Connect with us

Actualidad

Arranca una nueva edición de los Cursos de Formación de Prodetur, que incrementan este año el número de horas lectivas más de un 20 %

Published

on

A finales de este mes de enero, la Diputación de Sevilla a través de Prodetur pone en marcha una nueva edición del Plan de Formación para la Empleabilidad, la Promoción Empresarial y el Emprendimiento, dirigido a todos los municipios de la provincia, y cuyo objetivo es mejorar la cualificación profesional de las personas residentes en el territorio, y, por tanto, incrementar sus posibilidades de acceso al mercado de trabajo.
 
Este Plan de Formación 2022 incorpora nuevas temáticas o materias basadas en temas de actualidad, al objeto de la mejora continua de la formación de personas desempleadas, empresas o profesionales que deseen mejorar sus capacidades e incrementar los resultados de sus negocios. Como principal novedad, además, y en respuesta a la solicitud de los participantes en la edición anterior, incrementa en más de un 20% su número de horas y programación por curso, ofreciendo un total de 36 temáticas diferentes, por un lado, que pueden impartirse en modalidad online o presencial, a elección de cada ayuntamiento; más otras 36 en modalidad teleformación, cursos que los participantes realizan a través de una plataforma digital específica.

Dado el buen resultado de los bloques temáticos habituales de los últimos años, estos se mantienen en la actual edición: ‘Habilidades Personales’, ‘Habilidades de Gestión’, ‘Sociedad 2.0’ y ‘Turismo’; además del bloque agroindustrial iniciado la pasada anualidad para atender a las necesidades específicas de las empresas adheridas a la marca ‘Sabores de la Provincia de Sevilla’, impulsada por Prodetur.
Con estas premisas, la previsión es superar los 165 cursos celebrados durante la anualidad 2021, con la realización de un mínimo de 180 cursos a lo largo de 2022,en las tres modalidades posibles: presencial u online; y teleformación.

Destinatarios del Plan de Formación
Como en anteriores ediciones, el Plan de Formación para la Empleabilidad, la Promoción Empresarial y el Emprendimiento está destinado a personas desempleadas que necesitan incrementar su cualificación o recualificación profesional para mejorar sus posibilidades de inserción laboral; así como también a las personas emprendedoras, empresarias y profesionales que desean mejorar sus habilidades de gestión, actualizar conocimientos, modernizar sistemas y afrontar nuevas líneas de negocios.

Atención específica a las zonas en riesgo de despoblación
En cuanto a los municipios participantes, se espera un año más contar con los 105 ayuntamientos sevillanos, si bien, en los cursos de teleformación, y en colaboración con la Oficina contra el Despoblamiento, tendrán preferencia de admisión los habitantes de los municipios pequeños, favoreciendo así el acceso a una formación específica en zonas rurales en riesgo de despoblación. De esta forma, Prodetur, a través de la Oficina contra la Despoblación, refuerza la oferta de formación ocupacional destinada a los municipios amenazados por la pérdida de habitantes , a la que se suma la que ofrece a través de los programas SIPE y EMPRENDEJOVEN. Se trata de los dos itinerarios formativos que la entidad provincial gestiona en el marco del del Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo (Ayudas EMP-POEJ), destinados a afrontar el reto demográfico en municipios menores de 5.000 habitantes y menores de 10.000 con decrecimiento en los últimos 10 años.

Formación de calidad certificada
Junto al programa de Simulación de Empresas, también de Prodetur, este Plan de Formación para la provincia dispone de la certificación ISO 9001:2015, de calidad en la gestión de la formación no reglada, que otorga la Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente (ACCM). La Norma ISO 9001 garantiza métodos y herramientas que permiten una mayor eficacia y eficiencia en las empresas o programas, así como la satisfacción de los clientes o usuarios.

Información e inscripciones
La información completa sobre estas acciones formativas, que se pondrán en marcha próximamente, está disponible en la web de Prodetur (www.prodetur.es ), en el apartado Plan de Formación para la Empleabilidad, la Promoción Empresarial y el Emprendimiento 2022, que se encuentra en la página de inicio.
Además, a través de esta página y utilizando la Plataforma de Formación específicamente diseñada para ello, se puede realizar la inscripción a los distintos cursos del catálogo.
 
Por otro lado, las empresas interesadas en participar como licitadoras en el proceso de contratación de la asistencia técnica para la impartición de estas acciones formativas, pueden consultar los pliegos y condiciones de acceso en el perfil de contratante, en la web de Prodetur

Advertisement

Actualidad

Tras Los Triana y Antonio Borrego, Alberto Pulido canta este Domingo en el Falla con un coro gaditano

Published

on

Alberto Pulido Morejón, joven marchenero y estudiante de Medicina en la Universidad de Cádiz, participa este año en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2025 como guitarrista del coro «Asignatura pendiente». Este coro, bajo la dirección de Juan Antonio Aragón Jiménez, cuenta con letras de José Carlos Armario Hita y música de José Antonio Montiel Lebrero. Su actuación está programada para el domingo 9 de febrero de 2025, abriendo la decimoctava sesión de preliminares en el Gran Teatro Falla a las 20:00 horas.

Alberto, conocido cariñosamente como «El Puli», ya había pisado las tablas del Falla en 2024 como guitarrista del coro «La Piñata», dirigido por Antonio Procopio. Su pasión por el carnaval se remonta a su adolescencia, cuando fundó la primera chirigota juvenil de Marchena, «Real Academia Andaluza», a los catorce años. Compaginando sus estudios de Medicina con su amor por el carnaval, Alberto continúa dejando huella en la escena carnavalesca gaditana.

En ediciones anteriores, el coro participó en 2020 con «Rayadillo» y en 2023 con «La veritá». En 2024, se unieron a Antonio Procopio para presentar «La piñata». Este año, retoman su camino en solitario con «Asignatura pendiente», buscando avanzar a la fase de cuartos de final, un objetivo que se presenta desafiante debido a la competencia en la modalidad de coros.

La actuación de «Asignatura pendiente» está programada para el domingo 9 de febrero de 2025, abriendo la decimoctava sesión de preliminares en el Gran Teatro Falla a las 20:00 horas.

Alberto Pulido Morejón, conocido en el ámbito del Carnaval, participó en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2024 como integrante de la comparsa «Los trampucheros». Esta agrupación, con letra de Antonio Jesús Pérez Rodríguez y música de José Antonio Alvarado Ramírez, se presentó en el Gran Teatro Falla durante las fases preliminares del concurso. «Los trampucheros» ofrecieron una actuación destacada, aunque no lograron avanzar a las fases finales. La comparsa fue bien recibida por el público, que valoró su puesta en escena y la calidad de sus interpretaciones.

Este año, Marchena tiene una destacada representación en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2025 del Gran Teatro Falla de Cádiz. La chirigota local «Los Triana» hizo su debut en este prestigioso certamen con la agrupación titulada «Los turistas se la dan de artistas (Los urbanitas)». Su actuación tuvo lugar el pasado 23 de enero de 2025, durante la primera sesión de las preliminares.

Antonio Borrego Martín, gaditano residente en Marchena y director de la Agrupación Carnavalesca de Marchena, participó en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2025 del Gran Teatro Falla de Cádiz. Formó parte de la chirigota «No es lo mismo contarlo que vivirlo», que debutó el 2 de febrero de 2025 durante la undécima sesión de preliminares. Esta agrupación cuenta con la autoría de José María Barranco ‘El Lacio’ y Eder Rey.

Continue Reading

Actualidad

Este sábado 8 de Febrero, certamen de coplas en la Sala Carreras

Published

on

El Carnaval de Marchena 2025 ya tiene su programación oficial y promete llenar las calles de alegría, disfraces y coplas carnavaleras. La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Marchena ha organizado una serie de eventos que arrancarán el 8 de febrero y culminarán con la gran celebración del Domingo de Piñata el 9 de marzo.

Las festividades comenzarán con el Certamen de Coplas, que tendrá lugar el 8 de febrero a las 19:00 horas en la Sala Carrera. La entrada será libre, aunque se podrá reservar asiento por 2 euros. En este evento actuarán diferentes agrupaciones, como la Chirigota Infantil Juan XXIII, Chirigota Infantil Los Trianita, el Minigrupo «Los Fuera de Tono», la Chirigota ACAM y la Chirigota Los Triana.

El 15 de febrero a las 16:30 horas, el gran Pasacalle de Carnaval recorrerá la Calle San Pedro, contando con un concurso de disfraces, batucada, actuaciones y animación, además del fin de fiesta a cargo de Andrea Show.

El humor y la ironía de las coplas volverán el 22 de febrero a las 19:00 horas con la actuación de la Chirigota del Lacio, también en la Sala Carrera. La entrada para este evento será de 2 euros.

Para cerrar con broche de oro, el 9 de marzo a las 14:00 horas, Marchena celebrará su tradicional Domingo de Piñata, una jornada de convivencia y diversión para despedir el Carnaval hasta el próximo año.

Las entradas y más información pueden obtenerse en la Oficina de Turismo de Marchena, llamando al 955 321 010 (Ext. 175).

Continue Reading

Actualidad

Juegos Deportivos Provinciales de Balonmano se celebrarán en el colegio Angeles Cuesta de Marchena el 15 de febrero

Published

on

El próximo sábado 15 de febrero, el Colegio Ángeles Cuesta, en Marchena, será el escenario de los Juegos Deportivos Provinciales de Balonmano, un evento que reunirá a distintos equipos de la provincia de Sevilla en una jornada cargada de emoción y deporte.

Organizado por la Diputación de Sevilla y con la colaboración de BM Martia y el CEIP Ángeles Cuesta, este torneo contará con la participación de clubes como BM Lauro, BM Almensilla, BM Martia, BM Montequinto, BM Utrera, BM Estepa y BM Solucar, entre otros.

El horario de la competición será de 9:00 a 14:00 horas y la entrada será libre y gratuita para todos los públicos. Además, los asistentes podrán disfrutar de un servicio de barra con desayunos y refrescos, donde se ofrecerá café y buñuelos.

Para mayor comodidad, la organización ha habilitado un parking gratuito a 100 metros del colegio, facilitando así el acceso a los participantes y espectadores.

Con este evento, Marchena se convierte una vez más en un punto de referencia para el deporte base en la provincia, fomentando la convivencia y la promoción del balonmano entre los jóvenes.

Continue Reading

Actualidad

Viernes: Sol por la mañana y nubosidad en incremento y posible llovizna por la tarde-noche

Published

on

La jornada del viernes 7 de febrero comenzará con tiempo estable en Marchena, con cielos poco nubosos y posibles nieblas en zonas bajas del Valle del Guadalquivir durante la mañana.

A partir del mediodía, la nubosidad irá en aumento de norte a sur, y a partir de las 18:00 horas podrían registrarse lloviznas débiles y pasajeras, especialmente en zonas de montaña expuestas a los vientos del noroeste. En Andalucía, las precipitaciones se concentrarán en Sierra Morena, Cazorla, Mágina, Grazalema y Sierra Nevada, donde se espera nieve por encima de los 1.500 metros.

En cuanto a las temperaturas, en Marchena se prevé una mínima de 4°C y una máxima de 17°C, con una sensación térmica similar. La humedad relativa oscilará entre el 50% y el 90%, mientras que los vientos soplarán desde el suroeste con rachas de hasta 20 km/h.

Para el sábado, la inestabilidad continuará con cielos nubosos y probabilidad de tormentas, mientras que el domingo se espera una ligera mejoría con cielos parcialmente nubosos y temperaturas estables.

Predicción horaria

Madrugada (00:00 – 06:00)

  • Cielos: Predominio de nubes altas y poco nuboso a partir de las 02:00.
  • Temperaturas: Mínimas de 2-6°C.
  • Viento: Flojo, de componente sur y suroeste, con velocidades entre 3 y 10 km/h.

Mañana (06:00 – 12:00)

  • Cielos: Despejados en las primeras horas, con algunas nubes altas desde las 09:00.
  • Temperaturas: Se mantendrán frías al amanecer (2-3°C), subiendo progresivamente hasta 13°C al mediodía.
  • Viento: Predominante del sur y sureste, con velocidades de 2-6 km/h.

Tarde (12:00 – 18:00)

  • Cielos: Nubosidad en aumento, pasando de despejado a cubierto a partir de las 16:00.
  • Temperaturas: Alcanzarán máximas de 17°C entre las 14:00 y las 16:00.
  • Viento: Se intensifica, con rachas de hasta 42 km/h del oeste y suroeste.

Noche (18:00 – 00:00)

  • Cielos: Cubiertos con posibilidad de lloviznas débiles entre las 20:00 y las 23:00.
  • Temperaturas: Descenderán gradualmente, situándose en torno a 18-19°C en las primeras horas de la noche.
  • Precipitaciones: Posibilidad de lluvias débiles en zonas montañosas, acumulando hasta 1 mm.
  • Viento: Soplará del suroeste con rachas de entre 28 y 38 km/h.

Resumen final

  • Temperatura mínima: 2°C (madrugada).
  • Temperatura máxima: 17°C (tarde).
  • Estado del cielo: Despejado por la mañana, nubosidad en aumento desde el mediodía y cubierto al anochecer.
  • Precipitaciones: Lloviznas débiles y pasajeras por la noche, principalmente en zonas elevadas.
  • Viento: Del suroeste, aumentando en la tarde con rachas máximas de 42 km/h.

Para el sábado, se espera una jornada con mayor inestabilidad, nieblas matinales y posibilidad de lluvias débiles durante la mañana.

Continue Reading

Actualidad

Reunión de corrdinación entre Policía Local y Guardia Civil tras el atraco en la barriada Andalucia

Published

on

La Jefatura de la Policía Local de Marchena ha acogido una reunión de coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local para mejorar la seguridad ciudadana en el municipio. Al encuentro asistieron el Capitán Jefe y el Teniente adjunto de la compañía de Osuna, junto con el Inspector Jefe y el Oficial de la Policía Local.

Durante la reunión, se evaluaron las principales problemáticas del municipio y se concretaron medidas para reforzar la presencia policial en zonas con mayor incidencia de altercados, como la barriada de Andalucía, donde los vecinos han demandado mayor vigilancia ante actos vandálicos y molestias reiteradas.

Como resultado del encuentro, ambas fuerzas han acordado la puesta en marcha de patrullajes conjuntos y la definición de protocolos de actuación unificados.

Continue Reading

Actualidad

Laura Trinidad: Trabajadora de la ONU en Nueva York que busca las huellas de sus ancestros judíos en Marchena y Osuna

Published

on

«He pasado media vida fuera de mi país, tal vez por eso… Y porque mis padres fueron dejando miguitas en el camino para que yo las siguiera hasta encontrar a mis ancestros judíos», explica Laura Trinidad, empleada y traductora de la ONU en North Bergen, Nueva Jersey. Su búsqueda la ha llevado hasta Andalucía, concretamente a las familias judías de Marchena y Osuna de los siglos XVI y XVII.

Cuando se le pregunta por qué siente la necesidad de indagar en sus orígenes, responde con firmeza: «Es, ante todo, una búsqueda de identidad». La investigación iniciada por Andalucia Sefardi nos lleva a colegir cómo durante siglos, el Estado español, por razones políticas, silenció la diversidad cultural y religiosa de nuestro país para construir un discurso nacional homogéneo. En ese proceso, se borró buena parte de nuestra memoria.

Todo empieza con un nombre y una fecha. Inés de Herrera, nacida en Marchena hacia 1656. Casada con Bartolomé Vázquez. Su hijo, Cristóbal Vázquez Jiménez. Un nieto de Inés nace ya en Osuna en 1716. A partir de ahí queda por investigar, pero al menos sabe que varis de sus otras ramas familiares pertenecen a linajes abiertamente judeo conversos. EStos datos llevan a otros y finalmente lo que eran sospechs se empiezan a convertir en certezas y así la investigación se concierte en el proyecto vital más importante de Laura Trinidad, que ha vuelto a practicar el judaísmo en EEUU mas por cultura que por devoción ya que ella misma se considera atea. Pero al menos ya sabe cual es su origen y su pasado, algo que si viviérramos e la España de hace 50 años. no habria podido encontrar. 

Laura nació en Madrid y estudió Historia Contemporánea en la Universidad Complutense. Aunque se considera atea, su fascinación por el pasado sefardí la ha llevado a rastrear su árbol genealógico hasta emparentarse con ramas de familias judías influyentes en la España medieval, como los Marchena y los Cansino.

Los Cansino: conjurados en Sevilla, traductores en Orán, comerciantes en Gibraltar

Tras años de investigación, fue gracias a Marchena Secreta como pudo conectar sus conocimientos con nuestra redacción y compartir sus hallazgos. En su opinión, iniciativas de investigación local deberían existir en cada municipio para recuperar una historia que, de otro modo, corre el riesgo de perderse. Marchena Secreta Inició hace diez años una investigación pionera sin ningún tio de apoyo que puso nuestro municipio en el mapa del mundo segardí, y que abre puertas hacia la cultura y el turismo internacionales. 

Precisamente con ese propósito nació Andalucía Sefardí, una asociación dedicada a investigar y poner en valor el legado sefardí en los pueblos de Andalucía. Actualmente, el proyecto se centra en documentar el pasado judío de Marchena y Osuna, dos localidades donde la historia sefardí dejó una huella indeleble.

Ver entrevista completa en Video.

Los apellidos Marchena y Cansino tienen una profunda conexión con la historia de los judíos sefardíes en Andalucía, especialmente en localidades como Marchena y Osuna.

Investigación: Cuando los marranos de Marchena ayudaron a fundar la comunidad judía de Londres

Apellido Marchena:

El apellido Marchena es un ejemplo de apellido toponímico, derivado del nombre de la localidad sevillana de Marchena. Durante los siglos XV y XVI, tras la expulsión de los judíos en 1492, muchos judíos conversos adoptaron apellidos basados en nombres de lugares para integrarse en la sociedad cristiana y, en ocasiones, para ocultar su origen judío. En la provincia de Sevilla, este fenómeno fue común, y apellidos como Marchena se convirtieron en identificadores de familias judeoconversas.

Un caso notable es el de Diego de Marchena, un fraile que causó un gran escándalo en el monasterio de Guadalupe al ser descubierto practicando ritos judaicos en secreto y reconocerlos abiertamente en público, siendo condenado por ello a la hoguera. Su caso ejemplifica la tensión y las dificultades que enfrentaron los judeoconversos en su intento de mantener su identidad en una sociedad hostil.

Diego Rodríguez Arias, el español que negoció la vuelta de los judíos a Londres

Apellido Cansino:

El apellido Cansino también está vinculado a familias judeoconversas en la campiña sevillana. Una de las figuras más destacadas con este apellido es Pedro Fernández Cansino, veinticuatro de Sevilla, quien fue condenado por herejía. Su caso refleja la persecución que sufrieron muchas familias conversas durante la Inquisición.

Además, el apellido Cansino tiene una conexión notable con la famosa actriz Rita Hayworth, cuyo nombre de nacimiento era Margarita Carmen Cansino. Su padre, Eduardo Cansino, era originario de Castilleja de la Cuesta, en la provincia de Sevilla, y descendía de una familia de judeoconversos. Esta conexión destaca cómo los apellidos sefardíes andaluces han dejado una huella en la cultura popular internacional.

Los Cansino una familia de judeoconversos en la campiña sevillana de donde surgió Rita Hayworth

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad7 horas ago

Tras Los Triana y Antonio Borrego, Alberto Pulido canta este Domingo en el Falla con un coro gaditano

Alberto Pulido Morejón, joven marchenero y estudiante de Medicina en la Universidad de Cádiz, participa este año en el Concurso...

Actualidad7 horas ago

Este sábado 8 de Febrero, certamen de coplas en la Sala Carreras

El Carnaval de Marchena 2025 ya tiene su programación oficial y promete llenar las calles de alegría, disfraces y coplas...

Actualidad7 horas ago

Juegos Deportivos Provinciales de Balonmano se celebrarán en el colegio Angeles Cuesta de Marchena el 15 de febrero

El próximo sábado 15 de febrero, el Colegio Ángeles Cuesta, en Marchena, será el escenario de los Juegos Deportivos Provinciales...

Actualidad7 horas ago

Viernes: Sol por la mañana y nubosidad en incremento y posible llovizna por la tarde-noche

La jornada del viernes 7 de febrero comenzará con tiempo estable en Marchena, con cielos poco nubosos y posibles nieblas...

Actualidad8 horas ago

Reunión de corrdinación entre Policía Local y Guardia Civil tras el atraco en la barriada Andalucia

La Jefatura de la Policía Local de Marchena ha acogido una reunión de coordinación entre la Guardia Civil y la...

Actualidad1 día ago

Laura Trinidad: Trabajadora de la ONU en Nueva York que busca las huellas de sus ancestros judíos en Marchena y Osuna

«He pasado media vida fuera de mi país, tal vez por eso… Y porque mis padres fueron dejando miguitas en...

Actualidad1 día ago

TV: Los mejores estrenos de Netflix en Febrero

Este mes, Netflix llega cargado de novedades para todos los gustos. Entre los estrenos más esperados, destaca Día Cero, un...

Actualidad1 día ago

Jornadas comarcales de orientación escolar en Paradas el 12 y 13 de Marzo

El municipio de Paradas acogerá los próximos 12 y 13 de marzo las I Jornadas de Mediación Escolar, bajo el...

Actualidad1 día ago

Antonio Santiago, en las II Jornadas Martillo y Costal «José Joaquín Benjumea» en la Hermandad del Cautivo de Paradas

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora del Mayor Dolor de Paradas organiza las II Jornadas Martillo...

Actualidad2 días ago

«Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca

El próximo 11 de febrero de 2025, la Sala Principal del Teatro de la Zarzuela acogerá «Recordando a Marchena», un...

Actualidad2 días ago

El I.E.S. López de Arenas de Marchena, galardonado con el Premio ‘Fomento de la Lectura’ de Andalucia por su innovador trabajo educativo

El Instituto de Educación Secundaria López de Arenas, de Marchena (Sevilla), ha sido distinguido con el Primer Premio en la...

Actualidad3 días ago

Bécquer y el Flamenco

«Como teórico que es Bécquer hace una teoría de literatura pone en un lugar más elevado a las letras tradicionales...

Actualidad3 días ago

La serie rodada en Morón el año pasado se estrena el 7 de Marzo en Max

La esperada serie ‘Cuando nadie nos ve’, dirigida por Enrique Urbizu y basada en la novela homónima de Sergio Sarria,...

Actualidad3 días ago

Debuta en el Falla la chirigota del Lacio con la presencia de Antonio Borrego

El pasado domingo, 2 de febrero, la chirigota «No es lo mismo contarlo que vivirlo», en la que participa el...

Actualidad3 días ago

Corte parcial de tráfico en la Avenida Maestro Santos Ruano por trabajos de mantenimiento

La Policía Local ha informado que mañana martes 4 de febrero, desde primera hora de la mañana, se llevarán a...

Actualidad3 días ago

Próxima reapertura del templo de San Miguel tras las obras a falta de fecha definitiva

El Párroco de San Miguel Daniel Mariño ha confirmado a esta redacción la próxima reapertura del templo parroquial tras las...

Actualidad3 días ago

Pablo Alvarez compartirá en Los Luneros su inmersión en la cultura hindú

El próximo miércoles 5 de febrero de 2025, la tertulia Los Luneros acogerá la conferencia de Pablo Álvarez Ortiz, practicante...

Actualidad4 días ago

Video: La Banda Sagrado Corazón ofreció un concierto en San Gonzalo y tocará a San Benardo el Miércoles Santo

La música cofrade vivió un momento especial en el templo de San Gonzalo de Sevilla con el concierto ofrecido por...

Actualidad4 días ago

Castillo destaca la labor solidaria del IES La Campiña de Arahal por su ayuda en la DANA de Valencia

El alumnado del Grado Superior de Automoción viajó a Catarroja para ayudar en la reparación de vehículos y están arreglando...

Actualidad4 días ago

Taller Verde celebra su 36ª campaña anual de reforestación participativa, el domingo 9 de febrero

El Taller Verde de Marchena, en colaboración con Ecologistas en Acción, ha anunciado su 36ª campaña anual de reforestación participativa,...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Roma Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!