Los nombres de las calle Cuna y cuesta de la Misericordia (Espíritu Santo) proceden de la antigua presencia de un hospital y de un hospicio para...
La manteca de cerdo tiene una clara connotación religiosa según el Archivo Histórico Nacional, ya que siglos atrás en España los hebreos, moriscos y musulmanes tenían...
Hoy se presenta la película «Los Negros», de la mano de su director Antonio Palacios, su productor Joaquín Asencio, el cartelista Fernando Vaquero y el alcalde de la Hermandad...
La Hermandad del Santo Crucifijo Cristo de San Pedro, el Dulce Nombre, Veracruz y Soledad eran hermandades de las llamadas de sangre porque abundaban los disciplinantes...
Conventos y parroquias de Marchena inician hoy el Triduo Pascual a las 4 en Santa María, 4,30 en San Andrés, y a las cinco de la...
En 1633 Felipe IV ordena al Ayuntamiento de Marchena que destine los 4000 ducados de los donativos voluntarios de 1625, a los capitanes que habían perdido...
Desde su creación en el XVI las relaciones entre la hermandad del Dulce Nombre de San Sebastián y el convento de Santo Domingo nunca fueron buenas....
Fray José Luis de la Fuente Tercero de San Francisco de Marchena y alto cargo en dicha orden es el creador de los servitas de Marchena...
Beatriz Pacheco, una de las mujeres más influyentes de la época de los Reyes Católicos, vivió en Marchena tras su matrimonio con Rodrigo Ponce de León...
Los Peraza fueron una familia de grandes músicos clérigos a sueldo de la catedral sevillana en el siglo XVI, cuyo caso más llamativo es el de...
No ha habido época en la historia cofrade de Marchena donde no haya habido piques o pleitos entre hermandades que fueron un motivo más para mejorar...
A la muerte de Lorenzo Coullaut Valera en 1932 su hijo Federico hereda el trabajo inacabado de su padre aunque se destaca por sus trabajos de...
En la Asamblea de Ronda, celebrada los días 13 y 14 de enero de 1918, se adoptaron lo que Blas Infante denominó las «insignias» de la región: la bandera blanquiverde y...
El doctor José Salvador Gallardo médico en Marchena nombró durante su presidencia del Ateneo de Sevilla a mediados de los años 30, director musical del Ateneo...
En el XIX el cante flamenco acababa de nacer pero pronto surgen los primeros cantaores de leyenda, como Silverio, El Nitri, los Fillos, Chacón o El...
Manuel Ramón Sánchez Rodríguez, nacido en Sevilla y criado en Marchena junto a Santa Isabel, es el último testigo de la actividad salinera en el Río...
Dicen las ordenanzas de Marchena de 1528 en su cap. 28; que ninguno haga muladar, ni eche estiércol ni haga fuego dentro de la villa ni...
El monumento a Cervantes del escultor marchenero Lorenzo Coullaut Valera inauguró las portadas de ABC Sevilla, hace 90 años, el 12 de octubre de 1929. El...
Chipiona y la sierra gaditana fueron repobladas con vecinos de Marchena, que se abastecía con productos del puerto y las almadrabas de Cádiz. Además los vecinos...
El 4 de agosto de 1477 el Señor de Marchena Rodrigo Ponce de León comunica por carta a los concejos y vecinos de las ciudades de...