Connect with us

Actualidad

Primeros trabajos en el futuro museo de Marchena en la antigua cárcel

Published

on

El pasado lunes las máquinas comenzaron a trabajar en el inmueble de la antigua cárcel de Marchena donde se contruirá el nuevo museo de la ciudad de Marchena. 

El Ayuntamiento de Marchena (Sevilla) ha adjudicado a la empresa local especializada en construcción y restauración Arcobeltia las obras del futuro museo de la ciudad en la Plaza de la cárcel, por algo más de tres millones de euros (IVA incluido). El contrato busca recuperar la antigua cárcel y vivienda anexa para albergar el Museo de la Ciudad, con un plazo de ejecución de 18 meses y diseño del arquitecto Pablo Millán. La obra tendrá que estar lista el 31 de Marzo de 2026.

El proyecto incluye la creación de una nueva plaza pública y la integración de un callejón histórico como parte del complejo museístico. Esto aumentará los espacios públicos disponibles para el disfrute de los residentes y visitantes, fomentando la interacción social y ofreciendo nuevos lugares de encuentro y recreación al aire libre.

En el museo, según explicó el Ayuntamiento habrá un espacio dedicado a la etnografía y flamenco, otro a Coullaut Valera, otro a piezas arqueolóicas, la colección de castañuelas de Garcia Solano y tendrá un patio interior con una cafetería. El acceso principal será a través de la calle hoy tapiada. 

Incluye trabajos de cautela arqueológicos, obligatorio teniendo en cuenta la ubicación del solar, en pleno casco histórico. El Gobierno de España a través de la dirección general de Agenda Urbana, Ministerio de Transportes concedió al Ayuntamiento de Marchena 1.082.200,93 euros.

La rehabilitación de los edificios históricos y la creación de una nueva plaza pública buscan no solo preservar el patrimonio arquitectónico, sino también mejorar el entorno urbano muy degradado. Además, se contempla la realización de excavaciones arqueológicas que podrían revelar aún más sobre el pasado de la ciudad, y que de aparecer elemenetos de valor serían integrados en los contenidos del museo.

Quedan muy pocos edificios de antiguas cárceles intanctos. «Ojalá cuando abramos el suelo para meter la zapata de cimentación nos encontremos restos de esa antigua cárcel y qué duda cabe que la inegraríamos dentro de la propia musealiazción del edificio» explica Millán.  

El proyecto llevará consigo una reordenación de los espacios públicos adyacentes con el aumento de superficie peatonal sin barreras arquitectónicas  «eliminando tráfico rodado y lugares de aparcamiento. Esta superficie peatonal, tanto la exterior como la interior, será cubierta por toldos blancos, característicos de la tradición vernácula andaluza, como elementos de protección solar» según el proyecto publicado por el Ayuntamiento de Marchena.

DISTRIBUCIÓN DEL EDFICIO

El principal acceso al edificio, serán dos paños de vidrio en los axtremos del actual callejón tapiado, llamado callejón de la sangre porque alli tuvieron  lugar asesinatos de 1936.  El propio callejón quedará integrado como otro elementos patrimonial más vinculado a la memoria histórica y quedará rotulada como tal y será visible desde la calle aunque el museo esté cerrado. 

En el patio principal del museo que está en la trasera de la casa palacio habrá una pequeña cafetería con sillas y mesas para descansar, en lo que sería el primer establecimiento hostlero dentro del Barrio de San Juan y estará cubierto por elementos vegetales naturales, como un emparrado tradicional para dar sombra. 

La parte expositiva  tendrá rango de Colección Museográfica que es lo  que establece la ley para este tipo de exposiciones.  El edificio tendrá dos partes bien diferencias, la antigua cárcel y la casa palacio anexa de forma que los elementos permanentes se mostrarán en la antigua cárcel y las exposiciones temporales y salas de conferencias estarán en la casa palacio junto a la sección dedicada a la etnografia y el flamenco que por su naturaleza es más proclive a cambios y a muestras temporales. 

Colección Arqueológica Municipal en su antigua ubicación de La Milagrosa. 

En la planta baja de la antigua cárcel se expondrá la colección arqueológica municipal de Marchena que había sido catalogada y ordenada por Acupamar y que fue retirada sin previo aviso del edificio de La Milagrosa. Por eso el espacio para arqueología se adaptará al tamaño de dicha colección, aunque se sabe de mosaicos y otros restos arqueológicos de interés, dignos de ser mostrados, que hasta el momento permanecen enterrados en sus lugares originales a la espera de tener un museo en el municipio para ser mostrados y que no tengan que acabar en los almacenes del museo provincial como venía sucediendo hasta ahora. 

Pablo Millán destacó que  el espacio para arqueología  se irá ampliando conforme vayan apareciendo nuevas piezas de interés, y que el edificio contempla dicha posibilidad, aunque lo más importante es que el contenedor, el edificio, «cumpla con los estándaes que pide la Junta de Andalucía para una colección museográfica», además de seguridad y accesibilidad dijo Millán. 

En la planta primera estará la colección escultórica del actual Museo Coullaut Valera.

Pablo Milán explicó que la colección de piezas de Lorenzo Coullaut Valera que hoy se muestran en el antiguo torreón de la Puerta de Morón, -un edificio poco idóneo para esto uso y falto de espacio- se mostrará en eledificio de la antigua cárcel, liberando así eltorreón almohade para otros usos culturales y turísticos. 

Mientras, la Alcaldesa confirmó que la Puerta de Morón quedará como oficina de turismo, ganando espacio para colocar expositores de productos típicos y Merchandising de Marchena. 

También señaló que en el museo se integrará la coleción de castañuelas propiedad de Jesús García Solano que recoge piezas de diversos países y épocas. El salón de actos estará tras la fachada de la Casa palacio y anexa estará la zona dedicada al flamenco. La planrta baja del edificio contempla un centro de transformación eléctrica por la alta demanda eléctrica de la zona. El patio central del Museo tendrá una pequeña cafetería y estará cubierto por elementos vegetales como unas parras de uva tradicionales. 

La cubierta de la planta alta tendrá un gran lucernario para aprovechar la luz natural, elemento que convertiráa al edificio en bastante singular, según Millán.  Desde la antigua ca´rcelse podrá pasar a la casa palacio a través de una pasarale que también hará las veces de fachada hacia el patio interior. 

Además en la Casa Palacio habrá una sala de exposiciones temporales de pintura o fotografría, de  hecho ya hay artistas que han presentado al Ayuntamiento sus proyectos para exponer, cuando se inaugure el edificio, confirmó la Alcaldesa. 

Las dos plantas diáfanas de la antigua cárcel dividen el volumen horizontalmente dejando algunos ámbitos en doble altura para así poder hacer una mejor lectura de los recorridos del museo. Será un edificio completamente blanco revestido de cal, siguiendo la tradición local.

La antigua cárcel es una construcción del siglo XVI cerrada y abandonada desde hace décadas, junto con una vivienda anexa, para configurar un edificio. El espacio entre los dos edificios será jardín y plaza pública que dará accesos a ambos edificios «y genera por sí misma un gran sistema de espacios públicos, comunicando la plaza Miguel de Cervantes con la Plaza Ducal y la Plaza del Cardenal Spínola», entre otros.

El Museo de la Ciudad de Marchena no se limitará a la arqueología; su propuesta incluye la integración de diversas expresiones de la identidad local, desde el arte sacro hasta el flamenco, pasando por la fotografía y otros aspectos etnográficos y antropológicos. Esta diversidad temática refleja la rica historia y presente cultural de Marchena, ofreciendo a los visitantes una experiencia educativa.

La cárcel de Marchena se remonta al último tercio del siglo XVI o principios del XVII que ha sido objeto de varias reformas una de las de mayor envergadura tras el terremoto de Lisboa de 1755–, y contó incluso con una capilla propia de la que hoy no se conservan restos, capilla presidida por un lienzo de Cristo sostenido por ángeles que se ubica hoy en el despacho de Alcaldía.

En el siglo XX, la cárcel pierde su uso y se transforma en una nave industrial, «perdiéndose toda su distribución y materialidad interior, además de todos los objetos muebles de la capilla». Destaca la fachada principal, con una portada de fábrica mudéjar, adintelada y enmarcada por una cornisa con baquetones a modo de alfiz en la que hay «dos interesantes herrajes del siglo XVIII.

El inmueble anexo, actualmente unido físicamente a la antigua prisión, es un casón residencial de principios del siglo XX, con un patio central y un jardín posterior. Esta antigua casa y la cárcel configurarán un único edificio donde se ubicará el Museo Arqueológico.

En planta baja de la cárcel, se ubicará una sala para exposiciones temporales. En la primera y única altura, se configurará un espacio dedicado a la Época Moderna de Marchena. En el casón, en su planta baja, estarán las salas dedicadas a la Prehistoria e Historia Antigua; en la planta alta, irán las piezas de Época Medieval. El patio original se conservará en fisonomía para ser el atrio que articula toda la distribución en planta del nuevo museo.

Los muros de las fachadas principales se han cosnervado bien según Millán. «se ha mantenido perfectamente, la rejería está muy bien, la carpintería no tanto» aunque la trasera de la fachada principal presenta riesgo de colapso lo que añade mas dificultad al proyecto. 

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna

Published

on

Un hombre ha fallecido este jueves en el municipio ursaonense mientras realizaba labores en el campo y eleva a 13 las muertes en accidente laboral en lo que va de año en la provincia. La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Carmen Tirado, ha señalado que “es necesario planificar y señalizar el trabajo así como coordinar todas las actividades que se vayan a realizar en el mismo lugar para evitar este tipo de siniestros, porque de nuevo nos encontramos ante una muerte relacionada con atropellos, atrapamiento o aplastamiento por maquinaria y de nuevo en un sector tan sensible como el campo”.

El Sindicato estará vigilante de que se esclarezcan los motivos por los que se ha producido el accidente. CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna.

Según ha podido saber el Sindicato, un hombre ha fallecido este jueves en el municipio
ursaonense mientras realizaba labores en el campo y eleva a 13 las muertes en accidente laboral en lo que va de año en la provincia.

La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Carmen Tirado, ha lamentado este
siniestro laboral mortal y ha señalado que “es necesario planificar y señalizar el trabajo así
como coordinar todas las actividades que se vayan a realizar en el mismo lugar para evitar este tipo de siniestros”.

Tirado ha apuntado que “de nuevo nos encontramos ante la muerte de un trabajador por fallos que podían haberse evitado, de nuevo relacionados con atropellos, atrapamientos o
aplastamientos por maquinaria, y de nuevo en un sector tan sensible como el campo”.

CCOO ha anunciado que estará muy vigilante “para que se esclarezcan los motivos por los que
se ha producido el accidente” y ha añadido que, como es habitual, se personará en la causa
para que se depuren las responsabilidades oportunas.

Continue Reading

Actualidad

Ciberseguridad y emprendimiento se dan la mano en las Jonadas de Emprendimiento del IES López de Arenas de Marchena

Published

on

La segunda jornada de las XI Jornadas de Emprendimiento del IES López de Arenas ha reunido esta mañana a alumnado, docentes y profesionales del sector tecnológico en una cita marcada por la innovación y la prevención digital. Bajo el título “Ciberseguridad en tu día a día: protege tu vida digital”, el aula ATECA del centro se ha convertido en escenario de una charla-coloquio que ha captado la atención del estudiantado de Formación Profesional.

Cristián Cantizano Jiménez, Sales Manager para Iberia de la multinacional Trend Micro, y Santiago Lagostena García, Territory Account Manager de la misma compañía, han sido los encargados de guiar la sesión, compartiendo claves prácticas y consejos para evitar riesgos en el entorno digital. Ambos expertos han subrayado la importancia de la prevención y la formación continua para hacer frente a los nuevos retos de la ciberseguridad.

La moderación ha corrido a cargo de Juan Diego Toledo Lucas, jefe del departamento de Alimentaria del IES López de Arenas.

Esta charla se enmarca dentro del programa «Emprender para Soñar», impulsado por el Aula de Emprendimiento del centro, con el respaldo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, así como de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.

El evento forma parte de un calendario de actividades que celebra los 50 años de la Formación Profesional en el instituto marchenero, y que continúa esta semana con mesas redondas, talleres y encuentros con antiguos alumnos que han convertido sus ideas en proyectos empresariales reales.

Ayer, la apertura corrió a cargo de empresarios forjados en las aulas del instituto, que hoy lideran negocios en sectores diversos como la electricidad, la informática. Miguel Ángel Ledesma Ojeda, al frente de MACELCA S. Coop. And. Le siguió Francisco Pazos Lobato, fundador de EISE Consultores Instaladores S.L..

Participaron José Antonio Vargas Cortés, responsable de la Comercializadora Ibereléctrica S.L.,, Isabel Vega Palacios, fundadora de DIVEGA, Víctor Manuel Segovia Fernández, de la empresa tecnológica Codemartia S.L. y Manuel Bernal Aranda, de Estudio5, recordó sus inicios en el mundo del diseño gráfico

Para más información y actualización del programa completo, puede consultarse la web oficial del centro: www.lopezdearenas.org.

Continue Reading

Actualidad

Obras de emergencia para conservar las históricas Puerta de Morón y Puerta del Tiro

Published

on

Ambos contratos han sido concedidos a la empresa Arcobeltia Construcciones S.L. por un valor conjunto superior a 37.000 euros

El Ayuntamiento de Marchena ha adjudicado recientemente dos contratos de obras con carácter de emergencia destinados a la conservación de dos de sus monumentos más emblemáticos: la Puerta de Morón (Torreón 13) y la Puerta del Tiro. La empresa sevillana Arcobeltia Construcciones S.L. será la encargada de acometer estos trabajos, que tienen como objetivo frenar el deterioro estructural de ambos conjuntos arquitectónicos.

La intervención en la Puerta de Morón, que cuenta con un presupuesto base de 19.834,71 euros (sin impuestos), ha sido adjudicada finalmente por 19.438,01 euros. En este caso, el contrato contempla trabajos de consolidación y mantenimiento en el torreón número 13 del antiguo recinto amurallado, en el que se han detectado daños urgentes que comprometían la estabilidad del conjunto. El procedimiento se ha tramitado como contrato menor, siendo adjudicado el pasado 2 de mayo entre un total de tres licitadores.

Ese mismo día también se resolvió la adjudicación de la obra de emergencia en la Puerta del Tiro, con un importe final de 17.818,17 euros, ligeramente inferior al presupuesto base de licitación (18.181,82 euros). En este caso, las labores incluyen limpieza, mantenimiento y consolidación de la cubierta del monumento.

Ninguno de los dos contratos cuenta con financiación procedente de fondos de la Unión Europea, según ha confirmado el órgano de contratación, dependiente de la Alcaldía de Marchena.

Patrimonio en riesgo

Estas actuaciones se enmarcan dentro del compromiso municipal por proteger su legado histórico, especialmente el conjunto de murallas y puertas medievales que formaban parte del antiguo recinto defensivo de la ciudad.

La Puerta de Morón es una de las principales entradas del antiguo recinto amurallado de Marchena. Su estructura, de origen tardoalmohade, presenta un característico acceso en recodo con arco de herradura apuntado, enmarcado en un alfiz de cantería. A lo largo de los siglos, ha sufrido múltiples transformaciones, pero aún conserva elementos originales que permiten intuir su diseño defensivo inicial.

Por su parte, la Puerta del Tiro, también conocida como Puerta de Marchena, fue uno de los accesos al alcázar islámico. En origen contaba con un acceso en recodo y torre frontal, que fue transformado durante el siglo XV en un acceso directo más funcional. Se conservan restos de dos vanos de entrada y cámaras interiores cubiertas con bóvedas de medio cañón.

Ambas puertas son piezas clave en el entramado histórico de Marchena y su conservación se considera prioritaria para el futuro del patrimonio local. Las obras que ahora comienzan suponen un paso adelante en la protección de estos vestigios medievales, imprescindibles para comprender la evolución urbana de la villa y su importancia estratégica en la Baja Edad Media andaluza.

Continue Reading

Actualidad

Trabajar en verano en Atenas y Lisboa: una experiencia enriquecedora para sueldos bajos

Published

on

En un contexto de precariedad laboral para los jóvenes europeos, dos capitales del sur del continente —Lisboa y Atenas— se están consolidando como destinos emergentes para quienes dominan el español y buscan una experiencia profesional internacional. Este verano, empresas del sector de la atención al cliente y los servicios digitales lanzan centenares de ofertas dirigidas a hispanohablantes, con paquetes de reubicación, formación inicial y salarios competitivos. Pero ¿hasta qué punto compensa dar el salto? ¿Es posible vivir con mil euros al mes en estas ciudades?.

La capital griega, de profundo carácter histórico y renacido dinamismo turístico, alberga cada vez más centros de atención multilingüe. La empresa AVD Recruitment ha abierto plazas para personal español en funciones de atención al cliente, con inicio inmediato en junio de 2025.

El contrato incluye un sueldo de 1.045 euros brutos mensuales, repartidos en 14 pagas al año, con un bonus mensual de hasta el 10%. A esto se suma un atractivo paquete de bienvenida: vuelo cubierto, dos semanas de alojamiento en hotel, recogida en el aeropuerto y ayuda para encontrar una vivienda definitiva. Las oficinas están situadas junto al mar, lo que permite al trabajador disfrutar de atardeceres en el Egeo después del turno.

La oferta está dirigida a personas con nivel C2 de español y B2 de inglés, que cuenten con pasaporte europeo y disponibilidad para trabajar en turnos rotativos. Las solicitudes se gestionan a través de www.avdrecruitment.com.

Atenas presenta un coste de vida más asequible que otras capitales europeas, aunque el mercado del alquiler ha experimentado subidas en los últimos años. El precio medio de alquiler de un estudio en el centro se sitúa entre 700 y 1.200 euros mensuales, mientras que en zonas periféricas puede oscilar entre 500 y 900 euros. Los apartamentos de dos habitaciones en barrios céntricos superan los 1.200 euros, aunque en los suburbios pueden encontrarse entre 800 y 1.500 euros.

El presupuesto medio mensual para una persona, sin contar el alquiler, ronda entre 400 y 500 euros, incluyendo alimentación, transporte y servicios básicos. Un menú en un restaurante asequible cuesta en torno a 10 euros, y los abonos de transporte público mensual están entre 30 y 50 euros.

Lisboa: entre el fado y las startups

La otra gran opción para este verano es Lisboa. Empresas como Teleperformance, Foundever, Webhelp, Accenture o Concentrix ofrecen vacantes para hispanohablantes en atención al cliente, soporte técnico o moderación de contenidos. La mayoría de estas multinacionales ofrecen contrato estable, vuelo pagado, formación inicial y, en algunos casos, alojamiento temporal durante las primeras semanas.

Los salarios oscilan entre 1.100 y 1.400 euros brutos al mes, con 14 pagas anuales. Las vacantes están disponibles en portales como:

Ahora bien, Lisboa se enfrenta a un encarecimiento severo del precio de la vivienda. Un estudio en el centro puede costar entre 1.200 y 1.500 euros, lo que supera con creces los salarios base. Las soluciones pasan por compartir piso en zonas periféricas o negociar alquileres temporales. El abono mensual de transporte cuesta unos 40 euros, y la alimentación ronda los 250-300 euros mensuales.

Vivir en Lisboa con un salario de 1.200 euros es posible si se comparten gastos, pero requiere una gestión ajustada del presupuesto. La ventaja: calidad de vida, clima templado, oferta cultural, y un mercado laboral digital en expansión.

Conclusión: experiencia sí, ahorro no

Lisboa y Atenas se presentan como puertas de entrada al mercado internacional para perfiles hispanohablantes, especialmente jóvenes con formación media, capacidad de adaptación y dominio del inglés. La experiencia es enriquecedora desde el punto de vista profesional, lingüístico y cultural. Sin embargo, los sueldos apenas permiten ahorrar, y las subidas del alquiler suponen un reto para quienes buscan estabilidad a medio plazo.

Aun así, para quienes priorizan la movilidad, el aprendizaje y el contacto con otras culturas, estas ciudades ofrecen un verano diferente, con contrato y vistas al mar.

Continue Reading

Actualidad

La Divina Pastora podrá visitarse en Santa Isabel los días 9, 16 y 23 de Mayo

Published

on

Durante los viernes 9, 16 y 23 de mayo, de 19:30 a 21:00 horas, permanecerán abiertas las puertas de la Iglesia de Santa Isabel para la visita a la Divina Pastora. También, se llevarán a cabo el rezo de la Sacrosanta Corona de la Divina Pastora y el rezo de Vísperas junto a las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones.

El próximo domingo 11 de mayo, la Iglesia del Real Colegio de Santa Isabel acogerá la Solemne Función en Honor y Gloria del Buen Pastor, con la presencia de la Divina Pastora de San Juan a las 10:00 horas.

La Eucaristía estará presidida por el Rvdo. Sr. D. Manuel Chaparro Vera, párroco de la Iglesia Matriz de San Juan Bautista y de San Sebastián, quien ocupará la Sagrada Cátedra en esta jornada especial.

Durante la celebración litúrgica, se contará con la participación musical del Coro del Real Colegio de Santa Isabel, que solemnizará el acto con su repertorio religioso.

Finalizada la Santa Misa, la Imagen de la Divina Pastora permanecerá expuesta en Solemne Besamanos hasta las 13:00 horas.

Continue Reading

Actualidad

Marchena por la Paz denuncia el genocidio en Palestina con una exposición de carteles al aire libre tras 133 concentraciones en la calle San Pedro

Published

on

La Plataforma Marchena por la Paz ha inaugurado una exposición de 20 carteles en la calle San Pedro, que estará abierta al público del 6 al 23 de mayo de 2025. Esta muestra busca acercar a la ciudadanía las consecuencias del conflicto en Palestina, destacando las más de 52.000 víctimas resultantes de la ofensiva israelí en Gaza y Cisjordania.

Desde el inicio de las hostilidades en octubre de 2023, la plataforma ha organizado 133 concentraciones en Marchena, convirtiéndose en una de las movilizaciones más constantes en Andalucía en apoyo al pueblo palestino. Cada martes, los miembros de la plataforma se reúnen en la calle San Pedro para exigir un alto el fuego y denunciar la situación en los territorios ocupados.

La exposición, instalada en el mismo lugar donde se realizan las concentraciones semanales, presenta una serie de carteles que reflejan el sufrimiento del pueblo palestino, con imágenes y mensajes que buscan sensibilizar y concienciar a los transeúntes sobre la gravedad del conflicto.

La Unión Europea ha endurecido su posición contra Israel por el bloqueo de ayuda humanitaria y los planes de ocupación indefinida en Gaza, que muchos juristas consideran violatorios del derecho internacional.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad2 días ago

CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna

Un hombre ha fallecido este jueves en el municipio ursaonense mientras realizaba labores en el campo y eleva a 13...

Actualidad2 días ago

Ciberseguridad y emprendimiento se dan la mano en las Jonadas de Emprendimiento del IES López de Arenas de Marchena

La segunda jornada de las XI Jornadas de Emprendimiento del IES López de Arenas ha reunido esta mañana a alumnado,...

Actualidad2 días ago

Obras de emergencia para conservar las históricas Puerta de Morón y Puerta del Tiro

Ambos contratos han sido concedidos a la empresa Arcobeltia Construcciones S.L. por un valor conjunto superior a 37.000 euros El...

Actualidad2 días ago

Trabajar en verano en Atenas y Lisboa: una experiencia enriquecedora para sueldos bajos

En un contexto de precariedad laboral para los jóvenes europeos, dos capitales del sur del continente —Lisboa y Atenas— se...

Actualidad2 días ago

La Divina Pastora podrá visitarse en Santa Isabel los días 9, 16 y 23 de Mayo

Durante los viernes 9, 16 y 23 de mayo, de 19:30 a 21:00 horas, permanecerán abiertas las puertas de la...

Actualidad2 días ago

Marchena por la Paz denuncia el genocidio en Palestina con una exposición de carteles al aire libre tras 133 concentraciones en la calle San Pedro

La Plataforma Marchena por la Paz ha inaugurado una exposición de 20 carteles en la calle San Pedro, que estará...

Actualidad2 días ago

Marchena inicia el riego de los árboles plantados en la Vía Verde dentro de la campaña «Plantando Vida 2025»

Recientemente, el Ayuntamiento de Marchena ha anunciado el inicio de los riegos de los árboles plantados en la Vía Verde....

Actualidad2 días ago

El simpecado de Marchena estará por vez primera en la misa de romeros del Domingo de Pentecostés en El Rocío

Hoy comienza el triudo de la hermandad del Rocio de Marchena que este domingo vivirá su pregón. La salida de...

Actualidad2 días ago

El Carnaval como refugio: Álex “Peluca” visita Marchena para compartir su revolución chirigotera

 El joven autor gaditano Alejandro Pérez Sánchez, más conocido como Álex “Peluca”, será el protagonista de la próxima Tertulia de...

Actualidad3 días ago

Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna

Osuna se prepara para vivir una de sus citas más esperadas del calendario festivo con su Feria y una ambiciosa...

Actualidad3 días ago

Marchena celebra los 400 años de las Franciscanas Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla

El próximo sábado 10 de mayo a las 12:00 horas, la Iglesia de Santa María de la Mota acogerá la...

Actualidad3 días ago

Cervezas La Rosa participa en la jornada final del proyecto I+RURAL con ejemplos de emprendimiento y comercio local innovador

La cita tendrá lugar el 14 de mayo en el Centro de Formación CAFA-Hermanas Matute Romero con conferencias, talleres y...

Actualidad5 días ago

La Compañia, de Loyola a Roma, pasando por Marchena: el legado del «Duque santo»

Un hito importante para la llegada a Marchena y Andalucía de la Compañía fue la conversión del duque de Gandía...

Actualidad5 días ago

La Parroquia de San Juan convoca un concurso para anunciar el Corpus Christi 2025 en Marchena

La Parroquia Matriz de San Juan Bautista ha hecho pública la convocatoria del concurso para la realización del cartel anunciador...

Actualidad5 días ago

El IES López de Arenas celebra sus XI Jornadas de Emprendimiento con una apuesta por la innovación y la ciberseguridad

El IES López de Arenas de Marchena celebrará los próximos días 7 y 8 de mayo de 2025 las XI...

Actualidad6 días ago

El Club Baloncesto Marchena logra una victoria histórica y se clasifica para el play-off de ascenso a Nacional N1

El equipo senior del Club Baloncesto Marchena firmó este fin de semana una auténtica machada al imponerse con contundencia al...

Actualidad1 semana ago

Luis Cristóbal Ponce de León, Marchena y su papel como embajador en Francia y protector de Flandes

La relación de Marchena con Francia a través de los siglos.  Luis Cristóbal Ponce de León, II Duque de Arcos...

Actualidad1 semana ago

Marchena y Châteaudun renuevan su hermanamiento en una emotiva ceremonia por sus 30 años de unión

Treinta años después de que los municipios de Marchena y Châteaudun sellaran su compromiso de fraternidad europea, hoy han renovado...

Actualidad1 semana ago

Fiesta Pastoreña en la Casa Fábrica con actuaciones musicales

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo de 2025, a partir de las...

Actualidad1 semana ago

Hoy certamen de Cruces de Mayo en la Veracruz a las 19 horas

 La primavera se viste de tradición en nuestra localidad con la esperada celebración de las Cruces de Mayo 2025, que...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!