Actualidad
Manuel Rosa y María Esther Maqueda ganan la media maratón Marchena Paradas
Published
6 años agoon
La XXI Edición de la media maratón Marchena Paradas ha sido muy pasada por agua. No ha parado de llover durante gran parte del recorrido y se corrió con aparato eléctrico que no afectó a la zona del trazado de la prueba. Las lluvias durante toda la mañana fueron débiles pero se produjeron en el contexto de la alerta naranja por lluvias fuertes que afectó a la Sierra Sur pero no a Marchena.
La prueba se desarrolló con normalidad con la dificultad añadida de la lluvia para los organizadores con unos 400 corredores inscritos y más de 200 voluntarios. Los ganadores han sido en categoría masculina Manuel Rosa Aranda, Antonio Burgos Lebrija y Salvador Gil Martínez.
La Clasificación general femeninaha sido para Maria Esther Maqueda Pérez Carmen lobato Orozco y Rosario Serralbo Chamizo.
El astigitano Manuel Rosa Aranda del club Astigi, ganador, completó la carrera en un tiempo de 01:10:37 con una media de 03:20 el kilómetro. El marchenero Antonio Burgos Lebrija del club Maratón Marchena fue segundo con 01:11:04. El tercero fue Salvador Gil Martinez del club BHV Sport con un tiempo de 01:11:32. El cuarto fue Manuel Bejarano García a 17 segundos del anterior y quinto fue Said El Bouchitkni a 1.12.02.
TODAS LAS CLASIFICACIONES
1 1 1 VETERANO A M 170 ROSA ARANDA MANUEL 01:10:37 03:20 17,93 00:00:00 0 ASTIGI 2 2 1 JUNIOR-SENIOR M 54 BURGOS LEBRIJA ANTONIO 01:11:04 03:22 17,81 00:00:27 134 MARATON MARCHENA 3 3 2 VETERANO A M 170 GIL MARTINEZ SALVADOR 01:11:32 03:23 17,70 00:00:55 270 BHV SPORT 4 4 2 JUNIOR-SENIOR M 54 BEJARANO GARCIA DE QUIROS MANUEL MARIA 01:11:49 03:24 17,63 00:01:12 353 BHV SPORT 5 5 3 JUNIOR-SENIOR M 54 BOUCHIKNI SAID EL 01:12:02 03:24 17,57 00:01:25 415 MARATON MARCHENA 6 6 4 JUNIOR-SENIOR M 54 CARRASCO MARTIN JAVI 01:12:54 03:27 17,36 00:02:17 661 CAMAGC ATLETISMO 7 7 3 VETERANO A M 170 ANDIVIA SOTO DANIEL 01:13:07 03:27 17,31 00:02:30 721 PUNTA UMBRIA 8 8 4 VETERANO A M 170 HOYA BAUTISTA MANUEL 01:14:51 03:32 16,91 00:04:14 1.193 EPA MIGUEL RIOS 9 9 5 JUNIOR-SENIOR M 54 SEGURA PEREZ PEDRO 01:16:48 03:38 16,48 00:06:11 1.699 OHMIO 10 10 5 VETERANO A M 170 DE GUINDOS LOPEZ MARIANO 01:16:55 03:38 16,46 00:06:18 1.728 ISBILYA SLOPPY JOES 11 11 6 JUNIOR-SENIOR M 54 GALLEGO VALENZUELA JUAN ANTONIO 01:17:02 03:39 16,43 00:06:25 1.757 MARATON MARCHENA 12 12 6 VETERANO A M 170 MEJIAS MONTOYA MANUEL ALEJANDRO 01:17:55 03:41 16,25 00:07:18 1.977 LA ANTORCHA 13 13 7 VETERANO A M 170 JUNCAL MAROÑAS MARCOS 01:18:03 03:41 16,22 00:07:26 2.009 BHV SPORT 14 14 8 VETERANO A M 170 GOMEZ MORGAZ MANUEL 01:18:19 03:42 16,16 00:07:42 2.074 FERROVIARIO 15 15 7 JUNIOR-SENIOR M 54 PARDILLO PIGNE ANTONIO MANUEL 01:18:25 03:43 16,14 00:07:48 2.098 EL PERDIGON 16 16 9 VETERANO A M 170 VERDUGO CARRERO LUIS MANUEL 01:19:16 03:45 15,97 00:08:39 2.302 LA PECHA 17 17 10 VETERANO A M 170 RODRIGUEZ MONTERO JUAN MANUEL 01:19:20 03:45 15,96 00:08:43 2.318 MARATON MARCHENA 18 18 11 VETERANO A M 170 TEJADA RODRIGUEZ JOSE ANTONIO 01:19:48 03:46 15,86 00:09:11 2.428 MARATON MARCHENA 19 19 12 VETERANO A M 170 CAMAS SANCHEZ ANTONIO 01:20:12 03:48 15,78 00:09:35 2.521 20 20 8 JUNIOR-SENIOR M 54 ROLDAN MORENO JONATHAN 01:20:15 03:48 15,77 00:09:38 2.533 21 21 1 VETERANO B M 105 GALAN RODRIGUEZ ANTONIO 01:20:20 03:48 15,76 00:09:43 2.552 OHMIO 22 22 13 VETERANO A M 170 FERNANDEZ MONTERO FRANCISCO JAVIER 01:20:28 03:48 15,73 00:09:51 2.583 LOS BOTELLINES DH 23 23 14 VETERANO A M 170 ROJAS GONZALEZ RICARDO 01:20:35 03:49 15,71 00:09:58 2.609 CAMAGC ATLETISMO 24 24 15 VETERANO A M 170 GORDO FERNANDEZ ANTONIO MANUEL 01:20:37 03:49 15,70 00:10:00 2.617 AMIGOS DL CANAL 25 25 16 VETERANO A M 170 GOMEZ CADENAS JERONIMO 01:20:42 03:49 15,69 00:10:05 2.636 MARATON MARCHENA 26 26 2 VETERANO B M 105 MARISCAL NIETO GABRIEL 01:22:06 03:53 15,42 00:11:29 2.951 ARUNCI 27 27 9 JUNIOR-SENIOR M 54 GOMZALEZ MARTIN JUAN ALBERTO 01:22:44 03:55 15,30 00:12:07 3.090 LA ANTORCHA 28 28 10 JUNIOR-SENIOR M 54 RODRIGUEZ SANCHEZ JOSE ANTONIO 01:22:56 03:55 15,26 00:12:19 3.133 LOS INFORMALES D ALCONCHEL 29 29 17 VETERANO A M 170 GOMEZ FAJARDO FRANCISCO 01:23:20 03:57 15,19 00:12:43 3.219 LUMICIERNAGA 30 30 11 JUNIOR-SENIOR M 54 GONZALEZ SANCHEZ JOSE 01:23:30 03:57 15,16 00:12:53 3.255 LAS AGUILAS 31 31 18 VETERANO A M 170 BRENES GOMEZ SERGIO 01:23:44 03:58 15,12 00:13:07 3.305 OHMIO 32 32 19 VETERANO A M 170 SANCHEZ BERMUDEZ MANUEL JESUS 01:23:45 03:58 15,11 00:13:08 3.308 OHMIO 33 33 20 VETERANO A M 170 VEGA MORENO MIGUEL ANGEL 01:24:17 03:59 15,02 00:13:40 3.421 MARATON MARCHENA 34 34 3 VETERANO B M 105 GARCIA GARCIA PEDRO 01:24:18 03:59 15,02 00:13:41 3.424 MONROY 35 35 12 JUNIOR-SENIOR M 54 GONZALEZ LORA DAVID ROGELIO 01:24:25 04:00 14,99 00:13:48 3.449 ABEJARUCO D CAZALLA 36 36 21 VETERANO A M 170 ARANDA VAZ JUAN RAMON 01:24:56 04:01 14,90 00:14:19 3.556 MARATON MARCHENA 37 37 22 VETERANO A M 170 LOPEZ CORTES MIGUEL 01:24:57 04:01 14,90 00:14:20 3.560 MARATON MARCHENA 38 38 13 JUNIOR-SENIOR M 54 SALVADOR GARCIA ALEJANDRO 01:25:05 04:01 14,88 00:14:28 3.587 39 39 4 VETERANO B M 105 DUARTE ATOCHE JUAN ANTONIO 01:25:10 04:02 14,86 00:14:33 3.604 40 40 23 VETERANO A M 170 RAMOS RAMIREZ JOSE OSCAR 01:25:13 04:02 14,85 00:14:36 3.615 AMIGOS DL CANAL 41 41 24 VETERANO A M 170 PEDREGAL RODRIGUEZ FERNANDO JOSE 01:25:27 04:03 14,81 00:14:50 3.662 OHMIO 42 42 25 VETERANO A M 170 BRENES GOMEZ JOSE ANTONIO 01:25:28 04:03 14,81 00:14:51 3.666 OHMIO 43 43 26 VETERANO A M 170 NAVARRO SUSARTE RUBEN 01:25:29 04:03 14,81 00:14:52 3.669 ISPOSSIBLE TEAM 44 44 27 VETERANO A M 170 TOLEDO GARCIA LUIS MIGUEL 01:25:58 04:04 14,72 00:15:21 3.767 PALACIEGO 45 45 28 VETERANO A M 170 GONZALEZ PULIDO ALEJANDRO 01:26:05 04:04 14,70 00:15:28 3.791 LAS AGUILAS 46 46 29 VETERANO A M 170 DE LOS SANTOS RODRIGUEZ JUAN ANTONIO 01:26:13 04:05 14,68 00:15:36 3.817 FILIPIDES PARADAS 47 47 30 VETERANO A M 170 TERNERO GONZALEZ RAFAEL 01:26:14 04:05 14,68 00:15:37 3.821 FILIPIDES PARADAS 48 48 5 VETERANO B M 105 CARDERO MARQUEZ JOAQUIN (QUINI) 01:26:15 04:05 14,68 00:15:38 3.824 PRETORIAN@S D PILAS 49 49 6 VETERANO B M 105 ANDRADE AVALOS JUAN 01:26:35 04:06 14,62 00:15:58 3.890 LA ANTORCHA 50 50 31 VETERANO A M 170 CALDERON BAREA RAFAEL 01:26:41 04:06 14,60 00:16:04 3.910 LOS LEGENDARIOS 51 51 32 VETERANO A M 170 VERA GRANADO ANTONIO 01:26:42 04:06 14,60 00:16:05 3.914 OHMIO 52 52 14 JUNIOR-SENIOR M 54 SANCHEZ DOMINGUEZ IVAN 01:26:52 04:07 14,57 00:16:15 3.947 BARRADO TEAM 53 53 33 VETERANO A M 170 ROMERO GONZALEZ MANUEL ANTONIO 01:26:53 04:07 14,57 00:16:16 3.950 OHMIO 54 54 15 JUNIOR-SENIOR M 54 SABORIDO BERNABEU ISIDRO 01:26:53 04:07 14,57 00:16:16 3.950 OHMIO 55 55 34 VETERANO A M 170 PANIAGUA VELA JULIO CESAR 01:27:02 04:07 14,54 00:16:25 3.979 LA ANTORCHA 56 56 35 VETERANO A M 170 PRADO FLORES EMILIO 01:27:06 04:07 14,53 00:16:29 3.993 LOS LEGENDARIOS 57 57 36 VETERANO A M 170 RODRIGUEZ AVALOS JESUS ANDRES 01:27:08 04:07 14,53 00:16:31 3.999 MARATON MARCHENA 58 58 37 VETERANO A M 170 ROMERO LUNA JOSE MANUEL 01:27:08 04:07 14,53 00:16:31 3.999 MARATON MARCHENA 59 59 16 JUNIOR-SENIOR M 54 HIDALGO ABADIA JOSE MANUEL 01:27:09 04:07 14,52 00:16:32 4.002 MARATON MARCHENA 60 60 38 VETERANO A M 170 FERNANDEZ RUEDA CARLOS DEOGRACIAS 01:27:30 04:08 14,47 00:16:53 4.071 61 61 39 VETERANO A M 170 DOMINGUEZ FERNANDEZ DAVID 01:27:37 04:09 14,45 00:17:00 4.093 62 62 7 VETERANO B M 105 LUQUE ALGAR FRANCISCO 01:27:37 04:09 14,45 00:17:00 4.093 AMIGOS DL CANAL 63 63 17 JUNIOR-SENIOR M 54 RUIZ MARTINEZ JOSE 01:27:38 04:09 14,44 00:17:01 4.097 BICICLETAS PALMA 64 64 40 VETERANO A M 170 FERNANDEZ ATOCHE ROMUALDO 01:27:39 04:09 14,44 00:17:02 4.100 OHMIO 65 65 41 VETERANO A M 170 GONZALEZ BLANCO DIEGO 01:27:42 04:09 14,43 00:17:05 4.110 ARUNCI 66 66 8 VETERANO B M 105 CONDE NARANJO MIGUEL ANGEL 01:27:44 04:09 14,43 00:17:07 4.116 67 67 18 JUNIOR-SENIOR M 54 MANZANO JURADO PEDRO JESUS 01:27:59 04:10 14,39 00:17:22 4.164 LOS 100 METROS 68 68 42 VETERANO A M 170 GARCIA LEON FRANCISCO JOSE 01:28:05 04:10 14,37 00:17:28 4.183 ADN DOS HERMANANS 69 69 9 VETERANO B M 105 RODRIGUEZ LOBATO MANUEL 01:28:09 04:10 14,36 00:17:32 4.196 70 70 19 JUNIOR-SENIOR M 54 DIAZ CARRASCO VICTOR MANUEL 01:28:11 04:10 14,35 00:17:34 4.203 BICICLETAS PALMA 71 71 43 VETERANO A M 170 MURIANA JIMENEZ RAFAEL 01:28:18 04:11 14,34 00:17:41 4.225 EL PERDIGON 72 72 44 VETERANO A M 170 MORALEDA HIDALGO SERGIO 01:28:20 04:11 14,33 00:17:43 4.231 LOS TRIALETINES SEVILLA 73 73 45 VETERANO A M 170 GUERRERO ROMERO JOSE 01:28:23 04:11 14,32 00:17:46 4.241 LOS DIABLILLOS 74 74 20 JUNIOR-SENIOR M 54 MORENO VELAZQUEZ MIGUEL ANGEL 01:28:28 04:11 14,31 00:17:51 4.257 LOS LEGENDARIOS 75 75 46 VETERANO A M 170 GOMEZ ORTEGA GUSTAVO ADOLFO 01:28:30 04:11 14,30 00:17:53 4.263 BRENES 76 76 47 VETERANO A M 170 MOYANO SILVA ANTONIO 01:28:31 04:11 14,30 00:17:54 4.266 LOS HURONES 77 77 21 JUNIOR-SENIOR M 54 LIEBANA ALCAZAR JUAN CARLOS 01:28:57 04:12 14,23 00:18:20 4.348 LA ZANCADA D TORREDONJIMENO 78 78 10 VETERANO B M 105 MARTIN FERNANDEZ ANTONIO MANUEL 01:28:59 04:13 14,23 00:18:22 4.355 AMIGOS MARATON PEGATE AHI 79 79 22 JUNIOR-SENIOR M 54 ESCOZ PARRILLA JESUS MARIA 01:29:06 04:13 14,21 00:18:29 4.376 80 80 11 VETERANO B M 105 HIDALGO GALISTEO VICENTE 01:29:22 04:14 14,16 00:18:45 4.426 MARATON MARCHENA 81 81 12 VETERANO B M 105 LAY CAPITAN JOSE 01:29:35 04:14 14,13 00:18:58 4.467 PALACIEGO 82 82 13 VETERANO B M 105 PALMA FFERNANDEZ JUAN 01:29:39 04:14 14,12 00:19:02 4.479 AMIGOS DL CANAL 83 83 48 VETERANO A M 170 DOMINGUEZ ESCALERA GERARDO 01:29:48 04:15 14,10 00:19:11 4.507 LA LUISIANA-EL CAMPILLO 84 84 23 JUNIOR-SENIOR M 54 MONTERO SANTOS JOSE MANUEL 01:29:53 04:15 14,08 00:19:16 4.522 MARATON MARCHENA 85 1 1 VETERANA A F 11 MAQUEDA PEREZ MARIA ESTHER 01:29:58 04:15 14,07 00:19:21 4.538 PALACIEGO 86 85 14 VETERANO B M 105 GARCIA SANGUINO FRANCISCO 01:29:59 04:15 14,07 00:19:22 4.541 PALACIEGO 87 86 49 VETERANO A M 170 GONZALEZ GARCIA MANUEL 01:29:59 04:15 14,07 00:19:22 4.541 PALACIEGO 88 87 50 VETERANO A M 170 PEREZ TORRES JOSE MANUEL 01:30:00 04:15 14,06 00:19:23 4.544 PALACIEGO 89 88 15 VETERANO B M 105 ALARCON ADRIANO 01:30:00 04:15 14,06 00:19:23 4.544 MTB LA UNION 90 89 24 JUNIOR-SENIOR M 54 DAMIAN GRANADOS CRISTIAN 01:30:12 04:16 14,03 00:19:35 4.580 MTB FUENTE OBEJUNA 91 90 51 VETERANO A M 170 ZAMBRANA ALARCON JUAN JESUS 01:30:16 04:16 14,02 00:19:39 4.593 SOBREDOSRUEDASBIKES 92 91 52 VETERANO A M 170 LUQUE FUILLERAT JOSE MANUEL 01:30:24 04:17 14,00 00:19:47 4.617 AMIGOS DL CANAL 93 92 25 JUNIOR-SENIOR M 54 LOBATO PEREZ ROGELIO 01:30:25 04:17 14,00 00:19:48 4.620 ARUNCI 94 93 26 JUNIOR-SENIOR M 54 GONZALEZ MARTIN MARCO ANTONIO 01:30:37 04:17 13,97 00:20:00 4.656 MARATON MARCHENA 95 94 53 VETERANO A M 170 GARCIA REYES MIGUEL ANGEL 01:30:47 04:18 13,94 00:20:10 4.687 BIKES MIÑON CD 96 95 54 VETERANO A M 170 ROMERO GONZALEZ FRANCISCO JAVIER 01:30:50 04:18 13,94 00:20:13 4.696 OHMIO 97 96 27 JUNIOR-SENIOR M 54 SERRANO RUIZ FERNANDO 01:30:53 04:18 13,93 00:20:16 4.705 OHMIO 98 97 55 VETERANO A M 170 GARCIA GALLEGO JOSE ADRIAN 01:30:57 04:18 13,92 00:20:20 4.717 MARATON MARCHENA 99 98 16 VETERANO B M 105 LOPEZ CORTES ANTONIO 01:31:00 04:18 13,91 00:20:23 4.726 MARATON MARCHENA 100 99 56 VETERANO A M 170 VALDERRAMA RODRIGUEZ MIGUEL ANGEL 01:31:12 04:19 13,88 00:20:35 4.761 LA ANTORCHA 101 100 57 VETERANO A M 170 LOPEZ DIEZ MOISES 01:31:14 04:19 13,87 00:20:37 4.767 AMIGOS MARATON PEGATE AHI 102 101 58 VETERANO A M 170 MATEO GONZALEZ JOSE RAMON 01:31:18 04:19 13,86 00:20:41 4.779 MARATON MARCHENA 103 102 59 VETERANO A M 170 BRENES BELEÑO MANUEL 01:31:28 04:20 13,84 00:20:51 4.809 CAMAS 104 103 60 VETERANO A M 170 RAMIREZ OLLER BERNARDO 01:31:36 04:20 13,82 00:20:59 4.833 TRIATLON CAPA 105 104 61 VETERANO A M 170 CORZO LOPEZ RAFAEL 01:31:37 04:20 13,82 00:21:00 4.836 OHMIO 106 2 2 VETERANA A F 11 LOBATO OROZCO CARMEN 01:31:43 04:20 13,80 00:21:06 4.853 107 105 62 VETERANO A M 170 BAEZ ALVAREZ MANUEL 01:31:44 04:20 13,80 00:21:07 4.856 108 106 17 VETERANO B M 105 ARIZA BURGOS SILVESTRE 01:31:45 04:20 13,80 00:21:08 4.859 LOS DIABLILLOS 109 107 63 VETERANO A M 170 MANCHADO NIETO JESUS 01:31:46 04:20 13,79 00:21:09 4.862 MARATON MARCHENA 110 108 18 VETERANO B M 105 TRONCOSO SANZ MIGUEL 01:31:48 04:21 13,79 00:21:11 4.868 MARATON MARCHENA 111 109 64 VETERANO A M 170 CASTRO ALMANSA JOSE RAMON 01:31:52 04:21 13,78 00:21:15 4.880 MARATON MARCHENA 112 110 65 VETERANO A M 170 MARTIN PARRA JUAN ANTONIO 01:31:57 04:21 13,77 00:21:20 4.895 OHMIO 113 111 66 VETERANO A M 170 MORILLO CASTRO ISMAEL 01:32:01 04:21 13,76 00:21:24 4.906 LOS INFORMALES D ALCONCHEL 114 112 67 VETERANO A M 170 JIMENEZ BENITEZ JOSE MARIO 01:32:02 04:21 13,75 00:21:25 4.909 115 113 19 VETERANO B M 105 BERNABE SANCHEZ MIGUEL 01:32:05 04:21 13,75 00:21:28 4.918 CALIFATO INDEPENDIENTE 116 114 28 JUNIOR-SENIOR M 54 BLANCA ESCOBAR JUAN ANTONIO 01:32:11 04:22 13,73 00:21:34 4.936 117 115 68 VETERANO A M 170 RIOS MONASTERIO JOSE MANUEL 01:32:16 04:22 13,72 00:21:39 4.950 MARATON MARCHENA 118 116 69 VETERANO A M 170 CABALLO ALVAREZ MANUEL MARIA 01:32:16 04:22 13,72 00:21:39 4.950 MARATON MARCHENA 119 117 70 VETERANO A M 170 GARCIA SERRANO JOSE LUIS 01:32:17 04:22 13,72 00:21:40 4.953 MARATON MARCHENA 120 118 20 VETERANO B M 105 DEZA GONZALEZ RAFAEL 01:32:30 04:23 13,68 00:21:53 4.991 121 119 21 VETERANO B M 105 ROLDAN JIMENEZ FAUSTINO 01:32:48 04:23 13,64 00:22:11 5.043 MARATON MARCHENA 122 120 22 VETERANO B M 105 DEL VALLE SALAS MANUEL 01:32:51 04:24 13,63 00:22:14 5.052 LOS LENTOS 123 121 71 VETERANO A M 170 VIRUEL BEGINES VICENTE 01:32:55 04:24 13,62 00:22:18 5.063 PALACIEGO 124 122 72 VETERANO A M 170 GONZALEZ MARQUEZ JORGE 01:32:56 04:24 13,62 00:22:19 5.066 125 123 23 VETERANO B M 105 GARCIA RIZZO DIEGO 01:32:57 04:24 13,62 00:22:20 5.069 CALLENCE 126 124 24 VETERANO B M 105 PERNIA SOSA JOSE MANUEL 01:32:58 04:24 13,62 00:22:21 5.072 CALLENCE 127 125 25 VETERANO B M 105 GONZALEZ GOMEZ JOSE 01:32:59 04:24 13,61 00:22:22 5.075 MTB EL PIÑONAZO 128 126 73 VETERANO A M 170 CURADO MOGUER FRANCISCO 01:33:06 04:24 13,60 00:22:29 5.095 129 127 26 VETERANO B M 105 GARCIA ALMAGRO MANUEL JESUS 01:33:08 04:24 13,59 00:22:31 5.101 OHMIO 130 128 74 VETERANO A M 170 DIAZ TEJADA MARCO 01:33:11 04:25 13,58 00:22:34 5.109 131 129 29 JUNIOR-SENIOR M 54 LOPEZ FLORES RICARDO 01:33:20 04:25 13,56 00:22:43 5.135 FILIPIDES PARADAS 132 130 27 VETERANO B M 105 RODRIGUEZ SAUCEDO JOSE JUAN 01:33:22 04:25 13,56 00:22:45 5.141 MARATON MARCHENA 133 131 75 VETERANO A M 170 NARANJO CARMONA JOSE MARI 01:33:26 04:25 13,55 00:22:49 5.152 PALMA DL RIO 134 132 30 JUNIOR-SENIOR M 54 MARTINEZ PARRILLA AGUSTIN 01:33:28 04:25 13,54 00:22:51 5.158 ARUNCI 135 133 31 JUNIOR-SENIOR M 54 JIMENEZ DIAZ RAUL 01:33:31 04:25 13,54 00:22:54 5.166 MARATON MARCHENA 136 134 28 VETERANO B M 105 LOPEZ RODRIGUEZ JOSE LUIS 01:33:33 04:26 13,53 00:22:56 5.172 ISBILYA SLOPPY JOES 137 135 76 VETERANO A M 170 DOBLADO ALVAREZ DAVID 01:33:36 04:26 13,52 00:22:59 5.180 MARATON MARCHENA 138 136 77 VETERANO A M 170 MARTIN GUERRERO MANUEL 01:33:43 04:26 13,51 00:23:06 5.200 AMIGOS DL CANAL 139 137 78 VETERANO A M 170 GUERRERO AYALA JOSE MANUEL 01:33:49 04:26 13,49 00:23:12 5.217 140 138 79 VETERANO A M 170 MARTIN AGUILAR RAFAEL 01:33:56 04:27 13,48 00:23:19 5.237 AMIGOS DL CANAL 141 139 32 JUNIOR-SENIOR M 54 SEGURA GARCIA ANTONIO 01:34:05 04:27 13,45 00:23:28 5.262 OHMIO 142 140 80 VETERANO A M 170 CATALAN MARQUEZ JOSE MANUEL 01:34:06 04:27 13,45 00:23:29 5.265 OHMIO 143 141 81 VETERANO A M 170 CABELLO LAGUNA ENRIQUE 01:34:49 04:29 13,35 00:24:12 5.385 ASTIGI 144 142 29 VETERANO B M 105 JIMENEZ CASTILLO DAVID 01:34:57 04:30 13,33 00:24:20 5.407 OHMIO 145 143 30 VETERANO B M 105 VELASCO RODRIGUEZ ANTONIO JESUS 01:35:03 04:30 13,32 00:24:26 5.423 AMIGOS DL CANAL 146 144 31 VETERANO B M 105 SANCHEZ MARTIN JESUS GERARDO 01:35:09 04:30 13,30 00:24:32 5.440 CAMAS 147 145 82 VETERANO A M 170 ROMERO CORRAL FCO JAVIER 01:35:12 04:30 13,30 00:24:35 5.448 148 146 83 VETERANO A M 170 SERRANO SERRADILLA JOSE MARIA 01:35:13 04:30 13,29 00:24:36 5.451 149 147 33 JUNIOR-SENIOR M 54 CALASANZ MACHADO EDUARDO 01:35:15 04:30 13,29 00:24:38 5.456 OHMIO 150 148 84 VETERANO A M 170 HURTADO RODRIGUEZ JOSE MANUEL 01:35:16 04:30 13,29 00:24:39 5.459 OHMIO 151 149 32 VETERANO B M 105 VALDERRAMA RAYA MANUEL JESUS 01:35:17 04:30 13,28 00:24:40 5.462 MARATON MARCHENA 152 150 33 VETERANO B M 105 ENAMORADO CHACON DIEGO 01:35:24 04:31 13,27 00:24:47 5.481 LOS LEGENDARIOS 153 151 85 VETERANO A M 170 TIRADO MARTIN CARLOS JAVIER 01:35:33 04:31 13,25 00:24:56 5.505 PALACIEGO 154 152 34 VETERANO B M 105 JIMENEZ BARCIA MANUEL 01:35:39 04:32 13,23 00:25:02 5.521 LA PECHA 155 153 86 VETERANO A M 170 ROMERO GAMERO JUAN 01:35:40 04:32 13,23 00:25:03 5.524 LA PECHA 156 154 35 VETERANO B M 105 VILLALBA CUEVAS VICTOR MANUEL 01:35:41 04:32 13,23 00:25:04 5.527 LA PECHA 157 155 87 VETERANO A M 170 MIÑO RAMOS FRANCISCO MANUEL 01:35:48 04:32 13,21 00:25:11 5.546 CAPA 158 156 36 VETERANO B M 105 RODRIGUEZ CARO JUAN 01:35:56 04:32 13,19 00:25:19 5.567 EL PERDIGON 159 157 88 VETERANO A M 170 CAIPA PEREZ PABLO 01:36:20 04:33 13,14 00:25:43 5.632 160 158 89 VETERANO A M 170 PORTILLO SUAREZ FCO. JOSE 01:36:37 04:34 13,10 00:26:00 5.677 FILIPIDES PARADAS 161 159 37 VETERANO B M 105 ORTIZ JIMENEZ PEDRO JOSE 01:36:43 04:35 13,09 00:26:06 5.693 MARATON MARCHENA 162 160 90 VETERANO A M 170 ARRAS LOPEZ MIGUEL ANGEL 01:36:43 04:35 13,09 00:26:06 5.693 MARATON MARCHENA 163 161 91 VETERANO A M 170 REINA CAMACHO VICTOR 01:36:45 04:35 13,08 00:26:08 5.699 MONROY 164 162 92 VETERANO A M 170 CARO DORMIDO JAVIER 01:36:48 04:35 13,08 00:26:11 5.707 165 163 93 VETERANO A M 170 JIMENEZ MARTINEZ JOSE MANUEL 01:36:49 04:35 13,07 00:26:12 5.709 166 164 38 VETERANO B M 105 MARTINEZ MORILLA JOSE ANTONIO 01:36:49 04:35 13,07 00:26:12 5.709 ADSEVILLA 167 165 39 VETERANO B M 105 GONZALEZ MANCHADO MANUEL 01:36:51 04:35 13,07 00:26:14 5.714 CABRA RUNNING 168 166 94 VETERANO A M 170 RODRIGUEZ TORRES JOSE LUIS 01:36:52 04:35 13,07 00:26:15 5.717 FILIPIDES PARADAS 169 167 95 VETERANO A M 170 VILLAR VIDAL MARCO ANTONIO 01:37:10 04:36 13,03 00:26:33 5.765 170 168 96 VETERANO A M 170 SANCHEZ ATOCHE JUAN JOSE 01:37:11 04:36 13,03 00:26:34 5.767 OHMIO 171 169 40 VETERANO B M 105 VALLEJO VARELA JUAN ANTONIO 01:37:17 04:36 13,01 00:26:40 5.783 ORIPPO 172 3 3 VETERANA A F 11 SERRALBO CHAMIZO ROSARIO 01:37:17 04:36 13,01 00:26:40 5.783 OHMIO 173 170 97 VETERANO A M 170 LUQUE CRUZ ISMAEL 01:37:18 04:36 13,01 00:26:41 5.786 MONROY 174 171 98 VETERANO A M 170 MANZORRO REAL GERMAN CRISTOBAL 01:37:22 04:36 13,00 00:26:45 5.796 LAS AGUILAS 175 172 99 VETERANO A M 170 MURIANA PINO OSCAR 01:37:31 04:37 12,98 00:26:54 5.820 EL PERDIGON 176 173 100 VETERANO A M 170 RODRIGUEZ GOMEZ JOSE MARIA 01:37:35 04:37 12,97 00:26:58 5.830 177 174 41 VETERANO B M 105 BURGOS LAGOA JOAQUIN 01:37:35 04:37 12,97 00:26:58 5.830 178 175 101 VETERANO A M 170 CABEZAS CARMONA MIGUEL ANGEL 01:38:11 04:39 12,89 00:27:34 5.923 AMIGOS DL CANAL 179 176 42 VETERANO B M 105 RUIZ MOLINA ANTONIO 01:38:12 04:39 12,89 00:27:35 5.926 MARATON MARCHENA 180 177 102 VETERANO A M 170 SUAREZ BENITEZ ANTONIO SALVADOR 01:38:16 04:39 12,88 00:27:39 5.936 OHMIO 181 178 34 JUNIOR-SENIOR M 54 ALMAZAN LAZARO JUAN ANTONIO 01:38:17 04:39 12,88 00:27:40 5.939 182 179 103 VETERANO A M 170 NAVARRO JIMENEZ ANTONIO JESUS 01:38:22 04:39 12,87 00:27:45 5.952 OHMIO 183 180 35 JUNIOR-SENIOR M 54 MUÑOZ MADRIGAL JOSE ANTONIO 01:38:34 04:40 12,84 00:27:57 5.982 LA ANTORCHA 184 181 104 VETERANO A M 170 SALAZAR RUBIANO FRANCISCO DE PAULA 01:38:35 04:40 12,84 00:27:58 5.985 DEPORTEANDO POR UTRERA 185 182 105 VETERANO A M 170 CARDOSO ANTONIO 01:38:53 04:41 12,80 00:28:16 6.031 186 183 106 VETERANO A M 170 SANCHEZ POZO ALBERTO JOSE 01:38:53 04:41 12,80 00:28:16 6.031 187 184 43 VETERANO B M 105 GALLEGO NICOLAS GINES 01:38:58 04:41 12,79 00:28:21 6.043 FERROVIARIO 188 185 36 JUNIOR-SENIOR M 54 LORA FLORES FRANCISCO 01:38:59 04:41 12,79 00:28:22 6.046 LA PECHA 189 186 44 VETERANO B M 105 ATOCHE LOPEZ FRANCISCO 01:39:08 04:41 12,77 00:28:31 6.069 LOS CAMPANEROS 190 187 107 VETERANO A M 170 VEGA BUIZA FRANCISCO 01:39:16 04:42 12,75 00:28:39 6.089 GAMPA 191 188 45 VETERANO B M 105 GONZALEZ PARRA ANTONIO 01:39:17 04:42 12,75 00:28:40 6.091 AMIGOS MARATON PEGATE AHI 192 189 108 VETERANO A M 170 DIAZ CASTEJON JUAN MARIA 01:39:34 04:43 12,71 00:28:57 6.134 193 190 46 VETERANO B M 105 GOMEZ ARROYO DOMINGO 01:39:40 04:43 12,70 00:29:03 6.149 MONROY 194 191 47 VETERANO B M 105 MELGARES CESPEDES FEDERICO 01:39:47 04:43 12,69 00:29:10 6.167 ARROYO D LA MIEL 195 192 109 VETERANO A M 170 JIMENEZ ROMERO ANTONIO 01:39:49 04:43 12,68 00:29:12 6.172 EL PERDIGON 196 193 110 VETERANO A M 170 BAEZA DELGADO RAFAEL 01:39:49 04:43 12,68 00:29:12 6.172 EL PERDIGON 197 194 111 VETERANO A M 170 CARRILLO GARCIA ISAAC 01:39:52 04:44 12,68 00:29:15 6.179 MARATON MARCHENA 198 195 112 VETERANO A M 170 HIDALGO BRAVO ALEJANDRO 01:40:07 04:44 12,64 00:29:30 6.216 CAMAS 199 196 113 VETERANO A M 170 TALAVERON ROMERO RUBEN 01:40:08 04:44 12,64 00:29:31 6.219 MARATON MARCHENA 200 197 114 VETERANO A M 170 MORENO RODRIGUEZ JUAN CARLOS 01:40:08 04:44 12,64 00:29:31 6.219 CAMAS 201 198 115 VETERANO A M 170 LOPEZ ALCANTARA DE LUIS 01:40:19 04:45 12,62 00:29:42 6.246 202 199 116 VETERANO A M 170 BALLESTEROS RODRIGUEZ JAVIER 01:40:21 04:45 12,61 00:29:44 6.251 CAMAS 203 200 48 VETERANO B M 105 SUAREZ LOPEZ RAMON 01:40:25 04:45 12,61 00:29:48 6.261 MARATON MARCHENA 204 201 117 VETERANO A M 170 RAMIREZ MORAZA MANUEL 01:40:25 04:45 12,61 00:29:48 6.261 MARATON MARCHENA 205 202 49 VETERANO B M 105 BALBOA MORILLAS MANUEL ANGEL 01:40:30 04:45 12,60 00:29:53 6.273 MARATON MARCHENA
You may like
-
Marchena revive su Miércoles Santo: humildad, emoción y fe bajo cielos grises
-
El Convento de Santa María celebra esta madrugada los ejercicios de la Pasión de la Madre Antigua
-
El concejal de Vox en Marchena, denuncia los embargos a la oposición por el Opaef: «Nos quieren callar a base de miedo y ruina»
-
Miércoles Santo en Santa Clara: las puertas de la capilla abrirán de 11:30 a 2 de la tarde
-
Odisea en el autobus Sevilla-Marchena: Un vecino de Marchena evitó la tragedia. El conductor se encuentra en observación
-
El Jueves Santo será el día más estable de la Semana Santa según varias fuentes
-
La Humildad procesionó en su origen a un Cristo atado a la columna y un Señor coronado de Espinas, según Manuel A. Ramos
-
Nuevos recorridos para la Semana Santa 2025: Borriquita por Madre de Dios y Dulce Nombre por San Juan
-
Patrimonio frena el proyecto de reurbanización del Arco de la Rosa y pide una excavación arqueológica extensiva
-
El paso de Cádiz que está siendo dorado por un artesano de Marchena
-
Las música de las procesiones del XVI era la de los ministriles
-
Los orígenes de la devoción a la Virgen de los Dolores en la campiña sevillana
-
Los Cristos de San Pedro y la Vera Cruz estarán expuestos en la mañana del Viernes de Dolores en Marchena
-
Marchena impulsa la recuperación de la Fuente de San Ginés con un proyecto de puesta en valor
-
Galeria: Fotos del viacrucis del Cristo de la Providencia
-
Predicción oficial de Aemet del tiempo para Semana Santa hasta el Martes Santo
-
El marchenero Rafael Ríos triunfa en la VII Trail ‘El Calvario del Dragón’ de Osuna
-
Rosario Andújar anuncia la recuperación de la conexión ferroviaria entre Osuna y Granada
-
Osuna tiene desde hoy una nueva Unidad Móvil de la Policia que expedirá DNI y Pasaportes
-
La Guardia Civil detiene a un varón por delitos sexuales a menores y tenencia de material pedófilo en la Campiña sevillana
Actualidad
Marchena revive su Miércoles Santo: humildad, emoción y fe bajo cielos grises
Published
12 horas agoon
17 abril, 2025
La tarde del 16 de abril de 2025, Marchena volvió a encontrarse con su Miércoles Santo más esperado. A las puertas del convento de Santa Clara, la Hermandad de Nuestro Padre y Señor de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de los Dolores escribió una nueva página de fe y tradición, ante la atenta mirada de un pueblo que no quiso faltar a su cita, ni siquiera cuando el cielo, cubierto de nubes caprichosas, amenazaba con aguar la jornada. Aunque en distintos puntos como en la salida, o en la calle San Sebsatián y San Andrés algunas gotas se dejaron caer timidamente, pero afortunadamente la cosa no fue a más y solo descargó un leve aguacero cuando la hermandad ya estaba entro del templo.
La jornada comenzó con esperanza y parecía prometer una tarde luminosa. Sin embargo, a media mañana, la inquietud se extendió entre los cofrades: nubes grises asomaron y el viento comenzó a soplar con más fuerza. Aun así, la Hermandad de la Humildad, optó por seguir adelante. Tal y como recordaban algunos veteranos, el Miercoles Santo tiene tradición de librarse de la lluvia.
Poco antes de las ocho de la tarde, el convento de Santa Clara hervía en emoción contenida cuando la Cruz de Guía, rompía en aplausos el silencio de la tarde marchenera. Era el primer paso: la cofradía se echaba a las calles.
El pasacalles de la centuria romana por las calles del centro, perfectamente ensayado y ordenado, precedió a uno de los momentos más esperados: la salida del Señor de la Humildad. Con la banda de la Agrupación Musical «Aroquia Martínez» de Jódar, Jaén marcando el compás de la emoción.
Francisco Núñez —el capataz— pidió a sus costaleros una «levantá» al cielo por la humildad que tanto necesita nuestro pueblo. El Señor fue mecido por sus hombres con fuerza, ternura y respeto, arrancando lágrimas entre los presentes.
La maniobra de salida, siempre ajustada en la estrechez de la iglesia de Santa Clara, fue superada con maestría. El Señor de la Humildad, custodiado por su centuria, avanzó decidido por la calle Santa Clara, mientras una leve llovizna jugueteaba entre las plumas de los romanos y los cirios encendidos. El aroma de incienso flotaba denso, mezclado con la incertidumbre del cielo y la certeza del corazón.
Minutos más tarde, en el interior de Santa Clara, la Virgen de los Dolores se preparaba para su difícil salida de rodillas. David Romero, celebrando sus 25 años como capataz, emocionó a sus costaleros con palabras de agradecimiento y ánimo. Con un esfuerzo sobrehumano, la Reina de Santa Clara atravesó las puertas y fue alzada al cielo de Marchena entre aplausos y lágrimas.
El manto restaurado de la Virgen, su corazón traspasado por los siete dolores y su candelería brillante, dejaron una estampa inolvidable mientras el paso avanzaba elegante por Santa Clara arriba, acompañado por las notas delicadas de la Banda de Música del Liceo de Sevilla. Sonaban marchas inéditas y profundas, como «Regina Mater Dolorosa» de Francisco Javier Guisado, un estreno especialmente sentido tras dos años de espera.
La estación de penitencia continuó con paso ágil y sereno. El Señor de la Humildad ejecutó una revirá majestuosa en Niño Marchena hacia San Sebastián, acompañado de las vibrantes marchas de su banda y los vítores de un público entregado. Tras él, la Virgen de los Dolores giraba con suavidad en la misma esquina, flotando sobre un río de cirios encendidos.
El cielo, caprichoso toda la tarde, concedió finalmente una tregua. Bajo la noche serena, los tramos de nazarenos avanzaban con uniformidad y recogimiento, mientras la cera ardía con dificultad por el persistente viento.
La virgen de Dolores fue, un año más anudando corazones a su mirada implorante, que calaba en los corazones como una lluvia silenciosa, y nos tiraba del corazón, como un marejada silente, que invitaba a seguirla, como ella, conlos ojos fijos en el cielo.
Marchena volvió a demostrar que su Miércoles Santo no es solo un día en el calendario: es una declaración de amor a su historia, a su gente y a sus tradiciones. Y este 2025, bajo la amenaza de un cielo incierto, Marchena volvió a caminar junto a sus titulares, con humildad, paciencia… y la novicia mas bonita de Santa Clara.
Cuando el alma se arrodilla y el cuerpo detiene su prisa, es porque el Señor de la Humildad ha pasado. María Hurtado, en su pregón de la Semana Santa de 2025, no solo recordó la escena; la vivió de nuevo con la emoción intacta y la convirtió en espejo de tantas vidas marcheneras.
“Señor de la Humildad, una escuela de paciencia nos das”. Una lección aprendida en silencio, en los días lentos, en las noches largas, en los hospitales y en las salas de espera, donde “tus fieles desesperan sentado, como tú, en la piedra dura de la vida intentando comprender su rumbo”.
El Señor de la Humildad se convierte así en compañero de viaje, en intercesor del que no tiene fuerzas, en consuelo del que no entiende. “Junto a ti visitéis los hospitales, la residencia, las salas de espera…”. El lenguaje se volvió íntimo, casi confidencial. El tono del pregón descendió al susurro, al tú a tú de quien habla con su Dios en lo más profundo del alma.
Pero no se detuvo ahí. María hiló esta devoción con otra tradición muy marchenera: la saeta. “Una escuela de saetas, esa en la que se enseña a orar con una entonación que nunca falla, la que se canta desde el alma, la que está orada desde la autenticidad y con un pregón de un ángel desde ese balcón que sagrado parece estar afinado de año en año”. La saeta no es aquí un adorno musical, sino una plegaria que se eleva como incienso desde los balcones al cielo.
Hablar del Señor de la Humildad, es hablar de una enseñanza sin estridencias, de un ejemplo que no necesita alarde, de una presencia que sana sin tocar. “Regresa a tu templo con tu centuria detrás y no dejes nuestras vidas nunca en el azar. Pues hágase según tu voluntad”, concluyó María, dejando la oración como última palabra, como única respuesta posible ante el misterio de un Dios que se detiene para mirar al hombre desde su mismo nivel.
Hay una esquina de Marchena donde cada primavera se mece una novicia entre naranjos y flores. La Virgen de los Dolores no camina sola: la acompañan los suspiros de generaciones que han buscado en su rostro el consuelo a penas antiguas y recientes. María Hurtado lo expresó con palabras suaves y estremecidas, con la devoción de quien sabe que el dolor, cuando se ofrece, también puede ser redentor. “En el barrio de Santa Clara hay una Virgen con una mirada infinita y suplicante hacia el firmamento”, dijo. Y con esa frase abrió la puerta de un convento que es también refugio del alma.
Ella está “con un pañuelo colgando que casi te lo da si se lo pides”. Esa imagen sencilla –una mano tendida, un paño dispuesto a secar lágrimas ajenas– resume siglos de devoción popular. “Está esperándonos para consolar esas lágrimas que seguro que hoy no saben a sal, pues ya se ha encargado ella de quitarles ese mineral”.
El peso del pueblo está en ese pañuelo. “¿Cómo podemos pedirte tanto?”, se preguntó la pregonera, con una humildad desarmante. “¿Qué cansada tienes que acabar cada Miércoles Santo? ¿Cuánto pesa ese pañuelo sobre el que has absorbido todos los dolores de tu pueblo?”. Es la maternidad espiritual llevada al extremo: una madre que recoge, que escucha, que carga con lo que los demás no pueden.
En esa noche silenciosa de primavera, María reconoció que “madre dolorosa, es normal que mires al cielo en busca de tu consuelo”, pero le pidió algo más: “Baja tu mirada, que tus hijos queremos quitar la daga que atraviesa tu corazón, esa que profetizó el viejo Simeón”.
Actualidad
Pesaj: Las claves sobre la cena ritual del Jueves Santo que dio origen al cristianismo
Published
14 horas agoon
17 abril, 2025
El pan que tomó Jesús en la cena de la “Gran Pascua del Pan Cotazo (sin levadura) e del Cordero” el Jueves santo (pascua judía o Pesah) se llamaba matzá y formaba parte del rito que recuerda la huida de Egipto de los judíos, cuando según el Éxodo, comieron pan sin fermentar. Es abundante y rica la simbología del pan en las tradiciones judías y cristianas. El Padrenuestro hace referencia «al pan nuestro de cada día».
Nuestra Semana Santa coincide con la Pascua judía, ya que conmemora los hechos de Jesús Nazareno, quien seguía la tradición judía y este año cae entre el 15 y 23 de Abril.
“Siete días comerás Matzot, porque con rapidez saliste de la Tierra de Egipto” se lee en el Deuteronomio y el Levítico dice que: «Toda oblación que ofrezcáis a Yahvé será preparada sin levadura» por ser sinónimo de descomposición.
El matzá askenazi es más duro y en forma de galletas y se vende de modo industrial.
El matzá sigue estando vivo en toda América y resto del mundo llevado por los judíos de origen sefardí que quieren guardar la tradición traída de las recetas venidas de España. Precisamente han sido los juicios de la inquisición contra judíos donde se han conservado estas recetas.
Las tortas ácimas saladas, panes o galletas de barco, nauticus o panes de legionario se llaman así por la alimentación que se le proporcionaba a los soldados de las legiones romanas y desde el siglo XV a las tripulaciones de la flota de Indias idóneo para ambientes húmedos porque no fermenta y se mantenía crujiente a pesar de la humedad.
Las galletas marineras producidas por una empresa gallega.
La receta del matzá aparece en un juicio de 1505 contra Angelina de León, esposa del comerciante Cristóbal de León, vecina de Almazán (Soria), denunciada como judaizante por su criada María Sánchez (ver ‘Los judeoconversos de Almazán 1501-5, Carlos Carrete Parrondo, 1987).
María Sánchez, la sirvienta denunció a su ama, marido y familares porque «fasía con masa y huevos unas tortillas redondas, con pimienta e miel e aseyte, e las cozía en el forno, e questo fasía en la Semana Santa» receta que los investigadores David Gitlitz y Linda Kay Davidson, publicaron en la obra ‘A drizzle of honey’ que habla de la gastronomía secreta de los judíos españoles. En otros procesos se les llama el pan de la aflicción. La composición anónima sefardí, «El pan de la aflicción» es una oración en ladino, una plegaria de la Hagadá de Pascua judía.
Matzá blando sefardí. Este estilo de hornear matzá a menudo se denomina «auténtico», y se asemeja a la forma en que se hacía la matzá hace miles de años.
Por supuesto hacer masa no era delito. Lo que los Inquisidores buscaban eran pruebas del Pesaj, el ritual doméstico que los judíos hacían en el hogar, y en donde lo fundamental es el matzá que los coetáneos denominan pan cotazo, cenceño o maçot. En las vísperas, se inicia el ritual buscando y limpiando restos de levadura y vendiendo o regalando todo alimento con levadura como símbolo de purificación.
El pan pita viene de la tradición de oriente próximo en las culturas árabe y judía.
Si bien el matzá askenazi es hoy duro como una galleta, en la tradición sefardí, es un pan más suave, tal y como se hacía en el XVI y que aún se conserva entre los judíos del Yemen– similar al pan Pita, -extendido por todo el mundo árabe- en la que algunos ven el origen del mollete, el pan de Marchena que también tiene una gran similitud con el pan tipo Pita que a su vez es muy similar al matzá sefardí.

El Mollete es el pan de Marchena y se ha conservado como seña de identidad del municipio por hornos artesanos.
Aunque se desconoce su relación histórica con estos panes más primitivos, el mollete en España viene del sur y nace en el entorno de sur de Sevilla, norte de Cádiz y oeste de Málaga y son los andaluces los que los llevan a Madrid 1826 cuando ya se vendían en las tiendas con el nombre de ‘molletes con manteca de Flandes al estilo de Sevilla”.
El Rabino sefardí Moisés Cordovero, de origen cordobés instaura la tradición de que la cena de pascua -Seder de Pesaj- debe seguir este orden: un brindis, lavado de manos, comer apio, dividir la Matza, contar la historia de Pésaj, presentar el pan ázimo o sin leudar, comer la matzá y hierba amarga, etc.
La tradición imponía que en el Pesaj, los judíos aprovechaban la fiesta para cultivar sus relaciones sociales regalando porciones de pan matzá a sus vecinos y amigos, cristianos o conversos siendo correspondidos con pan con levadura al fin de la fiesta, motivo por el que todo lo relacionado con este pan, fue perseguido por la Inquisición.
Precisamente los procesos inquisitoriales revelan que hasta el siglo XV en España era tradicional que los judíos regalaran matzá, o apio en señal de tristeza por el Pesaj, pero cuando terminaba esta fiesta recibían de sus vecinos lechugas como símbolo de alegría, junto con quesos, huevos, dulces, rábanos, cebolletas, almendras, levadura y masa madre fermentada con la que elaborar pan. Y es que los judíos comían pan ácimo solo en la pascua, el resto del año tomaban pan con levadura.
Actualidad
El Convento de Santa María celebra esta madrugada los ejercicios de la Pasión de la Madre Antigua
Published
14 horas agoon
17 abril, 2025
Conventos y parroquias de Marchena inician hoy el Triduo Pascual a las 4 en Santa María, 4,30 en San Andrés, y a las cinco de la tarde en las tres Parroquias. En los días más importantes de la Semana Santa no hay misas.
Además el Convento de Santa María celebra esta madrugada de 1 a 4 los ejercicios de la Pasión de la Madre Antigua, que está enterrada en el coro de dicho convento que alcanzaron gran popularidad en su tiempo, fueron desarrollados por las hermandades vinculadas con la Madre Antigua como la Humildad de Marchena o la cofradía del mismo nombre en Cádiz
Marchena volverá a abrir su corazón esta madrugada de Jueves Santo con los Ejercicios de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, una tradición que se celebra ininterrumpidamente en el Convento de Santa María de las Clarisas Descalzas desde el año 1636. De 1:00 a 4:00 de la madrugada, las puertas del convento se abrirán para que fieles y devotos vivan intensamente la Pasión de Cristo, guiados por los textos de Sor María de la Antigua, religiosa que escribió estos ejercicios y que hoy descansa en el mismo convento.
Con el lema «Nosotras abrimos nuestras puertas, tú abre el corazón», las Clarisas invitan a compartir un momento de recogimiento único en la comarca, siguiendo el texto original de la Madre Antigua, una figura espiritual venerada en Marchena por su profundo legado de fe y contemplación. Además, se facilitarán libros del ejercicio para que los asistentes puedan seguir cada reflexión y oración.
Este acto se integra en una Semana Santa que en Marchena se vive con especial fervor, y que continúa con los siguientes horarios de misas en San Juan:
-
Jueves Santo (17 de abril)
-
Parroquia de San Juan: 17:00 h (Santos Oficios)
-
Parroquia de San Sebastián: 17:00 h (Santos Oficios)
-
-
Viernes Santo (18 de abril)
-
Parroquia de San Juan: 17:00 h (Santos Oficios)
-
Parroquia de San Sebastián: 17:00 h (Santos Oficios)
-
-
Sábado Santo (19 de abril)
-
Parroquia de San Juan: 21:00 h (Vigilia Pascual)
-
Parroquia de San Sebastián: 23:00 h (Vigilia Pascual)
-
-
Domingo de Resurrección (20 de abril)
-
Convento de Santa Isabel: 10:00 h
-
Parroquia de San Sebastián: 11:00 h
-
Parroquia de San Juan: 12:00 h y 19:00 h
-
En el capítulo primero de estas primitivas Reglas de 1820 de la Humildad se dispone que todos los miércoles del año se exponga en Santísimo Sacramento en el Altar Mayor, «después se lea un punto de meditación sobre uno de los Pasos o Misterios de la Pasión de Nuestro Redentor, y acabado se tenga una hora de meditación, después una breve exhortación que se concluirá con las letanías de Nuestra Señora la Virgen Santísima». La Madre Antigua pasó toda su vida en el convento de Santa Clara, luego pasó a las mercedarias de Lora, donde murió y su cuerpo fue trasladado a Santa María de Marchena, donde está su tumba.
“Así mismo, las hermanas podrán congregarse separadamente el sábado o lunes de cada semana en que tendrán los ejercicios de la Madre Antigua, como ya lo practican de antemano”.
HERMANDAD DE LA MADRE ANTIGUA DE CÁDIZ
En Cádiz e inspirado por los célebres ejercicios escritos por la Madre Antigua de Marchena se funda la Cofradía de la Madre Antigua, que se reunían en secreto para practicar los ejercicios de la Pasión en un descampado gaditano hasta que en 1730, el Obispo les ofrece instalarse en la Parroquia del Rosario, donde en 1756 se descubrió casualmente un subterráneo en el que, tras adecentarlo, continuaron con los ejercicios de piedad, llamándose Hermandad de la Santa Cueva.
Los componentes de la Cofradía de la Madre Antigua realizaban con gran realismo los ejercicios dela Madre Antigua llegando a imitar los movimientos de Cristo durante la Pasión, es decir se autoflagelaban en un ambiente de gran recogimiento, oscuridad y silencio en la Santa Cueva gaditana.
Basado en «Las tres horas de Agonía de Cristo» del jesuíta Alonso de Mesía que también practicaba la Cofradía de la Madre Antigua el gaditano Francisco de Paula de Micón encarga a Joseph Haydn la composición «Las Siete Palabras», una de las más hermosas composiciones musicales sacras de su época. Esta música servía como acompañamiento en la ceremonia de Las Siete Palabras en la Santa Cueva, como pausa y reflexión musical en medio del sermón del predicador que iba narrando la pasión de Cristo.
Georg August Griesinger (1769-1845), biógrafo de Haydn, describe así la escena: «Las paredes de la iglesia estaban tendidos de tela negra, solo quedaba una gran lámpara colgando en el centro que rompía esta santa oscuridad. A mediodía se cerraban todas las puertas y entonces empezaba la música. Después de un preludio apropiado, el obispo se subía al púlpito, pronunciaba una de las siete palabras y la comentaba, bajaba del púlpito y se prosternaba delante del altar, este intervalo de tiempo se llenaba con la música».
Bajo el patrocinio de José Sáenz de Santamaría se encarga la música a Hayden y la capilla del Rosario gaditana se llena de fastuosas obras de arte. La austeridad de la cripta o cueva que había servido de aljibe romano, contrastaba así con el esplendor barroco de la capilla del Rosario donde se instalan unas pinturas encargadas al propio Goya.

Este barrio toma su nombre del Arco de la Macarena, una de las puertas de la antigua muralla de Sevilla, que originalmente se llamaba en árabe «Bab-al-Makrina». Este término evolucionó al nombre actual y también se utilizó para nombrar a la imagen de la Esperanza Macarena y por extensión a la Basílica donde se custodia. Además, hay quienes asocian el origen del nombre a la palabra griega «makarios», que significa «feliz, dichoso».
La Macarena es conocido por ser un barrio popular y castizo, casi un pueblo dentro del centro de Sevilla, con sus monumentos, leyendas y tradiciones. Está formado por los barrios de San Gil, Feria – Alameda, San Luis – San Marcos y San Julián. Se encuentra al norte del casco histórico, rodeado por las rondas y extendiéndose hacia el sur hasta el centro de la capital y hacia el oeste hasta la Alameda de Hércules.
El Barrio de la Macarena en Sevilla es uno de los más antiguos y emblemáticos de la ciudad, con un origen que se remonta a la época romana. Se cree que su nombre proviene de un lugar o finca donde aún se conserva una torre y que conducía a una de las puertas de la ciudad, conocida con el tiempo como la Puerta de la Macarena.
CERRO MACARENO
El cerro Macareno es un asentamiento Fenicio-Tartésico que remonta al siglo octavo y sabemos que al menos desde el Siglo cuarto después de Cristo existen en las fuentes el llamado Camino de los Macarenos que iba por la actual calle Don Fadrique hasta La Rinconada.
Según Andrés Luque Teruel, doctor en historia del arte por la Universidad de Sevilla «Bab Al Macarna, la puerta de la ciudad, estaba entonces en la zona del Mercado de La Encarnación. La muralla crecerá después en tiempo almohade. No sabemos por qué se llama Cerro Macareno, lo que sí sabemos es que el nombre del barrio existe mucho antes que el barrio». Probablemente, el nombre de Macarena venga del cerro Macareno.
YACIMIENTO FENICIO DE CERRO MACARENO
Junto con el Carambolo y Carmona, cerro Macareno es el mayor yacimiento de la zona montículo artificial producto de la acumulación de restos arqueológicos de unas civilizaciones sobre otras.
El yacimiento abarca una superficie aproximada de 50.000 metros cuadrados y se encuentra en la base de la terraza baja del Guadalquivir. Durante su ocupación, el río pasaba muy cerca, lo cual pudo influir en la historia del asentamiento. El Cerro Macareno fue un poblado con más de 600 años de existencia en el I Milenio a.C., y sus vestigios más antiguos corresponden a la época del Bronce Final, lo que indica que fue uno de los asentamientos urbanos del reino de Tartessos.
A lo largo de su historia, se pueden distinguir varias épocas, incluyendo la tartesia precolonial y colonial, la protoibérica, la ibérica inicial y plena, la ibérica final y la iberorromana. Cada una de estas etapas dejó su huella en el yacimiento, desde influencias fenicias y griegas hasta el comercio con cartagineses y la presencia romana.
El Arrabal de la Macarena, como se le conocía, fue un lugar importante y extenso durante el asedio de Fernando III a Sevilla en 1248, siendo destruido durante el combate. Posteriormente, tras el «repartimiento», se otorgaron pequeños lotes de terreno a varios personajes destacados, los cuales con el tiempo se transformaron en huertas. Estas huertas fueron adquiridas más tarde para la construcción del Hospital de las Cinco Llagas, promovido por doña Catalina de Ribera. El barrio no sufrió cambios significativos hasta el siglo XIX, cuando se añadieron tramos a la calle Perafán de Ribera y se nombraron las calles con sus nombres actuales.
El crecimiento de la muralla desde la Encarnación hasta al actual Arco de la Macarena se va a producir a finales del siglo X «porque tiene agua bajo tierra, terrenos que permiten plantar y tener animales, eso permite aguantar un asedio durante años, por ese motivo se amplía la ciudad por este sector Pero esto va a ser que sea una zona no poblada sabemos» según Andrés Luque Teruel.
Siempre fue una zona rural. Cuando se funda la Hermandad de la Esperanza solo hay 12 casas en el barrio, no pasan de 80 a finales del siglo XIX con amplios corrales y huertos que dan nombre aún a calles del barrio como, Calle Huerto, calle Parras por el huerto de las Parras El corral del perdón, el huerto de Los Toribios, la huerta del Zapote ya fuera de de muralla. Eso hace que fuese una población muy distinta a la del resto de Sevilla.
Actualidad
El palio de la Piedad y la cruz de guia de Veracruz coincidirán en San Juan en torno a las diez de la noche
Published
16 horas agoon
17 abril, 2025
Este Jueves Santo, el barrio de San Juan volverá a ser escenario de uno de los momentos más especiales de la Semana Santa de Marchena: la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús ha decidido recuperar su recorrido histórico, aquel que durante décadas marcó su Estación de Penitencia más tradicional, transitando desde San Sebastián hasta San Juan en un gesto que busca poner en valor su recorrido más histórico justo cuando acaban de celebrar su 425 aniversario. Y es que la hermandad de la parroquia de San Sebastián ya pasaba por la cárcel desde el siglo XVI, donde había costumbre de liberar un preso y luego se dirigían hasta San Juan.
La Hermandad deñ Dulce Nombre de Jesús seguía este recorrido hasta los años setenta, cuando decidió cambiar su periplo para centrarse exclusivamente en el barrio de San Sebastián.
Con salida prevista desde San Sebastián a las 19:30 horas, la cofradía entrará en el barrio de San Juan tras finalizar su periplo por su barrio, por la Plaza San Andrés, para continuar por Carrera, Siete Revueltas, Plaza de la Cárcel, hoy en obras por la construcción del futuro museo de la ciudad, para girar por Cristóbal de Morales y dirigirse a la Plaza de San Juan (Cardenal Espínola), para acceder al interior del templo de San Juan alrededor de las diez de la noche (22:00 horas).
Allí, los nazarenos del Dulce Nombre se postrarán ante el Monumento Eucarístico del Jueves Santo, cumpliendo con una de las tradiciones más íntimas de su estación de penitencia.
A esa misma hora, a las 22:00, la Hermandad de la Vera Cruz iniciará su salida desde su capilla, tomando Coullaut Valera y dirigiéndose igualmente hacia San Juan. A partir de ese momento, ambas hermandades caminarán una detrás de la otra, siguiendo el mismo recorrido desde San Juan hasta San Francisco por la calle Padre Marchena.
A partir de las 23:00 horas, el Dulce Nombre se prevé que ya habrá dejado libre la zona de San Juan, mientras la Vera Cruz se encamina hacia el templo mayor por la plaza de san Juan (Cardenal Espínola) y postrarse ante el monumento eucarístico, continuar por Doctor Diego Sánchez, Plaza de la Cárcel y continuar hacia padre Marchena, San Francisco, Carreras, Las Torres y Cantillos.
Los horarios previstos. aunque estan sujetos a cambios, son los siguientes.
La Hermandad del Dulce Nombre abrirá la jornada con su salida a las 19:30 horas transitando por Obispo Salvador Barrera, Santa Clara, Niño Marchena (20:30), San Sebastián, Gudiel (21:00), Carrera, Siete Revueltas, Plaza de la Cárcel, Cristóbal Morales (21:30), y San Juan a las 22:00 horas. Seguirá por Padre Marchena y San Francisco y alcanzará Los Cantillos a las 23:30, Menéndez Pelayo a medianoche y tiene prevista su entrada a las 00:15.
La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús de Marchena sacará un total de 665 integrantes en su Estación de Penitencia de este 2025. Así lo ha anunciado la propia corporación, que ha hecho pública la composición detallada del cortejo procesional.
Según los datos facilitados, participarán 412 nazarenos, a los que se suman 33 acompañantes de paso, 94 miembros del cuerpo de capataces y costaleros, 26 integrantes de la Guardia Romana, 79 músicos pertenecientes a la agrupación musical que acompaña al misterio, y 21 personas del cuerpo litúrgico.
A las 22:00, se abrirán las puertas de la Capilla de la Vera Cruz que tomará San Francisco (22:30) y seguirá por Coullaut Valera (23:00) continuará por Cardenal Espínola (23:30), Doctor Diego Sánchez (00:00), Cristóbal Morales (00:30), Padre Marchena (01:00), Carrera (01:30) y Cantillos (02:00), regresando a su capilla con una entrada prevista a las 02:30.
No son las unicas hermandades en hacer Estacion ante el Santisimo. A las 9,45 de la mañana del Viernes Santo los hermanos de la hermandad de Jesus Nazareno visitan el templo de San Juan en el transcurso de su recorrido camino a la ceremonia del Mandato. En el antiguo recorrido de esta Hermandad, se realizaba estación ante los monumentos eucarísticos de nuestra localidad. Al llegar a cada uno de ellos los propios hermanos entonaban saetas.
Actualidad
El concejal de Vox en Marchena, denuncia los embargos a la oposición por el Opaef: «Nos quieren callar a base de miedo y ruina»
Published
1 día agoon
16 abril, 2025
El Ayuntamiento de Marchena vive uno de sus episodios más tensos de los últimos años. El concejal de Vox, José Carlos Delgado, ha denunciado públicamente que los grupos de la oposición. PP, PA e IU están sufriendo embargos en sus nóminas personales por parte del OPAEF (Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal), tras la reclamación de cantidades que el gobierno municipal considera no justificadas en los gastos de los grupos políticos.
La legalidad del proceso está siendo actualmente dirimida en los tribunales por lo que las partes afectadas no están realizando declaraciones al respecto. Mientras tanto el proceso administrativo sigue su curso y los concejales ya estan siendo obligados a pagar.
Según ha manifestado Delgado a través de sus redes sociales, se trata de una situación que está afectando “gravemente” a la economía y la salud de los concejales y exconcejales de la oposición, que se enfrentan a embargos mensuales en algunos casos de miles de euros. “Es una persecución sin precedentes. Hay compañeros con ataques de ansiedad, en tratamiento psicológico, destrozados emocional y económicamente”, ha asegurado.
El concejal de Vox acusa directamente al equipo de gobierno del PSOE de utilizar su posición para “silenciar cualquier voz crítica” y disuadir futuras candidaturas. “Nos quieren callar a base de miedo y ruina. Embargan las nóminas con las que los concejales pagan la hipoteca, la comida de sus hijos. No se persiguen irregularidades, se persigue a personas”, denuncia.
Fondos de grupo
El origen del conflicto radica en los fondos que los grupos municipales reciben para gastos de funcionamiento. Estos fondos están regulados por normativa y pueden destinarse, entre otros fines, al alquiler de equipos, servicios de telefonía o material de oficina, siempre y cuando no supongan una mejora del patrimonio personal.
Delgado explica que los concejales presentan las facturas correspondientes, pero que si desde intervención municipal se considera que no cumplen los requisitos, se exige el reembolso con dinero personal del edil, incluso años después. «Lo que está pasando es que ahora no se admiten facturas que antes sí se aceptaban. Y eso se traduce en embargos personales, algo inaudito», afirma.
Además, denuncia un trato desigual entre gobierno y oposición: “A nosotros se nos revisa hasta el lápiz, mientras el PSOE justifica la totalidad de sus gastos sin problemas. Ningún concejal del gobierno está afectado por estos embargos”.
Un proceso judicial en marcha
La legalidad del procedimiento está siendo revisada en sede judicial. La oposición considera que no se ha respetado el principio de seguridad jurídica, dado que se reclaman gastos ya fiscalizados en legislaturas anteriores. “Se está aplicando retroactivamente un criterio nuevo y arbitrario, con consecuencias devastadoras para quienes no tienen el respaldo del gobierno municipal”, concluye Delgado.
Un vacío legal en la normativa local
El asunto ha generado especial polémica porque, según expertos en derecho administrativo consultados, en estos casos debería aplicarse una ordenanza municipal reguladora, con criterios claros sobre el procedimiento, los plazos de justificación y la eventual responsabilidad del grupo como tal. Pero Marchena carece de una ordenanza específica para este tipo de situaciones, lo que está dando pie a interpretaciones unilaterales por parte del gobierno local.
Además, no consta ningún caso similar en España en el que se haya embargado el sueldo de un concejal por supuestos errores administrativos en la gestión de los fondos del grupo municipal, sin una resolución judicial firme ni un procedimiento sancionador previo.
Tras revisar la jurisprudencia disponible, no se ha encontrado ningún caso en España en el que se haya embargado el sueldo de un concejal de la oposición por supuestas irregularidades en la justificación de gastos del grupo municipal, sin una resolución judicial firme que lo avale.
La responsabilidad personal de los cargos públicos por la gestión de fondos públicos solo puede exigirse si se demuestra una acción u omisión que cause daño, con una relación de causalidad y un elemento de culpabilidad, como la falta de diligencia exigible, según la jurisprudencia consolidada. Noticias Jurídicas
En casos donde se han cuestionado los gastos de los grupos municipales, la jurisprudencia ha enfatizado la necesidad de procedimientos claros y la existencia de una ordenanza municipal que regule estos aspectos. La ausencia de una normativa específica puede llevar a situaciones de inseguridad jurídica y a la imposición de responsabilidades de manera arbitraria.
En el caso de Marchena, la falta de una ordenanza municipal que regule la justificación y fiscalización de los gastos de los grupos políticos, junto con la ausencia de precedentes similares en España, hace que la situación sea especialmente controvertida.
Un caso sin precedentes
No se tiene constancia de casos similares en otros municipios españoles donde se haya procedido al embargo de las retribuciones de concejales de la oposición por supuestas irregularidades en la gestión de fondos municipales, sin una resolución judicial previa. Esta situación plantea serias dudas sobre la proporcionalidad de la medida y su adecuación al principio de presunción de inocencia.
Implicaciones democráticas
El contexto de enfrentamiento político en el Ayuntamiento de Marchena añade una dimensión preocupante al caso. La oposición ha denunciado que estas acciones podrían interpretarse como un intento de criminalizar y silenciar voces disidentes, lo que atentaría contra los principios fundamentales de un Estado democrático.
La utilización de mecanismos administrativos para imponer sanciones económicas a miembros de la oposición, sin las debidas garantías legales, podría considerarse una forma de persecución política, socavando la confianza en las instituciones y debilitando el pluralismo político.
ACTUALIDAD


Marchena revive su Miércoles Santo: humildad, emoción y fe bajo cielos grises
La tarde del 16 de abril de 2025, Marchena volvió a encontrarse con su Miércoles Santo más esperado. A las...


Pesaj: Las claves sobre la cena ritual del Jueves Santo que dio origen al cristianismo
El pan que tomó Jesús en la cena de la “Gran Pascua del Pan Cotazo (sin levadura) e del Cordero”...


El Convento de Santa María celebra esta madrugada los ejercicios de la Pasión de la Madre Antigua
Conventos y parroquias de Marchena inician hoy el Triduo Pascual a las 4 en Santa María, 4,30 en San Andrés, ...


El verdadero origen del nombre Macarena
Este barrio toma su nombre del Arco de la Macarena, una de las puertas de la antigua muralla de Sevilla,...


El palio de la Piedad y la cruz de guia de Veracruz coincidirán en San Juan en torno a las diez de la noche
Este Jueves Santo, el barrio de San Juan volverá a ser escenario de uno de los momentos más especiales de...


El concejal de Vox en Marchena, denuncia los embargos a la oposición por el Opaef: «Nos quieren callar a base de miedo y ruina»
El Ayuntamiento de Marchena vive uno de sus episodios más tensos de los últimos años. El concejal de Vox, José...


Black Mirror y la mercantilización de la salud: una distopía cada vez más real
En su esperado regreso, Black Mirror lanza una bofetada de realidad con el primer episodio de su nueva temporada, titulado...


La Banda Villa de Marchena acompaña hoy a la Virgen del Consuelo en Puente Genil
La Asociación Cultural Banda de Música Villa de Marchena continúa desplegando su talento por distintos rincones de Andalucía en esta...


La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena abrirá el cortejo de la Hermandad de San Bernardo
La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena participará en diversas procesiones durante la próxima Semana Santa, consolidando...


Más de 1.100 participantes acompañarán a la Soledad Coronada en el Sábado Santo de Marchena
La Hermandad de la Soledad Coronada de Marchena desplegará este Sábado Santo 2025 una de las estaciones de penitencia más...


Solemne traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso procesional esta noche
La Hermandad de Jesús Nazareno convoca a sus fieles al solemne traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso...


Miércoles Santo en Santa Clara: las puertas de la capilla abrirán de 11:30 a 2 de la tarde
La jornada del Miércoles Santo, 16 de abril de 2025, se vivirá intensamente en la Capilla de Santa Clara, donde...


Convivencia juvenil para el exorno floral de la Vera Cruz
La Hermandad de la Vera Cruz de Marchena continúa preparando con ilusión la salida procesional de esta Semana Santa 2025....


Odisea en el autobus Sevilla-Marchena: Un vecino de Marchena evitó la tragedia. El conductor se encuentra en observación
José Antonio López Maqueda, profesor de informática natural de Marchena ha evitado este lunes una tragedia en la autopista A-92...


«La Marchena Secreta»: una ruta de diez para redescubrir el alma de un pueblo monumental en Semana Santa
En el corazón de la Campiña sevillana, entre el perfume del azahar y las torres mudéjares que rasgan el cielo...


El Jueves Santo será el día más estable de la Semana Santa según varias fuentes
La Semana Santa se presenta con inestabilidad en la Campiña sevillana. Según la previsión actualizada de la AEMET (Agencia Estatal...


La Policía Nacional interviene en Écija más de 70 kilogramos de marihuana dirigidos al norte de Europa
Ha sido detenido el conductor del camión donde se transportaba el estupefaciente a otros países. La Autoridad Judicial decretó prisión...


Santo Entierro Magno de Utrera y otros hitos históricos cofrades de la campiña sevillana
La Semana Santa de 2025 en la Campiña sevillana se presenta como una edición histórica, marcada por efemérides, estrenos y...


Marchena, protagonista de un reportaje de National Geographic sobre los pueblos sevillanos donde mejor se come
National Geographic ha vuelto a fijarse en Andalucía y, esta vez, lo ha hecho con el paladar bien abierto. En...
- Marchena revive su Miércoles Santo: humildad, emoción y fe bajo cielos grises
- Pesaj: Las claves sobre la cena ritual del Jueves Santo que dio origen al cristianismo
- El Convento de Santa María celebra esta madrugada los ejercicios de la Pasión de la Madre Antigua
- El verdadero origen del nombre Macarena
- El gremio de tejedores y el origen de la Hermandad de la Veracruz
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- Marchena revive su Miércoles Santo: humildad, emoción y fe bajo cielos grises
- Pesaj: Las claves sobre la cena ritual del Jueves Santo que dio origen al cristianismo
- El Convento de Santa María celebra esta madrugada los ejercicios de la Pasión de la Madre Antigua
- El verdadero origen del nombre Macarena
- El gremio de tejedores y el origen de la Hermandad de la Veracruz
LO MAS LEIDO
-
Actualidad5 días ago
La puerta por la que Jesús Nazareno entró en Jerusalén
-
Actualidad3 días ago
Odisea en el autobus Sevilla-Marchena: Un vecino de Marchena evitó la tragedia. El conductor se encuentra en observación
-
Hermandades15 horas ago
El gremio de tejedores y el origen de la Hermandad de la Veracruz
-
Actualidad14 horas ago
El Convento de Santa María celebra esta madrugada los ejercicios de la Pasión de la Madre Antigua
-
Historia3 días ago
Cuando la Sierra de Cádiz fue repoblada con vecinos de Marchena y Arcos
-
Actualidad4 días ago
La Humildad procesionó en su origen a un Cristo atado a la columna y un Señor coronado de Espinas, según Manuel A. Ramos
-
Actualidad5 días ago
Nuevos recorridos para la Semana Santa 2025: Borriquita por Madre de Dios y Dulce Nombre por San Juan
-
Actualidad14 horas ago
El verdadero origen del nombre Macarena
-
Actualidad14 horas ago
Pesaj: Las claves sobre la cena ritual del Jueves Santo que dio origen al cristianismo
-
Actualidad4 días ago
Galeria: Espléndido Domingo de Ramos de 2025 en Marchena
-
Actualidad5 días ago
El Señor de la Salud realiza su Vía Crucis en el interior de San Agustin por lluvia
-
Actualidad1 día ago
El concejal de Vox en Marchena, denuncia los embargos a la oposición por el Opaef: «Nos quieren callar a base de miedo y ruina»