Connect with us

Actualidad

Diez datos clave de la evolución socioeconómica de Marchena

Published

on

Los datos socioeconómicos del último año del Instituto Nacional de Estadística sobre Marchena, indican una población que disminuye y se diversifica gracias a la inmigración, baja el turismo en el último año.

El periodismo de datos se basa en filtrar, analizar y presentar grandes volúmenes de datos para contar una historia o revelar patrones y tendencias que de otra manera no serían evidentes. Combina habilidades de periodismo, análisis de datos y diseño gráfico para transformar datos crudos en narrativas comprensibles y visualmente atractivas.

Este reportaje se nutre de la más reciente información del Instituto Nacional de Estadística (INE) y otras fuentes confiables, para ofrecer una panorámica actualizada de la situación socioeconómica de Marchena tratados con Inteligencia Artificial.

LOS DATOS MAS IMPORTANTES

Para resumir la información relevante sobre Marchena y presentarla junto con un gráfico, hemos identificado los siguientes 10 datos destacados basados en la información proporcionada:

Población Total (2022): 19.264 habitantes, marcando una disminución de 53 personas desde 2021. Población Extranjera (2022): 689 habitantes extranjeros, lo que representa un 3.58% del total de la población. Envejecimiento de la Población: La edad media de los habitantes es de 41.45 años.

Crecimiento Natural o Vegetativo (2021): Negativo, con 71 defunciones más que nacimientos. Desempleo (Septiembre de 2023): 1.627 desempleados, una disminución anual de 117 personas.

Renta Media (2019): 20.371 euros bruta y 17.454 euros disponible por declarante.

Transacciones Inmobiliarias (2º Trimestre de 2023): 42 transacciones, un 28.81% menos que en el mismo trimestre del año anterior.

Matriculaciones de Vehículos (Octubre de 2023): 17 matriculaciones, un descenso del 10.53% interanual.

Turismo (Septiembre de 2023): 3.048 turistas, una disminución del 19.3% con respecto a Septiembre de 2022.

El gráfico de barras muestra un resumen visual de algunos de los datos clave de Marchena, proporcionando una comparación directa de valores cuantitativos como la población total, el número de residentes extranjeros, la edad media, el crecimiento vegetativo, el desempleo, la renta media bruta, las transacciones inmobiliarias, las matriculaciones de vehículos y la cantidad de turistas. Cada barra representa un indicador específico, ofreciendo una visión rápida de las estadísticas más relevantes del municipio.​

EVOLUCION DE LA POBLACIÓN

La población, aunque disminuye, se diversifica y envejece. La economía, impactada por el paro y un turismo decreciente, se esfuerza por mantenerse. La renta muestra una realidad de moderación y los desafíos sociales demandan políticas inclusivas. 

 

El gráfico muestra la evolución de la población de Marchena desde el año 2000 hasta 2022. Se observa una tendencia general de disminución en la población a lo largo de este período, con un pico alrededor de 2006 y luego una bajada más o menos constante hasta 2022.​

El gráfico representa una pirámide de población para Marchena en 2022, mostrando la distribución de la población por grupos de edad y sexo. Se observa una mayor población en las edades centrales con una disminución progresiva hacia las edades más jóvenes y mayores. Esto es característico de una población que está envejeciendo, con un número relativamente menor de jóvenes en comparación con los grupos de edad media y un aumento en los grupos de mayor edad, lo que indica una tendencia hacia el envejecimiento poblacional.​

Desafíos Sociales: Pobreza y Desigualdad

Marchena no es ajena a los desafíos de pobreza y desigualdad, como lo indica su Índice de Gini de 28.80 y un ratio 80/20 de 2.40. Estos números, aunque no alarmantes, requieren atención para asegurar una distribución equitativa de la riqueza y oportunidades.

El Índice de Gini y el ratio 80/20 son dos medidas utilizadas para evaluar la desigualdad económica dentro de una población. Ambos se centran en la distribución de los ingresos o la riqueza, pero lo hacen de maneras ligeramente diferentes.

Índice de Gini:

El Índice de Gini es un número entre 0 y 1, donde 0 corresponde a la perfecta igualdad (donde todos tienen los mismos ingresos) y 1 corresponde a la perfecta desigualdad (donde una persona tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

Interpretación del valor 28.80: Un Índice de Gini de 28.80 (o 0.288 si se expresa como una fracción) indica una baja desigualdad en la distribución de ingresos en Marchena. Cuanto más se acerca a 0, más equitativa es la distribución de los ingresos. En un contexto global, un índice de Gini por debajo de 30 se considera relativamente bajo y es indicativo de una distribución de ingresos más equitativa.

Ratio 80/20:  Definición: El ratio 80/20 compara los ingresos del 20% más rico de la población con los del 20% más pobre. Se obtiene dividiendo el ingreso total del quintil superior por el ingreso total del quintil inferior.

Interpretación del valor 2.40: Un ratio de 2.40 significa que el 20% más rico de la población de Marchena tiene 2.4 veces los ingresos del 20% más pobre. Cuanto más bajo es el número, más equitativa es la distribución del ingreso. Un ratio 80/20 de 2.40 sugiere una sociedad relativamente equitativa en términos de ingresos.

En conjunto, estos indicadores sugieren que Marchena tiene una distribución de ingresos relativamente equitativa en comparación con muchas otras ciudades y regiones. Esto puede deberse a una variedad de factores, incluyendo políticas públicas eficaces, una cultura de solidaridad social, o una economía que proporciona oportunidades de manera más uniforme a través de diferentes sectores de la población.

Infraestructura y Movilidad: Vivienda y Transporte

El sector inmobiliario refleja una disminución en las transacciones, una señal para prestar atención a la dinámica del mercado de la vivienda. En cuanto a movilidad, las matriculaciones de vehículos experimentan una ligera disminución interanual, sugiriendo una estabilidad en la demanda de transporte personal.

Vitalidad Económica: Empleo, Ingresos y Turismo

La vitalidad económica de Marchena se examina a través de varios indicadores. El paro registrado a septiembre de 2023 afecta a 1.627 personas, revelando una realidad desafiante, especialmente en el sector servicios. Sin embargo, la afiliación a la Seguridad Social muestra un incremento anual del 1.95%, señalando un leve dinamismo en el mercado laboral.

LEVE DESCENSO DEL DESEMPLEO

Según la información proporcionada por el INE, en septiembre de 2023 Marchena tenía un total de 1.627 desempleados, lo cual representa una disminución anual de 117 personas, o un 6.71% menos en comparación con el año anterior. La disminución del desempleo fue más pronunciada entre las mujeres, con una reducción de 79 personas (aproximadamente un 7.16%), que entre los hombres, donde la disminución fue de 38 personas (aproximadamente un 5.94%).

A continuación, se detallan algunos aspectos específicos de la evolución interanual del paro en Marchena, según los grupos demográficos y sectores económicos:

Por Grupo de Edad: Menores de 25 años: La disminución fue de 10 personas, lo que supone un 5.56% menos respecto al año anterior. Entre 25 y 44 años: Este grupo vio una disminución de 118 parados, lo que representa una reducción significativa del 14.77%. Mayores de 45 años: Este grupo tuvo un incremento de 11 personas en el paro, un 1.44% más que el año anterior.

Por Sector Económico: Agricultura: La disminución fue de 18 personas, un 12.68% menos que el año anterior. Industria: Hubo 26 desempleados menos, una reducción del 9.49%. Construcción: Se registraron 21 desempleados menos, un descenso del 12.96%. Servicios: Este sector experimentó una reducción de 59 personas, aproximadamente un 5.89% menos. Sin empleo anterior: En este grupo, el número de parados aumentó en 7 personas, lo que representa un incremento del 4.24%.

La tendencia interanual indica que, si bien el paro general ha disminuido en Marchena, los mayores de 45 años enfrentan un aumento en el desempleo, lo que podría reflejar desafíos específicos en la recolocación laboral para este grupo de edad. Además, la reducción en los sectores de agricultura, industria y construcción sugiere mejoras en estos sectores, mientras que el ligero aumento en aquellos sin empleo anterior podría indicar dificultades para aquellos que intentan ingresar al mercado laboral por primera vez o después de un período prolongado.

TURISMO EN DESCENSO

El turismo, un termómetro de la economía local, ha sufrido un retroceso del 11.4% en visitantes respecto al año anterior, con un leve aumento de turistas internacionales. Este sector, crucial para Marchena, requiere estrategias que potencien su atractivo y diversificación.

Los datos proporcionados indican que en Septiembre de 2023, el número de turistas que visitaron Marchena fue de 3.048, lo que representa una disminución del 19,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos turistas, 452 eran de origen internacional, mostrando un incremento del 1,1% respecto a Septiembre de 2022, mientras que los turistas nacionales experimentaron una disminución del 22,1%.

Para el período de Enero a Septiembre de 2023, el número total de turistas que visitaron Marchena fue de 27.777, lo que significa una caída del 11,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Los turistas nacionales representaron 24.063 de estos visitantes, con una disminución del 10,8%, y los turistas internacionales fueron 3.714, con una disminución del 15,1%.  Estos datos son los números aportados por el Ayuntamiwnto de Marchena a kla estadistica oficial del Turismo. 

Estos números sugieren varios puntos clave sobre la evolución del turismo en Marchena durante el último año:

Importancia de la Promoción y el Marketing: La caída en las cifras sugiere que podrían ser necesarias estrategias de marketing más eficaces o el desarrollo de productos turísticos innovadores para atraer a más visitantes.

Potencial para el Desarrollo Turístico: El hecho de que todavía no haya un flujo constante de turistas, incluso frente a la disminución, señala que Marchena tiene un potencial turístico que puede ser mejor explotado.

AMBITO FISCAL

En el ámbito fiscal, la renta media bruta de 20.371€ en 2019 sitúa a Marchena en un lugar modesto dentro del contexto provincial y nacional. A pesar de ello, el municipio recibe un 55.75% de retorno en su presupuesto municipal frente a lo aportado en IRPF, reflejando una gestión económica que apunta a la redistribución de recursos.

La Población de Marchena: Una Mirada a la Diversidad

Marchena es hogar de una población donde el 75.85% son nativos del municipio y un significativo 3.58% proviene de tierras extranjeras. La integración de 689 personas nacidas fuera de España refleja una diversidad cultural enriquecedora, con la comunidad marroquí como la más numerosa.

La pirámide poblacional revela un envejecimiento demográfico, con una media de edad que supera los 41 años, presagiando desafíos futuros en términos de dependencia y sostenibilidad.

Segun los datos ofrecidos por el INE en la estadistica del Padrón los habitantes empadronados en Marchena que han nacido en otros países ascienden a 689. es decir 229 habitantes, 117 hombres y 112 mujeres nacidos en África. 191 habitantes, 54 hombres y 137 mujeres nacidos en América. 31 habitantes, 16 hombres y 15 mujeres nacidos en Asia. 1 hombre nacido en Oceanía.

INDUSTRIA INMOBILIARIA

La información proporcionada indica que en el segundo trimestre de 2023, el número de transacciones inmobiliarias en el municipio de Marchena ascendió a un total de 42. Esto representó un descenso del 28.81% en comparación con el segundo trimestre de 2022. De estas transacciones, todas correspondieron a viviendas de segunda mano, ya que no hubo transacciones de viviendas nuevas reportadas.

Si desglosamos más los datos disponibles, observamos que el número total de transacciones de vivienda hasta el segundo trimestre de 2023 fue de 96, lo que representa una disminución del 9.43% en comparación con el mismo período del año anterior, que tuvo 106 transacciones.

Estos datos sugieren algunas tendencias y posibles factores subyacentes:

Preferencia por Vivienda de Segunda Mano: La ausencia de transacciones de viviendas nuevas podría indicar una preferencia del mercado por propiedades de segunda mano, posiblemente debido a la ubicación, precio, o falta de desarrollo de nuevas viviendas.

Mercado en Desaceleración: La significativa disminución anual de las transacciones inmobiliarias puede reflejar una desaceleración general en el mercado de bienes raíces. Esto podría ser resultado de factores económicos más amplios, como la incertidumbre económica o cambios en las políticas de financiación hipotecaria.

Factores Económicos Locales: Las condiciones económicas específicas de Marchena, como el empleo y la renta disponible, podrían estar influyendo en la capacidad de los residentes para comprar viviendas.

El mayor crecimiento de los inmubles en Marchena se evidenció en el periodo 2000-2009, cuando se levantó el 28.58% de la superficie construida actual.

COMPRA VENTA DE VEHICULOS 

De acuerdo con la información proporcionada anteriormente, las estadísticas de matriculaciones de vehículos en Marchena en octubre de 2023 mostraron un total de 17 matriculaciones, lo que supuso un descenso del 10.53% respecto al mismo mes del año anterior. 

Para el período de 12 meses hasta octubre de 2023, se registraron 252 matriculaciones, un aumento del 11.01% en comparación con el período de 12 meses anteriores.

 

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Renfe acumula retrasos y malestar vecinal en la estación de tren de Marchena

Published

on

El tren previsto para las 17:52 no llega hasta las 18:36. Los usuarios denuncian que esta situación se repite con frecuencia y reclaman mejoras urgentes en la estación.

La estación de tren de Marchena ha vuelto a ser escenario de protestas vecinales este domingo 6 de abril. El tren de media distancia que debía llegar a las 17:52 lo hizo finalmente a las 18:36, un retraso que, lejos de ser un hecho aislado, se repite semana tras semana sin que Renfe ofrezca explicaciones claras ni soluciones a los usuarios.

Durante la espera, más de una veintena de pasajeros se vieron obligados a permanecer de pie en el andén, ya que la estación solo dispone de bancos para unas seis personas. A ello se suma la falta de sombra, aseos operativos y un espacio digno para la espera. La situación resulta especialmente incómoda para personas mayores y familias con niños, que no cuentan con ningún tipo de resguardo mientras esperan.

Las quejas no son nuevas. Marchena Secreta ya recogió en Febrero otra denuncia vecinal, cuando los pasajeros tuvieron que esperar más de dos horas bajo la lluvia, sin ninguna alternativa ni atención por parte del servicio ferroviario. Las imágenes de usuarios bajo los paraguas esperando en el andén circularon entonces por redes sociales y despertaron una ola de indignación en el municipio.

La estación de Marchena, con una población cercana a los 20.000 habitantes, carece de las condiciones mínimas para atender con dignidad a sus usuarios. En un momento en el que las instituciones promueven el uso del transporte público como herramienta clave frente al cambio climático, el abandono de infraestructuras como esta lanza un mensaje contradictorio a la ciudadanía.

Los vecinos reclaman una actuación urgente por parte de Renfe y de las administraciones responsables para renovar las instalaciones y garantizar un servicio puntual y digno.

Muchos marcheneros están optando por dejar el pueblo.

La imposibilidad de confiar en el tren y otros factores economómicos y sociales está llevando a muchos vecinos a mudarse a la capital o su área metropolitana para poder llegar puntuales a sus empleos y poner sus cassa en venta, ya que cada vez es más difícil la comunicación en transporte público entre la capital y los municipios, contando con la excepción del bus.

Este fenómeno silencioso afecta al equilibrio social y económico de Marchena: familias que se marchan, pérdida de dinamismo local, descenso de la población jovenm etc.

Mientras tanto, ni Renfe ni las administraciones competentes han anunciado mejoras en la infraestructura ni un refuerzo del servicio pese a que lelvamos años solicitando mejoras en los servicios ferroviarios sin que hasta el momento las protestas y peticiones institucionales hayan servido de mucho. El malestar crece entre los vecinos, que reclaman una solución urgente para que Marchena no siga perdiendo población, peso específico por la falta de algo tan básico como un transporte público fiable.

Continue Reading

Actualidad

Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa

Published

on

El origen de las sentencias, sermones, y pregones del Ángel en las Semanas Santas de Archidona, Puente Genil y Marchena se enraíza profundamente en la tradición y la historia de la religiosidad popular andaluza, reflejando no solo la devoción religiosa sino también la riqueza cultural de estas localidades.
En Marchena, Sevilla, la Semana Santa cuenta con una serie de actos y tradiciones únicas, como las sentencias, sermones, y pregones. La tradición del Pregón del Ángel, por ejemplo, es un acto distintivo donde ytas la lectura de la sentencia de Pilatos, un angel trata de reconfortar a Jesus reflejando la importancia de la oralidad y la teatralidad en la celebración de la Semana Santa.

La representación de la Sentencia de Pilatos en Puente Genil tiene raíces que se remontan a varios siglos atrás, siendo parte integral de la Semana Santa y sus ceremonias desde tiempos antiguos. Esta práctica se inscribe dentro de las representaciones vivas de la Pasión de Cristo que se realizan en muchos lugares de España, las cuales buscan recrear los eventos bíblicos del juicio, condena, y crucifixión de Jesús.

La imagen del Dulce Nombre de Archidona de la escuela de Pedro de Mena (1628-1688) oculta en su pecho un hueco horadado, usado como relicario y en el Jueves Santo se coloca la Custodia para la exposición del Santísimo. Se trata de una hermandad fundada por los Dominicos bajo el patronazgo de los Tellez Girón, Duques de Osuna alrededor de 1585. Aunque la hermandad fue fundada con el nombre del Nazareno de Santo Domingo luego absorbe a la Hermandad del Dulce Nombre del mismo convento, asimilando la hermandad el nombre del niño para el propio nazareno.

Los dominicos pretendían así instruir al pueblo en el mensaje evangélico, desarrollando un ciclo sacramental, que iría, desde la adoración al Santísimo en la noche del Jueves Santo, expuesto, en la cavidad citada del Nazareno del Dulce Nombre, hasta la procesión del Viernes Santo, pasando por el sermón de «madrugá», y el desfile, en el que se representarían todas estas tradiciones buscando un efecto narrativo.

La salida de la Hermandad es anunciada previamente por las calles por seis campanilleros que anuncian la salida de esta y todas las cofradías y que el Viernes Santo despuierta al pueblo. Su origen está en la llamada, de las ordenes religiosas a los actos organizados por el convento.  Así anunciaban el sermón del Huerto o el del descendimiento en la tarde del Viernes Santo, como los oficios del Jueves Santo y la salida del Nazareno y el sermón de «madruga» y la salida de la cofradía del Dulce Nombre.

Formando parte de la predicación de la pasión y muerte de Cristo, que se realizaba en la Iglesia de Santo Domingo de Archidona, se encontraban las sentencias y las embajadas. Usaban un sonido repetitivo y cadencioso que simulaba los pregones y sentencias que antiguamente se cantaban en las calles y plazas de los pueblos.

Antes de la procesión de la cofradía de la Oración del Huerto de Archidona, a las siete y media de la tarde, tiene lugar la representación de la «Embajá del Ángel» en la iglesia de la Victoria, sede canónica de esta cofradía. La «Embajá del Ángel» de la cofradía del Huerto es una representación sacra del momento evangélico en que un ángel reconforta a Jesús en el Huerto de los Olivos. En cada Miércoles Santo se representa en la iglesia de la Victoria. Justo antes de la procesión, un niño vestido de angelito, desde un balcón engalanado en el interior de la iglesia, recita el «Canto del Santo Dios» de Los Escolapios.
Según el Instituto de Patrimonio Histórico de Andalkucía su procedencia es una canción de siega que los escolapios recuperan. La peculiar entonación monocorde del «Santo Dios» está compuesta por una serie de versos que anuncian la Pasión y Muerte de Cristo. Es una supervivencia de otras representaciones similares que se celebraban desde el barroco, conocidas como los Sermones «de madrugá» y «del Descendimiento».

Durante la salida en la madrugada del Jueves Santo y tras recorrer los sagrarios son cantados los pregones de la Hermandad del Dulce Nombre de Archidona asi «La Embajada de San Juan», «La sentencia de Pilatos», «La Sentencia del Eterno Padre» y la «Embajada de la Virgen» recuperados en 2017.  Esta Sentenica de Pilatos tiene claras similitudes en el tono con el Pregón del Angel de la Hermandad de la Humildad de Marchena. 

EL PREGON DEL ANGEL Y MANDATO DE JESUS NAZARENO DE MARCHENA 
El Mandato es un ritual muy antiguo, por lo que son muchos los cambios que han intervenido en su puesta en escena a lo largo de más de cuatro siglos. Sin embargo, existe constancia de que desde los años treinta hasta hoy, el ritual se ha mantenido sustancialmente invariable, contando la hermandad con un texto, compilado por un erudito local, que relata con todo lujo de detalles la escenificación de El Mandato.
Sobre las diez, desde el balcón de las antiguas casas Capitulares, el sacerdote comienza con el sermón del Mandato. Siguiendo el guión argumental de la dramatización declamado por el sacerdote, comienza el lento baile de los pasos. En primer lugar, hace su entrada en la plaza la Centuria Romana a pie y a caballo. Desfilan hacía el paso de Cristo los romanos encabezados por su capitán con estandarte, su cabo, su tropa y caballería, para colocarse sucesivamente en los laterales de la plaza. El capataz del paso del Cristo llama entonces a sus costaleros para que Jesús represente las tres caídas.

En el momento en que los tres pasos giran al unísono sobre sí mismos para sucesivamente disponerse los pasos de la Virgen y de San Juan a los costados del paso del crucificado mirando hacía él, llega la sentencia de Pilatos, que un soldado romano lee desde el balcón de la Casa Capitular. Tras la lectura de la sentencia, acude la Verónica hacía el paso del Cristo escoltada, bajo toldo, por los soldados romanos. Frente a Jesús, sube la Verónica al paso para enjugar su sangre y sudor con un paño en el que quedan impresas las facciones de su rostro. La Verónica muestra a la plaza el rostro de Jesús impreso en el paño.

En respuesta a la sentencia de los hombres, el Ángel entona entonces la sentencia divina, hacía la cual se encamina con serenidad el paso del Cristo seguido por la Virgen y San Juan. Antes de dejar la plaza, Jesús Nazareno, mediante un sistema de cuerdas que permite el movimiento del brazo izquierdo, bendice al pueblo de Marchena que se aglomera alrededor de su imagen. El sacerdote concluye entonces su sermón, retomando el cortejo procesional sus posiciones para volverse nuevamente cofradía tras cruzar la puerta hacia Calle Carreras.

OTRAS TRADICIONES DE ARCHIDONA
LA SUBASTA
Otra costumbre ancestral era que durante la procesión, los devotos y el público solían hacer ofrendas en especie depositadas a los pies del Cristo, que luego eran subastadas por la hermandad el domingo de Resurrección para recaudar fondos, costumbre luego sustituidas por donaciones de dinero en metálico. 
HUIDA DE LOS APOSTOLES

La cofradía del Dulce Nombre de Archidona escenifica en los Cuatro Cantillos la huida de los apóstoles momento en que Jesús fue abandonado tras su captura en Getsemani. El Sampedro de campanillas, es decir un cargio de la junta de Gobierno, encargado de los campanilleros, recoge al apostolado de las cruces y los doce, cargando su cruz, salen del recorrido oficial de la procesión a paso ligero, refugiándose en la Parroquia hasta que la hermandad ha pasado, y se incorporan de nuevo al cortejo procesional a la entrada de la calle Carrera.

En la Cofradia del Huerto de Archidona tras el segundo trono, va el grupo del apostolado. Estos son los doce apóstoles que representan la «Huida». Es la «escenificación del apostolado. En ese momento los doce miembros de la cofradía, que forman el grupo de los apóstoles más un San Pedro, realizan huidas simbólicas de la procesión y salen del cortejo refugiándose en el templo más cercano. La representación simboliza el abandono de Cristo en su pasión. 

 

Continue Reading

Actualidad

DIRECTO: Jesús de la Abnegación abre la Semana de Pasión con una salida histórica por el centro de Sevilla

Published

on

En este Sábado de Pasión, 5 de abril de 2025, las calles de Sevilla se han vestido de fervor y devoción con la salida procesional de Nuestro Padre Jesús de la Abnegación, organizada por la Asociación Cultural Cofrade de la Santa Cruz y Nuestro Padre Jesús de la Abnegación de San Bernardo. Esta corporación, nacida en 1992 a partir de una Cruz de Mayo en el barrio de San Bernardo, ha consolidado su presencia en la vida cofrade sevillana, atrayendo a numerosos fieles y devotos en cada una de sus estaciones de penitencia.

La imagen titular, obra del imaginero Ramón Martín en 2012, ha sido recientemente sometida a una intervención que incluyó la creación de un nuevo cuerpo anatomizado, nuevas manos y una retalladura de la cabellera y barba, realzando aún más su expresividad y presencia.

La procesión partió puntualmente a las 17:00 horas desde la carpa instalada en la calle Campamento, en el barrio de San Bernardo. El itinerario, cuidadosamente planificado, condujo al cortejo por calles emblemáticas como Jazmineras, San Bernardo, Demetrio de los Ríos, Santa María la Blanca, San José, Muñoz y Pabón, Cabeza del Rey Don Pedro, Candilejo, plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Caballerizas, plaza de Pilatos, Águilas, regresando por Candilejo, Cabeza del Rey Don Pedro, Muñoz y Pabón, … Santa María la Blanca, Demetr … y Campamento, con una entrada prevista alrededor de la 01:00 horas.

Acompañando musicalmente al Señor de la Abnegación, la Agrupación Musical Virgen de los Reyes ha interpretado un repertorio que ha elevado la solemnidad del acto, en sintonía con la majestuosidad del paso de misterio. Este, enriquecido en 2022 con la incorporación de figuras como Pilato, Claudia Prócula, un sanedrita, un sayón y dos soldados romanos, todos ellos también obra de Ramón Martín, representa la escena de la presentación de Jesús al pueblo. 

La jornada ha estado marcada por una notable afluencia de público, que ha acompañado con respeto y devoción el discurrir del cortejo por el centro de la ciudad. Esta salida procesional no solo ha reafirmado el arraigo de la Asociación en el panorama cofrade sevillano, sino que también ha servido como antesala emotiva a la inminente Semana Santa.

Continue Reading

Actualidad

La Hermandad de la Soledad transforma su altar de cultos en el Gólgota para el Septenario 

Published

on

Del 5 al 11 de abril, la Iglesia de Santa Maria se convierte en escenario de una meditación visual con motivo del Septenario a Nuestra Señora y Madre de la Soledad. La Hermandad ha dispuesto un altar efímero que recrea, con una delicadeza simbólica y plástica, el último de los Siete Dolores de la Virgen: Jesús es descendido de la cruz.

La escena, cargada de contenido teológico y tradición cristiana, remite al Gólgota, el “Lugar de la Calavera”, donde según la Biblia fue crucificado Jesús y, según la leyenda cristiana, fue enterrado también Adán. La composición no solo reproduce este monte simbólico, sino que lo resignifica: el Cristo Yacente aparece en lo alto del Calvario, descendido con mimo por dos ángeles pasionistas y depositado a los pies de la Santa Cruz, mientras una calavera bajo la roca —la de Adán— es bañada por la Preciosa Sangre, simbolizando la redención que se extiende desde Cristo hasta los orígenes mismos de la humanidad.

A un lado, y en una disposición escénica que remarca su soledad, se sitúa la Virgen Dolorosa. Sola, abatida y doliente, presencia el cuerpo sin vida de su Hijo. Esta separación refuerza el carácter íntimo del dolor de María, aislada incluso en la Pasión.

El altar, que incluye las escaleras originales del paso primitivo de la Santa Cruz y las cuerdas del descendimiento— culmina en una frase que da sentido al conjunto: «Stabat Mater Dolorosa, iuxta crucem lacrimosa», “Estaba la Madre Dolorosa, al pie de la cruz llorosa”. La Función Principal del Septenario se celebrará el viernes 11 de abril. 

Continue Reading

Actualidad

El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión

Published

on

El próximo Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, Marchena vivirá uno de los actos más emotivos de la Cuaresma con la salida del Santo Vía Crucis presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud, titular de la Asociación Parroquial de Ntro. Padre Jesús de la Salud, Madre de Dios de la Merced Redentora de Cautivos y Niño Jesús de la Divina Misericordia.

El cortejo partirá desde la Iglesia Conventual de San Agustín, justo después de la Santa Misa, en torno a las 21:15 horas, y recorrerá las calles del centro histórico de la localidad, creando un ambiente de recogimiento y oración que conecta con lo más profundo de la tradición cofrade marchenera.

El itinerario previsto es el siguiente: Pasaje Sergio Rodríguez, Sevilla, Pernía, Alejo Fernández, Mariano López Goitia, Madre de Dios, Cruz, Madre Carmen Ternero, Ibarra, Sevilla y regreso por Pasaje Sergio Rodríguez.

Este Vía Crucis se ha convertido en una cita destacada dentro de la programación cuaresmal de Marchena, caracterizado por la sobriedad del cortejo, la belleza de la imagen del Señor de la Salud  y el fervor de los fieles que lo acompañan en oración a lo largo del itinerario.

La Asociación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Madre de Dios de la Merced de Marchena ha anunciado que, tras la celebración del próximo Vía Crucis, sus sagradas imágenes retornarán a la Iglesia de San Agustín, en lugar de la Parroquia de San Miguel, de donde salieron el año pasado debido a las obras de restauración en San Miguel.

El complejo parroquial de Madre de Dios permanece cerrado desde enero de 2018 por deficiencias urbanísticas. La reapertura del templo está supeditada al acuerdo del convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Marchena y el Arzobispado de Sevilla, que permitirá subsanar las irregularidades y garantizar la seguridad de las instalaciones. Se espera que este traslado sea pronto aunque no se conoce la fecha. 

Continue Reading

Actualidad

María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan

Published

on

Este próximo domingo, 6 de abril, la Iglesia de San Juan Bautista de Marchena será el escenario del tradicional Pregón de la Semana Santa, organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la localidad. En esta edición, la responsabilidad de anunciar la llegada de la Semana Mayor recae en María Hurtado Bellido, designada pregonera para el año 2025. El acto dará comienzo a las 12:30 horas y podrá seguirse en directo a través de Radio y Televisión Marchena.

María Hurtado, nacida en Marchena en 1984, está casada con Jesús Rueda Perea y es madre de dos hijos, Jesús y Jorge. Actualmente, ejerce como profesora en el Instituto Isidro de Arcenegui y Carmona de Marchena, aunque durante años estuvo vinculada a la empresa familiar dedicada a productos publicitarios y merchandising.

Su trayectoria cofrade es destacable. Pertenece a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde su nacimiento, siguiendo una tradición familiar de varias generaciones. Actualmente, ocupa el cargo de Teniente de Hermano Mayor en la junta de gobierno liderada por José Antonio García Jiménez. Anteriormente, desempeñó durante ocho años el puesto de Diputada de Caridad bajo el mandato de Antonio Martín. Además, es asociada de la Divina Pastora de Marchena. En 2012, presentó al pregonero Manuel Guisado Torres, y en 2013 encarnó a la Verónica en el Viernes Santo.

María Hurtado ha expresado que el pregón ha sido un desafío y un regalo que le ha permitido profundizar en su fe y en la esencia de la Semana Santa marchenera. Ha dedicado tiempo a investigar y reflexionar sobre las distintas hermandades, buscando transmitir en su discurso una visión íntima y personal de esta celebración.

El presentador del acto será José Luis Carmona Vargas, cuñado de la pregonera, quien ha expresado su orgullo y emoción por acompañarla en este momento tan significativo. José Luis es hermano de la Hermandad de la Vera-Cruz y ha ocupado el cargo de Diputado Mayor de Gobierno en su junta de gobierno.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad5 horas ago

Renfe acumula retrasos y malestar vecinal en la estación de tren de Marchena

El tren previsto para las 17:52 no llega hasta las 18:36. Los usuarios denuncian que esta situación se repite con...

Actualidad1 día ago

Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa

El origen de las sentencias, sermones, y pregones del Ángel en las Semanas Santas de Archidona, Puente Genil y Marchena...

Actualidad1 día ago

DIRECTO: Jesús de la Abnegación abre la Semana de Pasión con una salida histórica por el centro de Sevilla

En este Sábado de Pasión, 5 de abril de 2025, las calles de Sevilla se han vestido de fervor y...

Actualidad1 día ago

La Hermandad de la Soledad transforma su altar de cultos en el Gólgota para el Septenario 

Del 5 al 11 de abril, la Iglesia de Santa Maria se convierte en escenario de una meditación visual con...

Actualidad1 día ago

El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión

El próximo Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, Marchena vivirá uno de los actos más emotivos de la...

Actualidad1 día ago

María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan

Este próximo domingo, 6 de abril, la Iglesia de San Juan Bautista de Marchena será el escenario del tradicional Pregón...

Actualidad1 día ago

Los dulces de la fe: los conventos de Santa María y San Andrés ofrecerán sus delicias en el Sábado de Pasión de Marchena

La dulzura y la tradición se dan la mano en uno de los actos más entrañables de la antesala de...

Actualidad1 día ago

​Monseñor Juan José Aguirre visita San Juan de Marchena para sensibilizar sobre la crisis en África Central​

​El próximo domingo 6 de abril, la Parroquia Matriz de San Juan Bautista recibirá a Monseñor Juan José Aguirre Muñoz,...

Actualidad2 días ago

​»Sentimiento Cofrade» de Miguel Ángel Talaverón hoy en la Sala Carrera a las 20 y 22 horas​

​El reconocido bailaor marchenero Miguel Ángel Talaverón regresa con su aclamado espectáculo «Sentimiento Cofrade», una propuesta que fusiona la pasión...

Actualidad2 días ago

La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma

La Iglesia de San Agustín se prepara para una de las citas más emotivas de la Cuaresma marchenera. El próximo...

Actualidad2 días ago

Saetas marcheneras, el tesoro desconocido de la Campiña sevillana que espera el relevo

​La Escuela de Saetas «Señor de la Humildad» de Marchena, fundada en 1986, continúa desempeñando un papel esencial en la...

Actualidad2 días ago

CCOO dice que la Ley obliga a adaptar la jornada por climatología adversa tras la muerte de tres trabajadores en Coria del Río

El Sindicato expresa su consternación e indignación por el trágico accidente laboral que le ha costado la vida a tres...

Actualidad4 días ago

El Balonmano Martia se clasifica para los cuartos de final de la fase de ascenso a Segunda Nacional

El Balonmano Martia ha cerrado una brillante fase regular en la temporada 2024-2025, alcanzando la tercera posición en el grupo...

Actualidad5 días ago

Aguas regeneradas para regar fincas agrícolas en Osuna, Arahal y otros municipios sevillanos

Arahal, Osuna, Carmona, Fuentes de Andalucía, Pedrera y Herrera se beneficiarán del Plan Parra, que promueve el uso agrícola de...

Actualidad5 días ago

Cae una red con 24 detenidos por robar cobre en plantas solares: la operación se inició en Carmona

La Guardia Civil detiene a 23 personas y esclarece 30 delitos una banda que robaba cobre en plantas so9lares La...

Actualidad5 días ago

Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena

El historiador y escritor Joaquín Ramón Pérez Buzón, natural de Paradas y ganador de varias ediciones del Certamen Literario Villa...

Actualidad5 días ago

El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital

Por primera vez en la historia del documento nacional de identidad en España, será posible llevarlo encima sin necesidad de...

Actualidad5 días ago

Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena

La familia de una adolescente de 15 años ha presentado una denuncia por la supuesta violación de la menor por un joven de...

Actualidad7 días ago

Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias​

​Ayer, casi medio centenar de personas se congregaron en Marchena para participar en la marcha reivindicativa en defensa de las...

Actualidad1 semana ago

Jesús García emociona con su pregón juvenil y Javier Ruiz recibe el Llamador de Plata 2025

Desde las 12:30 del mediodía, el joven Jesús García Martínez, de tan solo 21 años, ha desgranado con hondura y...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!