La Comunidad de Hermanas Pobres de Santa Clara ha abierto este lunes 11 de mayo su hospedería que ayuda al sustento de esta comunidad religiosay al mismo tiempo contribuye a aumentar la oferta de plazas de alojamiento en nuestra localidad.
La reapertura de instalaciones y servicios cumple con las medidas de higiene y prevención exigida por el Gobinero incluidos para las personas hospedadas exclusivamente en esta fase 1 el servicio de restauración y los necesarios para el alojamiento.
Con su utilización en sus visitas a Marchena además de ver satisfechas sus necesidades de alojamiento y manutención alimenticia, de sencillez conventual sin renunciar a la calidad nutricional y gastronómica en un entorno de tranquilidad y comodidad como pueden corroborar en nuestra sección de la web del convento Clarisas.es contribuye con unos precios económicos al sostenimiento de la comunidad.
La serie ‘Cuando nadie nos ve’, dirigida por Enrique Urbizu y rodada en Morón de la Frontera, se estrenará el 7 de marzo de 2025 en la plataforma Max. A partir de esa fecha, se emitirá un episodio cada viernes.
La trama de este thriller policíaco se desarrolla durante la Semana Santa de 2024 en Morón de la Frontera, un pueblo del interior de Andalucía, situado junto a la base aérea del ejército estadounidense. La historia sigue a Lucía Gutiérrez, una sargento de la Guardia Civil interpretada por Maribel Verdú, y a Magaly Castillo, una agente especial del ejército de Estados Unidos interpretada por Mariela Garriga, mientras investigan una serie de crímenes que conectan a la comunidad local con la base militar.
En general se estima que el impacto directo de este rodaje en el municipio de Morón y en sus empresas se estima en varios millones de euros de forma directa e indirecta.
Las imágenes que se usaron en rodaje fueron copias de porespán, no son las originales de hecho participaron la Borriquita, dos crucificados, una dolorosa, etc.
En este rodaje participan empresas de catering, figuración, alojamiento. El equipo del rodaje lleva un año y medio en Morón preparando el trabajo. Ya el año pasado en la Semana Santa se grabaron tracks de sonido para la serie. Se benefician las empresas de alojamiento y participan 4000 figurantes.
También las hermandades locales se beneficiarán directamente del rodaje ya que durante dos meses recrearán la Semana Santa de Morón.
Cada vez que sale un paso a la calle se le paga 3000 euros cada día a la Hermandad que colabora y se le invita a que toda la masa de Nazareno que tienen puedan salir como figurantes. Se le dá de alta a cada uno de estos nazarenos figurantes que cobran entre 54 euros y 92 euros por día según la jornada.
La mayoría de las hermandades de Morón sacaron a la calle sus pasos en algún momento del rodaje, excepto dos hermandades que no han querido colaborar. En total, 9 hermandades y que han prestado sus pasos para el rodaje, con todos sus enseres excepto las imágenes sagradas.
Cada día que se ruede con un paso en la calle la hermandad percibe 3.000 euros diarios, por ejemplo el Soberano, supone 9.000 euros para la hermandad, aparte de los sueldos para los costaleros, son 110 €. brutos que netos son unos 100 euros diarios.
UN MEGA PROYECTO AUDIOVISUAL
“Cuando nadie nos ve” está dirigida por el aclamado Enrique Urbizu y cuenta con un reparto estelar que incluye a Maribel Verdú, Dani Rovira y Mariela Garriga. Ambientada en la Semana Santa de Morón, la trama sigue a la sargento Lucía Gutiérrez en su investigación de un suicidio y la desaparición de un soldado, entrelazando misterio y tradición en un contexto inigualable. La producción se basa en la novela homónima de Sergio Sarria y estará protagonizada por Maribel Verdú, Dani Rovira y Mariela Garriga.
La producción de Zeta Studios, que se emitirá en la plataforma HBO, ha sido motivo de orgullo para los vecinos de Morón, muchos de los cuales han sido seleccionados para participar en la serie. Este proyecto no solo destaca por su enfoque en la Semana Santa de Morón, un tema de profunda resonancia local, sino también por la promesa de proyectar una imagen positiva y renovada de la ciudad a nivel internacional, llegando a audiencias en 22 países.
El pasado domingo, 2 de febrero, la chirigota «No es lo mismo contarlo que vivirlo», en la que participa el gaditano vecino de Marchena y director de la Agrupación Carnavalesca de Marchena Antonio Borrego debutó en el Gran Teatro Falla durante la undécima sesión de preliminares del COAC 2025.
La agrupación cuenta con la autoría de José María Barranco ‘El Lacio’ y Eder Rey, La agrupación presentó una original puesta en escena que fusionaba la pasión por el carnaval y la Semana Santa gaditana, con componentes caracterizados como chirigoteros y cofrades.
La prensa gaditana ha elogiado la actuación de la chirigota. Según Diario de Cádiz, «El Lacio ha salido bastante contento con la actuación de sus chirigoteros-cofrades», destacando la conexión lograda con el público y la emotividad del repertorio.
Por su parte, La Voz Digital resaltó que la chirigota mantiene la esencia y la forma de entender el carnaval característica de ‘El Lacio’, a pesar de la colaboración con Eder Rey.
En cuanto a próximas actuaciones, la chirigota espera avanzar a la siguiente fase del COAC 2025. El calendario oficial indica que los cuartos de final se celebrarán del 14 al 20 de febrero, las semifinales del 23 al 26 de febrero y la Gran Final el 28 de febrero.
Antonio Borrego Martín es un destacado referente del Carnaval en Marchena. Su pasión por esta festividad se remonta a su juventud en Cádiz, donde participó en diversas agrupaciones, incluyendo el Coro de la Isla, participando en varias ocasiones en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Gran Teatro Falla.
A los 23 años, se trasladó a Marchena, donde el Carnaval no tenía una presencia arraigada. Lejos de abandonar su pasión, Antonio se convirtió en uno de los pioneros en revitalizar esta tradición en la localidad. Fue cofundador de la Agrupación Carnavalera Arahal-Marchena (ACAM), que en sus inicios contaba con más integrantes de Arahal que de Marchena.
Además, Antonio ha sido impulsor de otras iniciativas carnavalescas en Marchena, como la creación del Coro de Carnaval y la Comparsa Femenina de Marchena. Su dedicación y esfuerzo han sido fundamentales para asentar y consolidar el Carnaval en la localidad, logrando que cada año más agrupaciones y aficionados se sumen a esta celebración.
En reconocimiento a su labor, Antonio Borrego fue el primer pregonero del Carnaval de Marchena. Su compromiso y amor por esta festividad han sido clave para que el Carnaval marchenero esté hoy totalmente asentado y cuente con una comunidad creciente de participantes y seguidores.
La Policía Local ha informado que mañana martes 4 de febrero, desde primera hora de la mañana, se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en la Avenida Maestro Santos Ruano, concretamente en la glorieta que conecta esta vía con las calles Xaheriz y Virgen de la Esperanza, junto al centro de salud.
Como consecuencia, el carril descendente en dirección Plaza Constitución – carretera de Paradas permanecerá parcialmente cortado al tráfico durante la ejecución de los trabajos. El otro carril se mantendrá operativo, por lo que la circulación no se verá completamente interrumpida.
En cuanto al transporte público, la parada del autobús en Plaza Constitución se mantendrá en su ubicación habitual.
Desde la Policía Local agradecen la comprensión de los vecinos y piden disculpas por las molestias que puedan ocasionar estas labores de mantenimiento.
El Párroco de San Miguel Daniel Mariño ha confirmado a esta redacción la próxima reapertura del templo parroquial tras las obras, a falta de fecha definitiva, y de cerrar el calendario de actos y traslados de las distintas imágenes de las hermandades del templo, pero con la certeza de que de cara al inicio de la Cuaresma, a primeros de Marzo, todas las imágenes ya estarán de vuelta en el templo.
La obra se inició el pasado 13 de Junio y ha tenido un prespupuesto de alrededor de 330.000 euros y han sido ejecutadas Anjosur Construcciones y Servicios, elegida por el Arzobispado en un concurso entre otras seis empresas que se presentaron a concurso. Se han renovado las cubiertas del templo y salones parroquiales sustituyendo las cubiertas primitivas por modernas estructuras metálicas y se han pintado los muros del templo. Además la constructora se ha hecho cargo de la renovación de las tuberías de agua potable que estaban obsoletas.
«Se han usado las mismas tejas, pero el armazón es ya del siglo XXI. Se han reforzado los muros donde apoyan los puntales y vigas. Han certificado que las vigas de las capillas laterales y del coro alto están en buenas condiciones» explicó el Párroco Daniel Mariño.
«Las cubiertas están ya renovadas, y también se ha mejorado e impermeabilizado los salones, el salón principal o antesacristía». En los últimos días se han retirado los andamios y la grúa de la fachada principal y se ha despejado la entrada del templo para dejar sitio a la grúa pluma que instalará en breve el pararrayos en la cima de la torre de San Miguel. «Es muy importante porque estábamos sin pararrayos y sufrimos una vez la caída de un rayo, y en estos días se va a proceder a la instalación del pararrayos y ya prácticamente damos por terminada la obra», según el Párroco Daniel Mariño.
Sobre la fecha de los traslados de las imágenes de las hermandades de vuelta al templo, de San Isidro, Jesús Nazareno y La Merced, «estoy trabajando con los hermanos mayores para que los traslados se hagan con orden, con la autorización debida de Palacio Arzobispal. Estamos elaborando ya el programa y cronograma de la vuelta al templo. Pero si no se tuercen las cosas la Cuaresma la celebraremos ya en nuestro templo parroquial» explicó el Párroco Daniel Mariño.
El Miércoles de Ceniza es el 5 de Marzo. Las obras están ya pues acabadas a falta de limpieza y poner orden. De esta forma la Hermandad de Jesús Nazareno podrá usar sus dos casas hermandades, que habían servido como parroquia provisional, para sus habituales ensayos y actividades cuaresmales.
El próximo miércoles 5 de febrero de 2025, la tertulia Los Luneros acogerá la conferencia de Pablo Álvarez Ortiz, practicante de Bhakti Yoga, bajo el título «La Meta de la Vida es el Amor». Lugar: Restaurante Casa Manolo, Marchena. Hora: 21:00 h.
En esta charla, reflexionaremos sobre la mente y el corazón, la búsqueda de la belleza y la felicidad, tomando como base los escritos y enseñanzas de grandes santos de distintas tradiciones espirituales.
¿Quién es Pablo Álvarez Ortiz?
Pablo Álvarez es un marchenero dedicado a la enseñanza y divulgación del Bhakti Yoga. Imparte conferencias en distintas ciudades de España y ofrece formaciones frecuentes en el gimnasio Quisofera, en la calle Sevilla. Además, viaja con regularidad a India para profundizar en la espiritualidad hindú y conocer sus fuentes originales.
Su conocimiento abarca textos sagrados del hinduismo como el Bhagavad Gita y domina algunos términos en sánscrito.
Pablo Álvarez Ortiz ha participado en diversos encuentros internacionales de Bhakti Yoga celebrados en Marchena y otras localidades de Andalucía en los últimos años. Estos encuentros han reunido a practicantes y maestros de esta tradición espiritual, fomentando el intercambio de conocimientos sobre meditación, mantras, filosofía védica y devoción.
El Bhagavad Gita, uno de los textos sagrados más importantes del hinduismo, dedica varios capítulos a explicar el Bhakti Yoga, destacándolo como uno de los caminos más accesibles para alcanzar la realización espiritual. En él, Krishna enseña que la devoción pura es suficiente para alcanzar la iluminación, sin necesidad de renunciar al mundo ni llevar una vida ascética extrema.
Este camino es especialmente popular en las corrientes vaishnavas, que veneran a Vishnu y sus encarnaciones, como Krishna y Rama.
La música cofrade vivió un momento especial en el templo de San Gonzalo de Sevilla con el concierto ofrecido por la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena. Durante el acto, que comenzó con la interpretación de la primera marcha, cinco miembros de la Banda de Cornetas y Tambores Columna y Azotes, Las Cigarreras, tocaron con la banda de Marchena por el hermanamiento que viven ambas formaciones musicales.
El concierto comenzó con una elección muy simbólica: la marcha «Salud de San Bernardo». Esta decisión no fue casual, sino un gesto de respeto y compromiso con la Hermandad de San Bernardo, cuya Junta de Gobierno estuvo presente en el acto.
El motivo de esta elección radica en que la banda marchenera será la encargada de abrir el cortejo procesional de la hermandad el próximo Miércoles Santo, un hito importante para la formación al convertirse en la primera banda contemporánea de Marchena en tocar en la Semana Santa de Sevilla, en este caso para la Hermandad de San Bernardo.
En la primera parte, la banda interpretó las marchas «La Virgen Llora», «Rocío» y «Bendición», composiciones que destacaron por su intensidad melódica y su profunda carga devocional.
Tras una breve pausa, la segunda parte continuó con «Siempre serás nuestro eterno Buenos días», un homenaje musical que evocó recuerdos en el público. A continuación, sonaron «Penas y Angustia» y «Virgen del Prado», piezas que imprimieron solemnidad y recogimiento en el templo.
Para cerrar el concierto, la banda eligió «Noches del Barrio León» un popurrí dedicado a la Hermandad anfitriona.
La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena participará en diversas procesiones durante la próxima Semana Santa, consolidando su presencia en distintas localidades andaluzas y en Ceuta.
Domingo de Ramos: Cartaya (Huelva) – Hermandad de La Borriquita.
Lunes Santo: Ceuta – Hermandad de la Vera Cruz.
Miércoles Santo: Sevilla – Hermandad de San Bernardo (Cruz de Guía).
Jueves Santo: Fuentes de Andalucía (Sevilla) – Hermandad de la Vera Cruz.
La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena abrirá el cortejo de la Hermandad de San Bernardo el próximo Miércoles Santo
La Hermandad de San Bernardo ha anunciado que la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena será la encargada de abrir el cortejo procesional el próximo Miércoles Santo. A través de sus redes sociales, la corporación ha dado la bienvenida a la formación musical, que acompañará el discurrir de la cofradía en su salida por las calles de Sevilla.
Esta incorporación refuerza la vinculación de la hermandad con la música procesional, un elemento esencial en el fervor y la solemnidad de la estación de penitencia. La banda marchenera, con una reconocida trayectoria en el panorama cofrade andaluz, sumará su sonoridad característica al desfile procesional, que cada año congrega a numerosos devotos en su recorrido desde el barrio de San Bernardo hasta la Santa Iglesia Catedral.
Hermanamiento entre Sagrado Corazón de Marchena y Las Cigarreras: un vínculo musical forjado con el tiempo
Durante el concierto en San Gonzalo, se produjo el hermanamiento entre la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena y la Banda de Cornetas y Tambores Columna y Azotes de la Hermandad de Las Cigarreras , que no es un hecho casual, sino el resultado de una relación musical y personal que se ha ido tejiendo a lo largo de los años.
Desde sus inicios, Sagrado Corazón de Marchena ha contado con una fuerte influencia de la banda sevillana, especialmente en la formación de sus directores musicales. Figuras de gran prestigio en el mundo de la música procesional, como Francisco Javier González Ríos, Vicente Moreno Albadalejo y, en la actualidad, Pedro Manuel Pacheco Palomo, han estado al frente de la banda marchenera, aportando su experiencia y su esencia musical, forjada en Las Cigarreras.
El director de la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena, José Pérez Álvarez, junto con su hija Marta, participaron con la Banda de Cornetas y Tambores Columna y Azotes en el Santo Entierro Magno de Sevilla, celebrado hace dos años. Este evento, de gran relevancia en la Semana Santa sevillana, reunió a algunas de las mejores bandas del panorama cofrade.
Posteriormente, en 2023, una nutrida representación de músicos de la banda marchenera se unió a la formación sevillana para tocar en Sanlúcar la Mayor, durante la Coronación de la Virgen de las Angustias.
Historia de la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena
La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena nació el 15 de abril de 1996, ligada en sus inicios a la Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de la localidad. Tras dos años de ensayos, la banda realizó su presentación oficial en 1998, debutando en público y comenzando así su andadura en el mundo de la música procesional.
En 2007, la banda alcanzó un hito importante al hermanarse con la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria, conocida como «Las Cigarreras», de Sevilla. Este vínculo supuso un gran reconocimiento para la formación marchenera, fortaleciendo su proyección musical y consolidando su estilo.
Sin embargo, en junio de 2009, la banda dejó de estar vinculada a la Hermandad de la Humildad y Paciencia de Marchena por razones ajenas a su voluntad. En ese momento, inició una nueva etapa independiente, adoptando el nombre de Banda Sagrado Corazón. Su presentación oficial con esta nueva denominación tuvo lugar en la Iglesia de San Juan de Marchena en 2009, marcando el inicio de una nueva era para la formación.
Desde entonces, la banda ha seguido creciendo, ampliando su repertorio y su presencia en la Semana Santa andaluza. En 2024, ha dado un paso importante al ser elegida para abrir el cortejo procesional de la Hermandad de San Bernardo de Sevilla en la Cruz de Guía el próximo Miércoles Santo, un reconocimiento a su trayectoria y calidad musical.