Actualidad
Este sábado fiesta de la Guitarra en la Plaza Ducal con José Mercé y artistas marcheneros
Published
4 años agoon
Este sábado volverá a celebrarse la Fiesta de la Guitarra en la Plaza Ducal tal y como ha anunciado el Ayuntamiento de Marchena.
Sigue adelante la Fiesta de la Guitarra para este sábado en la Plaza Ducal con José Mercé que cobra 16.500,00 euros sin impuestos.
Además de José Merced componen el cartel del Festival Flamenco de Marchena que será el último fin de semana de Julio artistas locales como Curro Cueto, Rafael de los Reyes y Vicente Trinidad al cante, y en el toque estarán Melchor Chico, Antonio Reyes y Martín David Pruna Ruiz entre otros y el baile de Sarai Pliego La Torbellino con la presentación de Manuel Martín Martín.
La Fiesta de la Guitarra de Marchena es una de las citas más señaladas del calendario flamenco de la provincia, por cuanto se celebra desde 1973. Este año tendrá lugar el próximo 31 de julio, a las 22 horas, con la Plaza Ducal del municipio como escenario y con Manuel Martín Martín como maestro de ceremonias.
Marchena ha nutrido la cantera del arte jondo en la provincia a lo largo de los últimos setenta años y aunque es un festival dedicado a la guitarra, no se deja pasar por alto el cante y el baile de calidad.
You may like
-
La otra «guerra» del Estrecho: El papel de Andalucia en los conflictos de Ucrania y Oriente Medio
-
Horario y recorrido de la caravana de Ferraris por la campiña sevillana, este Jueves
-
Finalizadas las obras de mejora integral en la calle Miguel Hernández
-
El nuevo PGOM constata el estancamiento urbano, demográfico e industrial de Marchena
-
La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano
-
Marchena se prepara para celebrar con solemnidad el Corpus Christi 2025
-
Comienza la exposición de Ferraris en Sevilla, que vendrán a Osuna y Marchena el Jueves
-
Acento marchenero en la gala del Dia de la Provincia en el Cartuja Center de Sevilla
-
Calor para el inicio del caminar de las hermandades rocieras de Marchena y campiña sevilana y cordobesa
-
Hoy recogida de Alimentos en 500 puntos de recogida y con 3.500 voluntarios
-
La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián
-
Marchena acondicionará el Parque de La Alameda con nuevos aseos y zona para autocaravanas
-
Décima salida de la Cruz de mayo Nazarena el 30 de Mayo
-
Todos los eventos, actos y horas para disfrutar intensamente en la verbena Madre de Dios
-
El grupo de teatro La Platea del IES Isidro de Arcenegui representará a Marchena en dos certámenes andaluces
-
Marchena se prepara para recibir la Cavalcade Ferrari 2025 el 29 de mayo
-
Jesús García Solano será nombrado Hijo Adoptivo de Marchena en un acto solemne el próximo 7 de junio
-
Miguel Talaverón presenta en la verbena su homenaje a los cantes de Pepe Marchena
-
Marchena celebra un taller de convivencia para fomentar la inclusión y la diversidad
-
Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses
Actualidad
La otra «guerra» del Estrecho: El papel de Andalucia en los conflictos de Ucrania y Oriente Medio
Published
8 horas agoon
29 mayo, 2025
A fecha de mayo de 2025, los municipios cercanos a la Base Aérea de Morón de la Frontera, como Arahal, Morón de la Frontera, Utrera y Carmona, han experimentado cambios significativos en las compensaciones económicas que tradicionalmente recibían del Estado español debido a la presencia de la base militar. Marchena, que pudo haber solicitado estos fondos, nunca lo hizo.
El Ayuntamiento de Arahal ha liderado la reclamación de estas compensaciones, argumentando que la eliminación de las ayudas afecta negativamente a la estabilidad financiera y la calidad de los servicios públicos locales. Arahal, junto a otros municipios como Morón de la Frontera, Utrera y Carmona, reclama más de un millón de euros para cubrir el sobrecoste en servicios públicos asociado a la base.
Desde 2004, estos municipios recibían compensaciones económicas por los servicios prestados y el impacto de las instalaciones militares compartidas entre España y Estados Unidos. Sin embargo, en 2025, el Gobierno eliminó estas ayudas directas, lo que ha generado preocupación entre los ayuntamientos afectados.
INLFUENCIA MILITAR DE LA GUERRA DE UCRANIA Y ORIENTE MEDIO EN ANDALUCIA
La guerra de Ucrania ha convertido a España en retaguardia clave de la OTAN. Desde 2022, las bases de Rota y Morón han asumido un papel esencial en el reposicionamiento estratégico de las fuerzas estadounidenses y aliadas: Rota: sirve de punto logístico para buques de guerra estadounidenses y como base del escudo antimisiles de la OTAN. Morón: se ha consolidado como base de operaciones de bombarderos B-52H, aviones cisterna y despliegues rápidos.
NUEVOS BOMBARDEROS EN MORON
La guerra en Gaza y las tensiones con Irán han hecho que EE. UU. y sus aliados intensifiquen maniobras y despliegues en el norte de África. Morón ha servido de base para los ejercicios African Lion en Marruecos, donde participan también fuerzas israelíes y revalorizado las bases marroquíes (como Kenitra, Tan-Tan o Alcazarseguir) y ha puesto en competición directa la oferta de Marruecos a EE.UU. para sustituir a Rota.
El 20 de mayo de 2025, bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress del 23º Escuadrón de Bombardeo Expedicionario llegaron a Morón como parte de la misión Bomber Task Force Europe.
MARRUECOS SALE REFORZADO
Durante el ejercicio African Lion 2025, un B-52H basado en Morón fue escoltado por ocho cazas F-16C de la Real Fuerza Aérea de Marruecos en una misión conjunta sobre el norte de África, evidenciando la cooperación militar entre EE.UU. y Marruecos.
Marruecos ha consolidado su papel como aliado estratégico de EE.UU. en África. Durante el ejercicio African Lion 2025, el país acogió a más de 10.000 soldados de alrededor de 50 países, incluyendo fuerzas israelíes, en maniobras que abarcaron desde la base aérea de Kenitra hasta Tan-Tan-
Además, Marruecos ha propuesto a EE.UU. el uso de la base de Alcazarseguir, situada estratégicamente cerca del Estrecho de Gibraltar, como alternativa a la base de Rota, ofreciendo ventajas logísticas y políticas, incluyendo menores costos operativos.
La Base Naval de Rota continúa siendo un enclave estratégico para operaciones de la OTAN y de EE.UU. en Europa, África y Oriente Medio. Actualmente, alberga cinco destructores de la clase Arleigh Burke, y se prevé la llegada en 2026 de un nuevo destructor de la clase Flight III, equipado con el radar AN/SPY-6, mejorando la capacidad de detección de amenazas y fortaleciendo el escudo antimisiles de la OTAN.
Para acomodar el incremento de buques, se ha iniciado una ambiciosa ampliación de la base, que incluye la construcción de nuevos muelles y la reconfiguración de infraestructuras existentes, con una inversión estimada de 300 millones de euros.
La base militar británica en Gibraltar ha intensificado su actividad, destacando la reciente escala del submarino nuclear HMS Astute, que realizó maniobras de carga y descarga de misiles Tomahawk durante la operación Highmast. Estas operaciones subrayan la importancia de Gibraltar como punto estratégico para la Royal Navy en el Mediterráneo.
AUMENTA EL PASO DE BUQUES RUSOS POR EL ESTRECHO
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en 2022, el Estrecho de Gibraltar ha recuperado su papel histórico como cuello de botella geoestratégico. España ha vigilado más de un centenar de buques de guerra rusos en tránsito por sus aguas de interés, en una operación silenciosa pero constante que refleja el pulso de la guerra en Europa más allá del frente del Donbás. La reciente monitorización de cuatro buques rusos por el patrullero español Tagomago es solo el último capítulo de una historia que mezcla tensión diplomática, impotencia legal y maniobras de inteligencia naval.
Turquía cerró el paso de buques militares por los Dardanelos y el Bósforo, bloqueando el acceso al mar Negro en virtud de la Convención de Montreux de 1936, que permite a Ankara negar el paso a cualquier buque de guerra si está en guerra o se siente amenazada. Rusia recurre ahora al Estrecho de Gibraltar como vía principal para conectar sus flotas del Báltico, el Ártico y el mar Negro con su base naval de Tartus, en Siria.
Por el contrario, España no puede ejercer ese mismo control sobre el Estrecho, a pesar de su evidente valor estratégico. El motivo es jurídico: el Estrecho de Gibraltar está regulado por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), en la que se garantiza el derecho de paso en tránsito a cualquier buque —incluso militar— siempre que no se detenga ni incurra en maniobras hostiles. En otras palabras: España puede vigilar, pero no prohibir.
Esta situación coloca al Estrecho en una extraña paradoja: es uno de los espacios marítimos más controlados del mundo, pero ninguna de las potencias que lo vigilan tiene plena autoridad para cerrar su paso. A esto se suma la vigilancia aérea, submarina y satelital por parte de la OTAN, que considera al Estrecho un “punto caliente” permanente desde los años de la Guerra Fría. Hoy, esa tensión ha regresado con fuerza.
Presencia de buques rusos cerca de cables submarinos en España
Además se han reportado casos de embarcaciones rusas, como el buque de investigación oceanográfica Yantar, navegando cerca de infraestructuras críticas, incluidos cables submarinos de telecomunicaciones.
En noviembre de 2024, cinco buques rusos fueron detectados navegando sobre una docena de cables submarinos frente a la costa de Galicia. La Armada Española desplegó tres buques para vigilarlos, incluyendo la fragata Méndez Núñez.
Vigilancia y medidas de protección
El Gobierno español ha reconocido la creciente amenaza que representan estas actividades. Aunque no se han detectado sabotajes confirmados en cables submarinos en aguas españolas, la Armada ha intensificado la vigilancia y ha desarrollado planes para proteger infraestructuras críticas ante posibles amenazas de sabotaje o espionaje.
A nivel internacional, la OTAN ha lanzado operaciones como «Centinela Báltico» para proteger infraestructuras submarinas clave frente a actos de sabotaje.
Actualidad
Nace una nueva ruta cultural en La Puebla de Cazalla que redescubre su alma morisca y flamenca
Published
14 horas agoon
28 mayo, 2025
Una nueva propuesta cultural acaba de echar a andar en La Puebla de Cazalla y promete revolucionar la forma de conocer esta joya de la Campiña sevillana. Se trata de un Free Tour que, bajo el título “Descubre su historia, patrimonio, cultura y secretos como nunca antes te lo habían contado”, invita a vecinos y visitantes a sumergirse en el alma viva de un pueblo con raíces moriscas, pasado noble y espíritu flamenco.
La ruta, impulsada por el investigador Juan Fernando Sanchez, se ofrece en español, tiene una duración de 1 hora y 45 minutos y parte del Paseo Francisco Bohórquez, una obra del célebre arquitecto regionalista Aníbal González. Desde ahí, el recorrido avanza por una serie de enclaves cargados de historia y simbolismo, como la Bodega Antonio Fuentes, la Plaza del Cabildo, el Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván —ubicado en un antiguo pósito del siglo XVI— y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Virtudes, considerada la más antigua de la localidad.
Pero no se trata solo de piedras y fechas: esta ruta también rescata la memoria oral y popular, con paradas junto a la Casa de Dolores Crujera, ejemplo de arquitectura andalusí-mudéjar, o el homenaje a la Niña de La Puebla, cuyo legado artístico sigue muy presente en la Plaza Nueva.
El tour se adentra incluso en los rincones más íntimos del pueblo, como el Paseo del Cura, antiguo cementerio del siglo XVI, y recupera episodios históricos como la visita de Miguel de Cervantes, entonces comisario real de abastos, a la Cilla del Duque de Osuna.
Con reserva y cancelación gratuitas a través de la plataforma GuruWalk, la ruta se acoge al modelo de “libre pago”: cada visitante valora la experiencia y aporta según su satisfacción. Según su creador, el objetivo es claro: “dar a conocer el alma oculta de La Puebla, sin academicismos, pero con rigor y cariño. Porque este pueblo no se recorre con prisas, se escucha, se siente y se honra”.
Actualidad
Horario y recorrido de la caravana de Ferraris por la campiña sevillana, este Jueves
Published
17 horas agoon
28 mayo, 2025
Del 25 al 30 de mayo de 2025, la provincia de Sevilla será epicentro global del lujo automovilístico con la celebración de la Ferrari Cavalcade, uno de los eventos más exclusivos del calendario internacional. Con 120 Ferrari llegados desde más de 25 países, la capital andaluza no solo actúa como anfitriona, sino también como escaparate de algunos de los vehículos más codiciados del planeta.
Desde su jornada inaugural el 25 de mayo, la Plaza de América se ha convertido en el corazón del evento. Allí han desfilado diariamente modelos icónicos y ediciones limitadas, en una exposición estática de acceso libre que permite a sevillanos y visitantes contemplar de cerca la ingeniería, el diseño y la potencia de la firma italiana. Aunque los coches vuelven cada noche a Sevilla, durante el día recorrerán algunos de los enclaves de la Sierra Sur de Sevilla el Jueves 29 de Mayo.
El itinerario del último día, 29 de mayo, transcurrirá por paisajes rurales de la Sierra Sur como La Puebla de Cazalla, La Romera, pedanía de Morón, Pruna, Algámitas, Osuna, Lantejuela y Marchena.
En La Puebla de Cazalla está previsto que llegue a las 09:40 h, aunque minutos antes ya habrá pasado por el municipio la comitiva de organización y vehículos de apoyo publicitario.
El itinerario dentro de La Puebla seguirá el siguiente recorrido. Entrada al municipio por la autovía A-92, dirección a la rotonda de los Herreros, Desde allí, los vehículos tomarán la variante camino de la Súa. Y continuarán hasta llegar a la zona de la Fuente Vieja, donde concluirá el tramo urbano.
Por Morón pasarán por la pedanía de La Romera en torno a las 10,20 horas provenientes de La Puebla de Cazalla y en dirección Pruna con el siguiente recorrido: SE 8205, A406, y A363.

𝗟𝗼𝘀 𝘃𝗲𝗵𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗿𝗮́𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗟𝗮𝗻𝘁𝗲𝗷𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝘀𝘂 𝘁𝗿𝗮𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗮 𝗦𝗲𝘃𝗶𝗹𝗹𝗮, y según el Ayuntamiento, el horario que maneja la Organización para pasar por este municipio es aproximadamente entre las 12:00h y las 12:20h. Posteriormente se dirigirán a Marchena desde Lantejuela.
El recorrido del desfile final por el centro de Sevilla atraviesa lugares icónicos como la Avenida de la Palmera, Puente de las Delicias, Paseo Colón, Plaza del Triunfo, Calle Betis y concluyó nuevamente en la Plaza de América.
Actualidad
Miriam Méndez, el piano hecho duende actúa en Marchena el 6 de Junio
Published
24 horas agoon
28 mayo, 2025
El Viernes 6 de junio, a las 20:30 h, la reconocida pianista Miriam Méndez traerá a Marchena su personalísimo espectáculo “La Princesa Descalza”, una fusión de flamenco, música clásica y alma andaluza. Conocida por su virtuosismo y su original enfoque musical, Méndez promete una velada llena de emoción y fuerza expresiva al piano, donde convergen Chopin y Camarón, Bach y el compás por bulerías.
Una semana más tarde, el jueves 12 de junio también a las 20:30 h, será el turno del Totem Ensemble, una formación de cámara que sorprenderá con un repertorio que abarca desde los grandes clásicos hasta composiciones contemporáneas. Integrado por músicos de sólida trayectoria, el quinteto deleitará al público con su talento y armonía, consolidándose como una de las propuestas más refinadas del circuito musical sevillano.
Niña prodigio: la música antes de la palabra
Dicen que tocaba antes de hablar. Su madre, pianista y profesora de música en Sevilla, le enseñó a vivir entre teclas y partituras, pero Miriam no necesitó traducciones. Con apenas un año, ya jugaba con el piano como otros niños con sus muñecos. Pero lo suyo no era solo un juego, era destino.
Desde pequeña, la exhibieron como a una joya. Con dos o tres años, ya componía sus propias melodías, y a los cinco, interpretaba piezas con una precisión que asombraba a cualquiera. Sin embargo, la genialidad tiene su precio. «Sentía que me exhibían, que si tocaba me amaban y si no, desaparecía», recuerda. Así que, con ocho años, lo dejó. Durante un tiempo, se refugió en la música negra, en el jazz, en los ritmos de Donny Hathaway o Stevie Wonder. Pero la llamada del piano era más fuerte. Y cuando la dejaron en paz, volvió por voluntad propia.
La rebeldía de un talento incontenible
A los once años, dejó boquiabiertos a los profesores del conservatorio cuando tocó un estudio de Chopin de oído. «Hicieron así, pum, se echaron para atrás», cuenta riendo. No tardaron en meterla en el circuito académico, donde avanzó a pasos agigantados. Pero a Miriam nunca le gustó que le dijeran qué hacer. Se saltó los programas, se adelantó a las normas, y a los 17 años ya estaba terminando la carrera de piano con un virtuosismo que desafiaba cualquier encasillamiento.
Un día, en una prestigiosa masterclass en Barcelona, se encontró con el lado más oscuro de la enseñanza musical. Un maestro ruso, heredero del brutal método soviético, gritaba, golpeaba las mesas y humillaba a los alumnos. Cuando le tocó el turno, Miriam aguantó unos minutos. Después, se giró al traductor y le dijo: «Dile que si me vuelve a gritar, le pego un berrido gitano que le retumban los oídos para toda la vida». La clase entera se quedó muda. El maestro también. Al final de la sesión, el ruso la llamó aparte y le ofreció una beca en Moscú. Miriam lo miró y dijo: «Next».
Del virtuosismo a la esencia: el flamenco y la búsqueda del alma
Su amor por la música la llevó a Bélgica, donde se sumergió en la obra de Bach. «Quería ir a la fuente, a la esencia, a la armonía universal», dice. Pero algo la llamaba de vuelta. Había crecido entre la Semana Santa de Sevilla, la imaginería, los olores a incienso y el lamento de la saeta. Y en algún momento entendió que su camino estaba ahí, en la sangre.
Miriam Méndez no toca flamenco, lo transforma. No lo imita, lo reinventa. Su piano no solo hace compás, sino que lo respira, lo lleva en el ADN. En su música, el virtuosismo clásico se encuentra con la intuición flamenca, el rigor académico con la improvisación gitana. «El flamenco es la música que más entiende el compás y el silencio. Y en el silencio está la verdad».
Un arte sin concesiones
Miriam es una artista inclasificable, y eso asusta. «Los músicos somos libres, o deberíamos serlo», dice con firmeza. La industria musical, las discográficas, las plataformas de streaming, todo le parece una maquinaria diseñada para producir artistas prefabricados. Ella ha peleado cada contrato, ha roto con quienes querían encasillarla y ha aprendido a manejar su carrera con la misma rebeldía con la que desafió al maestro ruso.
Cuando se le pregunta por la vida, responde con la intensidad de quien la ha vivido al límite. «Mañana no existe. La vida es ahora», dice, recordando las palabras de Manuel Molina. Y bajo las luces tenues de este club imaginario, con el humo en espirales y el rumor de una ciudad que nunca duerme, vuelve a posar los dedos sobre el piano. Suena el duende. Suena Miriam.
Actualidad
Finalizadas las obras de mejora integral en la calle Miguel Hernández
Published
1 día agoon
28 mayo, 2025
El Área de Movilidad del Ayuntamiento de Marchena, ha llevado a cabo obras de mejora en la calle Miguel Hernández para mejorar la movilidad.
Entre las principales actuaciones realizadas, destacan renovación de acerado procediendo a la demolición y reconstrucción de 44 metros de bordillos, aceras y mejora del arbolado. Además, se ha llevado a cabo una poda integral de todos los naranjos y una palmera, mejorando la visibilidad y embelleciendo el entorno.
Se han trazado y pintado tres pasos de peatones, dos de ellos reforzando la seguridad en cruces ya existentes, y uno de nueva creación. Se ha reorganizado la zona de aparcamientos para eliminar conflictos con el paso de peatones. También se ha habilitado una nueva plaza reservada para personas con movilidad reducida.
Se ha actualizado toda la señalización vertical, instalado bolardos para proteger zonas peatonales, colocado un espejo parabólico para mejorar la visibilidad.
Actualidad
El nuevo PGOM constata el estancamiento urbano, demográfico e industrial de Marchena
Published
2 días agoon
27 mayo, 2025
Este estancamiento poblacional sustenta la previsión de que, aun considerando la emancipación juvenil y la formación de nuevos hogares, la población local apenas experimentará un incremento significativo en dos décadas según las propias previsiones oficiales del Ayuntamiento de Marchena a través de los redactores del PGOM.
El nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PEGOM) de Marchena arranca con un diagnóstico contundente: la ciudad lleva años atrapada en un proceso de estancamiento que afecta a su crecimiento poblacional, su desarrollo urbano y su dinamismo económico. Así lo revelan los datos recogidos en el documento oficial, elaborado por encargo del Ayuntamiento con financiación de la Diputación de Sevilla.
Lejos de planificar una gran expansión, el nuevo PGOM se plantea como una revisión realista y necesaria del modelo heredado. El estudio proyecta un aumento poblacional de apenas 700 a 800 personas en las próximas dos décadas, lo que sitúa a Marchena en la senda de un crecimiento plano, muy por debajo del que justificaría nuevos desarrollos residenciales o industriales masivos.
El dato más significativo lo ofrecen los propios mapas del planeamiento vigente: más de 2.400 viviendas siguen sin construirse a pesar de estar ya previstas desde hace décadas, y centenares de solares urbanos permanecen vacíos o abandonados. La situación se repite también en el ámbito industrial, donde sectores como el PAS o el Camino de Vista Alegre están urbanizados pero vacíos, con escasa implantación de nuevas actividades.
La proyección se ha elaborado a partir de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del padrón municipal, cruzados con estimaciones demográficas establecidas por la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA). Según los técnicos, la tendencia muestra un escenario de crecimiento plano, en línea con lo que ocurre en muchas ciudades medias andaluzas afectadas por el envejecimiento poblacional, la baja natalidad y la escasa movilidad residencial.
El dato refuerza el diagnóstico de que no existe una presión real para nuevos desarrollos urbanísticos masivos, y sitúa como prioridad la activación del suelo urbano vacante, la rehabilitación del parque de viviendas envejecido y la regeneración del casco histórico.
El documento completo puede consultarse en www.nuevoplangeneraldemarchena.es, donde también se pueden presentar aportaciones ciudadanas hasta el próximo taller del 10 de junio.
Un siglo de abandono urbano entre la muralla y el tren: la gran asignatura pendiente de Marchena
El nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Marchena pone el foco, por primera vez en décadas, en una de las zonas más olvidadas y con mayor potencial de la ciudad: el corredor entre la antigua muralla medieval y la vía ferroviaria. Según el mapa de previsiones del avance del plan, este sector, identificado con los suelos S.02 y S.03, figura como área prioritaria para el desarrollo urbano futuro.
El Parque y La Corte tienen un potencial para 500 viviendas, espacio inmediato al centro histórico, pero marginado urbanísticamente desde el abandono del castillo en el siglo XIX, sin que a lo largo del siglo XX se hayan impulsado planes de rehabilitación ni estrategias de integración efectiva. La otra zona a desarrollar urbanisticamente se ubica en la franja del Camino del Oro, vulgo del loro con un potencial para 500 viviendas.
Ante esta realidad, el nuevo plan apuesta por reorientar el crecimiento, priorizando la rehabilitación del casco urbano, la activación de viviendas vacías, y la reordenación del suelo industrial ya existente. La clave, según el equipo redactor, está en repensar la ciudad desde dentro, evitando repetir los errores del urbanismo expansivo que marcó las décadas anteriores.
El Ayuntamiento de Marchena ha iniciado el proceso de redacción del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PEGOM) con talleres participativos previstos dentro de la fase de «Avance», tras haberse superado ya la fase de diagnóstico.
Durante la jornada, los técnicos del equipo redactor presentaron a la ciudadanía las herramientas disponibles para la participación ciudadana, así como los principales hallazgos del diagnóstico previo, disponible en la web www.nuevoplangeneraldemarchena.es.
Necesidades de vivienda
Uno de los puntos más relevantes es la estimación de necesidades reales de vivienda: el estudio demográfico y socioeconómico calcula que Marchena necesitará aproximadamente 1.463 nuevas viviendas en los próximos años, en base a la proyección de hogares y los déficits actuales de emancipación. Esta cifra contrasta con la oferta existente de 2.400 viviendas ya contempladas en suelos urbanizables definidos en el planeamiento vigente de 1995, muchos de los cuales no se han desarrollado en tres décadas.
El PEGOM no plantea un crecimiento explosivo ni expansivo, sino una evolución demográfica moderada y estable, coherente con la tendencia de estancamiento que afecta a muchas ciudades medias andaluzas.
Este crecimiento poblacional proyectado (700–800 habitantes) es lo que fundamenta, junto con el análisis de emancipación y hogares, la necesidad estimada de 1.463 nuevas viviendas para el periodo de vigencia del plan.
Además según el documento, el suelo urbano se registran 822 viviendas vacías, mientras que en el suelo rústico se registran 1.027. Estos datos muestran que el 10% de las viviendas en el núcleo urbano se consideran vacías. En este caso el porcentaje de viviendas vacías sobre el total de viviendas del municipio ascendería al 25,15%.
Prioridad: rehabilitación y regeneración del casco urbano
El documento también señala la urgencia de rehabilitar barrios históricos como San Miguel o Cantareros, afectados por ruina, abandono, viviendas vacías y escasa accesibilidad. Marchena cuenta con un parque de viviendas muy envejecido, con más del 50% de sus edificaciones superando los 50 años. La revitalización del centro, junto a la reactivación de solares vacíos, se plantea como una estrategia prioritaria frente a nuevos crecimientos.
Variante para sacar del casco la carretera de Carmona-La Puebla
Una de las propuestas más ambiciosas del nuevo PEGOM es la creación de una variante que desvíe la carretera autonómica A-364 (Carmona–La Puebla) fuera del casco urbano, especialmente en el entorno de la muralla, uno de los tramos más conflictivos de la travesía. Esta actuación, que depende de la Junta de Andalucía, busca reducir el tráfico pesado en el centro histórico y proteger el patrimonio urbano, al tiempo que mejora la fluidez del tránsito comarcal.
El plan también contempla estudiar la transformación de la A-361 (Marchena-Morón) en un eje estratégico supracomarcal, en colaboración con otros municipios como Morón de la Frontera y La Puebla de Cazalla, con el objetivo de integrar a Marchena en un corredor de oportunidades logísticas y turísticas.
¿Dónde se construirán las nuevas zonas industriales?
En el apartado económico, el nuevo plan contempla la reordenación del suelo industrial existente, con especial atención a sectores vacíos como el del Sector 9 (PAS), donde parte del suelo ha sido incluso cedido para evitar su estancamiento. Aunque no se anuncian grandes ampliaciones industriales, sí se proyecta reaprovechar espacios colindantes con zonas residenciales del sur —como el Camino de Vista Alegre— y revisar usos actuales para favorecer su transformación en suelo residencial cuando la demanda lo justifique.
También se abordará la racionalización de suelos industriales sin uso efectivo para evitar seguir expandiendo sectores que no responden a la realidad económica local. Se estudian alternativas de uso mixto y compatibilización con actividades terciarias o logísticas, adaptadas al modelo de ciudad intermedia.
Intercambiador ferroviario y reactivación del eje AVE Andalucía
Otro de los ejes del documento es la movilidad sostenible y ferroviaria. Se propone la creación de un intercambiador multimodal junto a la estación de tren de Marchena, que conecte transporte ferroviario, viario y peatonal. Además, se prevé la posible reactivación del bypass del eje AVE andaluz que atraviesa el término municipal, lo cual reforzaría el papel estratégico de Marchena como nodo intermedio.
También se apunta la necesidad de renovar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PEMUS) y adaptarlo a los nuevos desafíos del cambio climático, integrando zonas de bajas emisiones, red de carriles bici, medidas para la peatonalización progresiva del centro y fomento del transporte público comarcal.
Próximos pasos y participación ciudadana
El documento de avance puede consultarse en la web oficial: www.nuevoplangeneraldemarchena.es, donde también está disponible el formulario de participación ciudadana.
El segundo taller, de carácter más colaborativo y propositivo, se celebrará el próximo 10 de junio, y se espera que en él los vecinos puedan presentar ideas, sugerencias y propuestas concretas para contribuir al nuevo modelo urbano de Marchena, una ciudad que busca crecer con equilibrio, coherencia y visión de futuro.
ACTUALIDAD


La otra «guerra» del Estrecho: El papel de Andalucia en los conflictos de Ucrania y Oriente Medio
A fecha de mayo de 2025, los municipios cercanos a la Base Aérea de Morón de la Frontera, como Arahal,...


Nace una nueva ruta cultural en La Puebla de Cazalla que redescubre su alma morisca y flamenca
La iniciativa, liderada por el guía e investigador local Juan Fernando, ofrece un recorrido gratuito por los rincones más emblemáticos...


Horario y recorrido de la caravana de Ferraris por la campiña sevillana, este Jueves
Del 25 al 30 de mayo de 2025, la provincia de Sevilla será epicentro global del lujo automovilístico con la...


Miriam Méndez, el piano hecho duende actúa en Marchena el 6 de Junio
El Viernes 6 de junio, a las 20:30 h, la reconocida pianista Miriam Méndez traerá a Marchena su personalísimo espectáculo “La...


Finalizadas las obras de mejora integral en la calle Miguel Hernández
El Área de Movilidad del Ayuntamiento de Marchena, ha llevado a cabo obras de mejora en la calle Miguel Hernández...


El nuevo PGOM constata el estancamiento urbano, demográfico e industrial de Marchena
Este estancamiento poblacional sustenta la previsión de que, aun considerando la emancipación juvenil y la formación de nuevos hogares, la...


Flamenco sufí: la conexión perdida entre Andalucia y oriente
Cuando un místico del Indostán encontró duende en la voz de Marchena En el verano de 1932, un joven paquistaní...


Melody expresa su discrepancia con RTVE y critica los ataques de humoristas: “No todo vale por la audiencia”
Este lunes 26 de mayo, Melody ha comparecido ante los medios en la sede de RTVE en Prado del Rey,...


Quesos y cerveza artesanal se dan la mano en una visita inolvidable a la fábrica de Quesos Mena de Morón
Los amantes del queso y la cerveza artesanal tienen una cita imperdible el próximo viernes 6 de junio a las...


La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano
La Piscina Municipal de Marchena ha anunciado su programación para los meses de julio y agosto de 2025, ofreciendo una...


Marchena se prepara para celebrar con solemnidad el Corpus Christi 2025
La Parroquia Matriz de San Juan Bautista y el Grupo Sacramental de Marchena ultiman los preparativos para una de las...


I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor el 30 de Mayo
El próximo viernes 30 de mayo, las calles de Mairena del Alcor acogerán la I Carrera Nocturna TBF Jorge Bonsor,...


Arahal celebra la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores con una multitudinaria jornada histórica
Más de 4.000 personas llenan la Plaza de la Corredera en un acto presidido por el arzobispo de Sevilla y...


Comienza la exposición de Ferraris en Sevilla, que vendrán a Osuna y Marchena el Jueves
Hoy ha comenzado la exposición de Ferraris en el Parque de María Luisa que pueden verse durante todo e ldía...


Acento marchenero en la gala del Dia de la Provincia en el Cartuja Center de Sevilla
Esta tarde del 23 de mayo, el Auditorio Cartuja Center de Sevilla ha acogido la decimonovena edición del Día de...


Calor para el inicio del caminar de las hermandades rocieras de Marchena y campiña sevilana y cordobesa
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una alerta por una ola de calor que afectará a Sevilla y...


Hoy recogida de Alimentos en 500 puntos de recogida y con 3.500 voluntarios
La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla ha puesto en marcha hoy, viernes 23 de mayo, su tradicional Recogida de...


La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián
La Plaza de San Sebastián de Marchena se prepara para acoger los días 30 y 31 de mayo de 2025...


Marchena acondicionará el Parque de La Alameda con nuevos aseos y zona para autocaravanas
El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado oficialmente el expediente de contratación para la ejecución de las obras incluidas en el...


Mateo de Orellana: un ecijano alarife del edificio de San Jerónimo de Marchena
Mateo de Orellana, arquitecto y alarife, desempeñó un papel crucial en el desarrollo urbano y artístico de la villa de...
- La otra «guerra» del Estrecho: El papel de Andalucia en los conflictos de Ucrania y Oriente Medio
- Nace una nueva ruta cultural en La Puebla de Cazalla que redescubre su alma morisca y flamenca
- Horario y recorrido de la caravana de Ferraris por la campiña sevillana, este Jueves
- Miriam Méndez, el piano hecho duende actúa en Marchena el 6 de Junio
- Finalizadas las obras de mejora integral en la calle Miguel Hernández
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesuitas
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- La otra «guerra» del Estrecho: El papel de Andalucia en los conflictos de Ucrania y Oriente Medio
- Nace una nueva ruta cultural en La Puebla de Cazalla que redescubre su alma morisca y flamenca
- Horario y recorrido de la caravana de Ferraris por la campiña sevillana, este Jueves
- Miriam Méndez, el piano hecho duende actúa en Marchena el 6 de Junio
- Finalizadas las obras de mejora integral en la calle Miguel Hernández
LO MAS LEIDO
-
Actualidad24 horas ago
Miriam Méndez, el piano hecho duende actúa en Marchena el 6 de Junio
-
Actualidad4 días ago
Comienza la exposición de Ferraris en Sevilla, que vendrán a Osuna y Marchena el Jueves
-
Actualidad3 días ago
Marchena se prepara para celebrar con solemnidad el Corpus Christi 2025
-
Actualidad17 horas ago
Horario y recorrido de la caravana de Ferraris por la campiña sevillana, este Jueves
-
Actualidad3 días ago
La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano
-
Actualidad3 días ago
I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor el 30 de Mayo
-
Actualidad6 días ago
Calor para el inicio del caminar de las hermandades rocieras de Marchena y campiña sevilana y cordobesa
-
Actualidad2 días ago
El nuevo PGOM constata el estancamiento urbano, demográfico e industrial de Marchena
-
Actualidad4 días ago
Arahal celebra la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores con una multitudinaria jornada histórica
-
Actualidad6 días ago
Acento marchenero en la gala del Dia de la Provincia en el Cartuja Center de Sevilla
-
Actualidad3 días ago
Quesos y cerveza artesanal se dan la mano en una visita inolvidable a la fábrica de Quesos Mena de Morón
-
Actualidad6 días ago
Hoy recogida de Alimentos en 500 puntos de recogida y con 3.500 voluntarios