Connect with us

Cursos

«Entender nuestro tiempo». Talleres de Revista Saber Más. Un viaje del pasado al presente para entender nuestro tiempo desde la perspectiva de las humanidades, la comunicación la cultura y el poder.
BLOQUE 1: Historia y humanidades. Indices de contenido. 
Comunicación y el poder a través de las mInorías.
BLOQUE 2: Ciencias sociales. Indices de contenido. 
Medios de comunicación, política y propaganda en la era de Internet.  En desarrollo. 
BLOQUE 3: Cultura y sociología. Indices de contendio. 
Batallas, símbolos y mitos culturales.  En desarrollo.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
BLOQUE 1: Historia y humanidades. Indices de contenido. 
-TALLER 1: La diáspora de los JUDIOS SEFARDITAS. (Dos sesiones).
-TALLER 2: Influencia de los MORISCOS
-TALLER 3: ESCLAVOS. La historia oculta. 
-TALLER:  4. La persecución a los GITANOS.
Cinco sesiones de una hora de duración cada uno.
-TALLER 1 – CULTURA JUDÍA SEFARDÍ.  Dos sesiones de una hora.
Tema: Diáspora o periplo de los judíos sefarditas expulsados de España y su influencia en la política internacional hasta nuestros días.
FASE 1. El eje-Sevilla-Lisboa. Terminología y periodos: Judíos Siglo VI al XIV. Judeoconversos: S. XV y XVI.  Cripto judíos y marranos XVI al XVIII. La hermandad judía. XVII al XX. La vuelta de los judíos. Gibraltar, Lisboa XIX.  Andalucia S. XIX y XX.  
La llegada de la Inquisición a Sevilla. Huida y acogida de las casas nobiliarias. Expulsión de España. Cabrón y el Estrecho.
De Portugal a Holanda: El eje Amsterdam-Londres. Imperio Turco: Balcanes e Izmir.
FASE 2. América y hostilidad hacia España.   
La vuelta a Sevilla gracias al Conde Duque de Olivares.  América.. La Isla de Curazao. Infueencia en EEUU, Caribe y Brasil. Hermandad de los judíos de Holanda. Guerra económica, piratas, contrabando. La ayuda de los sefarditas a Bolívar y la Independencia. La creación de la leyenda negra.
Simbolos culturales del judaísmo sefardí.
La lengua. El Ladino y la Haketía. Folclore sefardí: Canciones, romances, y gastronomía. Fiestas judías y la diferenciación entre sefardíes y askenazis.    
Influencia de los judíos y judios sefarditas en la caída del imperio español y en el surgimiento del imperio norte- americano.   

Simbolos culturales del judaísmo sefardí.

La lengua. El Ladino y la Haketía. Folclore sefardí: Canciones, romances, y gastronomía. Fiestas judías y la diferenciación entre sefardíes y askenazis.    

Influencia de los judíos y judios sefarditas en la caída del imperio español y en el surgimiento del imperio norte- americano.   

-TALLER 2 – CULTURA MORISCA.
Una sesión de una hora. 
-Definición terminológica: Musulmanes, mudéjares, moriscos, gazís, monfíes y berberiscos.  
-Los Musulmanes en España antes y después de Al Andalus.
-Arabes, yemeníes, sirios y bereberes. Conflicto étnico, cultural y religioso dentro del Islam.  Conquista cristiana. Las morerías: barrios musulmanes en la España cristiana.  Conflicto cultural castellano-morisco: de la fascinación al odio y la expulsión.
-Conflicto entre religión y Estado dentro del Islam cordobés: persecuciones contra los sufíes. 
-Influencia musulmana en la cultura castellana.  Cocina, arquitectura, moda, medicina, música, agricultura y albañilería. Del el  tesoro real andalusí, al almojarifazgo castellano. La pervivencia del arte mudéjar. Palabras árabes en la toponimia castellana.
 -La Algarabía: El idioma árabe andalusí.
-Las rebeliones de los moriscos. De 1500 a 1609.  Rebelión de los moriscos de la Sierra de Cádiz de 1501 y la Casa de Arcos. Rebelión de los moriscos de Sevilla del pendón verde de 1521.   Moriscos de la Sierra Ronda bautizados en Marchena en 1570. Rebelión de la Alpujarra .  Piratería. Batalla de Lepanto. La expulsión de 1609. 
-Piratería turca y otomana de Argel: de 1500 a 700. La Jornada de Túnez.  Lucha contra el imperio turco y expulsión de 1609. Los moriscos que se quedaron protegidos por el régimen señorial.  La vuelta de los moriscos, enriquecimiento y re-asimilación cultural. 
-Influencia entre moriscos y gitanos. Mismo tópicos, distinta persecución. 
-Pervivencia de la cultura andalusí en el norte de Africa hasta el día de hoy. 
-TALLER 3 – ESCLAVOS. La España olvidada. 
El inicio del tráfico de esclavos.  Roma. De Africa a Portugal siglo XIV, de Portugal a Andalucia  S. XV y de Andalucía a América.  
Los musulmanes  esclavizaban a los cristianos y viceversa.  Frailes que  liberaban esclavos.  Esclavos moriscos en tierras cristianas. Los alarifes mudéjares.   
-Papel del puerto de Cádiz y el estrecho en el tráfico de esclavos. Siglo XV.  Esclavitud, nobleza e iglesia católica. 
-Cabrón y otros comerciantes esclavistas famosos.  Los judíos controlaban el comercio de esclavos con Africa.  La iglesia frenó el comercio de esclavos Canarios mientras el Obispo de Sevilla tenía 200 esclavos. 
-Una mulata transexual en la Andalucía del XVI: Elena de Céspedes. 
-Esclavos negros: Un 10% de la población de Sevilla y Cádiz del XVI al XIX. Hermandades de negros. Restos de población africana en costas andaluzas en el XIX y XX.   
-Cuando la música de los negros llegó a las costas de Andalucía. Músicas africanas en el flamenco.  Influencia africana en la música sacra. Los villancicos de negros, negrilla o guinea, siglo XVIII. Gugurumbé en las ensaladas de Mateo Flecha 1581. 
Cofradías de negros, gitanos y moriscos. 
El negro que nació de padres blancos. Francisco de Ahumada. siglo XVIII. 
-TALLER 4 – La persecución contra los gitanos. 
-El periplo de los gitanos desde la India a España. Llegada de los gitanos a Andalucía. Jaén 1462. De ayudar en la guerra como herreros, a ser perseguidos en tiempos de paz. 
-Cuando el Rey ordena a los gitanos que dejen de vagar y se acojan a un señor. 1499, primeras leyes anti gitanas del Estado. 
 -Las calles de los gitanos en las ciudades andaluzas.  Primeras leyes anti gitanas en tiempos de los Reyes Católicos.  Danzas de gitanos en las procesiones del Corpus  XVI. Uno de los primeros grabados que muestra la existencia de gitanos en Andalucía. 
Los moriscos se hacían pasar por gitanos, para escapar de la expulsión de 1609. Contactos musicales entre moriscos y gitanos según Aznar Cardona. 
Los gitanos vestían a la turquesa, hablaban Arábigo y turco según el Memorial de Francisco Núñez Muley.  Documentos que mencionan la existencia de egipcios entre los moriscos, que en realidad eran gitanos.
Palabras comunes en la lengua gitana y la árabe. De los gazís moriscos a los gachís gitanos. Elementos árabes en el cante flamenco gitano. Tópicos gitanos que son en realidad tópicos moriscos.
Nuevas persecuciones contra los gitanos en el siglo XVIII. 1749: Cuando el Estado español intentó acabar con los gitanos. 1788, la ultima persecución del Estado contra los gitanos. 
La esclavitud de los roma/gitanos perduró en algunas regiones de Rumania hasta 1864.
En 1938, en la Alemania nazi, se inicia el  Holocausto Gitano. 500.000 Gitanos de diversos países europeos fueron asesinados en los campos de concentración. 
Expulsión de los gitanos de Triana de 1957.
BLOQUE 2: Ciencias sociales. Indices de contenido. 
Medios de comunicación, política y propaganda en la era de Internet.  En desarrollo. 
BLOQUE 3: Cultura y sociología. Indices de contendio. 
Batallas, símbolos y mitos culturales.  En desarrollo. 

ACTUALIDAD

Actualidad27 mins ago

Marchena: Día de Andalucía sin acto institucional, pero con fiesta en la barriada

Este año, el Día de Andalucía en Marchena tendrá una particularidad: por primera vez en años, no habrá entrega de...

Actualidad42 mins ago

Manu Sánchez, Jesús Navas y Maria del Monte, premiados por la Junta de Andañucia por el 28-F

El próximo 28 de febrero de 2025, en conmemoración del Día de Andalucía, la Junta de Andalucía reconocerá a diversas...

Actualidad57 mins ago

Los alumnos de Juan XXIII conocen el autismo a través del arte y el cómic

La Asociación Autismo Marchena ha visitado hoy la EcoEscuela Juan XXIII para llevar a cabo una jornada de sensibilización sobre...

Actualidad2 horas ago

El 28-F, traslado de Jesus Nazareno hasta San Miguel

La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno volverá a San Miguel el próximo 28 de febrero a las 18:00 horas,...

Actualidad1 día ago

Las calles de Fuentes de Andalucía revelan su historia en un nuevo libro de Francis González

El próximo viernes 7 de marzo, a las 7 de la tarde, en el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, Francis...

Actualidad1 día ago

Guía del Permiso Internacional de Conducción para Españoles

¿Sabías que el Permiso Internacional de Conducción (PIC) nació poco después de la Segunda Guerra Mundial para facilitar la comunicación...

Actualidad2 días ago

El mundo católico reza por la recuperación del Papa Francisco tras empeorar su salud

El Papa Francisco, de 88 años, se encuentra en estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria asmática prolongada este sábado...

Actualidad2 días ago

Nano Fernández: El hombre que cumple el sueño de volar por los cielos de Marchena

Desde hace años, los cielos de Marchena han visto aumentar el número de parapentistas surcando el horizonte. Uno de ellos...

Actualidad2 días ago

Quesos de Morón y cerveza de Marchena, el matrimonio perfecto, en la mesa

Ayer, viernes 21 de febrero, la Fábrica de Quesos Mena, en Morón de la Frontera, acogió una jornada gastronómica en...

Actualidad2 días ago

El Renacer online de los Libros Prohibidos: Del Libro de las suertes al Malleus Maleficarum

Hubo un tiempo en el que acceder a ciertos libros podía significar la cárcel, el destierro o incluso la hoguera....

Actualidad2 días ago

El cartel de Semana Santa de Sevilla vuelve a lo clásico con el rostro de la Macarena en primer plano

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha desvelado hoy el cartel oficial de la Semana Santa 2025, una...

Actualidad2 días ago

La última novela de Raúl Vega se presenta en San Agustín el próximo Domingo 23 de Febrero

El escritor marchenero Raúl Vega arrancará el 2025 con la presentación oficial de su tercera novela, La reliquia de Oriente,...

Actualidad3 días ago

Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero

La localidad sevillana de Fuentes de Andalucía se prepara para vivir su Carnaval 2025, una celebración que contará con un...

Actualidad4 días ago

Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria

Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la...

Actualidad4 días ago

Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025

Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal...

Actualidad4 días ago

Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero

El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos...

Actualidad4 días ago

El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el...

Actualidad5 días ago

Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval

Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor...

Actualidad5 días ago

Daniel Rabaneda comparte su experiencia en el ciclo de conferencias de diseño ‘El Folio en Blanco’ de la EU de Osuna

El diseñador de moda Daniel Rabaneda ha sido el protagonista de la última ponencia de la jornada de hoy en...

Actualidad5 días ago

La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero

La reconocida Chirigota del Lacio, bajo la dirección de José María Barranco ‘El Lacio’, actuará en Marchena el próximo 22...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
error: Content is protected !!