Connect with us

Actualidad

El proyecto H2OliveTree se presenta en el I Salón de la Innovación y Tecnologías del Agua

Published

on

El proyecto H2OliveTree, es una investigación pionera en el que científicos de la Universidad de Córdoba, en su Cátedra de Hidrología de la Facultad de Ingenieros Agrónomos, trata de demostrar que las aguas procedentes de la industria del aderezo del olivar pueden ser usadas para riego por goteo del olivar.

 

Se presentará el próximo miércoles 19 de septiembre en  las jornadas técnicas del I Salón de la Innovación y Tecnologías del Agua que se celebra en Sevilla del 19 al 21 en Fibes.

Teresa Benitez, Gerente de Serranía Suroeste, invitada por la Consejería de Agricultura, presentará el proyecto el próximo miércoles a las 11,20 horas en dicho congreso dedicado a los proyectos innovadores conectando agua y agricultura.

El proyecto parte de la base de que el agua de calidad reducida procedente de residuos del olivar se puede usar en la Agricultura siempre que se rieguen plantas tolerantes a la salinidad, se maneje el riego de forma cuidadosa, y se procure un lixiviado del exceso de sales en el suelo.

El olivo es una planta tolerante a la salinidad, y, de hecho, se dan bastantes casos en los que se han aprovechado el agua disponible y además se sabe que las lluvias otoñales e invernales, además de diluir los solutos del agua depositada en balsas abiertas, permiten el lixiviado del exceso de sales en el perfil del suelo.

Miguel Angel Márquez, Alcalde de Arahal explicó que «se trata de una investigación científica y académica que pretende probar si esas aguas residuales se pueden usar para regar olivos». Participa una cooperativa Labradores de la Campiña de Arahal y la asociación de regantes de Arahal, Ampema, Aceitunas de Mesa por el Medio Ambiente de Arahal que se encarga de la gestión de la balsa de riego de Arahal y el propio Ayuntamiento de Arahal.

Se tratra de una investigación «sin precedentes» para comprobar «hasta qué punto se puede reducir la salinidad del agua de las balsas, y hacer experiencias de campo con el olivo para ver si el olivo lo admite y siguen sacando la misma productividad que con agua de riego normal» explica Miguel Angel Márquez, Alcalde de Arahal.

El Equipo de trabajo de la Universidad de Córdoba Grupo AGR-127 Hidrología e Hidráulica Agrícola está formado por José Luis Ayuso Muñoz, Vanesa García Gamero, Juan Vicente Giráldez Cervera, Ana María Laguna Luna, Gonzalo Martínez García, Adolfo Peña Acevedo, Tom Van Walleghem y Blanca Cuadrado.

«La investigación ya la tiene hecha la Universidad de Córdoba, al menos en su parte teórica y ahora lo que hacemos es probarla ya en terrenos» explica Teresa Benítez.

Durante los dos años que dure el proyecto se ofrecerá información del comportamiento de los árboles y del suelo, y se irán publicando las novedades en la página web del proyecto, H2Olivetree. 

«Se trata de un proyecto piloto en el que se han cogido distintas parcelas y distintos tipos de suelos en los que se va a probar el agua. Participan dos cooperativas, la de La Puebla y Arahal, que tienen aricultores de casi toda la comarca, proque tampoco es necesario más, como muestra. Los agricultores de las cooperativas han prestado terrenos para hacer las muestras. Se han tomado distintas tipologías de suelo para ver como se comporta el agua, la tierra y los olivos» explica Teresa Benítez, Gerente del GDR Serranía Suroeste.

Miguel Angel Márquez explica que «uno de los grandes problemas de la industria aceitunera son los residuos que genera y si conseguimos nuestro objetivo de eliminar esos resíduos y conseguir agua casi potable a través de un procedimiento científico para que el olivo pueda seguir rindiendo lo mismo, eso sería una gran ventaja y el agua que se compre sería más barata».

Ya están instalados los ocho puntos de ensayo junto a balsas de aderezo ubicadas en  Hacienda El Roso (ctra. Morón-Marchena), Cortijo del Taraje, paraje La Lagartija (Morón), Lantejuela y Arahal. «Ya se ha empezado a regar, entonces eso lleva unos sensores a distintas profundidades, y va ofreciendo datos».

«Creemos que el estudio arrojará datos que nos permitirán conocer cómo usar las aguas de lavado, la salmuera, que hasta ahora eran resíduos que va a balsas de evaporación pero que ahora podrán reintroducirse en el ciclo del agua», explica Teresa Benítez, Gerente de Serranía Suroeste. «No consiste en desalar el agua, sino en reutilizar parte del agua residual,  y mezclada en distintas proporciones, se pueda reutilizar otra vez.  Se analizan todas las aguas residuales de la industria aceitunera a ver en que momento se pueden reutilizar».

216.766,90 € de Fondos FEADER (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural, 80% y Junta de Andalucía, 10%) para realizar pruebas en ocho fincas de ensayo.

El grupo de trabajo está formado por Serranía Suroeste; la Universidad de Córdoba; las Cooperativas de Arahal (Labradores de la Campiña) y La Puebla (Las Virtudes); La Fundación Aceituna de Mesa; Manzanilla Olive y Ayuntamiento de Arahal.

Actualmente ni el Ayuntamiento de Marchena ni la Cooperativa Casil de Marchena forman parte de Serranía Suroeste. El Ayuntamiento de Marchena abandonó este grupo por una cuestión contable, y una vez resuelto, no ha vuelto aún a dicho grupo de Desarrollo Rural, del que es cofundador y ha donado su sede ya que se ubica en el antiguo Ayuntamiento de Marchena.

Advertisement

Actualidad

Published

on

Continue Reading

Actualidad

Convivencia juvenil para el exorno floral de la Vera Cruz y subida al paso de Jesus Nazareno

Published

on

La Hermandad de la Vera Cruz de Marchena continúa preparando con ilusión la salida procesional de esta Semana Santa 2025. En esta ocasión, la Junta de Gobierno ha querido poner el acento en la participación de los más jóvenes de la cofradía, convocándolos a una jornada de convivencia para elaborar el exorno floral que lucirán los titulares en la noche del Jueves Santo.

La cita será el Miércoles Santo a las 15:00 horas, en la Capilla de la Vera Cruz, donde se abrirán las puertas a la creatividad, la devoción y el compromiso de la juventud cofrade. Desde la hermandad, se invita especialmente a los niños y jóvenes a participar.

Además, en la mañana del Domingo de Ramos, la procesión de palmas, partió desde la Capilla de la Vera Cruz hacia la Parroquia de San Juan Bautista. Durante el recorrido, se bendijeron palmas y ramas de olivo, dando paso a la solemne Eucaristía del Domingo de Ramos, que marca el inicio litúrgico de la Semana Santa.

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "TRASLADO DE NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO MIÉRCOLES SANTO ALASO0:00H. ALAS 00:00 MADRUGADA MARTES MIÉRCOLES"

Otro de los actos destacados en el calendario será el traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso procesional, que se llevará a cabo en la madrugada del Martes al Miércoles Santo, a las 00:00 horas. Un momento de profunda emoción y recogimiento que, cada año, congrega a numerosos devotos en silencio y oración.

Continue Reading

Actualidad

Odisea en el autobus Sevilla-Marchena: Un vecino de Marchena evitó la tragedia. El conductor se encuentra en observación

Published

on

José Antonio López Maqueda, profesor de informática natural de Marchena ha evitado este lunes una tragedia en la autopista A-92 al intervenir en una situación de emergencia cuando el conductor, también de Marchena del bus de la linea Marchena Sevilla de la empresa Monbus se desvaneció al volante.

Los hechos ocurrieron en la A-92, a la altura de la salida 27 en dirección Málaga, cerca del cruce con la carretera que une Carmona con Utrera.

El vehículo, que transportaba  varias decenas de pasajeros, de Arahal, Paradas y Marchena, de todas las edades, incluyendo varias adolescentes y personas mayores, comenzó a desviarse hacia la cuneta mientras circulaba por el carril izquierdo, sin que el conductor mostrara reacción alguna.

José Antonio Lopez Maqueda no suele usar el bus pero tras llevar el coche a Utrera, y de allí a Sevilla y de sevilla a Marchena volvió en el bus de linea de Monbus Sevilla-Marchena. 

“El autobús empezó a irse hacia la izquierda, hacia el centro de la autovía. Pensé que el conductor se habría quedado dormido. Luego el bus volvió a su carril tras un golpe con el quitamiedos de la mediana. De nuevo el bus volvía hacia el centro y me levanté y me dirigí al conductor, que no reaccionaba. Empecé a darle tortazos en los brazos, pellizcos en la pierna, le levanté la pierna del acelerador”, relata José Antonio, testigo de los hechos y uno de los viajeros. Al ver que el conductor no respondía, decidió actuar de inmediato.

«Cogí el volante del bus, que yo en mi vida había cogido un volante de bus, y me di cuenta de lo que pesa y de lo grande que es y puse el bus en el centro de la auotvía. Dos personas mas se fdieron entonces cuenta de lo que había pasado y me ayudaron. En ese momento cundió el pánico en el autobús y empezaron a gritar, cuatro niñas que iban detrás mía chillando. Poco a poco el chofer reaccionó, consiguió controlar el bus poco a poco. Vi una salida de la autovía y grité que habí que salirse hacia el carril». Poco a poco el bus fuye frenando y los pasajeros bajaron del bus. 

Se trataba de un carril de celeración y López Maqueda se dedicó entonces a advertir a los conductores que se acercaban al bus por señas de la presencia del bus parado en medio de una emergencia y que estaba parado en medio de un carril de deceleración lo cual significaba un evidente peligro para los conductores.   Mientras dos hombres se quedaron con el conductor viendo que estaba un poco mejor.  «Yo me quedé detrás del bus con el riesgo que supone eso en medio del carril de deceleración con todo el riesgo que supone eso intentando que los coches no nos atropellaran porque venían  amucha velocidad. Estuve haciéndole señales con los brazos. Avisamos al 112. Aparecieron los del servicio de mantenimiento de carreteras, y cortaron el carril, porque entraron cuatro o cinco coches y un camión».

Luego apareció la Guardia Civil y dos onductores de la empresa Monbus y posteriormente la ambulancia.   

Los servicios sanitarios llegaron pocos minutos después y atendieron al conductor que también es de Marchena y se quejaba de un dolor en el pecho. Según testigos, fue trasladado a un centro hospitalario para una evaluación médica y está bien y psará la noche en observación, según informan estos testigos. 

Hasta el lugar se desplazaron el alcalde de Arahal, Paco Brenes, y el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Rafael Morancho, junto a agentes de la Policía Local.

El alcalde ha aprovechado esta situación para denunciar de nuevo el deficiente servicio que ofrece la empresa Mombus, con continuos retrasos, averías y sobrecarga laboral para sus trabajadores. “Esta línea no puede seguir así por más tiempo”, ha afirmado Brenes, quien también ha trasladado su deseo de contactar con el pasajero que evitó el accidente para agradecerle personalmente su valiente y decisiva actuación.

Continue Reading

Actualidad

«La Marchena Secreta»: una ruta de diez para redescubrir el alma de un pueblo monumental en Semana Santa

Published

on

En el corazón de la Campiña sevillana, entre el perfume del azahar y las torres mudéjares que rasgan el cielo andaluz, hay una ruta que no deja indiferente a quien la pisa: la Marchena Secreta. Casi cuatrocientas personas han vivido ya esta experiencia en el último año y los comentarios no dejan lugar a dudas: la ruta es “excepcional”, y el guía, un “pozo de sabiduría marchenera”.

Más que un simple paseo, esta visita guiada es un viaje emocional por los rincones menos conocidos de un pueblo que, aunque monumental, guarda sus mayores tesoros en los detalles: en un retablo escondido, una leyenda susurrada o una iglesia que sólo abre sus puertas a quien conoce la contraseña del alma del lugar. “Muy bien el tour con Antonio”, dice Palm Sánchez, mientras Manuela Marín asegura que fue “excelente”. No son casos aislados. Desde parejas hasta grupos de amigos o familias con hijos, los testimonios se repiten con una nota media sobresaliente: 9 sobre 10.

“José Antonio es un señor muy erudito y gran conocedor de su pueblo, consigue sumergirte en la historia y hacerte sentir parte de ella”, escribe José Martínez de Pinillos. Y no es el único. Desde Jaén, Jesús Molina afirma que la experiencia fue “amena, bien documentada y completa”. Desde Cádiz, Victoria Espín la califica con la máxima puntuación. Desde Madrid, Antonio confiesa que la visita fue “muy interesante, explicada con pasión por alguien que ama lo que hace”.

Las rutas no solo muestran la historia de calles y plazas, el antiguo Colegio de Santa Isabel, el antiguo Palacio Ducal o la Plaza Ducal, sino que abren puertas normalmente cerradas al visitante. Este tour se ha convertido, además, en uno de los planes más recomendables para quienes reciben visitas en Semana Santa. La web de Civitatis, donde puede reservarse esta actividad, lo presenta como un free tour imprescindible para conocer “los lugares más destacados de este pueblo monumental de la Campiña”.

Puede ser una imagen de texto que dice "Marchena> Visitas Visitas_guiadasyfree free tours Free tour por Marchena 9 Excepcional 25opiniones En este free tour por Marchena visitaremos los lugares más destacados de este pueblo monumental de la Campiña"

Con una calificación sobresaliente basada en 25 opiniones verificadas, La Marchena Secreta no es solo una visita: es un reencuentro con la identidad, una celebración del orgullo local y un homenaje a la historia compartida. “Recomendable para todo aquel que quiera saber sobre Marchena”, concluye otro viajero. En estas fechas tan señaladas, quizás el mejor regalo no esté en una caja, sino en un paseo guiado que te haga sentir orgulloso de tus raíces.

📍 Puedes reservar tu ruta aquí: Free tour por Marchena – Civitatis

Continue Reading

Actualidad

El Jueves Santo será el día más estable de la Semana Santa según varias fuentes

Published

on

La Semana Santa se presenta con inestabilidad en la Campiña sevillana. Según la previsión actualizada de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología): Lunes y Martes estarán dominados por inestabilidad atmosférica, con viento y cielos cubiertos en Marchena y localidades cercanas. Sin embargo, los modelos apuntan a una mejoría relativa hacia mitad de semana.

Ni un solo paraguas abierto. Así ha comenzado el Lunes Santo en la Campiña sevillana, y a las 18.17 ha comenzado a llover en Sevilla ciudad, presentando inestabilidad y chubascos dispersos. AEMET pintaba con un 100% de probabilidad de lluvia. 

Los modelos siguen mostrando fuertes contrastes y la lluvia aún podría hacer acto de presencia. Las tres fuentes principales —AEMET, ElTiempo.es y Andalmet— ofrecen previsiones que, aunque más matizadas, siguen alertando de alta inestabilidad para los próximos días.

Pronósticos comparados: entre lo probable y lo posible

Un análisis cruzado de las previsiones revela claras diferencias entre organismos oficiales y plataformas independientes. AEMET ha mantenido predicciones más cantidad de agua, mientras Andalmet y ElTiempo.es peonostican menos cantidad de lluvia en algunas jornadas. 

Día AEMET ElTiempo.es Andalmet Media Ajustada / Observaciones
Lunes Santo 100% lluvia 95% Riesgo medio     Chubsacos dispersos.
Martes Santo 100% 90% >80% (rojo) 🌧️ Muy alta probabilidad entre 12:00-18:00
Miércoles 80% tarde 60% tarde <50% (amar.) 🌥️ Lluvia posible entre 17:00-21:00
Jueves Santo 20% 15% Verde (<20%) ☀️ Día favorable. Muy baja probabilidad.
Viernes Santo 70% 60% Sin datos 🌦️ Alta probabilidad. Franja aún imprecisa.
Sábado Santo 90% 80% No disponible 🌧️ Muy alta. Atención especial.
Domingo Res. 40% 30% 🌤️ Variable, con tendencia a mejora.

Con esta información sobre la mesa, las hermandades miran más al cielo que a la pantalla. La incertidumbre sigue siendo el verdadero protagonista. Especial atención merece el Martes Santo, donde el riesgo de lluvias entre las 12:00 y las 18:00 horas sigue siendo muy elevado según todas las fuentes. Las decisiones tendrán que tomarse casi al minuto.

Por su parte, el Jueves Santo se perfila como el día más estable, lo que ha devuelto cierta tranquilidad a los capataces y juntas de gobierno. Pero a partir del Viernes, y especialmente el Sábado Santo, las previsiones vuelven a ensombrecerse.

Pronóstico por días para Marchena

Miércoles Santo (16 de abril): La mañana empezará con cielos poco nubosos y prácticamente sin riesgo de lluvia (probabilidad ~5% según AEMET​. Hacia el mediodía y primeras horas de la tarde aumentará la nubosidad, pero aún con baja posibilidad de precipitación (10-20%). Sin embargo, por la tarde y noche todas las fuentes coinciden en un notable incremento del riesgo: AEMET eleva la probabilidad de lluvias a ~80% en la franja vespertina​, y ElTiempo.es la estima en torno al 60%.

Estas lluvias serían en forma de chubascos débiles aislados. La red independiente Andalmet cataloga el riesgo del miércoles en nivel amarillo (riesgo medio, <50%) concentrado especialmente entre las 17:00 y 21:00 horas​. En resumen, podría haber algún chaparrón al final del Miércoles Santo. Las temperaturas rondarán 18-19 °C de máxima y 6-8 °C de mínima, con vientos flojos a moderados del suroeste (rachas de ~20-30 km/h).

Jueves Santo (17 de abril):

Jornada de mejoría notable. Todos los pronósticos indican escasa probabilidad de lluvia durante el día (AEMET ~20% máximo. ElTiempo.es 15%​. Andalmet en nivel verde <20%​ y Meteored directamente 0% de precipitación). Predominarán intervalos de nubes y claros sin precipitaciones. Se espera un ambiente más soleado y estable, con temperaturas en ascenso (máximas de 20-22 °C y mínimas alrededor de 10 °C. El viento soplará suave variable, en torno a 10-15 km/h.

Viernes Santo (18 de abril):

Vuelven la incertidumbre y el riesgo. AEMET pronostica cielos muy nubosos con probabilidad alta de lluvia (70%). Meteored coincide marcando un 80% de probabilidad de lluvias débiles en el día​. ElTiempo.es también mantiene un riesgo significativo (~60% de precipitación).

Podrían registrarse chubascos dispersos en cualquier momento de la tarde o noche del viernes. En todo caso, no se prevén lluvias intensas, sino débiles a moderadas. Las temperaturas oscilarán entre 21-22 °C de máxima y 9-11 °C de mínima​. El viento será moderado del suroeste (15-25 km/h), con rachas fuertes posibles durante los chubascos (pudiendo superar 50 km/h según Meteored​.

Sábado Santo (19 de abril):

Es la jornada más crítica según la mayoría de las fuentes. AEMET anticipa lluvias casi seguras (90% de probabilidad) durante el sábado. ElTiempo.es coincide con un riesgo muy alto (~80%) de precipitaciones. Esto indica que Marchena probablemente registre lluvias intermitentes a lo largo del Sábado Santo. Porcentaje de riesgo de lluvia previsto por Andalmet para Semana Santa: el sábado aparece con riesgo “muy alto” (rojo) en la Campiña sevillana​​. Andalmet, en sus comunicados previos, ya advertía de probabilidad muy alta de lluvia entre el Sábado Santo y la Madrugada del Domingo. En claro contraste, la única nota discordante la pone Meteored: su pronóstico para Marchena no contempla lluvia el sábado, sino solo nubes variables​.

Continue Reading

Actualidad

La Policía Nacional interviene en Écija más de 70 kilogramos de marihuana dirigidos al norte de Europa

Published

on

 Ha sido detenido el conductor del camión donde se transportaba el estupefaciente a otros países. La Autoridad Judicial decretó prisión provisional para el detenido

La Policía Nacional ha intervenido en la localidad de Écija un cargamento con más de 70 kilogramos de marihuana escondidos en un camión entre materiales de construcción, para su posterior distribución en
Europa. La Autoridad Judicial decretó prisión inmediata y provisional para el detenido.

Una guardería de la droga en la localidad de Los Palacios

Las investigaciones sobre una organización criminal dedicada presuntamente recepcionar, almacenar y transportar sustancias estupefacientes desde España a otros países de la Unión Europea, comenzaron en el mes pasado. Las gestiones practicadas inicialmente apuntaban a que la organización estaba afincada en la localidad de Los Palacios, donde venían utilizando una nave como guardería de sustancias estupefacientes; con gran trasiego de camiones que bajo la apariencia de contener materiales de construcción, cargaban y descargaban para partir a un nuevo destino.

Una vez avanzadas las diligencias oportunas, se estableció un dispositivo policial que detectó la llegada de un camión a la nave investigada, procediendo a su seguimiento y posterior parada en ruta a la altura de la
localidad de Écija, provincia de Sevilla.

Detención en la localidad de Écija
Durante la inspección del vehículo, los agentes localizaron entre los materiales de construcción varios paquetes perfectamente envasados de marihuana, ocultos dentro de la carga, alcanzando un peso de más de 70 kilogramos.

Ante estos hechos fue detenido el conductor del vehículo por Policía Judicial de la Comisaría Local de Dos Hermanas conjuntamente con agentes pertenecientes a la Comisaría General de Policía Judicial, por su presunta participación en un delito contra la salud pública. Una vez pasó a disposición de la Autoridad Judicial, se decretó su ingreso en prisión a la espera de juicio.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad3 horas ago

Actualidad3 horas ago

Convivencia juvenil para el exorno floral de la Vera Cruz y subida al paso de Jesus Nazareno

La Hermandad de la Vera Cruz de Marchena continúa preparando con ilusión la salida procesional de esta Semana Santa 2025....

Actualidad5 horas ago

Odisea en el autobus Sevilla-Marchena: Un vecino de Marchena evitó la tragedia. El conductor se encuentra en observación

José Antonio López Maqueda, profesor de informática natural de Marchena ha evitado este lunes una tragedia en la autopista A-92...

Actualidad9 horas ago

«La Marchena Secreta»: una ruta de diez para redescubrir el alma de un pueblo monumental en Semana Santa

En el corazón de la Campiña sevillana, entre el perfume del azahar y las torres mudéjares que rasgan el cielo...

Actualidad9 horas ago

El Jueves Santo será el día más estable de la Semana Santa según varias fuentes

La Semana Santa se presenta con inestabilidad en la Campiña sevillana. Según la previsión actualizada de la AEMET (Agencia Estatal...

Actualidad11 horas ago

La Policía Nacional interviene en Écija más de 70 kilogramos de marihuana dirigidos al norte de Europa

 Ha sido detenido el conductor del camión donde se transportaba el estupefaciente a otros países. La Autoridad Judicial decretó prisión...

Actualidad11 horas ago

Santo Entierro Magno de Utrera y otros hitos históricos cofrades de la campiña sevillana

La Semana Santa de 2025 en la Campiña sevillana se presenta como una edición histórica, marcada por efemérides, estrenos y...

Actualidad17 horas ago

Marchena, protagonista de un reportaje de National Geographic sobre los pueblos sevillanos donde mejor se come

National Geographic ha vuelto a fijarse en Andalucía y, esta vez, lo ha hecho con el paladar bien abierto. En...

Actualidad18 horas ago

La Humildad procesionó en su origen a un Cristo atado a la columna y un Señor coronado de Espinas, según Manuel A. Ramos

Lss imágenes del Señor de la Humildad y Virgen de los Dolores fueron reformadas a través del tiempo, siendo el...

Actualidad1 día ago

Galeria: Espléndido Domingo de Ramos de 2025 en Marchena

       

Actualidad2 días ago

La puerta por la que Jesús Nazareno entró en Jerusalén

 La Puerta Dorada de Jerusalén, por donde dijo el profeta Elías que entraría el Mesías, y que quedó cerrada desde...

Actualidad2 días ago

La Procesión de los Huesos recorrerá Marchena este Domingo de Ramos en el 376º aniversario de la Caridad

Marchena acogerá este Domingo de Ramos a las 13:00 horas una de sus procesiones más singulares y solemnes: la conocida...

Actualidad2 días ago

Nuevos recorridos para la Semana Santa 2025: Borriquita por Madre de Dios y Dulce Nombre por San Juan

 La Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, popularmente conocida como “La Borriquita” presenta este año un nuevo...

Actualidad2 días ago

Patrimonio frena el proyecto de reurbanización del Arco de la Rosa y pide una excavación arqueológica extensiva

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla, órgano consultivo adscrito a la Consejería de Cultura de la Junta de...

Actualidad2 días ago

El Señor de la Salud realiza su Vía Crucis en el interior de San Agustin por lluvia

Hoy Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, Nuestro Padre Jesús de la Salud, titular de la Asociación Parroquial...

Actualidad3 días ago

IU se encierra en la Diputación de Sevilla para denunciar la infrafinanciación de los ayuntamientos

​El pasado 8 de abril de 2025, alcaldes y alcaldesas de Izquierda Unida (IU) de la provincia de Sevilla realizaron...

Actualidad4 días ago

El paso de Cádiz que está siendo dorado por un artesano de Marchena

Este Lunes Santo de 2025, la Real Congregación de la Vela y Hermandad del Prendimiento de Cádiz estrenará una nueva...

Actualidad4 días ago

Las música de las procesiones del XVI era la de los ministriles

La música procesional que llevaban las hermandades en el siglo XVI en Marchena y Sevilla tal y como indican las...

Actualidad4 días ago

Los orígenes de la devoción a la Virgen de los Dolores en la campiña sevillana

EL ORIGEN DE LA ORDEN SERVITA La orden Servita fue funda de 1233 por siete nobles de Florencia y traída...

Actualidad4 días ago

Los Cristos de San Pedro y la Vera Cruz estarán expuestos en la mañana del Viernes de Dolores en Marchena

Marchena vivirá este Viernes de Dolores, 11 de abril de 2025, una intensa jornada de actos religiosos y culturales que...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!