La lana merina fue una riqueza natural que abundó en España, de manera exclusiva respecto a Europa, en los siglos medievales y modernos (desde antes del...
Los antiguos sabían muchas cosas que nosotros hemos olvidado y Jesús Romanov López Alfonso nos recordó que las imágenes se visten con túnicas bordadas como símbolo...
El quinario de Jesús Nazareno, que antiguamente era novena ha sido tradicionalmente el culto más importante de la Hermandad tras el Viernes Santo. A finales del...
Juan de los Ríos Baeza, confesor, vicario y natural de Marchena sufrió proceso de fé en el Tribunal de la Inquisición de Sevilla, por solicitante y...
Para Ravé tanto si es un original como si es una copia de época es de gran valor e interés. Los excesos del Duque de Arcos,...
Los tres días antes del miércoles de ceniza se celebra el Triduo de Carnaval en la Catedral de Sevilla ante el Santísimo con baile de seises....
En la desaparecida calle Del Moral había casas cedidas por el Duque a hermandades como la Veracruz y Animas de San Juan (hoy fusionadas) aunque el mayor propietario...
El monumento a Bécquer de Sevilla se inauguró en 1911 y lo hizo el autor marchenero gracias al encargo de los Alvarez Quintero, que sufragaron su...
En Egipto, la grasa de animales sacrificados en templos olía mal, hasta que un sacerdote decidió echar unos granos aromáticos al fuego sagrado. Desde entonces el...
El escrito nos llega a través del sufí cordobés Abu Bakr Ibn Bay. Lo cuenta su mujer Yamilah, “Mi madre me contaba que, después de la...
Hace 561 años que Juan Ponce de León funda Paradas en 1460 en el término de Marchena por don y II otorgando la Carta Puebla que...
Texto y fotos. Francis J. González Fernández. Investigador y cronista de Fuentes de Andalucía. Trabajos de urbanización de la calle y plaza mayor aledaña a la...
Fray Juan de Vega era un fraile agustino de Marchena que viajó a América y acabó siendo Obispo de Filadelfia a mediados del XVI. Pagó la...
En el área de Andalucía occidental encontramos muchos lugares con el nombre de Marchena o Marchenilla, relacionados con el proceso de expansión cristiana del siglo XV...
Duque Cornejo realizó una docena de esculturas de bulto redondo de san José con el Niño, cuatro de las cuales se encuentran perfectamente fechadas: la de...
El Mapa Topográfico Nacional, a escala uno cincuenta mil, ‘Formado publicado por la Dirección General del Instituto Geográfico del Instituto Geográfico Nacional que es el mejor...
Los cambios sociales y la parcelación de las tierras con la llegada de nuevos propietarios tras la desaparición del sistema señorial feudal favorecen el auge del...
Santos Ruano Mediavilla fue un importante personaje de la vida política y cultural de Marchena durante los años 30 del siglo pasado hasta su asesinato en...
El 14 de mayo de 1796.el científico británico Edward Jenner (1749- 1823) inoculó a un niño de ocho años la viruela de las vacas y sufrió...
La palabra «estanco» quiere decir que solo pueden vender un producto las personas autorizadas por el Rey o el Estado después de pagar un cánon. Responde...