Hoy ha comenzado la exposición de Ferraris en el Parque de María Luisa que pueden verse durante todo e ldía en dicho Parque Sevillano y durante toda la semana los 123 Ferraris podrán verse en Cádiz, Palma del Rio, Ronda y Osuna, pasando por Marchena.
Este jueves, Marchena vivirá una jornada singular con el paso de los 123 vehículos participantes en la Cavalcade Ferrari SEVILLA 2025, uno de los eventos automovilísticos más exclusivos del mundo. En su última etapa por tierras andaluzas, los Ferrari partirán desde la Plaza de América de Sevilla a las 9:00 horas y recorrerán varias localidades de la Campiña antes de regresar a la capital hispalense para el gran desfile final.

Aunque la organización no ha facilitado un horario exacto para su paso por Marchena, se estima que los vehículos atravesarán el municipio entre las 12:30 y las 13:00 horas. Será un momento único para los aficionados al motor y para quienes deseen contemplar de cerca algunos de los modelos más emblemáticos del Cavallino Rampante, desde joyas históricas hasta los últimos lanzamientos de la firma italiana.
Antes de llegar a Marchena, los vehículos harán parada en Osuna, donde se celebrará una exposición especial abierta al público en el entorno del Coto Las Canteras, entre las 11:15 y las 12:00 horas. El recorrido incluye también el paso por localidades como La Puebla de Cazalla, La Romera, Pruna, Algámitas y Lantejuela, en una ruta que aúna cultura, turismo y pasión por el automovilismo.
El evento culminará en Sevilla por la tarde con un desfile de clausura en el centro histórico y una subasta benéfica, cuyos fondos se destinarán a proyectos educativos.

Lunes, 26 de mayo: Cádiz como primer destino
La caravana roja partirá a las 8:45 horas desde la Plaza de América en Sevilla. Desde allí, los vehículos se dirigirán a Hacienda La Peñuela, una finca privada que servirá de primer punto de encuentro para los participantes (de 11:00 a 13:00 horas).
A continuación, el trayecto continúa hacia Cádiz, donde de 13:00 a 15:45 los Ferrari quedarán expuestos en la emblemática Plaza de España, acompañados de un almuerzo para los participantes.
El regreso a Sevilla está previsto a partir de las 17:00 horas, con llegada de nuevo a la Plaza de América.

Martes, 27 de mayo: De la campiña cordobesa a los jardines históricos
La jornada comenzará con la salida desde Sevilla a las 9:00 horas. A las 10:45, los vehículos llegarán a Palma del Río, donde permanecerán expuestos al público hasta las 12:30.
Tras esta parada, la caravana se desplazará hasta Hornachuelos, donde los participantes disfrutarán de una visita y almuerzo en el Palacio y Jardines de Moratalla, entre las 13:30 y las 16:00 horas.
El regreso a Sevilla está previsto a partir de las 16:30 horas.
Miércoles, 28 de mayo: El día más ambicioso, entre Ronda, Marbella y el circuito Ascari
La tercera etapa arrancará temprano, a las 8:30 horas desde la Plaza de América.
A las 10:45, los Ferrari llegarán a Ronda, donde permanecerán hasta las 12:30 en el centro histórico.
La ruta prosigue hacia la costa malagueña, con una nueva exposición entre las 13:00 y las 16:00 horas en el puerto de lujo por excelencia: Puerto Banús, en Marbella.
A continuación, entre las 16:30 y las 18:00 horas, los vehículos rodarán en el exclusivo Circuito Ascari, uno de los más prestigiosos de Europa.
El regreso a Sevilla tendrá lugar a partir de las 18:30 horas.
Jueves, 29 de mayo: Última etapa con parada en Osuna y paso por Marchena
La última jornada arrancará también a las 9:00 horas desde Sevilla, en dirección a la campiña sevillana. A las 11:15 los vehículos llegarán a Osuna, donde se expondrán al público en el entorno de El Coto Las Canteras hasta las 12:00.
A partir de entonces, comenzará el regreso hacia Sevilla, atravesando municipios como La Puebla de Cazalla, La Romera, Pruna, Algámitas, Lantejuela y Marchena, donde se espera su paso entre las 12:30 y las 13:00 horas.
Será una oportunidad única para contemplar el desfile de estos coches en entornos rurales y urbanos, antes del colofón final.
El desfile de clausura está previsto para la tarde en el centro histórico de Sevilla, seguido de una subasta benéfica cuyos fondos se destinarán a programas educativos.