Connect with us

Actualidad

Comienza el verano cultural de Sevilla en Fibes y en el Real Alcázar

Published

on

El Alcázar de Sevilla da comienzo este jueves a una nueva edición de sus visitas nocturnas teatralizadas que, en esta ocasión, estarán dedicadas al V Centenario de la Primera Circunnavegación a la Tierra y, en concreto, a la figura histórica de Fernando de Magallanes.

La actividad tendrá lugar los jueves, viernes y sábados, con cuatro pases diarios –21.00, 21.30, 22.00 y 22.30 horas– hasta el próximo 4 de diciembre, en grupos de 20 personas como máximo y con reserva y compra de entradas únicamente a través de la web oficial del palacio (www.alcazarsevilla.org), a un precio de 14 euros.

Al igual que con las visitas diurnas al monumento, que reabrió el pasado 15 de junio, la actividad nocturna se llevará a cabo cumpliendo con las correspondientes medidas de seguridad.

También dará comienzo este fin de semana Kultura&Co, una iniciativa cultural puesta en marcha por Contursa –la sociedad gestora de Fibes– y la agencia sevillana Beon Worldwide, en un espacio al aire libre habilitado en el Palacio de Congresos para las noches de verano.

La programación la abrirá el sábado el artista Alex O’ Dogherty con su espectáculo Imbécil. Midiendo las palabras. La oferta completa, así como la compra de entradas, se puede consultar en la web del proyecto, www.bekultura.com.

El ciclo de conciertos Noches en los Jardines del Alcazar de Sevilla, que celebra este año su XXI edición, se realizará del 15 de julio al 27 de septiembre, de lunes a domingo. Al igual que en las ediciones precedentes se realizarán 75 conciertos. Su programación completa se presentará en las próximas semanas.

Singular Fest

Singular Fest, que este año tendrá lugar del 16 al 24 de julio en un nuevo escenario, la Plaza de España –estaba previsto en el Teatro Lope de Vega–, donde se habilitará una platea de butacas al aire libre con capacidad para 800 personas. Incluye las actuaciones de Salvador Sobral, Xoel López y Asier Exteandía con su Mastodonte; y la obra La fiesta del chivo, con Juan Echanove, a las que se sumará otra confirmación más en los próximos días.

Las entradas, con precios que oscilan entre los 19 y los 35 euros, salen a la venta este viernes en la página web del Singular Fest.

Festival cultural en el Teatro romano de Itálica

Programación para el Teatro romano del Conjunto Arqueológico de Itálica, en Santiponce, Sevilla (del 7 de julio al 1 de agosto 2020): 7 y 8 Jul 2020: Teatro Cabaret LavíeBel ‘Babylon cabaret’. 
10 y 11 Jul 2020: Cía. Marco Vargas & Chloé Brûlé ‘Los cuerpos celestes’
14 y 15 Jul 2020: Teatro Clásico de Sevilla ‘La estrella de Sevilla’ 17 y 18 Jul 2020: Cía. de Danza Fernando Hurtado ’37 Guernica 17′ 21 y 22 Jul 2020: TNT – Atalaya ‘Madre Coraje’.  24 y 25 Jul 2020: Lapso y Malabart ‘Creatura’ 28 y 29 Jul 2020: Clown Oriolo & Solano ‘Rómulo vs. Remo’ 31Jul y 1 Ago 2020: Teatro del Velador ‘Céfalo y Procris’. Información y venta de entradas.

Kultura and Go en Fibes

El Ayuntamiento de Sevilla, y la empresa Beon ha programado para el verano en FIBES.  Durante julio y agosto se realizarán conciertos, musicales, teatro, espectáculos familiares o magia en un espacio acotado en FIBES inicialmente para 800 personas, todas sentadas y cumpliendo protocolos sanitarios frente al contagio. Esta programación cultural veraniega, bautizada como ‘Kultura and Co’, supondrá la reactivación de FIBES tras la crisis del coronavirus.

VER AGENDA AQUI 

Entre los primeros espectáculos para la capital andaluza serán Coque Malla, 091, Ara Malikian, Martita de Graná, el Kanka, Rayden, Miguel Poveda y el show de humor de Kike Pérez ‘Mira pa’lante’, el monólogo de Santi Rodríguez ‘Cómo en la casa de uno… (en ningún sitio)’ y Alex O’Dogherty y su espectáculo de humor ‘Imbécil’ (midiendo las palabras) el musical ‘El Principito’, el cabaret ‘Babylon’ o el mago Yunque. Continuará el tradicional ciclo de conciertos de ‘Las Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla’. “

En Utrera se desarrollará el festival Castillo de Utrera los meses de Julio y Agosto con el siguiente cartel.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 

Advertisement

Actualidad

Flamenco sufí: la conexión perdida entre Andalucia y oriente

Published

on

Cuando un místico del Indostán encontró duende en la voz de Marchena

En el verano de 1932, un joven paquistaní de nombre Aziz Balouch desembarcó en Gibraltar con un armonio bajo el brazo y un corazón encendido por los cantos del desierto. Venía del Sindh, tierra de santos sufíes y poetas como Bulleh Shah, y traía consigo un secreto que pocos en Europa podrían entonces comprender: la música no tiene patria, solo almas que la escuchan.

Fue en 1933 cuando, cruzando a La Línea de la Concepción, Balouch escuchó por primera vez al cantaor Pepe Marchena en una función de teatro. Y aquello fue una epifanía. Marchena no era simplemente un artista: era un místico a su modo. Con sus melismas infinitos y su voz cristalina, tocaba el alma como el ney del derviche. Impresionado, Balouch se acercó tras la actuación y lo invitó a su casa en Gibraltar. Allí, entre tazas de té y compases cruzados, cantó en urdu y punjabi sobre el amor divino acompañado de su armonio, mientras Marchena lo miraba, asombrado, como quien reconoce una melodía antigua que creía olvidada.

Al día siguiente, Marchena lo invitó a actuar con él en el Teatro Cómico de La Línea. El público quedó fascinado con aquel joven exótico que, sin hablar español, parecía entender el alma flamenca. Desde entonces se le conoció como “Marchenita”, y durante un tiempo fue su discípulo, uniendo los quejíos andaluces con los cantos sufíes del Indostán.

Dos orillas del mismo río

¿Era un encuentro fortuito o una revelación de lo que une a dos mundos? La intuición de Aziz Balouch resultó más que certera: el flamenco y la música sufí pakistaní comparten raíces profundas, aunque separadas por siglos y geografías. Ambos son fruto de culturas marginales, de almas heridas que encontraron en el canto un refugio y una forma de trascender.

En el sufismo del subcontinente indio, especialmente en el género qawwalí, se canta al amor místico con armonios, tablas, palmas y repetición de versos sagrados que inducen al trance (wajd). En Andalucía, el flamenco surge en los márgenes del poder, con influencias moriscas, judías y gitanas, cantando también al dolor, al amor y a lo divino con duende, un éxtasis visceral que brota del alma.

Ambos géneros ssan modos melódicos no occidentales: maqam árabe, raga hindú, o escalas gitanas. Se basan en la improvisación como forma de conexión con lo invisible. Utilizan palmas y percusión corporal para marcar el ritmo y encender el espíritu. Y sobre todo, no separan arte de espiritualidad. Cantar es orar. Bailar es girar hacia el centro.

Al-Ándalus: la raíz compartida

Esta conexión no es nueva. Durante siglos, en el al-Ándalus medieval, los rituales sufíes eran comunes, con cantos devocionales conocidos como samāʿ que empleaban instrumentos como el ud, el rabab, el qanun y la flauta ney. La poesía de Ibn Arabi y Al-Shushtarī resonaba en los patios de Córdoba y Sevilla como hoy los versos de Rumi o Bulleh Shah en Lahore.

Las expresiones de éxtasis musical en los rituales sufíes de al-Andalus, Turquía y Pakistán presentan similitudes fundamentales, pero también diferencias marcadas en la forma y la intensidad con que se manifiestan.

La música sufí andalusí, basada en la nuba, la moaxaja y el zéjel, tiende a inducir un estado de recogimiento y contemplación más que de manifestaciones físicas intensas. El éxtasis aquí es eminentemente interior, favorecido por la recitación poética, el canto y el acompañamiento instrumental, con un énfasis en la belleza formal y la emoción contenida.

Se recurre al samā‘ (audición espiritual) y al dhikr (recuerdo de Dios), donde la música y la poesía ayudan a abrir el alma a significados sutiles, pero las manifestaciones externas suelen ser discretas y controladas.

Tras la expulsión de judíos y musulmanes, esas formas musicales sobrevivieron en el Magreb, y de forma indirecta dejaron su huella en la música popular andaluza, que años después daría origen al flamenco. Por eso no es casual que un místico del Sindh como Balouch reconociera en Marchena una vibración familiar.

Un legado por redescubrir

Hoy, artistas como Abida Parveen, los hermanos Sabri o las Nooran Sisters llevan el qawwalí a escenarios globales, del mismo modo que el flamenco se ha hecho universal. Pero esa conexión íntima entre ambos mundos, descubierta por Aziz Balouch y Pepe Marchena, sigue siendo una historia apenas contada.

En busca de la Baraka de Shams de Marchena, una maestra sufí

Un mapa del sufismo musical: de Konya a Córdoba

Turquía (Mevlevíes): En Konya, los derviches giradores practican el sema, una danza ritual acompañada por el ney (flauta de caña) y composiciones complejas llamadas ayin. Esta práctica busca alcanzar el éxtasis espiritual, similar al duende en el flamenco .

Persia (Irán y Afganistán): La poesía mística de Rumi y Hafez se canta en forma de ghazal, expresando emociones profundas, al igual que el cante jondo flamenco. Ambos estilos utilizan escalas microtonales y ornamentaciones vocales elaboradas .

Ruta de la Marchena Andalusí Sufí y Morisca

Egipto y el Levante: Los rituales samāʿ en Siria y Egipto emplean improvisación vocal y modos melódicos similares a los del flamenco. La estructura del muwashshaḥ andalusí sobrevive en estas regiones, mostrando la continuidad cultural .

En busca de la Baraka de Shams de Marchena, una maestra sufí

Magreb (Marruecos, Argelia, Túnez): Aquí, las cofradías sufíes como los Aissawa y Gnawa conservan ritmos repetitivos, cantos devocionales y estados de trance, elementos comunes al flamenco. La música andalusí, llevada al Magreb tras la expulsión de los moriscos, sigue viva en estas tradiciones .

Continue Reading

Actualidad

Melody expresa su discrepancia con RTVE y critica los ataques de humoristas: “No todo vale por la audiencia”

Published

on

Este lunes 26 de mayo, Melody ha comparecido ante los medios en la sede de RTVE en Prado del Rey, Madrid, para compartir sus impresiones tras su participación en Eurovisión 2025, donde representó a España con la canción «Esa diva», obteniendo el puesto 24.

La artista sevillana expresó su orgullo por el trabajo realizado y agradeció el respaldo tanto de artistas nacionales como del público. Subrayó que el festival requiere meses de trabajo y que su experiencia fue profundamente emotiva. Melody también defendió su necesidad de descanso postfestival para estar con su familia, lamentando las especulaciones mediáticas sobre su comportamiento y vida privada. Criticó a programas de televisión como «La revuelta», acusándolos de burlarse de su salud mental y pidió respeto a los artistas.

Durante la rueda de prensa, Melody también abordó desacuerdos con RTVE sobre la puesta en escena y ciertos detalles técnicos que solo descubrió el día anterior al festival, aunque valoró positivamente el trabajo colectivo. Recibió el apoyo de figuras destacadas de la música y de representantes institucionales como Ana María Bordas y María Eizaguirre, quienes desmintieron rumores malintencionados.

En relación a la participación de Israel, Melody no se pronunció directamente pero sí quiso desear que se recuperen los valores del festival: «Para mí es importante respetar el espíritu de paz con el que nació Eurovisión. Yo voy a hablar de arte pero … «.

Melody concluyó reafirmando su pasión por la música y su decisión de centrarse en su próximo proyecto artístico.

Continue Reading

Actualidad

Quesos y cerveza artesanal se dan la mano en una visita inolvidable a la fábrica de Quesos Mena de Morón

Published

on


Los amantes del queso y la cerveza artesanal tienen una cita imperdible el próximo viernes 6 de junio a las 20:00 horas en Quesos Mena, la reconocida fábrica artesanal ubicada en Morón de la Frontera. En esta experiencia única, los participantes podrán adentrarse en el mundo de la quesería tradicional, con una visita guiada que desvelará los secretos de uno de los productos más emblemáticos de la Sierra Sur.

La jornada culminará con una cata maridada de cinco de los mejores quesos de la casa, combinados cuidadosamente con cinco variedades de cerveza artesanal, en una propuesta gastronómica que busca resaltar los sabores, matices y texturas de ambos productos. Una experiencia sensorial pensada para disfrutar, aprender y compartir en buena compañía.

El evento, organizado con plazas limitadas, tendrá lugar en las instalaciones de la propia fábrica. Para más información y reservas, los interesados pueden contactar al número 660 60 56 56.

Continue Reading

Actualidad

La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano

Published

on

La Piscina Municipal de Marchena ha anunciado su programación para los meses de julio y agosto de 2025, ofreciendo una completa gama de actividades dirigidas a todas las edades y niveles de forma física. Con precios populares, el Ayuntamiento apuesta un año más por fomentar la vida saludable y el ocio acuático entre los vecinos del municipio.

Los cursos de verano en la Piscina Municipal, que darán comienzo el 30 de junio para el turno de julio y el 28 de julio para el de agosto, extendiéndose hasta el 24 de julio y el 21 de agosto, respectivamente. Esta iniciativa, que cada año congrega a centenares de vecinos y vecinas, busca promover la práctica deportiva y el ocio saludable en la temporada estival.

Entre las actividades programadas se encuentran los tradicionales cursos de natación y el acceso a nado libre, ambos con un coste de 25 euros al mes. También se ofrecen sesiones de gimnasia de mantenimiento y gimnasia de rehabilitación, ideales tanto para personas mayores como para quienes deseen cuidar su salud en un entorno acuático. El aquaaerobic, una de las actividades más dinámicas y refrescantes, también estará disponible al mismo precio.

Para aquellos que prefieren una atención más personalizada, la piscina ofrece cursos individuales con un coste de 60 euros mensuales.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el 13 de junio de forma presencial en los siguientes puntos: Pabellón Cubierto Municipal, Complejo Terapéutico, Pista de Atletismo y Polideportivo Municipal, en horario de 9:00 a 13:00 horas. Además, quienes lo prefieran podrán formalizar su solicitud online hasta el 15 de junio a través del formulario electrónico habilitado por el Ayuntamiento.

Continue Reading

Actualidad

Marchena se prepara para celebrar con solemnidad el Corpus Christi 2025

Published

on

La Parroquia Matriz de San Juan Bautista y el Grupo Sacramental de Marchena ultiman los preparativos para una de las festividades más destacadas del calendario litúrgico: el Corpus Christi. Este año, la celebración tendrá lugar entre los días 30 de mayo y 22 de junio, con una programación cargada de actos religiosos y tradicionales.

La apertura de los cultos comenzará el viernes 30 de mayo a las 21:00 horas con la Solemne Exaltación del Corpus Christi, a cargo de D. Mariano Fraile Ternero, en un acto que incluirá también la presentación del cartel anunciador de la festividad, obra del autor D. Joaquín Márquez Rodríguez.

El punto culminante llegará el Jueves de Corpus, el próximo 19 de junio de 2025, con la celebración de la Misa Votiva a las 8:00 horas, presidida y predicada por el párroco de San Juan y San Sebastián, el Rvdo. Sr. D. Manuel Chaparro Vera. Finalizada la eucaristía, el Santísimo Sacramento recorrerá en solemne procesión las calles de Marchena, en un acto de profundo arraigo devocional y participación popular.

Los actos litúrgicos continuarán con el Solemne Triduo al Santísimo Sacramento del Altar, los días 20 y 21 de junio, a partir de las 20:00 horas. Durante estos días se celebrará la exposición del Santísimo, el rezo del Santo Rosario y la Santa Misa. Como cierre, el domingo 22 de junio a las 12:00 horas, se oficiará la Función Solemne.

La festividad del Corpus Christi en Marchena es una de las expresiones más vivas de su patrimonio espiritual, en la que liturgia, arte sacro y tradición popular se entrelazan para renovar el vínculo de fe de todo un pueblo con la Eucaristía.

Continue Reading

Actualidad

I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor el 30 de Mayo

Published

on


El próximo viernes 30 de mayo, las calles de Mairena del Alcor acogerán la I Carrera Nocturna TBF Jorge Bonsor, una cita deportiva y festiva con salida y meta en el emblemático Parque Olivar del Castillo. El evento, organizado con el respaldo del Ayuntamiento de Mairena y el patrocinio de The Best Friends (TBF), ofrece dos modalidades de participación: carrera y caminata, sobre un circuito urbano de 5.200 metros a completar en dos vueltas.

La prueba comenzará a las 21:15 horas con la carrera, seguida de la caminata a las 21:25 horas. El tiempo máximo permitido será de 1 hora y 10 minutos para la carrera y 1 hora y 20 minutos para la caminata.

La inscripción está ya disponible y permanecerá abierta hasta el 29 de mayo o hasta completar el límite de 500 dorsales (250 por modalidad). Los precios varían según la edad:

  • 0 a 8 años: gratuita (acompañados de un adulto).

  • 8 a 14 años: 5 €.

  • Mayores de 14 años: 10 €.

Todos los inscritos recibirán camiseta oficial de la carrera y podrán disfrutar de stands y servicio de barra en la zona de meta.

El evento tiene como objetivo fomentar el deporte en familia y al aire libre, bajo la luna y frente a un entorno histórico tan singular como el Castillo de Mairena. Para formalizar la inscripción y consultar más detalles, puede accederse al enlace oficial:
🔗 Formulario de inscripción

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad2 horas ago

Flamenco sufí: la conexión perdida entre Andalucia y oriente

Cuando un místico del Indostán encontró duende en la voz de Marchena En el verano de 1932, un joven paquistaní...

Actualidad1 día ago

Melody expresa su discrepancia con RTVE y critica los ataques de humoristas: “No todo vale por la audiencia”

Este lunes 26 de mayo, Melody ha comparecido ante los medios en la sede de RTVE en Prado del Rey,...

Actualidad1 día ago

Quesos y cerveza artesanal se dan la mano en una visita inolvidable a la fábrica de Quesos Mena de Morón

Los amantes del queso y la cerveza artesanal tienen una cita imperdible el próximo viernes 6 de junio a las...

Actualidad1 día ago

La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano

La Piscina Municipal de Marchena ha anunciado su programación para los meses de julio y agosto de 2025, ofreciendo una...

Actualidad1 día ago

Marchena se prepara para celebrar con solemnidad el Corpus Christi 2025

La Parroquia Matriz de San Juan Bautista y el Grupo Sacramental de Marchena ultiman los preparativos para una de las...

Actualidad1 día ago

I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor el 30 de Mayo

El próximo viernes 30 de mayo, las calles de Mairena del Alcor acogerán la I Carrera Nocturna TBF Jorge Bonsor,...

Actualidad2 días ago

Arahal celebra la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores con una multitudinaria jornada histórica

Más de 4.000 personas llenan la Plaza de la Corredera en un acto presidido por el arzobispo de Sevilla y...

Actualidad2 días ago

Comienza la exposición de Ferraris en Sevilla, que vendrán a Osuna y Marchena el Jueves

Hoy ha comenzado la exposición de Ferraris en el Parque de María Luisa que pueden verse durante todo e ldía...

Actualidad4 días ago

Acento marchenero en la gala del Dia de la Provincia en el Cartuja Center de Sevilla

Esta tarde del 23 de mayo, el Auditorio Cartuja Center de Sevilla ha acogido la decimonovena edición del Día de...

Actualidad4 días ago

Calor para el inicio del caminar de las hermandades rocieras de Marchena y campiña sevilana y cordobesa

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una alerta por una ola de calor que afectará a Sevilla y...

Actualidad4 días ago

Hoy recogida de Alimentos en 500 puntos de recogida y con 3.500 voluntarios

La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla ha puesto en marcha hoy, viernes 23 de mayo, su tradicional Recogida de...

Actualidad4 días ago

La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián

La Plaza de San Sebastián de Marchena se prepara para acoger los días 30 y 31 de mayo de 2025...

Actualidad5 días ago

Marchena acondicionará el Parque de La Alameda con nuevos aseos y zona para autocaravanas

El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado oficialmente el expediente de contratación para la ejecución de las obras incluidas en el...

Actualidad5 días ago

Mateo de Orellana: un ecijano alarife del edificio de San Jerónimo de Marchena

Mateo de Orellana, arquitecto y alarife, desempeñó un papel crucial en el desarrollo urbano y artístico de la villa de...

Actualidad5 días ago

25 años de historiografía sobre «los primos amantes» de Marchena y Paradas

Aprovechando la preseentacion hoy 22 de Mayo, de la novela “El amor secreto entre Marchena y Paradas nunca contado”, de...

Actualidad6 días ago

Décima salida de la Cruz de mayo Nazarena el 30 de Mayo

Con la llegada del mes de mayo, florecen las tradiciones y una de las más esperadas por la juventud cofrade...

Actualidad6 días ago

Las oposiciones para docentes comenzarán el 21 de junio con más de 8.000 aspirantes en Sevilla

Se ha convocado un total de 7.885 plazas de Maestros, Secundaria, Régimen Especial y Catedráticos de Música y Artes Escénicas...

Actualidad6 días ago

Crecen las ciberestafas a menores: falsas inversiones prometen dinero fácil y acaban vaciando cuentas familiares

El aumento de estafas dirigidas a adolescentes en redes sociales y apps de mensajería es un hecho. Los ciberdelincuentes les...

Actualidad6 días ago

Todos los eventos, actos y horas para disfrutar intensamente en la verbena Madre de Dios

La Verbena de Madre de Dios 2025, que se celebrará los días 23, 24 y 25 de mayo, coincidiendo con...

Actualidad6 días ago

No vemos el mundo como es, sino como somos: lo que la neurociencia confirma

Durante siglos, esta frase ha resonado en escuelas místicas, espirituales y filosóficas. Pero hoy, la neurociencia empieza a darle forma...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!