Javier de Mingo arquitecto, y máster en conservación del Patrimonio cuenta en su blog Albanécar cómo el secretismo era la forma en que se transmitían los...
El arquillo interior del Arco de la Rosa era el principal acceso a la mas importante puerta medieval de Marchena desde el interior del recinto amurallado...
En 1817 los cabildos de la campiña sevillana se unen para luchar contra los Siete Niños de Écija tal y como expone José Alcaide Villalobos en...
El Obispado de Córdoba reabrió en 2020 la causa de beatificación de la marchenera Sor Ana Ponce de León o Ana de la Cruz, creando una...
De la misma época que las “Cantigas de Santa María”, escritas por el rey Alfonso X , el “Llibre Vermell de Montserrat” tiene carácter popular y...
Somerset Maugham fue uno de los grandes narradores del siglo XX y lo consiguió haciendo lo que más le gustaba; observar y contarlo de forma directa...
En el primer tercio del siglo XIX Marchena cambió para siempre al desmoronarse el antiguo régimen y al salir a la venta las tierras del Ayuntamiento,...
La difusión internacional del Flamenco de Morón se debe a Don Pohren, famoso por sus libros El arte del flamenco (1962), Vidas y leyendas del flamenco: una historia...
Las epidemias del XIX dejaron grandes enseñanzas en la salud pública como el uso obligatorio de cementerios ubicados fuera de los núcleos urbanos, y la prohibición...
El Servicio de Archivo y Publicaciones del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla ha publicado la monografía titulada ‘Miguel Perrin. Imaginero del...
En 1672 el Papa Clemente X establece un breve concediendo gracias e indulgencias a todos los que rezasen en el altar de Santa Maria de la...
La imprenta llegó a España por Segovia en 1472 y a Sevilla en 1477 con la obra “Repertorium”. De Nuremberg Alemania llegó a Sevilla Jacobo Cromberger,...
El convento de San Agustín de Sevilla fue el primer lugar de enterramiento de la familia Ponce de León en Sevilla hasta Don Rodrigo, finales del...
El seguimiento informativo y audiovisual de las Hermandades genera gran expectación que a menudo se traduce en programas de TV o radio que gracias a sus...
En 1248 ante la dificultad de la conquista de Sevilla, el Rey San Fernando invocó —en el cortijo de Cuartos— a una imagen de la Virgen...
En 1678 los mercaderes gaditanos Juan Barroso del Pozo y su yerno Nicolás Porcio, firmaron un acuerdo con la corona española para el comercio de esclavos...
El 23 de Agosto de 1541 el Consejo de Indias aprueba la idea de Alonso de Herrera, quien según algunas fuentes era sevillano, y fue el...
La orden Hospitalaria de caballeros de San Juan de Malta es una «multinacional» católica de 900 años de historia fundada en el siglo XII con sedes...
La cultura en España siempre ha estado bajo mínimos, incluso en nuestros días la pandemia ha dado la puntilla a muchas compañías teatrales y todo tipo...
El 8 de octubre de 1868, se inaugura el ferrocarril en Marchena para honrar a la República. Hubo misa en San Juan, reparto de 5000 libras...