Connect with us

Ecija

El economato social de Ecija recibe 10.000 euros del Ayuntamiento

Published

on

El Consistorio de Ecija ha otorgado 10.000 euros para el economato social de Ecija que ayuda a 90 familias ecijanas que pueden realizar sus compras de productos alimenticios, de limpieza y aseo personal con un descuento del 70 % y que se fundo hace ocho años. 

Son familias que derivan las Cáritas parroquiales al servicio por un tiempo determinado, generalmente de tres meses. Para sufragar los gastos anuales se necesitan en torno a los 100.000 euros que provienen del acuerdo con el Ayuntamiento de Écija, donaciones privadas de los socios benefactores y empresas y entidades que colaboran durante todo el año.

El economato pertenece a la Fundación Virgen del Valle, una entidad católica que se compone de seis Cáritas parroquiales y la Hermandad Virgen del Valle, de Écija.

En cuanto a las instalaciones, el Economato Social de Écija Virgen del Valle tiene su sede en la calle Tello, 4, en Écija. Allí están sus oficinas centrales y el supermercado. El local es parte de un antiguo convento de las monjas filipensas.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Patri Benjumea: «Lo más recomendable ahora es viajar a los lugares que tenemos al lado y no conocemos»

Published

on

Patri Benjumea, técnico de la Ruta Bética Romana confirma que ya tiene algunos monumentos abiertos como el Museo Coullaut Valera en el torreón almohade de la Puerta de Morón, en Marchena, con su Oficina de Turismo también abierta, y Museo Arqueológico de Almedinilla.

Por el momento los sevillanos sólo pueden moverse por su propia provincia. El viernes se anuncian las provincias que cambian de fase, y el lunes previsiblemente estemos en Fase II en Sevilla. En Marchena están abiertas las terrazas de bares, el hotel ubicado en el centro y la Hospedería de Santa María, regentada por monjas clarisas.

La imagen puede contener: una o varias personas, cielo, nube y exterior

Los monumentos de Carmona, localidad que de momento solo tiene, 22 casos y 2 fallecidos, abrirán cuando vuelva la demanda y abran los hoteles, que será cuando se permitan los viajes interprovinciales según expresa a esta redacción Ramón Gavira, Concejal de Turismo de Carmona. «Cuando se permitan los viajes interprovinciales abrirán los hoteles, museos y monumentos» dependientes del Ayuntamiento, expresa el Concejal.

RUTA BETICA ROMANA. TU DESTINO MAS CERCANO

Mientras llega la Fase II, el próximo lunes 25, cuando se prevé abrirán Museos y Oficinas de Turismo, se pueden realizar paseos por los municipios.

«Lo más recomendable para ésta situación que estamos viviendo ahora, es fortalecer el turismo interior y viajar a los lugares que tenemos al lado, y que no conocemos. Es ideal hacer viajes de familias y que los niños conozcan nuestra cultura desde la propia arqueológía, porque tenemos una riqueza patrimonial muy buena» expresa Patri Benjumea, técnico de la Ruta Bética Romana «siempre respetando las medidas de seguridad que es lo que prima ahora».

La imagen puede contener: 1 persona, de pie, cielo y exterior

En Andalucía una de las rutas más conocidas es la Ruta Bética Romana -que incluye catorce ciudades de las provincias de Sevilla, Cádiz y Córdoba incluyendo Marchena ya ha lanzado un nuevo vídeo promocional dirigido al turismo nacional con su eslógan «Ruta Bética Romana, tu destino más cercano» en el que se evidencia el cambio de estrategia hacia el turismo familiar y local.

La imagen puede contener: noche, puente, exterior y agua

Durante el confinamiento los técnicos en Turismo de Rubero, están trabajando en nuevo material promocional adaptado a la nueva situación. Nueva web, nuevos vídeos, promoción en redes sociales, y creación de nuevos productos turísticos para el segmento infantil y rutas familiares andaluzas que es el nuevo perfil del turista que se espera por el momento. En junio comenzará a trabajar una en guía pedagógica para niños.

La imagen puede contener: 1 persona, exterior

Andalucía ha pedido hoy incentivar el turismo interior a través de descuentos o bonificaciones públicos a las familias durante el debate telemático de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas. Se espera que en el nuevo turismo las agencias de viajes puedan garantízar a los turistas que su viaje será “seguro”, el nuevo valor al alza en el sector.

¿CUANDO ABRIRAN LOS MONUMENTOS DE CARMONA?

«Cuando abra la hostelería, y los hoteles será la fecha de abrir los museos y monumentos. Es una tónica de toda Andalucía» expresa el concejal de Turismo de Carmona. «Nuestro plan es buscar a corto plazo el turista de Sevilla provincia, luego el andaluz y luego el español» expresa el Concejal Ramón Gavira. «Ofertar un turismo tranquilo y seguro, Carmona no tiene un turismo masivo como en Sevilla».  Están potenciando su promoción en redes sociales.

Carmona tiene activas, rutas para ver girasoles, rutas de Naturaleza por los alrededores de Carmona y la ruta Carmona de Cine por las calles, que no implican apertura de monumentos. Además en breve abrirán un nuevo aparcamiento de autocaravanas, -en auge por el Covid-19-, en el antiguo matadero, entre la Puerta de Sevilla y la Alameda Alfonso XIII.

La imagen puede contener: cielo y exterior

A día de hoy son pocos los bares y restaurantes abiertos en Carmona según el Concejal. También están cerrados los hoteles, y Oficina de Turismo aunque la situación puede cambiar el breve.

La ruta Carmona de Cine incluye su propia app con unos códigos QR para escanear en los lugares de los rodajes.  Por Carmona pasan al año unos 500.000 turistas y tiene 900 camas hoteleras.

No será hasta el fin de la ‘fase 3’ cuando se permita viajar entre provincias que se encuentren en el mismo estado, como pronto el 22 de junio según la información dada hasta el momento por el Gobierno en ruedas de prensa.

 

Continue Reading

Actualidad

Dónde ver el rally Baja Trans Andalusia este fin de semana en la Campiña y Sierra Sur

Published

on

El rally Baja Trans Andalusia se desarrollará en la provincia de Sevilla el 6 y 7 de septiembre. La prueba ya fue aplazada en octubre pasado por las fuertes lluvias de la Sierra Sur. 

Participan pilotos internacionales del Dakar, con objeto de conocer el territorio de la Sierra Sur y Campiña como lugar de entrenamiento y fase preparatoria pilotando Todoterrenos, camiones, motos y quads.

VER AQUI EL GPS DE LA PRUEBA EN TIEMPO REAL

La II edición de la Baja Trans Andalusia, un rally para vehículos todo terreno con un recorrido de 570 kilómetros por la Sierra Sur y la Campiña Sur sevillanas, contará con equipos procedentes de Portugal, Francia, Italia y las comunidades españolas de Galicia, Cataluña, País Vasco, Madrid, Canarias, Extremadura, Madrid y por supuesto Andalucía, como «antesala» del Dakar.

Inscripción e información en http://www.bajatransandalusia.com/2019/

El objetivo es que los equipos que preparan habitualmente su participación en el Dakar conozcan el territorio de la Sierra Sur y la Campiña sevillanas como lugar de entrenamiento y fase preparatoria, una competición que está avalada por las federaciones andaluzas de Automovilismo y Motociclismo y que preparan, siguiendo las prescripciones de ambas entidades deportivas, casi 400 profesionales y voluntarios.

50 equipos recorrerán la Sierra Sur y Campiña como Algámitas, Pruna, Villanueva de San Juan, El Saucejo, Los Corrales, Martín de la Jara, Osuna, El Rubio, Écija, Lantejuela, Fuentes de Andalucía, y circulará por el término de La Puebla de Cazalla.

RS SPORT organiza el primer rally Baja Trans Andalusia que se celebrará los días 6 y 7 de septiembre de 2019 en la provincia de Sevilla. La prueba,  puntuará como 2 carreras diferentes para el Campeonato de Andalucía de Enduro 4X4, una por cada jornada.

La competición consiste en un recorrido cronometrado en vehículo todo terreno realizado por dos participantes, navegador y acompañante. La etapa prólogo tiene un recorrido de 7.800 metros aproximadamente, que se recorren en una ocasión y se tiene en cuenta para el orden de salida del S.S.1, sumando los tiempos para el total de la carrera. El recorrido que han de realizar los pilotos se mantiene en secreto, a fin de que no puedan ir entrenando sobre el trazado en los días anteriores a la realización de la prueba.

Una de las pruebas del viernes tendrá su salida desde la explanada de la Universidad de Osuna. “El viernes, tras las verificaciones de la mañana, se realizará un prólogo para determinar la posición de salida de las especiales de la tarde, pasando por tanto a la disputa de dos especiales el viernes por la tarde, teniendo la salida a las 14:00 de la tarde desde el peñón de Algámitas, realizando un tramo por carretera para llegar finalmente a la explanada de la Colegiata, donde se realizará una concentración, antes de realizar otra de las pruebas especiales que saldrá desde nuestra localidad, determinándose la zona de la Universidad y la Colegiata, así como la zona de la Pileta como lugar de público”.

El sábado, la prueba se iniciará desde muy temprano, dándose el pistoletazo de salida desde el Peñón de Algámitas. El sábado, la carrera empezará muy temprano, saliendo nuevamente desde el Peñón de Algámitas, en dirección a Pruna, Villanueva de San Juan, El Saucejo, continuando por Los Corrales, y ya desde allí tomará la dirección de Osuna, recibiendo nuestra localidad la llegada de los múltiples vehículos por la vereda de Ronda, llegando a la zona alta de Las Viñas para pasar después por el camino de Cachimonte y entrar de nuevo en Osuna por la vereda de Tiro hasta la zona frente al Hospital. Una vez entren en Osuna se dirigirán a la zona de la Pinonera y la barriada de las Autonomías, que es zona de repostaje, punto en el que los vehículos circularán con una velocidad controlada por ser lugar donde se ubican diferentes parcelas y viviendas, al igual que en la zona de bajada de Las Viñas, que al estar habitada también será zona de velocidad controlada.

La carrera se inicia en el complejo turístico Algámitas Aventura y tendrá un recorrido de 470 kilómetros con prueba prólogo, de 7,8 kilómetros, en la localidad de Algámitas y una jornada central  el sábado, con  salida al primer sector selectivo de 186 kilómetros.

Esta competición se caracteriza por la unión de la orientación, deporte, aventura y respeto a la naturaleza. Asimismo, este acontecimiento no sólo está diseñado en clave deportiva, también está enfocado al turismo local y su trazado era secreto para hacerlo mas atractivo.

Continue Reading

Actualidad

El libro «Expoliar se va a acabar» recoge casos de expolio en el Yacimiento de Montemolín en Marchena

Published

on

Desde que a finales de los 70 un peluquero de Lantejuela que trabajaba en la base de Morón popularizara en Sevilla provincia el uso de los detectores de metales para buscar tesoros enterrados, la palabra expolio arqueológico ha estado ligado a la Campiña sevillana y comarcas de Marchena, Osuna, Ecija y Carmona.

Esta práctica tiene los días contados ya que la Junta inició en enero una reforma de la  ley de Patrimonio Andaluz que prohíbe totalmente el uso de detectores de metales en Andalucía y que podría aprobarse por el Parlamento antes de fin de la legislatura.

El libro «Expoliar se va a acabar» editado por Tirant Lo Blanc detalla, entre otros, el caso de los expoliadores de Montemolín (Marchena), que fueron detenidos en otoño del año pasado, justo cuando, cargados de picos y palas se disponían a expoliar este yacimiento en plena noche. Al ser sorprendidos por la Guardia Civil cuando iban a cometer el delito solo podrán ser juzgados en grado de tentativa. El 8 de junio se presentó esta obra en la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.

Fueron detenidos entonces y encausados pero su caso aún no ha sido visto por el Juzgado de Marchena, que acumula tres denuncias por este motivo en los últimos años, lo que evidencia cómo la lentitud de la justicia dificulta la labor de la administración en este y otros campos, según  Ignacio Rodríguez Temiño (Conservador del Conjunto Arqueológico de Carmona), coordinador del libro «Expoliar se va a acabar» (Editorial Tirant Lo Blanc).

El libro, que se presenta el viernes 13 de Julio en el Museo de Gilena, recoge una serie de artículos técnicos y caso prácticos de expertos en arqueología y derecho, arqueólogos, juristas y policías que analizan las sanciones por el uso de detectores de metales en el ámbito del patrimonio y anticipan que está próxima su completa prohibición.

La presentación será en el Museo de Gilena a las 20 horas con la presencia de Ignacio Rodríguez Temiño (Conservador del Conjunto Arqueológico de Carmona),  Ana Yañez (Profesora de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid), Francisco  Matas, (Presidente de la Asociación para la Defensa de la Determinación Metálica) moderado por  David Ruiz García, Director-Conservador de Museos en Colección Museográfica de Gilena.

La obra recoge un amplio conjunto de aportaciones multidisciplinares sobre las actuaciones contra el expolio arqueológico con experiencias policiales de lucha contra expoliadores e intermediarios; análisis criminológicos sobre los profesionales del expolio terrestre y subacuático.

Incluye también reflexiones jurídico doctrinales; en materia de sanciones por parte de representantes de Comunidades Autónomas y otras reflexiones sobre los daños provocados por el uso incontrolado de aparatos detectores de metales en zonas de interés histórico-arqueológico. Incluso desde los sectores más concienciados del mundo del detectorismo se reivindican experiencias de confluencia entre detectoristas y arqueólogos sobre proyectos de investigación concretos.

 

 

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad16 horas ago

El I.E.S. López de Arenas de Marchena, galardonado con el Premio ‘Fomento de la Lectura’ de Andalucia por su innovador trabajo educativo

El Instituto de Educación Secundaria López de Arenas, de Marchena (Sevilla), ha sido distinguido con el Primer Premio en la...

Actualidad1 día ago

Bécquer y el Flamenco

«Como teórico que es Bécquer hace una teoría de literatura pone en un lugar más elevado a las letras tradicionales...

Actualidad2 días ago

La serie rodada en Morón el año pasado se estrena el 7 de Marzo en Max

La esperada serie ‘Cuando nadie nos ve’, dirigida por Enrique Urbizu y basada en la novela homónima de Sergio Sarria,...

Actualidad2 días ago

Debuta en el Falla la chirigota del Lacio con la presencia de Antonio Borrego

El pasado domingo, 2 de febrero, la chirigota «No es lo mismo contarlo que vivirlo», en la que participa el...

Actualidad2 días ago

Corte parcial de tráfico en la Avenida Maestro Santos Ruano por trabajos de mantenimiento

La Policía Local ha informado que mañana martes 4 de febrero, desde primera hora de la mañana, se llevarán a...

Actualidad2 días ago

Próxima reapertura del templo de San Miguel tras las obras a falta de fecha definitiva

El Párroco de San Miguel Daniel Mariño ha confirmado a esta redacción la próxima reapertura del templo parroquial tras las...

Actualidad2 días ago

Pablo Alvarez compartirá en Los Luneros su inmersión en la cultura hindú

El próximo miércoles 5 de febrero de 2025, la tertulia Los Luneros acogerá la conferencia de Pablo Álvarez Ortiz, practicante...

Actualidad2 días ago

Video: La Banda Sagrado Corazón ofreció un concierto en San Gonzalo y tocará a San Benardo el Miércoles Santo

La música cofrade vivió un momento especial en el templo de San Gonzalo de Sevilla con el concierto ofrecido por...

Actualidad2 días ago

Castillo destaca la labor solidaria del IES La Campiña de Arahal por su ayuda en la DANA de Valencia

El alumnado del Grado Superior de Automoción viajó a Catarroja para ayudar en la reparación de vehículos y están arreglando...

Actualidad2 días ago

Taller Verde celebra su 36ª campaña anual de reforestación participativa, el domingo 9 de febrero

El Taller Verde de Marchena, en colaboración con Ecologistas en Acción, ha anunciado su 36ª campaña anual de reforestación participativa,...

Actualidad3 días ago

El historiador David Mendoza sitúa en Marchena la batalla más decisiva de la historia antigua: Munda

Acaba de ver la luz un nuevo estudio del doctor en Historia por la Universidad de Sevilla David Mendoza que...

Actualidad3 días ago

Dos accidentes en el término de Marchena provocan cortes de tráfico en la A-92 y la A-364

Esta tarde, alrededor de las 19:30 horas, se ha producido un accidente de tráfico en la autovía A-92, a la...

Actualidad3 días ago

Pronóstico del tiempo en Marchena: Lluvias intermitentes y tormentas eléctricas en las próximas horas

Marchena se prepara para un inicio de semana con cielos cubiertos y lluvias intermitentes a lo largo del lunes 3...

Actualidad3 días ago

Nuevo grupo escultórico de Madre Carmen en el Colegio Santa Isabel por el 125 aniversario de su muerte

El Colegio Santa Isabel de Marchena ha celebrado un emotivo acto con motivo de la inauguración de un grupo escultórico...

Actualidad3 días ago

Video: Piden colaboración ciudadana para esclarecer atracos a repartidores de comida en Marchena

El propietario de la pizzería Pizza House de Marchena ha denunciado en redes sociales un violento atraco sufrido por su...

Actualidad4 días ago

CGT denuncia el «abandono sanitario» del SAS en el Area de Osuna tras la marcha de tres médicos sin sustitución

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Andalucía, Ceuta y Melilla ha denunciado la «grave situación» en la que se...

Actualidad4 días ago

La Hermandad de “La Borriquita” cambia su recorrido para pasar por el cantillo Madre de Dios

 La Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, popularmente conocida como “La Borriquita”, ha aprobado un cambio en...

Actualidad4 días ago

El paradeño José Juan Hurtado deslumbra en la Semana Internacional de la Moda Flamenca

El diseñador paradeño José Juan Hurtado Revidiego ha deslumbrado en la Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF) 2025 con...

Actualidad5 días ago

Desarticulada en La Puebla de Cazalla una banda criminal que asaltaba viviendas de lujo en España

La Guardia Civil ha desmantelado un grupo criminal de origen albanés especializado en asaltos violentos a viviendas de lujo en...

Actualidad5 días ago

Marchena aprueba acciones judiciales contra la subida de tasas de la mancomunidad Campiña 2000 impulsada por el Alcalde de Morón

El Pleno Municipal de Marchena ha aprobado la autorización a la alcaldesa, María del Mar Romero Aguilar, para emprender acciones...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Roma Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!