Connect with us

Actualidad

Los castillos de la campiña sevillana incrementan su oferta de cara a la Semana Santa

Published

on

PODCAST: ESCAPADA POR LOS CASTILLOS DE ALCALÁ Y LOS MOLARES. 

Es Semana Santa; los sevillanos tenemos tiempo libre, no hay procesiones y no podemos salir de la provincia. Por este motivo el número de visitantes en los centros monumentales de los pueblos de Sevilla crece y también la actividad cultural de cara a la Semana Santa. 

En Sevilla provincia podemos ver Castillos en Alcala de Guadaira, Los Molares Mairena, Marchena, Morón, El Coronil, Utrera, Alcalá de Guadaira, El Gandul o Pruna.

Puede ser una imagen de naturaleza y castillo

El castillo de Alcalá de Guadaira incorpora visitas teatralizadas

El castillo islámico de Alcalá de Guadaira, recrecido y ampliado por Rodrigo Ponce de León a finales del siglo XV es uno de los más grandes de España, acaba de incorporar visitas teatralizadas enfocadas al público infantil y juvenil, en sus visitas de los sábados por la mañana a las 11 horas que realiza la arqueóloga Lara Cervera.

Puede ser una imagen de comida

Lara Cervera explica que ha notado el incremento de visitas en esta situación y que a los visitantes les impresionan las vistas desde el castillo su gran tamaño, el Rio Guadaira y las vistas desde el puente del dragón, pero sobre todo impresiona por su desconocimiento «los baños islámicos del patio de la sima, que cuando se muestra a los visitantes sorprende por ser totalmente desconocido. Son unos baños pequeñitos pero que conservan todos los elementos de un baño medieval, con sus salas fría, templada y caliente» explica Lara Cervera. 

Puede ser una imagen de castillo y monumento

Una de las sorpresas que depara éste castillo es tener unos baños árabes bien conservados, unas viviendas medievales,  y a esto se une un restaurante en una cueva junto a la muralla en pleno barrio medieval que lleva el nombre de San Miguel.

Recorridos guiados por el Castillo de Alcalá de Guadaíra para conocer su historia. Info y reservas centrosanmiguel@endirectoft.com / WhatsApp al 615371530.

COMER EN UNA CUEVA JUNTO A LA MURALLA MEDIEVAL

La Cueva del Arco. Junto Arco de San Miguel, Calle San Fernando, 38, 41500 Alcalá de Guadaíra, Sevilla.  Teléfono: 623 13 97 92

Puede ser una imagen de pared de ladrillo e interior

En el castillo de Marchenilla se celebraron en 1497 las negociaciones entre las familias Ponce de León y Guzmán, que culminarían con un acuerdo de paz que ponía fin a los enfrentamientos nobiliarios vinculados al ascenso al trono de Isabel I de Castilla. Abre a las visitas los sábados de 10:00 a 14:00h.

Puede ser una imagen de monumento

CASTILLO DE MARCHENILLA EN ALCALÁ DE GUADAIRA

El Castillo de Mairena estrena su nuevo Arqueódromo

En Mairena del Alcor se acaba de presentar el nuevo proyecto de Arqueódromo. Reproduce un dolmen, una estructura muy importante en la comarca y en la propia colección Bonsor. El pintor y arqueólogo Jorge Bonsor excavó muchos dólmenes y tumbas de corredor. Este dolmen tiene un soporte científico basado en la documentación existente en el Castillo. Recrea la estructura y el tipo de piedra utilizada: calcarenita en la entrada y pizarra en las cámaras. Además se puede ver la casa Palacio de los Ponce de León. 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Las visitas se mantienen en el horario habitual, excepto el 28 de marzo, Domingo de Ramos, 1 y 2 de abril, Jueves y Viernes Santo, que permanecerá cerrada. Es necesario reservar previamente a través del correo electrónico turismo@mairenadelalcor.es.

Los horarios de visita son a las 10:00-12:00 y a las 16:30 de miércoles a sábado. Los domingo solo tenemos horario de mañana a las 10:00 y a las 12:00. El jueves es gratuito. La entrada tiene un precio de 3 euros, 1,50 euros bonificada a desempleados y nacidos o residentes en la localidad y gratis para mayores de 65, jubilados y personas con diversidad funcional. Se accede por la Oficina de Turismo (C/ Real, 2).

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

El castillo de Mairena fue entregado por el rey castellano Fernando III hacia 1246, a la orden de Calatrava, y en 1342 entregada como señorío por Alfonso XI a Pedro Ponce de León, II señor de Marchena , por los servicios prestados al rey tras la conquista de Algeciras en el año de 1342.

El factor clave para el crecimiento de Mairena fue el traslado de la feria de ganado de Marchena a Mairena en 1.431 por privilegio de Juan II.   El 20 de noviembre de 1342 Alfonso XI de Castilla donó a Pedro Ponce de León el Viejo, señor de Marchena, el señorío de Mairena del Alcor, segregando dicho municipio de la jurisdicción de Carmona.   En 1.449 Juan Ponce de León le traspasó en vida a su heredero todos sus estados con excepción de Mairena. Su hijo Don Rodrigo reparó los castillos de Mairena, Alanís y de Alcalá de Guadaira.

Puede ser una imagen de 1 persona

Tradicional subida de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno al olivar del Castillo de Mairena.

CASTILLO DE LOS MOLARES 

Actualmente el municipio está cerrado por confinamiento perimetral, aunque se espera que en breve abra el municipio. 

Este castillo se está musealizando e incluye siete salas de exposición, que actualmente están siendo reformadas, y se puede usar para actos o eventos, siendo ofertado por el Ayuntamiento para bodas LGBT. Actualmente están concluyendo las obras del centro de interpretación y del centro de investigación. Entre las salas, figura una dedicada al dolmen de la Cañada con seis mil años de antiguedad y que tiene una peculiar forma de Ele y que se puede visitar en el municipio.

Otra sala está dedicada a los trajes medievales que salen a la calle durante la Feria de La Seda que dio fama a este municipio.  El propio castillo tiene en su interior un establecimiento de hostelería y bar donde probar la gastronomía de la tierra.

Se construyó en la primera mitad del siglo XIV para defender y ayudar a repoblar la Banda Morisca; el territorio de frontera entre el Reino de Sevilla y el Reino de Granada.

En el siglo XVI, la época de mayor esplendor para la villa, con su famosa Feria de la Seda, vivió en el castillo el poeta sevillano Baltasar del Alcázar. A finales del siglo XIX el monumento fue adquirido y restaurado por el utrerano Enrique de la Cuadra, que lo restauró con los primeros cementos Portland que llegaban a España.  Actualmente sus estancias principales pertenecen al Ayuntamiento de Los Molares.

CASTILLO DE MORON (RUINAS)

Conquistado por los cristianos en 1255 el Castillo de Morón pasa a la orden de Alcántara en 1279.  Fernando Pérez Ponce de León hijo del señor de Marchena,  fue regidor de Morón y maestre de la Orden de Alcántara 1346-1355. Vivió y murió en Morón donde se enterró en la iglesia de la Magdalena, ubicada en el Castillo y luego su cuerpo fue trasladado al convento de San Benito de Alcántara (Cáceres).

El 22 de julio es la Festividad de Santa María Magdalena, patrona de Arahal. María Magdalena era patrona de los templarios, Orden del Temple que había tomado el castillo de Galib, hoy cerca de Puerto Serrano donde hay una ermita y una romería anual a María Magdalena y en Morón daba nombre a la iglesia del castillo destruída por los franceses.

CASTILLO DE LA MOTA, MARCHENA

Conserva las ruinas del Palacio de los Ponce de León, con la Plaza Ducal, y dentro de la Alcazaba, se puede ver el templo de Santa María, una iglesia fernandina que es la más antigua de la ciudad, con la Virgen de la Soledad, la más antigua que procesiona en Andalucía y el convento de la Concepción, con una hospedería, lugar donde comer previo aviso y también se puede comprar dulces del propio convento. Para reservar todos estos servicios tienen la web www.clarisas.es y el tfno 954 843 983 y mail clarisas@clarisas.es  Además se pueden realizar visitas virtuales de los monumentos de Marchena en www.pepecristo.com

La Hospedería Santa María - Marchena

En 1510 la reina Juana I ordena a Pedro de Morales, alcaide de la fortaleza de Marchena, entregue la fortaleza y Castillo de la Mota en Marchena a frey Fernando Bravo, comendador de la Peña de Martos (Jaén), de la orden de Calatrava.

Pedro Girón fue comendador de la Peña de Martos y maestre de la Orden de Calatrava (1445-1466), destacado personaje de la corte de Enrique IV de Castilla, hermano de Juan Pacheco, maestre de Santiago, marqués de Villena, y suegro de Rodrigo Ponce de León Señor de Marchena. La casa de Arcos tuvo aqui su palacio hasta el XIX cuando entró en un estado de ruina y degradación.

CASTILLO DE UTRERA

La Torre del Homenaje es la mejor conservada, de planta cuadrada, con dos cuerpos abovedados y una terraza cuyas almenas fueron desmochadas en tiempos de los Reyes Católicos.

Su historia es amplia y sumamente interesante, construido por el Consejo de Sevilla sobre los restos de una antigua torre árabe, aparece citado en 1246 por Alfonso X el Sabio. En 1368 fue destruido por Mohamed V de Granada y posteriormente reconstruido a finales del siglo XIV. Desde finales del siglo XV el edificio, perdido su carácter defensivo.

Puede ser una imagen de monumento y castillo

EL MOSTACHÓN, ALIMNENTO DE RAIZ  MEDIEVAL
Cinco generaciones lleva la familia Vázquez elaborando el auténtico mostachón de Utrera. Tradición artesana que proviene de los romanos, judíos y árabes, conservada por las monjas clarisas, que pasaron el secreto de su elaboración al tatarabuelo Vázquez en el año 1880.
Puede ser una imagen de postre

TORRE DE LOPERA, UTRERA 

El castillo de Lopera se encontraba en plena Banda Morisca junto a los castillos de Cote, Morón, Aguzaderas, El Coronil y la torre del Bollo. La torre de Lopera sería una de las atalayas o fortalezas que defenderían el reino de Sevilla de la frontera con el reino de Granada.

Torre Lopera 2

CASTILLO DEL HIERRO DE PRUNA

Conquistado por Alfonso X, luego lo cede a la Orden de Calatrava. En el año 1482 Pruna fue vendida a don Rodrigo Ponce de León. El castillo del Hierro se alza sobre un cerro rocoso de 663 metros desde donde se ve Olvera y de Vallehermoso.

Los cristianos al no poder hacerse con la villa debido a la gran resistencia de los musulmanes, se retiraron hacia el monte de los Alcornocales y allí se hicieron de machos cabríos a cuyos cuernos ataron antorchas, llevándolos al pie del Castillo, donde éstas fueron encendidas. Asustados por el fuego prendido en sus astas, subieron enloquecidos por las peñas e irrumpieron de noche en el Castillo incendiando todo lo que hallaban a su paso. Los moradores huyeron despavoridos al lado opuesto de la fortaleza donde se despeñaron por un tajo.

CASTILLO DE LAS AGUZADERAS, EL CORONIL

El castillo de Las Aguzaderas a tres kilómetros de El Coronil está en una vaguada, debido a que su misión era la de defender el manantial de agua de la fuente de las Aguzaderas o la Abuzadera. Su fundación definitiva data del siglo xiv, habiendo sido modificado en los siglos XV y XVI y restaurado en 1960.  Su línea defensiva estaba compuesta por las torres son las de Cote, el Bollo, Lopera, del Águila, Alocaz y Llado.

Advertisement

Actualidad

El investigador Álvaro Cabeza prepara el libro sobre “El día de los tiros”

Published

on

El investigador Álvaro Cabeza prepara el libro “El día de los tiros”, que verá la luz próximamente basado en investigación en archivos de Marchena, Sevilla, Salamanca, Ávila y el Centro de la Memoria Histórica.
El libro analiza con rigor documental los sucesos de dos jornadas de julio de 1936, en las que se produjeron requisas, detenciones, expulsiones de templos y muertes como la de José María Rojas Lobo. El trabajo cuenta con más de 300 páginas de documentos.
El Día de los Tiros es el nombre con el que se conoce popularmente en Marchena a los sucesos violentos ocurridos en los días inmediatamente posteriores al golpe de Estado del 18 de julio de 1936, que marcó el inicio de la Guerra Civil Española. En concreto, hace referencia a los enfrentamientos armados, requisas, detenciones y muertes que se produjeron en la localidad durante menos de 48 horas, según las últimas investigaciones del historiador Álvaro Cabeza.
Entre los hechos más relevantes se encuentra la muerte de José María Rojas Lobo, un suceso que ha estado envuelto en una narrativa mítica durante décadas, pero que —según Cabeza— no se corresponde con la realidad documentada. También se detallan otros episodios como el desalojo de iglesias, la requisa de armas y la creación de listas negras, elementos comunes en muchos municipios durante los primeros días del conflicto.
Hasta ahora, estos hechos habían sido transmitidos de forma oral, con versiones imprecisas o contradictorias. Sin embargo, gracias al acceso a documentación de archivos militares, judiciales y municipales, se está logrando reconstruir lo que realmente ocurrió durante aquellos dos días críticos del verano de 1936.
Pero la mirada de Cabeza no se detiene en el siglo XX. Su artículo “Riojanos en Marchena en el siglo XIX”, publicado en la revista Belezos del Gobierno de La Rioja, rescata la historia de una emigración poco conocida: la llegada de familias riojanas desde la comarca de los Cameros, especialmente del pueblo de Munilla, que encontraron en Marchena un lugar para invertir, casarse y transformar el comercio local.  Muchos de sus descendientes siguen hoy viviendo en Marchena. 
Uno de los hallazgos más sorprendentes es la posible conexión entre estas familias riojanas y la receta actual de las espinacas marcheneras, a través de la mezcla de especias creada por el comerciante Vicente Andrés Torres, quien tostaba las especias en los mismos recipientes del café.
Además, Cabeza destaca además el conflicto educativo en Marchena en los años 30, en el que se enfrentaron tres proyectos de segunda enseñanza: uno municipal, otro privado y un tercero confesional. Esta tensión culminó en la creación del Centro Católico Cultural Marciense. Una ponencia que Álvaro Cabeza presentó recientemente en unas jornadas de historia celebradas en Villamanrique de la Condesa (Sevilla), donde participaron varios investigadores sobre historia local y provincial.
En concreto el conflicto educativo en Marchena en los años 30 fue el tema de la comunicación que Cabeza presentó, centrada en el enfrentamiento entre tres modelos educativos. Un instituto municipal impulsado por Mariano Moreno Mateo. El colegio privado de Manuel Calderón Oviedo. Una iniciativa confesional de sectores conservadores, que finalmente derivó en la creación del Centro Católico Cultural Marciense.
Actualmente, Álvaro trabaja en una biografía inédita de Mariano Moreno Mateo, destacado intelectual marchenero exiliado en México, cuya figura —junto a la de Ricardo Calderón Serrano— se ha olvidado y necesitada ser puesta en valor. Gracias a una labor meticulosa y a la ayuda del historiador Marcelo Galván, ha localizado a los descendientes de Moreno, incluida su hija Libertad, de 95 años, residente en México.

Continue Reading

Actualidad

Marchena vuelve a tender su mano solidaria a África con la carga de un nuevo contenedor rumbo a Niantougou

Published

on

Ayer, 9 de mayo, fue un día de emociones y compromiso en Marchena. Desde bien temprano, decenas de voluntarios y voluntarias del Grupo Junior se daban cita en el antiguo local del Burladero para completar la carga del contenedor solidario con destino a Togo. Un total de 25 toneladas de ayuda se prepararon a lo largo del año con mimo, esfuerzo y una enorme red de colaboración silenciosa que no ha dejado de crecer desde que este proyecto comenzó.

El contenedor, cargado meticulosamente, partirá ahora hacia el puerto de Algeciras y de allí rumbo a Lomé, capital de Togo. Tras su paso por la aduana, será recibido por la organización local con la que el Grupo Junior trabaja desde hace años, y desde allí se trasladará a Niantougou, donde la ayuda llegará a sus destinatarios: niños, niñas, mujeres y personas mayores, a través de escuelas, centros de salud, orfanatos y talleres.

El camión transporta camas, material escolar, máquinas de coser y otros enseres cuidadosamente seleccionados. Marchena no está sola en esta tarea. Pueblos vecinos como El Saucejo, Casariche, Pedrera, Estepa, Los Corrales o La Puebla de Cazalla, también han puesto su granito de arena.

Este año, además, el coste del envío se ha incrementado en 700 euros respecto al año pasado, lo que ha supuesto un esfuerzo económico añadido. A ello hay que sumar los 4.000 euros del porte hasta Lomé y los cerca de 7.000 euros más para completar el traslado hasta Niantougou, incluyendo aranceles y tasas. Por ello, la colaboración económica sigue siendo esencial, ya que toda ayuda puede desgravarse fiscalmente.

Este envío se complementa con el proyecto de becas que permitirá que 50 chicas puedan estudiar durante un año, gracias a aportaciones que financian su estancia en residencias escolares.

Continue Reading

Actualidad

La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián

Published

on

La Plaza de San Sebastián de Marchena se prepara para acoger los días 30 y 31 de mayo de 2025 la IV edición de la Gran Caracolá, una cita gastronómica y festiva que se ha convertido ya en tradición en el calendario primaveral del municipio.

Organizada por la Pontificia, Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús, María Santísima de la Piedad y San Juan Evangelista, la Caracolá ofrecerá un ambiente animado con caracoles a precios populares, actuaciones musicales y un variado ambigú. El evento cuenta además con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Marchena.

Puede ser una imagen de ‎longuián y ‎texto que dice "‎IV GRAN CARACOLÁ Viernes 30 y sábado 31 de mayo de 2025 CARACOLES DE LA TABERNA "JOSÉ EL TONTORRÓN" (PARADAS) En Marchena Plaza de San Sebastián Viernes partir de las 21:00h. Sábado a partir de las 13:00h. Con variado ambigú precios populares, animaciones, fiesta musical V otras sorpresas Viernes 30 de mayo, al anochecer Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús Sábado 31 de mayo, actuación del grupo flamenco-fusión MARAKÉ Ponrificia Real erandad Sactamenral NirarennsdeDice JHS Colrbons: Smnju Evangeksta شه កិភ‎"‎‎

La cita arrancará el viernes 30 a partir de las 21:00 horas con la actuación de la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús, que llenará la plaza de sones cofrades al anochecer. Ya el sábado 31, desde las 13:00 horas, será el turno del grupo de flamenco-fusión Maraké, que pondrá el broche musical a una jornada pensada para disfrutar en familia o con amigos.

Uno de los principales atractivos culinarios de la fiesta serán los caracoles preparados por la reconocida Taberna “José el Tontorrón” de Paradas, cuya receta tradicional es ya un reclamo para los aficionados a esta delicia primaveral.

Ambiente festivo, gastronomía popular y música en directo son los ingredientes de esta IV Gran Caracolá, que promete llenar de vida el corazón de Marchena y celebrar con alegría el inicio del verano.

Continue Reading

Actualidad

La banda de la Magdalena de Arahal volverá a acompañar a San Isidro el 17 de Mayo

Published

on

La Hermandad del Bienaventurado San Isidro Labrador, establecida canónicamente en la Parroquia de San Miguel Arcángel de Marchena, ha anunciado los cultos en honor a su titular con motivo de su festividad. El programa religioso comenzará con un Solemne Triduo los días 14, 15 y 16 de mayo de 2025, a las 20:30 horas, en el que se celebrará el rezo del Santo Rosario, el ejercicio del triduo y la Santa Misa.

Las celebraciones contarán con la participación de distintos sacerdotes que ocuparán la sagrada cátedra durante los días del triduo. El primer día estará presidido por el Rvdo. Sr. D. Manuel Chaparro Vera, párroco de San Juan y San Sebastián de Marchena. El segundo día contará con la presencia del Rvdo. Sr. D. Fray Carlos San José Pérez, de la Orden de los Mercedarios Descalzos (O.M.D.). La función principal de instituto, que tendrá lugar el tercer día del triduo, será presidida por el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán, párroco de San Miguel y director espiritual de la Hermandad.

Durante el segundo día del triduo se celebrará un momento especial: la jura e imposición de la medalla a los nuevos hermanos, un acto que refuerza el compromiso espiritual con la hermandad y sus valores.

El sábado 17 de mayo, a las 19:30 horas, tendrá lugar la esperada Solemne Procesión de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores. El cortejo procesional recorrerá las calles de Marchena partiendo desde la Plaza del Padre Javier y transitando por San Miguel, Conejero, Manuel Rojas Marcos, San Francisco, Jamalla, Plaza de San Isidro, Majón, Carrera, Las Torres, San Sebastián, Obispo Salvador Barrera, Santa Clara, Sevilla, Plaza del Padre Javier y entrada al templo.

Continue Reading

Actualidad

Marchena celebra con solemnidad los 400 años del convento de las Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla

Published

on

Ayer, la iglesia de Santa María de la Mota en Marchena se convirtió en el epicentro de una emotiva celebración religiosa: la misa de clausura del 400 aniversario del convento de la Purísima Concepción de las Franciscanas Clarisas. La ceremonia fue presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y congregó a numerosos fieles y autoridades locales que se unieron para rendir homenaje a cuatro siglos de vida contemplativa y servicio espiritual en la localidad .

«Cuatrocientos años de fidelidad silenciosa, de alabanza continua, de oblación escondida, de intercesión incesante, de presencia luminosa. Cuatrocientos años de vida consagrada según el carisma de san Francisco y santa Clara, siguiendo las huellas de nuestro Señor Jesucristo pobre y crucificado» expresó el prelado en su8s redes sociales. 

En 1624 por los Duques de Arcos, ha sido un pilar fundamental en la historia religiosa y cultural de Marchena. Durante el último año, la comunidad ha conmemorado este hito con diversas actividades, siendo la misa de clausura el acto central de estas celebraciones. Bajo el lema «Creed siempre en el amor de Dios y en la caridad recíproca», inspirado en una cita de Santa Clara de Asís, las hermanas clarisas han reafirmado su compromiso con los valores franciscanos que han guiado su labor durante cuatro siglos.
Clarisas de Marchena, Sevilla, Eucaristía (1)
En este sentido destacó los “cuatrocientos años de historia entretejida con Marchena. Habéis sido parte del alma de este pueblo, acompañando sus gozos y sus penas, sus luces y sus sombras. Habéis rezado por sus familias, habéis sostenido a los sacerdotes, habéis ofrecido la Eucaristía por los que sufren. Cuatro siglos también de fidelidad concreta, diaria, a veces en medio de dificultades, de escasez, de incertidumbre, incluso de falta de vocaciones”.

Por tanto, “esta celebración no es solo una mirada al pasado. Es también una llamada al futuro. A seguir caminando con esperanza, con la certeza de que Dios no abandona a los que confían en Él. Aunque los tiempos cambien, aunque las estructuras se transformen, aunque las cifras preocupen, la vida consagrada tiene un porvenir, porque es obra del Espíritu”.
Clarisas de Marchena, Sevilla, Eucaristía (2)
El arzobispo de Sevilla exhortó a la comunidad religiosa a “seguid siendo madres espirituales. Seguid siendo antorchas encendidas. Seguid enseñándonos a vivir con el corazón fijo en lo esencial. No temáis. La Iglesia os necesita. La humanidad os necesita. A todos los aquí presentes, os pido que sostengáis con vuestra cercanía, vuestra estima, vuestra ayuda concreta, la vida de este convento. Que no falte el aceite de la caridad para que la lámpara de la contemplación siga brillando en Marchena”.
La eucaristía estuvo marcada por momentos de profunda espiritualidad y recogimiento. El arzobispo Saiz Meneses destacó en su homilía la importancia de la vida contemplativa y el papel esencial que desempeñan las comunidades religiosas en la transmisión de la fe y la preservación de la tradición espiritual. Asimismo, expresó su gratitud hacia las hermanas clarisas por su dedicación y servicio a la comunidad de Marchena.
Puede ser una imagen de 3 personas, la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y texto
Puede ser una imagen de 8 personas y la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción
Puede ser una imagen de 9 personas y el Muro de los Lamentos
Puede ser una imagen de 6 personas
Clarisas de Marchena, Sevilla, Eucaristía (4)

Continue Reading

Actualidad

CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna

Published

on

Un hombre ha fallecido este jueves en el municipio ursaonense mientras realizaba labores en el campo y eleva a 13 las muertes en accidente laboral en lo que va de año en la provincia. La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Carmen Tirado, ha señalado que “es necesario planificar y señalizar el trabajo así como coordinar todas las actividades que se vayan a realizar en el mismo lugar para evitar este tipo de siniestros, porque de nuevo nos encontramos ante una muerte relacionada con atropellos, atrapamiento o aplastamiento por maquinaria y de nuevo en un sector tan sensible como el campo”.

El Sindicato estará vigilante de que se esclarezcan los motivos por los que se ha producido el accidente. CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna.

Según ha podido saber el Sindicato, un hombre ha fallecido este jueves en el municipio
ursaonense mientras realizaba labores en el campo y eleva a 13 las muertes en accidente laboral en lo que va de año en la provincia.

La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Carmen Tirado, ha lamentado este
siniestro laboral mortal y ha señalado que “es necesario planificar y señalizar el trabajo así
como coordinar todas las actividades que se vayan a realizar en el mismo lugar para evitar este tipo de siniestros”.

Tirado ha apuntado que “de nuevo nos encontramos ante la muerte de un trabajador por fallos que podían haberse evitado, de nuevo relacionados con atropellos, atrapamientos o
aplastamientos por maquinaria, y de nuevo en un sector tan sensible como el campo”.

CCOO ha anunciado que estará muy vigilante “para que se esclarezcan los motivos por los que
se ha producido el accidente” y ha añadido que, como es habitual, se personará en la causa
para que se depuren las responsabilidades oportunas.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad39 mins ago

El investigador Álvaro Cabeza prepara el libro sobre “El día de los tiros”

El investigador Álvaro Cabeza prepara el libro “El día de los tiros”, que verá la luz próximamente basado en investigación...

Actualidad57 mins ago

Marchena vuelve a tender su mano solidaria a África con la carga de un nuevo contenedor rumbo a Niantougou

Ayer, 9 de mayo, fue un día de emociones y compromiso en Marchena. Desde bien temprano, decenas de voluntarios y...

Actualidad4 horas ago

La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián

La Plaza de San Sebastián de Marchena se prepara para acoger los días 30 y 31 de mayo de 2025...

Actualidad1 día ago

La banda de la Magdalena de Arahal volverá a acompañar a San Isidro el 17 de Mayo

La Hermandad del Bienaventurado San Isidro Labrador, establecida canónicamente en la Parroquia de San Miguel Arcángel de Marchena, ha anunciado...

Actualidad1 día ago

Marchena celebra con solemnidad los 400 años del convento de las Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla

Ayer, la iglesia de Santa María de la Mota en Marchena se convirtió en el epicentro de una emotiva celebración...

Actualidad4 días ago

CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna

Un hombre ha fallecido este jueves en el municipio ursaonense mientras realizaba labores en el campo y eleva a 13...

Actualidad4 días ago

Ciberseguridad y emprendimiento se dan la mano en las Jonadas de Emprendimiento del IES López de Arenas de Marchena

La segunda jornada de las XI Jornadas de Emprendimiento del IES López de Arenas ha reunido esta mañana a alumnado,...

Actualidad4 días ago

Obras de emergencia para conservar las históricas Puerta de Morón y Puerta del Tiro

Ambos contratos han sido concedidos a la empresa Arcobeltia Construcciones S.L. por un valor conjunto superior a 37.000 euros El...

Actualidad4 días ago

Trabajar en verano en Atenas y Lisboa: una experiencia enriquecedora para sueldos bajos

En un contexto de precariedad laboral para los jóvenes europeos, dos capitales del sur del continente —Lisboa y Atenas— se...

Actualidad4 días ago

La Divina Pastora podrá visitarse en Santa Isabel los días 9, 16 y 23 de Mayo

Durante los viernes 9, 16 y 23 de mayo, de 19:30 a 21:00 horas, permanecerán abiertas las puertas de la...

Actualidad4 días ago

Marchena por la Paz denuncia el genocidio en Palestina con una exposición de carteles al aire libre tras 133 concentraciones en la calle San Pedro

La Plataforma Marchena por la Paz ha inaugurado una exposición de 20 carteles en la calle San Pedro, que estará...

Actualidad4 días ago

Marchena inicia el riego de los árboles plantados en la Vía Verde dentro de la campaña «Plantando Vida 2025»

Recientemente, el Ayuntamiento de Marchena ha anunciado el inicio de los riegos de los árboles plantados en la Vía Verde....

Actualidad4 días ago

El simpecado de Marchena estará por vez primera en la misa de romeros del Domingo de Pentecostés en El Rocío

Hoy comienza el triudo de la hermandad del Rocio de Marchena que este domingo vivirá su pregón. La salida de...

Actualidad4 días ago

El Carnaval como refugio: Álex “Peluca” visita Marchena para compartir su revolución chirigotera

 El joven autor gaditano Alejandro Pérez Sánchez, más conocido como Álex “Peluca”, será el protagonista de la próxima Tertulia de...

Actualidad5 días ago

Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna

Osuna se prepara para vivir una de sus citas más esperadas del calendario festivo con su Feria y una ambiciosa...

Actualidad5 días ago

Marchena celebra los 400 años de las Franciscanas Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla

El próximo sábado 10 de mayo a las 12:00 horas, la Iglesia de Santa María de la Mota acogerá la...

Actualidad5 días ago

Cervezas La Rosa participa en la jornada final del proyecto I+RURAL con ejemplos de emprendimiento y comercio local innovador

La cita tendrá lugar el 14 de mayo en el Centro de Formación CAFA-Hermanas Matute Romero con conferencias, talleres y...

Actualidad7 días ago

La Compañia, de Loyola a Roma, pasando por Marchena: el legado del «Duque santo»

Un hito importante para la llegada a Marchena y Andalucía de la Compañía fue la conversión del duque de Gandía...

Actualidad1 semana ago

La Parroquia de San Juan convoca un concurso para anunciar el Corpus Christi 2025 en Marchena

La Parroquia Matriz de San Juan Bautista ha hecho pública la convocatoria del concurso para la realización del cartel anunciador...

Actualidad1 semana ago

El IES López de Arenas celebra sus XI Jornadas de Emprendimiento con una apuesta por la innovación y la ciberseguridad

El IES López de Arenas de Marchena celebrará los próximos días 7 y 8 de mayo de 2025 las XI...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!