Connect with us

Actualidad

Fermín Cabanillas presentará su ‘Diario de un hiperinmune’ en Marchena

Published

on

 Fermín Cabanillas, afincado en Gerena, presentará en Marchena su obra ‘Covid19: Diario de un hiperinmune confinado’ -de Pábilo Editorial- en la que relata el proceso que le ha llevado, de estar diagnosticado como positivo, a ser remedio contra la pandemia gracias a la donación de su hiperplasma. Será el jueves 22 de Abril a las 18:00h en Sala Carreras. 

En la actualidad, uno de los métodos de lucha contra la Covid-19 es el uso del plasma de personas que hayan pasado la enfermedad con la suerte de haber generado anticuerpos que hagan que ese líquido sirva como elemento de vida para muchos paciente, detalla la institución provincial en un comunicado.

Este libro resume la experiencia «de uno de los donantes de ese oro desde sus venas, desde que supo que tenía Covid hasta que peleó por contar con toda la información necesaria, vencer su miedo a las agujas y terminar contando su caso en medios de toda España para que otras personas se animaran a participar activamente en la lucha contrael virus». Es la sinopsis de la citada obra, prologada por el doctor Jesús Sánchez Martos, catedrático de Educación para la Salud dela Universidad Complutense de Madrid.

Destinará la mitad sus derechos de autor a la Asociación de Enfermos de Patologías Mitocondriales (Aepmi).

El libro está disponible en librerías de toda España, en la plataforma Todos tus libros y en la web de Pábilo Editorial, además de en plataformas especializadas, como Agapea.

Advertisement

Actualidad

El Club de Lectura celebra una nueva sesión en la Biblioteca con Jesús Solano

Published

on

El próximo jueves 27 de febrero de 2025, la Biblioteca Pública Municipal José Fernando Alcaide Aguilar acogerá una nueva sesión del Club de Lectura de Marchena. El encuentro literario con Jesús solano tendrá lugar en el Salón de Actos de 19:00 a 20:30 y está abierto al público en general.

El Club de Lectura es un espacio de encuentro para los amantes de la literatura, donde se fomenta el análisis, la reflexión y el intercambio de ideas en torno a una obra seleccionada. Estas reuniones no solo permiten profundizar en la lectura, sino también compartir experiencias y descubrir nuevas perspectivas sobre la literatura y su impacto en la sociedad.

El escritor y poeta marchenero Jesús Solano será nombrado próximamente Hijo Predilecto de Marchena, en reconocimiento a su trayectoria literaria y su contribución a la cultura local. Con una obra que abarca desde la poesía hasta la divulgación del patrimonio andaluz, Solano se ha consolidado como una de las figuras más destacadas del ámbito literario de la localidad.

El nombramiento como Hijo Predilecto responde a su labor en la difusión de la historia y las tradiciones de Marchena, así como a su compromiso con la educación y la promoción de la literatura. Su producción literaria, iniciada en la década de 1980, incluye poemarios como «A Orillas del Bronce», «Sueños de Erato» y «Al ‘Compá’ de mis Sentires», en los que fusiona su pasión por la poesía con la esencia de la cultura andaluza.

Además de este reconocimiento, Jesús Solano presentará próximamente un nuevo libro en Marchena, en un acto que reunirá a lectores y seguidores de su obra. Este evento, que se celebrará en la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar, servirá para acercar su nueva publicación al público y consolidar su legado en el ámbito literario de la localidad.

La fecha del acto de homenaje y la presentación del libro se anunciarán en los próximos días.

Continue Reading

Actualidad

Marchena planta vida: arranca la tercera edición del proyecto de reforestación educativa

Published

on

Este lunes 17 de febrero ha dado comienzo la tercera edición del proyecto «Plantando Vida», una iniciativa en la que todos los centros educativos de Marchena se unen para reforestar la localidad y concienciar sobre la importancia del medio ambiente.

El CEIP Maestra Ángeles Cuesta ha sido el encargado de inaugurar esta nueva edición con la plantación de los primeros 50 árboles, en una jornada marcada por la gran participación del alumnado y profesorado. Durante toda la semana, los distintos centros continuarán con las plantaciones hasta alcanzar un total de 400 árboles en la Vía Verde, distribuidos entre cuatro colegios de primaria, un centro concertado, dos institutos y el centro de adultos.

El proyecto, coordinado por El Taller Verde – Ecologistas en Acción, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Marchena, que se encargará del riego y mantenimiento de los árboles plantados. La ilusión y el compromiso de los participantes han sido la clave de este arranque, reafirmando el papel de la educación en la lucha contra el cambio climático.

La iniciativa no solo busca mejorar el entorno natural de Marchena, sino también inculcar en los más jóvenes la importancia del respeto y cuidado del medio ambiente. La reforestación continuará durante toda la semana, con la participación del resto de los centros educativos.

Desde la organización, agradecen la implicación de alumnos, profesores y colaboradores, quienes con su esfuerzo y entusiasmo están sembrando el futuro verde de la localidad.

Continue Reading

Actualidad

Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero

Published

on

El próximo viernes 21 de febrero de 2025, la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar de Marchena acogerá la presentación del libro El linaje de los Ortuño en el siglo XVIII: Un caso de burguesía ennoblecida en la bahía de Cádiz (1694-1778), escrito por Eulalio de los Reyes López.

Este evento, organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Marchena en colaboración con la editorial Peripeciaslibros, dará comienzo a las 17:30 horas y ofrecerá una oportunidad única para conocer en profundidad la historia de esta familia gaditana, cuyo ascenso social es un reflejo del papel de la burguesía en el siglo XVIII.

La obra analiza cómo los Ortuño, a través del comercio, la política y el acceso a cargos influyentes, lograron ennoblecerse en una época clave para la expansión económica de la bahía de Cádiz. Con un enfoque histórico y documental riguroso, el autor reconstruye la trayectoria de este linaje, poniendo en valor el contexto social y económico de la época.

La entrada a la presentación es libre hasta completar aforo. Se espera la presencia de amantes de la historia, investigadores y ciudadanos interesados en el pasado de Andalucía y su relación con el comercio marítimo y la nobleza.

El marchenero Eulalio de los Reyes López, joven historiador en el ámbito de la Historia Moderna, avanza con paso firme en su carrera académica y acaba de anunciar la publicación de su primer libro, fruto del trabajo investigador que ha venido realizando durante el último año sobre la burguesía ennoblecida en el siglo XVIII . La obra ya está disponible en librerías y estará también a la venta en Amazon.

Eulalio, quien actualmente disfruta de una beca de formación para el profesorado universitario en el Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla, comenzó a interesarse por la Historia a través de su conexión con su pueblo natal. Desde pequeño, los restos del Palacio Ducal y la rica historia de los Ponce de León despertaron en él una curiosidad que le llevó a buscar respuestas en los archivos y en las aulas. «Paseando por Marchena, veía las huellas de ese pasado noble y me impulsaban a saber más», afirma.

Tras completar su Trabajo Fin de Máster sobre la familia Ortuño y analizar cómo la venta de títulos nobiliarios a partir del reinado de Carlos II dio lugar al afianzamiento de una nueva burguesía ennoblecida, el joven investigador tiene claro que su tesis doctoral girará en torno a los Ponce de León y su relación con Marchena. Aunque el tema central está aún en desarrollo, Eulalio asegura que será fruto de un trabajo minucioso en archivos y bibliotecas históricas.

La obra ofrece un análisis detallado del ascenso social de la familia Ortuño, una estirpe burguesa que, a través de actividades económicas, acumulación de bienes raíces y alianzas estratégicas, logró integrarse en la nobleza española del siglo XVIII. El autor examina aspectos como el comercio americano durante el monopolio gaditano y la situación de la nobleza en esa época, además de explorar las dinámicas personales y afectivas dentro de la familia.

El libro recién publicado, que ha sido editado por Peripecias, aborda cómo el comercio internacional en la Bahía de Cádiz durante los siglos XVII y XVIII influyó en la transformación de la nobleza española. La investigación se centra en las familias de comerciantes, como los Ortuño, que se enriquecieron gracias al comercio con América y la compraventa de alimentos y productos textiles. También ha publicado Eulalio un artículo relativo al pleito habido entre los marqueses de Villarreal y los de Casa Madrid a raíz del asiento del Trocadero en la revista Matagorda: Revista de Estudios puertorrealeños.

Un investigador con proyección internacional

Eulalio de los Reyes no solo ha desarrollado su carrera en Andalucía, sino que también ha estudiado en la Sorbona de París, estudiando un Máster de Estudios Históricos Avanzados.

 

Sobre el panorama actual de la investigación histórica, Eulalio es consciente de que tanto la Historia como las Humanidades enfrentan retos para captar la atención de los jóvenes. Sin embargo, anima a las nuevas generaciones a formarse en aquello que realmente les motive. «Estudiar algo que te apasione» algo que cree que es la clave para volcarte en tus estudios, asegura.

Asimismo, destaca que la hiperespecialización y campos como la gestión de archivos ofrecen salidas laborales poco exploradas, aunque lamenta la falta de medios para la investigación, especialmente en Andalucía y reclamamos más apoyo para los jóvenes investigadores de nuestras universidades, porque la Historia es esencial para entender nuestro presente.

Continue Reading

Actualidad

El misterio del Pontífice de Júpiter en Gades: Un descubrimiento único en la historia romana

Published

on

En el corazón de Cádiz, una de las ciudades más antiguas de Occidente, un descubrimiento arqueológico acaba de causar soprpresa. Un grupo de investigadores ha hallado una inscripción que menciona a un pontífice de Júpiter, un título jamás documentado en el vasto Imperio Romano. Este hallazgo no solo revela un enigma religioso, sino que también nos transporta a una época en la que Gades (la actual Cádiz) era un puente entre el mundo romano y las antiguas culturas del Mediterráneo.

Un Sacerdocio Único en el Imperio

Hasta ahora, los expertos creían que los principales sacerdotes de Júpiter eran los Flamines Dialis, un cargo exclusivo de Roma, con estrictas reglas de pureza. Sin embargo, la inscripción hallada en Cádiz menciona a Cayo Iunius como pontífice de Júpiter en el año 43, lo que plantea una pregunta fascinante: ¿existía en Gades un sacerdocio especial dedicado al dios supremo de Roma?

Este descubrimiento sugiere que la ciudad, fundada por los fenicios pero plenamente romanizada en época imperial, no solo adoptó las instituciones políticas de Roma, sino que también creó sus propias estructuras religiosas. Gades, famosa por su comercio y su santuario de Hércules, pudo haber tenido un culto a Júpiter más influyente de lo que se creía.

¿Quién era este Pontífice de Júpiter?

El título de pontífice en Roma no era cualquier cosa. Los pontífices eran figuras clave en la vida política y religiosa, supervisaban los templos, organizaban los sacrificios y aconsejaban a los líderes en asuntos espirituales. En Cádiz, este pontífice podría haber sido una autoridad local, vinculada al gobierno de la ciudad y a la integración de sus élites en la estructura del Imperio.

Júpiter no solo era el dios del trueno y el protector de Roma, sino también la divinidad que legitimaba el poder de los gobernantes. Su culto estaba presente en cada juramento, cada sacrificio y cada celebración de triunfo. ¿Podría haber desempeñado este pontífice un papel en la romanización de Gades, garantizando que la ciudad mantuviera su lealtad a Roma a través de la religión?

El Poder del Dios Supremo en la Hispania Romana

El culto a Júpiter en Hispania no era tan fuerte como en Roma, pero sí tenía presencia en lugares estratégicos. En Mérida, Zaragoza y Tarragona se han encontrado restos de templos dedicados a él, pero nunca antes se había documentado a un pontífice de Júpiter. Este hallazgo abre una nueva línea de investigación sobre el poder de la religión romana en el sur de Hispania y el papel que jugó en la sociedad gaditana.

Los arqueólogos creen que esta inscripción formaba parte de un monumento funerario, lo que indicaría que este pontífice era una figura importante en la ciudad. Su cargo, al parecer, tenía carácter anual, lo que sugiere que Gades celebraba ritos específicos en honor a Júpiter, al igual que en Roma.

Un Hallazgo que Cambia la Historia

La importancia de este descubrimiento radica en que no se conocía hasta ahora ninguna mención a un pontífice de Júpiter en todo el Imperio Romano. Es una pieza única que sugiere que en Gades hubo una adaptación propia de la religión oficial de Roma, con sacerdotes que ocupaban un papel destacado en la vida pública.

Este hallazgo forma parte de las excavaciones realizadas en la necrópolis de la calle Juan Ramón Jiménez, un enclave que ha proporcionado ya numerosas inscripciones sobre la historia política y religiosa de la ciudad.

Continue Reading

Actualidad

Corte de tráfico en la calle Molinos por obras en la red de abastecimiento

Published

on

Este martes 18 de febrero, después de la entrada al centro escolar, se llevarán a cabo trabajos de conexión en la red de abastecimiento entre la calle Coca de la Piñera y la calle Molinos. El objetivo de esta intervención es anular el tramo de fibrocemento que actualmente abastece a la calle Carrera desde la calle Coca de la Piñera.

Las obras se concentrarán en la intersección entre ambas calles y afectarán al tráfico en la zona. La calle Molinos permanecerá cortada entre dos y tres días, ya que será atravesada en su totalidad. Por su parte, la calle Coca de la Piñera también quedará cortada, al menos, durante el tiempo en que se realicen las excavaciones y las conexiones de la nueva infraestructura.

Pese a las restricciones, se garantizará el acceso a los vecinos residentes y se facilitará la entrada y salida del parking habilitado en la zona. Se recomienda a los conductores utilizar rutas alternativas mientras duren los trabajos.

Continue Reading

Actualidad

Bandas de la provincia actuarán en el patio de la Diputación de Sevilla

Published

on

La Diputación de Sevilla ha presentado la nueva oferta cultural ‘El Patio en Cuaresma’, el primer ciclo de conciertos de música procesional de la provincia de Sevilla. El programa se realizará en el Patio de la Sede de la Diputación,  en el que 20 bandas de música, de cornetas y tambores y agrupaciones musicales de la provincia, ofrecerán actuaciones gratuitas en dos fines de semana del mes de marzo, los días: 15, 16, 22 y 23 de marzo.

La programación cofrade de la Diputación de Sevilla para la Cuaresma 2025 contará con la participación de la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal, recientemente distinguida con el Premio del Día de Andalucía en Sevilla por la Junta. Sin embargo, las bandas de Marchena no tendrán representación en el conjunto de actividades, a pesar de su profundo arraigo en la tradición cofrade.

Son cinco conciertos que se desarrollarán entre el 9 y el 30 de marzo, en entornos de alto valor patrimonial y social de los municipios participantes y que sirven como complemento a una programación cultural, que quiere poner en valor las tradiciones de la provincia en torno a ese fenómeno de identidad, culto y arte, que es la Semana Santa sevillana”, ha dicho Fernández.

Está prevista la participación de veinte bandas de música, de cornetas y tambores y agrupaciones musicales de la provincia, procedentes de: La Algaba, Dos Hermanas, Écija, Aznalcóllar, Dos Hermanas,Villanueva del Ariscal, Salteras, Arahal, La Campana, Osuna, Gerena y Salteras, además de varias de Sevilla capital.

Además, el ciclo quiere dar espacio a otras disciplinas relacionadas con la Semana Santa, por lo que el Patio de la Diputación acogerá también durante los dos fines de semana de marzo en que se desarrolla esta programación stands con representantes de la artesanía y orfebrería sacra de la provincia y de Sabores de la Provincia. Para las empresas y entidades que deseen participar, pueden formalizar en este enlace: https://dipusevilla.es/temas/cultura-y-juventud/el-patio-en-cuaresma/

En cuanto a la programación, muy diversa y representativa de la música procesional de la provincia, comienza el sábado 15 de marzo con las actuaciones de la Banda de la Asociación Musical de La Algaba y la Banda de Música Ciudada de Dos Hermanas, a las 12:00 horas, y, a las 15:00 horas, los conciertos de la Banda del Ateneo Musical de Écija, las bandas de cornetas y tambores Ntra. Sra. del Sol y Centuria Romana Macarena, ambas de Sevilla capital.

El domingo 16 de marzo, a las 12:00 horas actuación de la Banda Municipal de Música de Aznalcóllar y de la Banda de Cornetas y Tambores Tres Caídas de Triana (Sevilla), y, a las 15:00 horas, turno para la Banda de Cornetas y Tambores Presentación al Pueblo, de Dos Hermanas; la Banda Municipal de Música San Antonio de Padua, de Villanueva del Ariscal, y la Agrupación Musical Ntra. Sra. de la Encarnación, de Sevilla.

El sábado 22 de marzo, a las 12:00 horas, Banda Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. de la Oliva, de Salteras, y la Agrupación Musical Santa María Magdalena, de Arahal. A las 15:00 horas, toman el relevo la Asociación Musical Santa María la Blanca, de La Campana; la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Redención, de Sevilla, y la Banda de Cornetas y Tambores del Smo. Cristo de la Sangre, de Sevilla.

Como colofón de ‘El Patio en Cuaresma’ 2025, el domingo 23 de marzo pondrán el broche final a los conciertos las bandas de música Liceo y Cruz Roja, ambas de Sevilla, a las 12:00 horas, y las bandas de música Villa de Osuna y Municipal de Gerena y la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen, de Salteras, a las 15:00 horas.

‘CONCIERTOS EXALTACIONES DE CUARESMA’

La programación comienza en la Iglesia de Santa María de la Encarnación, de Constantina, el 9 de marzo, a las 13:00 horas. El 16 de marzo, a las 19:00 horas, en la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, de La Rinconada, será el segundo concierto. El tercero, en la Bodega Antonio Fuentes, de La Puebla de Cazalla, el 23 de marzo, a las 13:00 horas. El cuarto, el 29 de marzo, en Umbrete, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, a las 20:00 horas. Y el quinto y último, en Aznalcázar, en la Capilla de Nuestro Padre Jesús, a las 20:30 horas del 30 de marzo.

El exaltador de la Saeta será el periodista y crítico flamenco Manuel Martín Martín y los intérpretes las saeteras Consolación García Segovia y Fernanda Peña y el saetero Manuel González Cabrera ‘Rubito Hijo’.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad11 mins ago

El Club de Lectura celebra una nueva sesión en la Biblioteca con Jesús Solano

El próximo jueves 27 de febrero de 2025, la Biblioteca Pública Municipal José Fernando Alcaide Aguilar acogerá una nueva sesión...

Actualidad47 mins ago

Marchena planta vida: arranca la tercera edición del proyecto de reforestación educativa

Este lunes 17 de febrero ha dado comienzo la tercera edición del proyecto «Plantando Vida», una iniciativa en la que...

Actualidad59 mins ago

Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero

El próximo viernes 21 de febrero de 2025, la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar de Marchena acogerá la presentación...

Actualidad59 mins ago

El misterio del Pontífice de Júpiter en Gades: Un descubrimiento único en la historia romana

En el corazón de Cádiz, una de las ciudades más antiguas de Occidente, un descubrimiento arqueológico acaba de causar soprpresa....

Actualidad1 hora ago

Corte de tráfico en la calle Molinos por obras en la red de abastecimiento

Este martes 18 de febrero, después de la entrada al centro escolar, se llevarán a cabo trabajos de conexión en...

Actualidad6 horas ago

Bandas de la provincia actuarán en el patio de la Diputación de Sevilla

La Diputación de Sevilla ha presentado la nueva oferta cultural ‘El Patio en Cuaresma’, el primer ciclo de conciertos de...

Actualidad6 horas ago

El 5 de marzo arranca la programación de «El Llamador» para la Cuaresma 2025

La Cuaresma en Sevilla comienza a tomar forma con la presentación del cartel de «El Llamador 2025», un acto que...

Actualidad7 horas ago

La Escuela de Danza Flow de Marchena presentó su espectáculo de Carnaval en Paradas

La alegría y el color del Carnaval de Paradas alcanzaron su punto álgido ayer en la Caseta Municipal con la...

Actualidad1 día ago

Fin a la histórica visita de la patrona de Valencia a Sevilla y Marchena

Sevilla recibió con gran emoción la visita de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados, en un recorrido...

Actualidad1 día ago

Próxima apertura de la piscina cubierta de Marchena, con tres años de retraso y con un coste de tres millones de euros

El Ayuntamiento de Marchena ha adjudicado el contrato para la organización del acto de inauguración del Complejo Terapéutico de la...

Actualidad1 día ago

La última novela de Raúl Vega se presenta en San Agustín el próximo Domingo 23 de Febrero

El escritor marchenero Raúl Vega arrancará el 2025 con la presentación oficial de su tercera novela, La reliquia de Oriente,...

Actualidad1 día ago

Un conductor novel quintuplica la tasa de alcoholemia y se estrella contra un poste en la carretera Arahal Paradas

La Policía Local de Arahal ha intervenido esta mañana en un accidente ocurrido en la carretera SE-5202, que une los...

Actualidad2 días ago

Marchena celebra la Fiesta del Bocadillo en apoyo a Manos Unidas en el parque de la Princesa

El próximo sábado 22 de febrero de 2025, el Auditorio de La Princesa en Marchena será el escenario de la...

Actualidad2 días ago

Galeria: Pasacalles del carnaval de Marchena 2025

Actualidad2 días ago

Alberto Reina y «Los Triana» participarán en el primer concurso oficial de Carnaval de Morón

El próximo viernes 21 de Febrero, el Teatro Oriente de Morón de la Frontera se convertirá en el epicentro del...

Actualidad2 días ago

Tertulia «Los Luneros» abordará el presente y futuro del cooperativismo en Andalucía con la experiencia de Oleand Manzanilla Olive

El próximo 19 de febrero de 2025, Marchena acogerá una nueva edición de la tertulia «Los Luneros», un foro de...

Actualidad2 días ago

Treinta años después, ‘Dios’ vuelve a Marchena: un homenaje a la pasión teatral de una generación

Treinta años después de su estreno en Marchena, la comedia ‘Dios’, de Woody Allen, ha vuelto a cobrar vida en...

Actualidad4 días ago

Nueva concentración a las puertas del Hospital de Osuna

La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar ha participado hoy jueves, 13 de febrero, en una concentración convocada por Marea Blanca...

Actualidad4 días ago

La marchenera Gracia Rodriguez llevará libros para la biblioteca destruida de una escuela en Chiva, Valencia

Gracia Rodriguez Vargas es marchenera y vive en Valencia desde 1996 donde se casó y creó su familia. Este fin...

Actualidad4 días ago

Cuando la patrona de Valencia visitó Marchena

La Corte de Honor y la Hermandad de Seguidores de la Virgen aseguran que es “un acontecimiento histórico que nos...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!