por toda Castilla, incluyendo la ciudad y provincia de Sevilla por orden de Felipe II. Llegaron a ser 7.503 personas (censadas) en 1610 año de su expulsión de Andalucía. La estrategia de los gazis fue la de asimilarse lo más posible a los berberiscos, puesto que éstos no estuvieron nunca entre los culpados por la rebelión, y se decía de ellos que habían llegado a la península a convertirse al cristianismo.

Justo en 1610 se construye el edificio de San Jerónimo de Marchena sobre las casa de los últimos moriscos de zona.  También en el callejero de Marchena encontramos referencias a la presencia de turcos en el municipio. 

Desde el callejero de 1572 encontramos en Marchena la calle del Turco Viejo que desaparece en 1860 cuando el Ayuntamiento decide simplificar el callejero y unir bajo un solo nombre las calles que divididas sin accidentes que los motivaran y así las calles de  Carreño y Turco Viejo, pasan a denominarse como calle Carreño.

Los alarifes locales de Marchena hasta el XVII eran moriscos o mudéjares. Se conserva documentación relativa a la gestión que tramitó el [III] duque de Arcos, Rodrigo Ponce de León, al decretarse la expulsión de los moriscos, eximiendo a los esclavos que tenía en Marchena (Sevilla) y a aquellos casados con cristianos viejos.

El resultado fue la declaración, por parte del juez de la Comisión de la Expulsión de los Moriscos, Alejo de Marimón, de no encontrarse incluidos los dichos esclavos, ni sus mujeres, ni sus hijos y nietos, expresando los nombres y apellidos de los mismos, documento fechado en Sevilla a 13 de diciembre de 1611.

Como los gitanos, los moriscos buscaban vivir en los lugares rurales o montañosos, donde no pudieran ser reconocidos, pudiendo además desempeñar actividades como el de herrador, arriero y hornero, prohibidas teóricamente pero consentidas en la práctica.

La presencia de norteafricanos como bandidos era muy preocupante, y se añadía a las huidas al norte de Africa de los granadinos que vaciaba el territorio.  Muchos se echaron al monte y se convirtieron en bandoleros «monfíes» a partir de 1530 y otros fueron esclavizados y marcados en el rostro.

El morisco Hernando de Mendoza escribió «que todos los gazes y cristianos nuevos de moros están herrados en las caras por donde claramente se entiende que no vinieron a España de su voluntad sino que los trujeron cautivos a ella e algunos dellos conoció este testigo en la ciudad de Granada e sabe que son de los que vinieron a socorrer e ayudar a los revelados del dicho reino» .

«Echar los gacis deste reino, justa y santa cosa es; que ningún provecho viene de su comunicación a los naturales; mas esto se ha proveído otras veces, y jamás se cumplió. Ejecutarse agora no deja de traer inconveniente, porque la mayor parte de ellos son ya naturales, casáronse, naciéronles hijos y nietos, y tiénenlos casados; y estos tales sería cargo de conciencia echarlos de la tierra» indica Alonso Núñez Muley.  Y es que la condición de gazí pasaba de padres a hijos y así aparece en los en los bandos de expulsión de los moriscos de 1583, 1584 y 1585. 

En el Memorial de Francisco Núñez Muley elaborado tras la orden que Felipe II da en 1576 se dice que los gitanos vestían a la turquesa, hablaban Arábigo y turco. La primera noticia de los gitanos en Andalucía, en Jaén, los gitanos se hacen llamar condes de Egipto menor y les hacen fiestas para recibirlos. 

En distintos documentos se menciona la existencia de egipcios entre los moriscos, que en realidad eran gitanos.

Influencias mutuas entre moriscos y gitanos dieron forma a la música andalusí y el flamenco

En 1610 los gitanos procedían de territorios ocupados por los turcos. Margarita Torrejón explica que vestían con ropa de origen balcánico, algunos llevan turbante

Podemos encontrar palabras iguales como jamar, -comer- que se dice igual en árabe que en caló. La palabra  quinqui, que viene de quincallero, es de raiz árabe. Incluso los estudiosos de la lengua gitana encuentran grandes problemas a la hora de diferenciar las palabras propias del caló y las moriscas. 

 

 

 

Continue Reading

Cultura

Conexiones entre el romancero y el flamenco

Published

on

El flamenco no tiene un único origen; es un arte mestizo, nacido del cruce de culturas y tradiciones que convivieron en Andalucía durante siglos. Es una expresión profunda de sentimientos humanos que recoge influencias de la música árabe, gitana, sefardí, castellana y africana, convirtiéndose en un símbolo cultural universal con raíces profundamente andaluzas.
El romancero es una colección de poemas o narraciones orales que se cantaban en forma de romances, una forma poética popular durante la Edad Media y el Renacimiento en España. Estos romances solían contar historias de héroes, amores, batallas o eventos históricos, y se transmitían de generación en generación.
Muchas letras del flamenco, especialmente en palos como la toná, seguiriya o martinete, tienen vínculos temáticos y estilísticos con los romances antiguos. Estas letras a menudo narran historias trágicas, desgarradoras o de amor, características comunes en el romancero.
El «Romancero de Marchena» realizado en 1981 por el profesor de Literatura Juan Pablo Alcaide como parte de su tesis doctoral presentada en la Universidad de Sevilla en 1983 será publicado por el Ayuntamiento de Marchena en un acto que se celebrará en el Salón de Actos del Ayuntamiento en fecha por determinar. 
Tanto el romancero como el flamenco comparten su origen en la tradición oral. Antes de la invención de la imprenta, las historias, canciones y poemas se transmitían de boca en boca, lo que permitió que elementos del romancero perduraran y se integraran en otras manifestaciones culturales como el flamenco.
Rafael Infante, Director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Sevilla en su visita a la Peña Flamenca de Marchena destacó la importancia de publicar el romancero de Marchena, ya que el romance se considera el cante más antiguo del flamenco, y su posible origen. Tan importante es para el flamenco el romance que Infante afirma «estoy abierto a llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Marchena para editar el romancero de Marchena» expresó. 
Rafael Infante, Director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Sevilla que realiza congresos y charlas, y recibió el título de socio de honor de la Peña Flamenca de Marchena expresó que «los romances son de origen castellano, pero si no es por el pueblo gitano, se hubieran perdido. Ellos son los grandes conservadores del romance debido a su tradición oral e itinerante. Ahora mismo estoy tratando de rescatar romances y romanceros, con Diego Agujetas y posiblemente hagamos un disco» explica Infante «Andalucía es mezcla y mestizaje» añade. A través de su contacto con los moriscos, y judíos los gitanos andaluces fueron un pilar importante en la conservación de los romanceros medievales españoles. 
Gitanos canasteros en la Feria de Marchena por la Plaza Vieja.
«Agujetas el viejo aún recuerda bastantes romances y mi intención es si conseguimos fondos publicar esos romances» expresó.  «Andalucía como crisol de culturas fue el lugar donde todos, gitanos, moriscos, judíos y negros, bebieron y aprendieron unos de otros, sin que tenga sentido la polémica estéril de cual de estos grupos tuvo más o menos importancia. Andalucía crea el caldo de cultivo donde se unen todas las corrientes y surge el flamenco» expresa Infante.
Gitanos de Marchena en el Grabado de Hoeffnagel de 1561. 
QUÉ ES EL ROMANCERO DE MARCHENA
El Romancero de Marchena se conservaba en una copia mecanografiada que fue depositada por el autor en el Archivo Municipal de Marchena desde los años 80 y desde entonces inexplicablemente olvidada. Esta revista puso en valor a través de una serie de reportajes la importancia de este romancero por los valores culturales que entraña y por estar recogido de la tradición oral. Alcaide realizó este trabajo tras abordar los romanceros de Paradas y Arahal ya publicados hace décadas.  La publicación de este romancero a los investigadores relacionar este material con otros campos de la cultura. 
En 1993-94 Alcaide colaboró con el Proyecto «Literatura Oral» de la Consejería de Educación junto a profesores del IES «La Campiña» de Arahal recogiendo 102 versiones, de 54 temas, que publicó  en el Romancero de Arahal y el Romancerillo de Paradas. Los más populares eran los romances de ciego que iban de pueblo en pueblo recitándolos, mientras que los romances tradicionales eran algo más cultos sin dejar de ser populares.
La importancia de este romancero fue clave por la posibilidad de recopilar parte de la tradición oral que quedaba vivo en Marchena en los años 80 y en el que el investigador constata que estaba entonces bien conservada detectando las influencias de la tradición oral judeo española. Este tipo de romanceros que recogen la tradición oral resultan clave por la posterior influencia que tuvieron dichos romances en el nacimiento de los palos más antiguos del flamenco. 
Se puede reconocer en los romances el origen de muchas de las músicas y letras del repertorio flamenco. Se han encontrado influencias del mismo en cantes tan primarios como cañas jaleos, tonás, martinetes, saetas villancicossolearesromerasalboreásnanas, y en peteneras, saetasbulerías, seguiriyas. Los romances se utilizaron como una forma de entretenimiento, narrando las antiguas historias que se recogen en este repertorio.
En Marchena en 1617 encontramos armaos gitanos junto al Santo Entierro y en la procesión de la Soledad de Septiembre llevaba «danzas de gitanos» según explica Vicente Henares en su libro sobre la Historia de la Hermandad de La Soledad. En 1578 el Ayuntamiento de Marchena contrató para la procesión del Corpus varios grupos de danzas de gitanos de Marchena como Sebastián García, Beltrán Bustamante, Diego Salguero, Francisco Heredia, Baltasar de los Reyes, Alfonso Nicolás Montoya, y María Parla.
En 1971 el investigador Luís Suárez Ávila edita una investigación donde afirma que son los romances el verdadero origen del cante flamenco’, donde recoge la tradición de romances de los gitanos de El Puerto de Santa María. Antonio Mairena quien en 1958 registró el ‘Romance de Bernardo el Carpio’, esta vez acompañado de guitarra y adaptándolo al compás de las bulerías al golpe o bulerías por soleá. Esta versión revitalizó el repertorio de romances y desde entonces son muchos los artistas que los interpretan.

EL ORIGEN DEL FLAMENCO

  • Los gitanos llegaron a España alrededor del siglo XV, procedentes de la India a través de Europa. En Andalucía, adoptaron y adaptaron elementos del folclore local, mezclándolos con sus propias tradiciones musicales y culturales. Su aportación fue crucial en la evolución de los estilos vocales, melódicos y rítmicos que hoy identificamos con el flamenco.
  • La tradición árabe-andalusí:
    Durante la dominación musulmana en la península ibérica (711-1492), Al-Ándalus fue un lugar de gran riqueza cultural. Los cantos modales árabes, el uso del melisma (alargar y adornar las notas) y la improvisación musical influyeron en las expresiones musicales que se mantuvieron vivas en Andalucía incluso tras la Reconquista.
  • La herencia judía sefardí:
    Los sefardíes, la comunidad judía en España, desarrollaron un rico repertorio de cantos litúrgicos y populares que influyeron en el flamenco, especialmente en los tonos nostálgicos y melancólicos que caracterizan algunos palos, como la seguiriya.
Uno de los romances flamencos más antiguos que se conserva grabado y que también es el más popular en el romancero de Marchena, -.todavía hay mujeres de nuestro pueblo que lo recitan- es el de Gerineldo. En el vídeo vemos al Negro del Puerto recitando y cantando el Gerineldo en una grabación de 1978 realizada por García Pelayo.
El autor recopiló de las mujeres de Marchena los romances que aún recordaban. Participaron en este estudio Francisca Baranco, Antonia Romero Martín, Amparo Rodriguez Núñez, Encarnación Ayora Castro, Maria del Carmen Puerto Sevillano, Mercedes Tagua Pérez, Maria Jesús y concepción Carmona Alvarez aún recordaban romances medievales en 1981.
Resultado de imagen de Moriscos
Moriscos. En 1570 el Duque también trajo a Marchena Moriscos de la sierra de Ronda, tras alcanzar con ellos acuerdos de paz, y muchos fueron bautizados en San Juan. Algunos tuvieron problemas con la Inquisición establecida en Santo Domingo, por conservar sus propias costumbres, lo mismo que sucedía con los judíos y los moriscos.  Se conocen los listados de apellidos moriscos que vinieron a Marchena.
Sin saberlo estas mujeres que no sabían leer y escribir han conservados piezas de la literatura y poesía medieval castellana nacidos en el siglo XIV y expandidos de boca en boca por juglares, trovadores y ciegos.
 Mujeres de campo que no sabían leer ni escribir pero que aprendían a cantar Romances de pequeñas mientras realizaban faenas del hogar, tal y como sucedía con los romances conservados por los judíos españoles y luego llevados por ellos al norte de Marruecos donde también se han conservado gracias a las mujeres.
Aunque el más popular en Marchena es el Romance de Gerineldo en el Romancero también hay otros como el Amor infiel (La Muerte Oculatada, o la Boda Estorbada o Romance de La Malcasada), esposas desdichadas (Casada en tierras lejanas), mujeres forzadas (Carmela deshonrada, Inés María o Crimen), Incestos, (Tarquino),  aventuras amorosas (Gerineldo, Dama y Rústico Pastor, Conde Olinos, Riserda), amor (La novia ultrajada, La Doncella y San Antonio), religión (El Niño Perdido, San Antonio Campesino), Cautivos (Don Bueso, Las Tres Cautivas), Huérfanos (Dos hermanos huérfanos, Huérfano y Padre, Huérfano y madre) gitano (Un gitano fue a la iglesia), guerras (Mambrú), y otros temas varios (Don Gato) La Baranda del Cielo, Barco de la Amargura o Peñaflor.
El cancionero mas antiguo el de Martín Nucio, fue impreso en Amberes en 1550. 
La mayor parte de los 34 romances recogidos en el «Romancero de Marchena» están influenciados por las versiones canarias y extremeñas, lo cual se explica por la cercanía geográfica, pero hay otros, también conservados en Marchena, de influencia judeo española, tal y como señala en su análisis el autor del texto.
En el estudio histórico previo se dice que ya existía judíos en Marchena en 1147 según la obra «El repartimiento de Sevilla» de Julio González, tomo 1 página 401.  También se dice en dicha obra que en Marchena convivieron judíos, muslmanes y cristianos, hasta la rebelión de los musulmanes de 1264 cuando se van los musulmanes, aunque vuelven en el XV protegidos por los Duques a cambio de pactos y entrega de villas en la serranía de Ronda, situación que se repite en el XVI tras el levantamiento de los moriscos en  Ronda y Alpujarra.
A principios  del XVI llegan los gitanos a Marchena.  Todo ello crea en Marchena el caldo de cultivo idóneo para el surgimiento y conservación de los romances y el folclore popular.
También hay romances escritos para cantar gestas de vecinos de Marchena como Rodrigo Ponce de León cuando tomó Alhama, (Ay de mi Alhama) y otros escritos para su hermano Don Manuel El Valiente (Romance de don Manuel Ponce de León) S. XV.
Muchos romances antiguos fueron conservados por los gitanos. Bartolomé José Gallardo, apresado en 1825, oyó el romance de Gerineldo por boca de unos gitanos de Marchena en el patio de la Cárcel de Sevilla. Este hecho fue tomado como muestras de la permanencia de la tradición oral del Romancero, tras un largo período de silencio.  (Menéndez Pidal, 1953: 276-365 y Catalán, 1979: 217 y ss.).
También hay romances que mencionan en sus temas a Marchena como el «Romance de una modista y un albañil» del que la Biblioteca Digital de Andalucia posee Grabación sonora, recitada por María Pérez Madrid, una campesina de Bogarre (Granada) en 1930.
El tema de este romance que menciona Marchena no es otro que avisar del daño que hacen los falsos rumores.  Por un rumor falso, un padre se marchará a trabajar en la construcción desde Marchena a Segovia perdiendo de vista a su hija. Años después, el padre y su hija Isabel se reencuentran casualmente en Segovia y recuperan el contacto.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad3 días ago

Marchena aprueba su presupuesto municipal para 2025 de 22.3 millones de euros

El Ayuntamiento de Marchena celebró el 29 de noviembre el pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto general consolidado...

Actualidad3 días ago

De América a Marchena en busca de sus raíces

Después de más de 390 años de emigración, la familia Zamora de Costa Rica, descendientes de Sebastián de Zamora Romero,...

Actualidad3 días ago

Osuna se une a la recogida solidaria de material escolar para Valencia tras la DANA

La Hermandad del Rocío de Osuna ha anunciado su participación en una campaña solidaria, en colaboración con la Hermandad Matriz...

Actualidad4 días ago

Marchena celebrará sus Precampanadas solidarias el 27 de diciembre en la Plaza de la Constitución

Marchena se prepara para despedir el 2024 con la Fiesta de Precampanadas, que tendrá lugar el miércoles 27 de diciembre...

Actualidad4 días ago

Akasha presenta su programación navideña con música en directo y tributos de primer nivel

El emblemático espacio cultural Akasha, corazón nusical de Marchena, se viste de gala este diciembre para ofrecer una programación navideña...

Actualidad4 días ago

La historia de superación de Javier Araque, de vendedor de la ONCE en Marchena a protagonizar una película recién estrenada

Javier Araque, un astigitano de 33 años que desde Agosto vende cupones de la ONCE en Marchena, ha saltado al...

Actualidad4 días ago

El Open Internacional de Ajedrez «Villa de Marchena» celebra su 35ª edición con novedades para jóvenes y expertos

El histórico Open Internacional de Ajedrez «Villa de Marchena» cumple 35 años este 2024, consolidándose como uno de los torneos...

Actualidad4 días ago

Sevilla acoge el II Congreso Internacional de Hermandades: una guía para no perderse nada

Sevilla se convierte hasta el próximo 8 de diciembre en el epicentro de la devoción y la cultura cofrade con...

Actualidad4 días ago

El secreto para hacer una buena sopa de marisco

RECETA DE JAVIER SEGOVIA MONTERO. COCINERO Y DOCENTE DEL CICLO DE COCINA DE MARCHENA Los platos de cuchara casi siempre...

Actualidad4 días ago

Un puente cultural entre Marchena, Sevilla e Iguala, México: investigadores unen fuerzas para reivindicar la figura de Francisco de Mesa, el artillero de Hernán Cortés

 El destacado historiador mexicano Guillermo de la Cruz Issa, Maestro en Historia por la Universidad Pedagógica Nacional de la Ciudad...

Actualidad4 días ago

Cómo San Nicolás se transformó en Papa Noel

Casa de Santa Claus y adornos navideños en la Plaza Alvarado de Marchena. Santa Claus o Papá Noel tiene sus...

Actualidad4 días ago

Los conventos de Marchena brillan en la Muestra de Dulces de Convento en Sevilla con sus dulces artesanos

La riqueza de la repostería conventual de Marchena ha sido protagonista esta mañana en el acto inaugural de la 40ª...

Actualidad5 días ago

Abierto plazo de la solicitud del bono digital hasta el 26 de Diciembre

La Junta de Andalucía ha lanzado una nueva convocatoria para el Bono Digital, una ayuda destinada a mejorar el acceso...

Actualidad5 días ago

La hermandad del Cristo de San Pedro se suma a los actos especiales del congresos de hermandades

Del 6 al 8 de diciembre, la Hermandad del Santísimo Cristo de San Pedro celebrará besapiés y besamanos extraordinarios en...

Actualidad5 días ago

Este sábado música por la Esperanza para conmemorar el veinte aniversario de su coronación

El próximo sábado, 7 de diciembre, a las 20:30 horas, la Capilla de la Vera Cruz de Marchena será el...

Actualidad5 días ago

El IES López de Arenas desarrolló un encuentro de empresarios

El pasado 3 de diciembre de 2024, el IES López de Arenas en Marchena se convirtió en el punto de...

Actualidad5 días ago

Cultos a la Inmaculada en San Juan el 5 y 6 de Diciembre

Esta semana, la Parroquia de San Juan de Marchena se engalana para celebrar los Solemnes Cultos en honor a la...

Actualidad6 días ago

La Virgen de las Lágrimas será trasladada a San Agustín para el Triduo

Marchena se prepara para el Triduo en honor a María Santísima de las Lágrimas. Debido a las obrsa que se...

Actualidad6 días ago

Recta final para las obras de reforma del Ayuntamiento de Marchena

Marchena está a punto de inaugurar las renovadas instalaciones de su emblemático edificio consistorial según informó hoy la Diputación de...

Actualidad7 días ago

Comienzan las obras de canalización eléctrica en la calle Coullaut Valera de Marchena

La Policía Local de Marchena ha informado que, desde el lunes 2 de diciembre hasta el viernes 13 de diciembre,...

Facebook

#Fiestas Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Malaga Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

diciembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!