Comienza la Feria de Mairena primera cita ferial del año en Andalucía que, además, es la más antigua ya que este año alcanza su 582ª Edición...
Las tortas de manteca no solo forman parte de la cultura tradicional de Sevilla. También es un producto tradicional en Izmir, Turquía adonde llegaron procedentes de...
Sacra Musicae es el repertorio con el que Ministriles Hispalenses un grupo de expertos e investigadores rescata la música que sonaban tras nuestras imágenes en el...
El traje de manto y saya era el tradicional de la mujer castellana en los siglos XVII y XVIII. En los pueblos que se ha conservado...
Este Lunes 6 de Marzo a las 20,30 horas será el Via Crucis del Cristo de los Peligros con salida desde la Iglesia de San Juan...
José Salvador Gallardo.- (1880-1966) nació en Marchena para convertirse en académico de Medicina, profesor universitario, Presidente de la Sociedad sevillana de Dermatología y concejal del Ayuntamiento...
Hoy es Jueves Lardero, lo que nos anuncia que la llegada de la época de calor está cerca por eso antiguamente había que gastar la carne...
Las fiestas de invierno medievales deben mirarse como el verdadero origen del Carnaval moderno, que beben de las fiestas greco romanas de las lupercales, saturnales y...
Los alfareros y ceramistas marcheneros estaban instalados tradicionalmente en la calle Cantareros. Así se recoge en un documento del Asistente de Marchena en 1719. En 1719...
El 28 de Diciembre de 2009, Adif, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias y la Junta de Andalucía decidieron demoler el centenario puente Mamedra de Marchena, construido en...
La fiesta de los locos se celebraba el medievo en centro Europa que hunde sus raíces en el carnaval. Los clérigos nombraban a un Obispo ficticio...
Durante siglos, la misa de maitines celebrada al amanecer del día de Navidad fue la más importante del adviento en la Parroquia Matriz de San Juan....
La relación entre cerveza y la cultura campaniforme es objeto de estudio por Daniel García profesor del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de...
El 16 de Marzo de 1521 llegaron por primera vez los españoles a Filipinas, que ahora se conmemora con una exposición. Pocos años después ya había...
El Paraninfo de la Escuela Universitaria de Osuna acogió la 𝗰𝗹𝗮𝘂𝘀𝘂𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗫𝗫𝗜𝗜 𝗖𝗶𝗰𝗹𝗼 𝗙𝗹𝗮𝗺𝗲𝗻𝗰𝗼 organizado por la Peña Cultural Flamenca “La Siguiriya” en el que...
En 1996, el Parlamento Andaluz aprobó la celebración del 22 de noviembre como «Día de los Gitanos Andaluces». “A veinte y dos días del mes de...
Somerset Maugham fue uno de los grandes narradores del siglo XX y lo consiguió haciendo lo que más le gustaba; observar y contarlo de forma directa...
La imprenta llegó a España por Segovia en 1472 y a Sevilla en 1477 con la obra “Repertorium”. De Nuremberg Alemania llegó a Sevilla Jacobo Cromberger,...
En 1248 ante la dificultad de la conquista de Sevilla, el Rey San Fernando invocó —en el cortijo de Cuartos— a una imagen de la Virgen...
En 1546 el impresor Jacques Modernes de Lyon compró un ejemplar del libro de misas del sevillano Cristóbal de Morales y decidió imprimir su propia edición...