Actualidad
DIRECTO: Reacciones ante la pérdida de casi la mitad de los trenes en Marchena
Published
6 años agoon

Reacciones en directo a la histórica noticia de que las estaciones de Marchena y Osuna perderán la mitad de las paradas de tren. Mañana en Arahal concentración en defensa del tren a las 19 horas con salida en coches desde Marchena a las 18.20 colegio Angeles Cuesta.
Distintos colectivos sociales y políticos, además de ciudadanos de a pié reaccionan ante una noticia histórica para Marchena. La pérdida de ocho paradas de tren diarias. Si quieres opinar mándanos tu mensaje de audio o texto al 744486390 para incluirlo en nuestra web. No olvides identificarte.
18.11.- PACO OJEDA CCOO RENFE: «ES COMPATIBLE LA ALTA VELOCIDAD Y LA MEDIA DISTANCIA»
Paco Ojeda de CCOO Renfe afirma que «era lo que nosotros preveíamos», pero «pensamos que es compatible la media distancia con la alta velocidad, el tren media distancia puede seguir circulando por la línea de media distancia de Granada. De Antequera a Granada la vía está suspendida de servicio porque están poniendo un sistema automático de seguridad, no hay problema para que los trenes media distancia sigan circulando por ahí. ¿Porqué se sigue manteniendo la OSP -Obligación de Servicio Público- la vía de Sevilla a Granada si a Málaga también se puede llegar por la vía AVE y se elimina la de Granada?». Esa es la pregunta que se hace CCOO.
«OTRO GOLPE MAS AL TREN»
«CCOO defiende el servicio público a la ciudadanía, vemos que el ferrocarril que da cobertura a los pueblos vemos que desaparece. Si seguimos con la campaña de AVE para todos los pueblos se irán perdiendo trenes de media distancia por eso apostamos por un ferrocarril de cercanía, que una a los pueblos y dé servicio público para estudiantes, trabajadores y la gente de los pueblos, que necesitan de una movilidad para ir a centros de enseñanza y hospitales» explica Paco Ojeda. «Esto es otro golpe al tren convencional».
18.51.-JOSÉ LÓPEZ: «EL GOBIERNO LOCAL NO HA TENIDO CAPACIDAD DE REACCIÓN»
José López de Marchena 100% Andaluces opina que «hay muchos damnificados como los estudiantes, los trabajadores y las personas que van y vienen a los hospitales, más los turistas que vienen y las personas de aquí que se desplazan a otros pueblos y ciudades. Ya sabíamos que esto iba a ser una sentencia al pueblo andaluz, con varias líneas y comarcas afectadas.
El Gobierno local no ha tenido capacidad de reacción, especialmente la alcaldesa, que ha querido solapar el tema e insultar a los que protestamos el pasado lunes, usando la palabra izquierda a modo de insulto curiosamente. Ya sabemos que estas personas que afirman esto luego usan la política para sus fines particulares, beneficio económico, etc». «A partir del Consejo de Ministros era obvio que iban a ir por aquí las directrices. Colaboraremos con las plataformas de defensa del tren y nos unimos a los partidos que defienden el tren».
18.54. MANUEL GAVIRA. «HA PASADO LO QUE HACE TIEMPO LLEVÁBAMOS TEMIENDO».
Manuel Gavira de Ganar Marchena afirma que «ha pasado lo que hace tiempo que llevábamos sospechando y temiendo que al suprimir las líneas a Granada perdemos cuatro paradas de tren en dirección Sevilla y cuatro en dirección Granada es decir Sevilla a Marchena, en total ocho paradas menos de tren. No ha sido ninguna sorpresa». Sobre la licitación del paso a nivel en Marchena señaló que para comprobar si es verdad o no basta con mirar la web de Adif a ver si lo han licitado o no, ya que se prometió que se licitaría en septiembre.
20.30. ANDRES MATEO «CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA»
Andrés Mateo de Ciudadanos Marchena opina que la desaparición de ocho paradas de tren diarias en la estación de Marchena es una «crónica de una muerte anunciada». «Marchena no tiene una autovía cerca, y si ahora nos quitan paradas de tren, la valoración es negativa, para un pueblo en el que dependemos del tren para comunicarnos, ya que el servicio de autobús público es bastante insuficiente. Por mucho que nuestra Alcaldesa se haya esforzado en decir que no se van a perder trenes y que no se va a cerrar la estación, -tampoco nunca nadie ha dicho que se vaya a cerrar la estación, al final se ha confirmado y la gente acabará marchándose a las urbes porque nos quitan las comunicaciones de los pueblos. Espero que el grupo de Gobierno, hable ahora con el resto de partidos para hacer un trabajo conjunto porque esto nos perjudica a todos los ciudadanos. Todos los representantes del pueblo deberíamos trabajar juntos, intentar pelear porque por lo menos se mantenga una comunicación fluída con los pueblos de nuestro entorno».
22,23: ABEL DE GUINDOS USUARIO DEL TREN: LA PÉRDIDA DE TRENES SOLO PROVOCARÁ AGLOMERACIONES EN EL SERVICIO
Abel de Guindos, estudiante y trabajador del sector eléctrico expresa que «La pérdida de la mitad de los trenes solo provocará aglomeraciones en el servicio, ya deficiente de por sí. Además, no han dejado claro si el precio se va a encarecer».
22.25: ESTHER ALVAREZ: «¿DESDE CUANDO SABÍAN ÉSTO?».
Esther Alvarez del PP muestra su perplejidad ante estos hechos. «Nosotros nos preguntamos, desde cuándo sabían ésto, porque ésto no es de un día para otro, eso lo tenemos muy claro. Eso lo tenían muy pensado por parte del gobierno central desde que se sentaron con la Alcaldesa para decirle la gran mentira que trajo ella a la campaña electoral, del paso soterrado, porque lógicamente lo del paso a nivel soterrado, es todo mentira.
«Si fuera verdad en esa misma reunión deberían haberle informado de estos cambios en la media distancia».
«Los sevillanos que queramos ir a Granada tenemos que ir a Osuna en tren, un bus a Pedera, un tren a Antequera, y otro tren AVE a Granada más caro».
«Además ahora estamos esperando una regularización de los horarios, es decir, mucho nos tememos desde el PP, que esto va a ir a peor, y que se van a quitar más trenes de Marchena de forma progresiva. Esto es la mayor barbaridad que se ha vivido en Marchena. La señora Alcaldesa en vez lanzar una cortina de humo con el Centro de Salud, utilizan el centro de salud para tapar la barbaridad que está pasando con el tren que es de su partido y que ella se tiene que enfrentar a su partido».
«Un Alcalde llegados estos casos no debe tener más color que la defensa de los intereses de su pueblo por encima de todo. Queremos saber ahora cual es la postura del Ayuntamiento de Marchena, si va a reconocer ya por fin que el paso a nivel es un bulo. Marchena es el pueblo más perjudicado que además es del PSOE, Por culpa de ella y de las formas de la Alcaldesa Marchena está perdiendo cada vez más servicios».
23.01: ANTONIO MÉRIDA. TALLER VERDE. «La gran apuesta por el AVE ha ido afectando a comarcas y pueblos por toda España y ahora nos ha tocado a nosotros».
«Para nosotros la pérdida de frecuencia del tren regional es una mala noticia. Apostamos por el tren de cercanía, por el tren regional y estamos en contra de la supresión de líneas que permitan a la gente acercarse a los hospitales, a los colegios y universidades, y facilite la movilidad de la gente. Estamos en contra de la política ferroviaria global del gobierno de España, la gran apuesta por el AVE ha ido afectando a comarcas y pueblos por toda España y ahora nos ha tocado a nosotros. Qué nos queda por hacer, pues luchar para que se mejore el servicio, que se cree cercanías, y no dejen a Marchena más aislada de lo que ya estaba. Ahora lo que queda es luchar porque no desaparezca más. Cuando disminuye la frecuencia, disminuyen los usuarios, y eso supone que los trenes dejan de ser rentables y suprimen los trenes y al final pierden la estación. Eso es una bola que va creciendo. Si es posible hay que ampliar con trenes cercanías».
23.39. GUADALUPE VAZQUEZ. USUARIA DEL TREN. «En Marchena vamos hacia atrás y éste es un ejemplo de ello».
«En Marchena vamos hacia atrás y éste es un ejemplo de ello. Quien prometió que traería el cercanías para que hubiera más frecuencia de trenes porque ser necesario, positivo, imprescindible en la época en la que estamos, ahora tiene que defender todo lo contrario, que nos quiten cuatro trenes en cada sentido. ¿Y en qué se basará?. ¿Su discurso será el mismo que ha manifestado la alcaldesa de Osuna?. ¿Dirá que se pierden trenes pero que se gana en conectividad?.
Que quieran vender que el trasbordo a otro tren en Antequera nos conecta mejor con Granada que la MD, me parece increíble.
Cualquier persona que, como yo, use generalmente transportes colectivos públicos como el tren, sabe que donde más tiempo se pierde es en los transbordos, sin olvidarnos del engorro/dificultad/imposibilidad que supone subir y bajar maletas, sillas de ruedas, etc. Qué pocas luces debe tener quien haya fabricado este discurso sin sentido común ninguno».
11.26.-JOSE CARLOS DELGADO, VOX MARCHENA. «Crear Cercanías en nuestra localidad seria el espaldarazo definitivo para el despegue económico y turístico de Marchena».
«La conexión ferroviaria de Marchena con Sevilla y resto de poblaciones de la campiña es fundamental para el desarrollo y turismo de nuestro pueblo. Vox Marchena siempre defenderá los intereses de los Marcheneros y este asunto es crítico para nuestra población. No permitiremos sin pelear que el gobierno Socialista de nuestra Nación con la connivencia de la Corporación Socialista Local nos vendan esta pérdida de trenes como una reestructuración para la mejora y eficiencia del servicio ferroviario. No aceptaremos una reducción de trenes de media distancia y no abandonaremos las protestas y manifestaciones hasta que se cree una conexión de Cercanías de calidad entre nuestro pueblo y Sevilla. Crear el servicio de Cercanías en nuestra localidad seria el espaldarazo definitivo para el despegue económico y turístico de Marchena».
You may like
-
DIME celebra sus XVIII Jornadas de la Memoria Histórica con teatro, exposición y convivencia en torno al 1 de mayo
-
Las hermandades del Rocío rezaron ayer por el papa en la ermita y prepararon la romería de Junio
-
Hoy se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en San Sebastián a las 13 horas
-
La XXXVI Carrera Popular de Marchena recorrerá el corazón histórico de Marchena con salida y meta en el Parque de la Princesa
-
Sánchez Alcázar hablará el próximo lunes sobre enfermedades raras en el IES Lopez de Arenas
-
I Jornada de Fútbol Local y Escuelas de Fútbol Base en la peña Bética de Marchena
-
Paco Casero reflexionará sobre el futuro del mundo rural en Marchena el 30 de abril
-
Asi fue el desfile de moda flamenca en las calles de Osuna, que anuncia su próxima feria
-
El alcalde de La Puebla de Cazalla, participa en una misión comercial en Hangzhou, China
-
Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación Arquitrabe para la protección del patrimonio este sábado
-
La Feria de Paradas 2025, brillará desde el 30 de Abril al 4 de Mayo
-
Quién podrá usar las instalaciones del complejo terapéutico y a partir de cuando
-
Actividades por el día del libro en la Biblioteca pública de Marchena
-
Este viernes se entregan los premios literarios del certamen «villa de Marchena»
-
María Jesús Bernal llevará su arte a la Peña Flamenca de Marchena el 25 de abril
-
Cuando el imaginero genovés Juan Bautista Patrone se convirtió en fraile Capuchino
-
Marchena celebra una Semana Santa de emociones intensas y cielos indulgentes
-
Marchena vive un Sábado Santo histórico arropando a la Soledad Coronada bajo un cielo radiante
-
Luto en la tarde del Viernes Santo. Carácter y personalidad propia en el cortejo del Cristo de San Pedro
-
Marchena renovó su juramento de amor a su Señor en la mañana del Viernes Santo
Actualidad
DIME celebra sus XVIII Jornadas de la Memoria Histórica con teatro, exposición y convivencia en torno al 1 de mayo
Published
53 mins agoon
27 abril, 2025
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Marchena (DIME) ha organizado un intenso programa de actividades para celebrar sus tradicionales jornadas del 1 de mayo, que este año cumplen su décimo octava edición.
Como cada año, el jueves 1 de mayo será una jornada de homenaje y recuerdo a las víctimas de la dictadura franquista. A las 12 de la mañana tendrá lugar el encuentro de familiares, socios, simpatizantes y amigos en el Monumento de la Memoria, situado en la plaza de Javier Gavira.
Tras el acto en la plaza, los asistentes se trasladarán a la Sala Carrera, donde el grupo teatral La Oveja Negra, de Zafra, representará la obra «Triste animal», de Javier Macua. Esta pieza, ambientada en un circo ambulante que viaja con una ballena disecada durante la posguerra, propone una reflexión tierna y reivindicativa sobre la supervivencia, la dignidad y la memoria.
La jornada continuará con una comida de confraternización, abierta a todos los que deseen compartir este día de recuerdo y convivencia.
Además, desde el lunes 28 hasta el miércoles 30 de abril, la Biblioteca Municipal acogerá la exposición itinerante «La columna de los 8000», que relata el primer éxodo masivo tras el golpe de Estado de 1936. Este episodio, menos conocido que otros como la Desbandá de Málaga, narra la huida de miles de personas desde el norte de Huelva, Sevilla y el sur de Badajoz, intentando escapar hacia zonas aún controladas por la República.
Actualidad
Las hermandades del Rocío rezaron ayer por el papa en la ermita y prepararon la romería de Junio
Published
5 horas agoon
27 abril, 2025
Ayer, sábado 26 de abril de 2025, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena participó en el Rosario Público Extraordinario celebrado en la aldea de El Rocío, un acto convocado por la Hermandad Matriz de Almonte con motivo del Año Santo Jubilar de la Esperanza. Este evento, que reunió a hermandades filiales, agregadas y de culto, se convirtió en un homenaje y recuerdo al Papa Francisco.

La salida del Simpecado de la Hermandad de Marchena desde la Casa Hermandad de Pilas, su entidad madrina, fue a las 21:30 horas. El cortejo recorrió las calles de la aldea siguiendo el itinerario tradicional del Lunes de Pentecostés, acompañado por el canto del Coro de la Hermandad Matriz y la presencia de numerosos fieles. Durante el rezo del Santo Rosario, se elevó una oración especial por el alma del Papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril, en un gesto de gratitud y recuerdo hacia su pontificado y su cercanía con la comunidad rociera.
Para facilitar la asistencia de hermanos y devotos, la Hermandad de Marchena organizó un autobús desde la localidad, con salida a las 16:00 horas y regreso en torno a la medianoche, permitiendo así que numerosos marcheneros pudieran vivir esta experiencia de fe y comunión.
Este Rosario Público Extraordinario, enmarcado en las celebraciones del Año Jubilar concedido por el Vaticano al Rocío bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”.
Por la mañana se celebró en la aldea de El Rocío la Asamblea General de Presidentes y Hermanos Mayores, con la mirada puesta en la romería del Rocío 25. La Romería del Rocío 2025 se celebrará del viernes 6 al lunes 9 de junio, coincidiendo con la festividad de Pentecostés. El Plan Romero 2025 se activará el 2 de junio, con la salida de las primeras hermandades hacia El Rocío. Contará con la participación de 7.000 efectivos y será el primer Plan Romero gestionado por la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias (ASEMA).
La Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (ASEMA) es un organismo público creado por la Junta de Andalucía para coordinar, bajo un mando único, todos los servicios autonómicos relacionados con la protección civil y la gestión de emergencias. Su objetivo principal es mejorar la eficacia y eficiencia en la respuesta ante situaciones de emergencia, adaptándose a los desafíos actuales como el cambio climático y la creciente complejidad de los riesgos.
Funciones y estructura
ASEMA integra y coordina diversos servicios y organismos, entre ellos Servicio de Emergencias 112 Andalucía: Centro de atención y coordinación de emergencias. Protección Civil: Encargada de la planificación y coordinación de recursos ante emergencias. Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA): Especializado en intervenciones complejas. Operativo INFOCA: Dedicado a la prevención y extinción de incendios forestales. Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA): Responsable de la formación y acreditación del personal de emergencias.
Actualidad
El origen de las Vírgenes negras y su simbología medieval
Published
5 horas agoon
27 abril, 2025
La Virgen de Montserrat es una de las vírgenes negras más veneradas. La leyenda dice que la imagen fue encontrada en el año 880 por unos niños pastores tras ver una luz en la montaña. Posteriormente, se construyó un monasterio.
El himno oficial dedicado a la Virgen de Montserrat es el «Virolai», también conocido como «Rosa d’abril, Morena de la serra». Fue escrito por Jacint Verdaguer, un sacerdote y poeta catalán del siglo XIX. Este himno es especialmente popular durante las festividades y celebraciones en honor a la virgen.
La relación entre las figuras de las vírgenes y elementos naturales como montañas o ríos es un tema recurrente en el culto mariano y tiene raíces profundas en la historia religiosa y cultural de muchas regiones. Esta conexión a menudo simboliza la intersección entre lo divino y el mundo natural, destacando el papel de María como un puente entre el cielo y la tierra.
La Virgen de Montserrat, conocida como «La Moreneta», está intrínsecamente ligada a la montaña de Montserrat en Cataluña, España. Según la leyenda, la imagen fue hallada en una cueva de esta montaña. La montaña misma, con sus formaciones rocosas únicas y su presencia imponente, se considera un lugar de espiritualidad y contemplación.
La montaña misma es vista como un lugar de retiro espiritual, un sitio donde lo divino se manifiesta en la tierra. Montserrat, con sus picos serrados y vistas impresionantes, se percibe como un lugar donde el cielo y la tierra se encuentran, haciendo de la montaña un lugar perfecto para el monasterio y el santuario de la Virgen.
Virgen de la Cabeza
La romería de la Virgen de la Cabeza se celebra cada año el último domingo de abril. En 2024, el último domingo de abril cae el día 28. Esta fecha es especialmente significativa para los devotos, ya que se reúnen en el cerro del Cabezo en Andújar, Jaén, para honrar a la Virgen de la Cabeza en uno de los eventos de peregrinación más antiguos y concurridos de España. La festividad incluye procesiones, misas, y actividades culturales que atraen a miles de peregrinos cada año.
La tradición cuenta que en 1227, un pastor llamado Juan Alonso de Rivas experimentó una aparición mariana mientras buscaba a uno de sus toros perdidos en la montaña. Según la leyenda, la Virgen María se le apareció en la cumbre del cerro del Cabezo y le pidió que construyera un santuario en ese lugar. Este hecho milagroso es el núcleo de la devoción a la Virgen de la Cabeza. Desde 1245 esta cofradia tuvo hermandades por lo que se considera la primera y más antigua romería andaluza.
El Cerro del Cabezo: La Virgen de la Cabeza es venerada en el cerro del Cabezo en Andújar, en la provincia de Jaén. Según la tradición, la Virgen se apareció en la cumbre de este cerro a un pastor en el siglo XIII, quien luego encontró una imagen de María en el mismo lugar.
Conexión con la Naturaleza: El cerro del Cabezo, como un elemento natural prominente en la región, es considerado un sitio de milagros y manifestaciones marianas. La romería anual a este cerro es uno de los eventos religiosos más importantes de la zona, atrayendo a miles de devotos que suben al cerro como parte de su peregrinación espiritual.
Que exista una virgen negra en Marchena (Virgen del Buen Suceso, de Santa Clara) fechada según la documentación disponible, y a falta de estudios más profundos, en torno a 1600, es «interesante por anacrónico, las cosas nunca son por casualidad y quien encarga la imagen tiene la clara intención de mantener la simbología de las vírgenes negras» según Hernández Lázaro.
Antonio Hernández Lázaro, más conocido por su libro «El paso de palio» acaba de publicar en Almuzara un estudio sobre «Las vírgenes negras del sur» y su rica simbología que según su autor es producto del sincretismo religioso y cultural donde se plasman las diosas madre mediterráneas, Isis, Astarté, Cibeles. Traídas a Europa por los templarios e impulsadas por los tolerantes benedictinos y cluniacenses se difunden en el medievo por el camino de Santiago y en Andalucía emergen con la reconquista.
Prohibidas por la iglesia tras el fin de los templarios, las vírgenes negras proliferaron por Europa medieval hasta el siglo XIV (Montserrat, Merced de Jerez, Regla, V. de la Cabeza. Guadalupe, Atocha) y luego desaparecen, inlcuso algunas vírgenes que fueron negras fueron pintadas de blanco, según el autor como Consolación de Utrera, de la que se tienen datos escritos que fue negra según Hernández Lázaro. Además no descarta que las patronas de Ecija y Carmona hubiesen sido negras alguna vez.
«En España las vírgenes negras que hay después de esa fecha son un homenaje a la simbología medieval» aclara, mientras indica que sólo tienen un componente étnico las vírgenes negras que van a América del Sur o Filipinas.
Según Juan Morales Sastres la virgen negra o Virgen del Buen Suceso llegó a Marchena en torno a 1600. Alonso Angel de Jesús, vecino de Madrid, hizo tres imágenes iguales, y soñó que debía regalar una al Convento de Santa Clara de Marchena y aquí la trajo colocándola en el altar Mayor sobre el Sagrario, donde estuvo hasta hace poco.
LA VIRGEN DEL BUEN SUCESO
La Virgen del Buen Suceso se hizo famosa en Madrid después de aparecérsele en 1607 en una cueva a Gabriel de Fontanet y Guillermo Martínez cuando iban a Roma a pedir al papa licencia para fundar la orden de los obregones con la que atender los hospitales madrileños asolados por la peste. El papa cuando oyó la noticia de la aparición de la Virgen dijo «qué buen suceso» y así bautizaron a la imagen. En 1611 instalan la imagen en un hospital madrileño.

Virgen del Buen Suceso en Marchena
La Virgen se hace famosa en Madrid y su devoción se extiende por toda España. Bernardino de Obregón, fundador de esta orden atendió a Felipe II en su última enfermedad y murió de peste negra el 6 de agosto de 1599. En Sevilla la orden de los Obregones funda su hospital con el nombre de Buen Suceso en 1637 y una cofradía del mismo nombre ese año.
En 1618 la expedicióm de Bartolomé García de Nodal, llevaba dos carabelas: Nuestra Señora del Buen Suceso y Nuestra Señora de Atocha, descubriendo Tierra de Fuego y dando nombre allí a una bahía como Buen Suceso. Antes, en 1580 el Rey español regaló una virgen negra con el nombre del Buen Suceso a los conversos filipinos y fue llevada a Parañaque por los agustinos y en 1594 se aparece en San Francisco de Quito a la Madre Mariana Francisca de Jesús Torres. El resto de las vírgenes de este nombre no son negras, salvo contadas excepciones.
Virgen del Buen Suceso Sevilla.
El próximo fin de semana publicaremos una extensa entrevista en Radio Saber Más a Antonio Hernández Lázaro que presentará su libro en Marchena.
Actualidad
Hoy se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en San Sebastián a las 13 horas
Published
5 horas agoon
27 abril, 2025
La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena celebrará este domingo 27 de abril a las 13:00 horas la presentación oficial del Cartel de la Romería de Pentecostés 2025. El acto tendrá lugar en la Iglesia Parroquial de San Sebastián Mártir.
El cartel, obra de Samuel Cortés Vega, será desvelado ante los hermanos, devotos y público general, marcando así el inicio del camino espiritual que culminará con la peregrinación a la aldea del Rocío.
Durante el evento, también se hará entrega de las tradicionales «pastas» a la pregonera de las Glorias de María Santísima del Rocío, Clara Narváez Montoya, como anticipo del pregón que exaltará la devoción rociera en este año de júbilo.
Además la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena participó ayer sábado 26 de abril en un Rosario Público Extraordinario organizado por las Hermandades del Rocío con motivo del Año Jubilar de la Esperanza.
El acto comenzó a las 21:30 horas, con la salida del Bendito Simpecado de la Hermandad de Marchena desde la Casa Hermandad de Pilas, entidad madrina de la corporación marchenera.
Se trata de un encuentro de carácter extraordinario que reunió a distintas hermandades filiales y que se enmarca dentro de las celebraciones previstas por el Año Jubilar concedido por el Vaticano al Rocío, bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”.
Para facilitar la asistencia de hermanos y devotos, la Hermandad organizó un autobús desde Marchena, con salida a las 16:00 h y regreso en torno a la medianoche.
Actualidad
La XXXVI Carrera Popular de Marchena recorrerá el corazón histórico de Marchena con salida y meta en el Parque de la Princesa
Published
23 horas agoon
26 abril, 2025
El próximo 1 de mayo, el Parque de la Princesa será, un año más, el corazón de la XXXVI Carrera Popular de Marchena, organizada por el Ayuntamiento a través de su Delegación de Deportes.
La jornada comenzará a las 09:30 horas con la salida de la carrera de adultos, que recorrerá aproximadamente 9,4 kilómetros en un circuito urbano al que los corredores deberán dar dos vueltas. Los cadetes masculinos y juniors, en cambio, completarán una sola vuelta de 4,8 kilómetros. La organización ha establecido un ritmo de cierre de prueba de 7 minutos por kilómetro para garantizar el correcto desarrollo del evento.
En cuanto a las categorías menores, las salidas se escalonan a partir de las 11:00 horas, empezando por las categorías Cadete Femenino e Infantil, y continuando con Alevines, Benjamines y Prebenjamines. La distancia y el horario se han adaptado a la edad de los participantes, con recorridos que oscilan entre los 400 metros y los 2 kilómetros, asegurando una competición divertida y segura para los más pequeños.
Otra de las novedades destacadas es la inclusión de circuitos específicos para cada categoría de menores, que podrán consultarse a través de códigos QR disponibles en el material informativo y en la web oficial de inscripciones www.atletismofaa.es.
La carrera contará también con servicio médico, puntos de avituallamiento y una barra solidaria para acompañar la jornada deportiva. Al finalizar, los corredores recibirán una gran bolsa finisher que incluirá una toalla de playa, camiseta, vaso conmemorativo y otros regalos de empresas patrocinadoras locales.
El acto de entrega de premios está previsto a partir de las 13:00 horas, con sorteos de material deportivo y premios económicos para las categorías superiores.
El circuito, al que los adultos deberán dar dos vueltas para completar cerca de 9,4 kilómetros.
Actualidad
Usar el complejo terapéutico costará entre 8 euros/dia y 60 euros/mes
Published
1 día agoon
26 abril, 2025
Tras más de tres años de obras y una inversión de 2,7 millones de euros, el Complejo Terapéutico de Marchena abrirá sus puertas el próximo 5 de mayo, y se inaugura oficialmente el 30 de Abril. El Ayuntamiento ha hecho públicas las tarifas de acceso a las nuevas instalaciones, con precios pensados para facilitar el uso diario a toda la ciudadanía.
Los usuarios podrán acceder a las actividades dirigidas que ofrecerá el complejo por una cuota mensual de 40 euros, mientras que el acceso a la Zona Húmeda —compuesta por dos piscinas terapéuticas climatizadas, sauna seca y baño turco— se regulará a través de distintos bonos. El bono mensual individual, que permite una entrada diaria previa reserva de hora, tendrá un coste de 60 euros al mes. Además, quienes prefieran un acceso más flexible podrán adquirir un bono de 10 accesos por el mismo precio, 60 euros, o bien optar por un bono individual de 10 accesos a un precio reducido de 40 euros. Para visitas puntuales, el centro ha fijado la entrada individual para una hora en 8 euros.
El uso de espacios complementarios como la Sala de Conferencias se ha establecido en 50 euros por hora, mientras que el alquiler del Gabinete de Fisioterapia o de la Sala Multifuncional tendrá un coste de 10 euros por hora. El reglamento del centro estipula que estos espacios no podrán ser alquilados a particulares, y que el acceso a las actividades deberá realizarse mediante reserva anticipada. Asimismo, los usuarios podrán entrar en las instalaciones hasta diez minutos antes del horario reservado y permanecer hasta treinta minutos después, exclusivamente para el uso de vestuarios.
Para facilitar la gestión de las reservas, el Ayuntamiento está usando la aplicación móvil cronos global, disponible para descarga gratuita, que permitirá a los usuarios reservar sus actividades, consultar horarios, gestionar bonos y recibir notificaciones en tiempo real sobre cambios o recordatorios de última hora.
Las personas interesadas pueden obtener más información o realizar consultas a través del teléfono 955 32 10 10 (extensión 250) o del correo electrónico complejoterapeutico@marchena.org. El Complejo Terapéutico de Marchena, ubicado en Calle Sevilla s/n, abrirá en horario de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas, permaneciendo cerrado domingos y festivos.
El Ayuntamiento de Marchena ha adjudicado el contrato para la organización del acto de inauguración del Complejo Terapéutico de la localidad a la empresa SABIR Comunicación, S.L., por un importe de 11.790 euros (IVA incluido) para la organización y coordinación del evento de inauguración, el servicio de catering para 120 personas, la actuación de un grupo musical en directo, la producción de un vídeo promocional, y la creación de una página web alojada dentro de la web municipal. Además, la adjudicataria se encargará de la gestión de redes sociales y una campaña promocional durante el primer mes de apertura del centro.
Originalmente, el proyecto debía finalizar en enero de 2022, ya que el plazo de ejecución era de 13 meses desde su inicio en diciembre de 2020. Sin embargo, los retrasos han extendido la apertura hasta 2025.
En diciembre de 2020, se anunció el inicio de las obras con un plazo de ejecución de 13 meses; sin embargo, para diciembre de 2023, el proyecto acumulaba un retraso de dos años. El coste estimado del proyecto ascendió a 2,7 millones de euros, lo que representa un sobrecoste del 30% respecto al presupuesto original. Además, se aprobaron 368.000 euros adicionales para el equipamiento necesario. El complejo, con una superficie construida de 1.782 metros cuadrados, alberga dos piscinas (una individual y otra para uso colectivo), salas de terapias, despachos, vestuarios y saunas, entre otras instalaciones.
Contacto complejo terapeutico.



ACTUALIDAD


DIME celebra sus XVIII Jornadas de la Memoria Histórica con teatro, exposición y convivencia en torno al 1 de mayo
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Marchena (DIME) ha organizado un intenso programa de actividades para...


Las hermandades del Rocío rezaron ayer por el papa en la ermita y prepararon la romería de Junio
Ayer, sábado 26 de abril de 2025, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena participó en el Rosario...


El origen de las Vírgenes negras y su simbología medieval
La Virgen de Montserrat es una de las vírgenes negras más veneradas. La leyenda dice que la imagen fue encontrada...


Hoy se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en San Sebastián a las 13 horas
La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena celebrará este domingo 27 de abril a las 13:00 horas la...


La XXXVI Carrera Popular de Marchena recorrerá el corazón histórico de Marchena con salida y meta en el Parque de la Princesa
El próximo 1 de mayo, el Parque de la Princesa será, un año más, el corazón de la XXXVI Carrera...


Usar el complejo terapéutico costará entre 8 euros/dia y 60 euros/mes
Tras más de tres años de obras y una inversión de 2,7 millones de euros, el Complejo Terapéutico de Marchena...


Sánchez Alcázar hablará el próximo lunes sobre enfermedades raras en el IES Lopez de Arenas
El próximo lunes 28 de abril a las 12:00 horas, el IES López de Arenas vivirá uno de los momentos...


Vuelven las rutas nocturnas por las calles de Marchena
Marchena vuelve a vestirse de historia y misterio con el regreso de las rutas nocturnas por sus calles monumentales. Una...


La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo
La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo de 2025, a partir de las...


I Jornada de Fútbol Local y Escuelas de Fútbol Base en la peña Bética de Marchena
La Asociación de Veteranos del Marchena Balompié, en colaboración con la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Marchena, organiza la...


Noches de estrellas hoy en Morón con el elenco de la serie “Cuando nadie nos ve”
El Teatro Oriente será el escenario de una velada especial que contará con todos los actores, el director de la...


La Hermandad de la Vera Cruz celebra el Pregón y Cruces de Mayo el día 2 y 3
Marchena. La primavera se viste de tradición en nuestra localidad con la esperada celebración de las Cruces de Mayo 2025,...


Paco Casero reflexionará sobre el futuro del mundo rural en Marchena el 30 de abril
La Tertulia Los Luneros acogerá el próximo 30 de abril una cita imprescindible para quienes aman la tierra, el campo...


«Vivir de cara a la galería»: una herencia cultural del control social en los pueblos
La popular expresión “vivir de cara a la galería” alude a la costumbre de actuar de puertas afuera, buscando la...


‘The Chosen: La Última Cena’ llega a Marchena con una mirada íntima a los últimos días de Jesús
El Cine Planelles de Marchena acoge esta semana el estreno de The Chosen: La Última Cena, un capítulo especial dentro...


Asi fue el desfile de moda flamenca en las calles de Osuna, que anuncia su próxima feria
La histórica calle Sevilla de Osuna se convirtió el pasado miércoles 23 de abril en una vibrante pasarela al aire...


Asi celebra Jerez el 40º aniversario del Circuito Ángel Nieto
Jerez de la Frontera se prepara para vivir una de las ediciones más especiales del Gran Premio de España de...


El alcalde de La Puebla de Cazalla, participa en una misión comercial en Hangzhou, China
El alcalde de La Puebla de Cazalla, Antonio Martín Melero, se encuentra en Hangzhou, China, participando en una misión comercial...


«La Marchena Secreta»: una ruta de diez para redescubrir el alma de un pueblo monumental
En el corazón de la Campiña sevillana, entre el perfume del azahar y las torres mudéjares que rasgan el cielo...


El Cristo de los Ponce, Roque Balduque y el legado de Juan Ponce de León
La atribución del Cristo de la Cofradía del Crucificado y Santa Rosa de Lima de San Juan de Puerto Rico...
- DIME celebra sus XVIII Jornadas de la Memoria Histórica con teatro, exposición y convivencia en torno al 1 de mayo
- Las hermandades del Rocío rezaron ayer por el papa en la ermita y prepararon la romería de Junio
- El origen de las Vírgenes negras y su simbología medieval
- Hoy se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en San Sebastián a las 13 horas
- La fotografía más antigua de Marchena es una imagen de la Soledad de 1861
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes
- DIME celebra sus XVIII Jornadas de la Memoria Histórica con teatro, exposición y convivencia en torno al 1 de mayo
- Las hermandades del Rocío rezaron ayer por el papa en la ermita y prepararon la romería de Junio
- El origen de las Vírgenes negras y su simbología medieval
- Hoy se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en San Sebastián a las 13 horas
- La fotografía más antigua de Marchena es una imagen de la Soledad de 1861
LO MAS LEIDO
-
Hermandades5 horas ago
La fotografía más antigua de Marchena es una imagen de la Soledad de 1861
-
Actualidad4 días ago
La calle del Moral, y el pasaje de Capuchinos, una parte olvidada de nuestra historia
-
Actualidad5 horas ago
El origen de las Vírgenes negras y su simbología medieval
-
Historia4 días ago
Documentos inéditos sobre el vínculo entre Sevilla, Andalucía y los comuneros castellanos
-
Arahal4 días ago
El libro que reetrató la Andalucía de hace 200 años y fomentó el turismo más que ninguno
-
Actualidad5 días ago
La pelea de dos hermanos en Marchena que acabó inmortalizada en el Quijote
-
Actualidad5 días ago
Francisco será enterrado en Santa María la Mayor: la iglesia de los españoles en Roma
-
Actualidad3 días ago
El Cristo de los Ponce, Roque Balduque y el legado de Juan Ponce de León
-
Actualidad5 días ago
Quién podrá usar las instalaciones del complejo terapéutico y a partir de cuando
-
Actualidad3 días ago
Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación Arquitrabe para la protección del patrimonio este sábado
-
Actualidad4 días ago
La Feria de Paradas 2025, brillará desde el 30 de Abril al 4 de Mayo
-
Actualidad5 días ago
Este viernes se entregan los premios literarios del certamen «villa de Marchena»