Actualidad
Esta es la agenda de actos deportivos para los próximos meses en Andalucía
Published
5 años agoon

Esta es la agenda de actos deportivos de la Consejería de Deportes de la Junta de Andalucia para los próximos meses actualizado a 12 junio de 2020 y susceptible de suspensiones, cambios y aplazamientos por Estado de alarma.
JUNIO
12-14 *Concurso Nacional Salto * Dehesa Montenmedio. Vejer, Cádiz.
12-14 *Concurso Nacional Salto ** Centro Hípico Granada.
13-14 *Concurso Doma Clásica. C.H. Los Albardones. Medina Sidonia, Cádiz.
12-14 *Copa Presidente, Final Copa S.M. El Rey tiro precisión, Final Copas y Campeonato España jóvenes promesa tiro al plato. Las Gabias, Granada.
12-14 *Pádel ABS 3000 San Miguel Club El Candado, Málaga.
13-14 *XIII Campeonato de Andalucia Tiro con arco Aire Libre para Divisiones Varias y XXI Campeonato de Andalucia menores.
18-21 *Fase Previa Pádel ABS 12000 Club Matagrande, Arroyo del Alcázar, Málaga.
20 *Campeonato Andalucía Golf interclubes masculino. Villa Padierna Golf, Marbella, Málaga.
20-21 *Campeonato Andalucía barcos radiocontrol eléctrico, Costa Ballena-Chipiona, Cádiz.
20-21 *Copa Andalucía Vela Clases Europa y Finn R.C.N. La Línea, Cádiz.
21 *Cto. Andalucía tiro precisión Olímpico, estándar y velocidad 10 m. Las Gabias, Granada.
22-26 *Previa Campeonato España selecciones autonómicas Voley. El Puerto Sta. María, Cádiz.
26-27 *Torneo Judo Fed. And. Deportes ciegos. Cádiz.
26-28 *Copa Federación Tiro precisión. Las Gabias, Granada.
26-28 *Campeonato de Andalucia Pádel menores. Vals Sport Cónsul, Málaga.
26-28 *4ª Prueba Circuito Pádel Veteranos 1600. Padel Extreme, Jerez, Cádiz.
26-28 *Fase Final Pádel ABS 12000 Club Matagrande, Arroyo del Alcázar, Málaga.
27 *Campeonato Andalucía Lucha Playa. El Palmar, Cádiz.
27 *XVIII Carrera popular María Auxiliadora. Montilla, Córdoba.
27 *Regata de Cruceros Amigos de la Vela. RCN El Puerto de Santa María, Cádiz.
27-28 *Campeonato de Andalucía de Patín. CN Puerto Sherry,
27-28 *Encuentro Internacional de Taekwondo No limit. Mollina, Málaga.
27-28 *Copa Andalucía Vela Clases Techno, RS:X, Raceboard C.N. Fuengirola, Málaga.
26-28 *Copa Andalucía Vela Clase Laser Radial, 4.7 y Estándar. C.E.T.D.V. Bahía de Cádiz.
27-28 *XIII Campeonato Pesca en Embarcación Fed. And. Deportes ciegos. Algeciras.
28 *XXVII Subida Cicloturista al Veleta. Sierra Nevada, Granada.
28 *Trofeo Ciclista Escuelas Ayuntamiento de Loja, Granada.
JULIO
1-3 *Congreso Europeo de Ciencias del Deporte. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
2 *Campeonato de España de Arco Adaptado.
3 *Campeonatos Andalucía Golf individual. La Cañada. San Roque, Cádiz.
3-5 *Pádel ABS 1000 Lexus Club El Candado, Málaga.
4 *I Trofeo Ciclista Aurelio Robles. Santa Fe, Granada.
4 *Campeonato Andalucía recorridos de Tiro. Córdoba.
4-5 *VIII Regata Vela Ligera Eurociudad del Guadiana. C.N. Isla Canela, Ayamonte, Huelva.
4-5 *Campeonato de Andalucía de Vela clases Europa y Finn. Club de Mar, Almería.
4-5 *Campeonato de Andalucía de Vela clase Optimist. RCN Adra, Almería.
5 *VI Triatlón Memorial Pepe Ariza Ciudad de Guadix, Granada.
5 *Ciclodeportiva IV Inédita Torreperogil-Sabiote, Jaén.
6-12 *VII Encuentro Juvenil de Verano Fed. And. Deportes ciegos. Málaga.
7-12 *Campus Andaluz de Voleibol infantil. Nagueles, Málaga.
10-12 *Pádel ABS 3000 Real Sociedad Tenis de Granada.
10-12 *Torneo Pádel menores 4000 Raqueta de Benalmádena, Málaga.
11 *Campeonato Andalucia Golf alevín, benjamín e infantil. Almerimar, El Ejido, Almería.
11 *I Triatlón Amurjo. Orcera, Jaén.
11 *XXIII Regata Virgen del Carmen. R.C.N. Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.
11-12 *II Vuelta Ciclista Master. Dos Hermanas, Sevilla.
11-12 *Campeonato de España de Atletismo Sub23, Complejo Deportivo San Pablo, Sevilla.
11-12 *Campeonato Andalucía tiro precisión Estándar. Gádor, Almería.
11-12 *Campeonato Andalucía Vela Equipos de Clubes. C.E.T.D.V. Bahía de Cádiz Puerto Sherry.
12 *Frontenis Preolímpico Absoluto. Abrucena, Almería.
12 *II Media Maratón BTT El Oasis de la Axarquía. La Viñuela, Málaga.
17-19 *Gran Premio de España Moto GP. Circuito de Jerez Ángel Nieto.
18-20 *Campeonato ibérico de Optimist. CN El Trocadero, Puerto Real, Cádiz.
19 *Campeonato Andalucía recorridos de Tiro. Armilla, Granada.
24 *V Regata nocturna de remo Velá de Santa Ana, Sevilla.
24-26 *Liga promocional Petanca. Isla Cristina, Huelva.
24-26 *XXII Internacionales Pádel de Andalucía ABS 6000 Fuengirola Padel By Wekap
24-26 *Gran Premio de Andalucía Moto GP. Circuito de Jerez Ángel Nieto.
25 *Campeonato Andalucía Golf Dobles. Parador de Golf de Málaga.
25 *Trekking Altas cumbres. Sierra Nevada.
25-26 *XXXV Ascenso y descenso vela del Río Guadiana C.N. Isla Canela, Ayamonte, Huelva.
25-1 *Open Tenis de Pozoblanco masculino, femenino y europeo sub 12. Pozoblanco, Córdoba.
26 *VII Acuatlón Villa de Torrox Málaga.
26 *Frontenis Olímpico Absoluto. Torredelcampo, Jaén.
26-5 *Campeonato del Mundo Maxibaloncesto Veteranos FIMBA, Málaga.
27-22 *VII Encuentro Juvenil de Verano Fed. And. Deportes ciegos. Granada.
31-2 *Torneo Pádel menores. Reserva del Higuerón, Fuengirola, Málaga.
AGOSTO
1 *Campeonato Andalucía Golf sub 16 y benjamín Pitch&Putt. Guadalhorce, Campanillas.
1-2 *Copa Presidente y equipos provincias Foso Universal. Las Gabias, Granada.
1-2 *Campeonato de Andalucía de Vela clase Snipe. CN El Trocadero, Puerto Real, Cádiz.
1-2 *Campeonato de España de Vela clase Optimist. CETDV Puerto Sherry.
2 *Copa Presidente y Equipos Provincias Foso Universal. Carmona, Sevilla.
2? *Subida internacional al Pico veleta. Sierra Nevada.
6 *III Subida Ciclista Alcaucín. Periana, Málaga.
7 *Campeonato Andalucía Golf Sub 18. Lauro Golf, Alhaurín de la Torre, Málaga.
8 *XXVII Trofeo Ciclista Master y Veteranos. La Puebla de Los Infantes, Sevilla.
8? *Subida cicloturista al Veleta / Sierra Nevada Límite. Sierra Nevada.
8-9 *Trofeo Vela Presidente. Memorial Ricardo Terrades. C.M.T. Punta Umbría, Huelva.
9 *LX Trofeo Ciclista Virgen de Palomares, Trebujena, Cádiz.
9 *Cronoescalada Ciclista Aldeire-Puerto La Ragua. Aldeire, Granada.
9 *V Media Maratón BTT Sierra de Loja, Granada.
9 *IX Acuatlón de menores Playas de Chiclana, Cádiz.
13-16 *Primer ciclo Carreras Caballos Sanlúcar de Barrameda.
14-15 *Campeonato de Andalucía de Vela clase Crucero Circuito. RCM Sotogrande,
15 *II Acuatlón Ciudad de Cádiz.
15-16 *Campeonato Andalucía ciclismo en carretera cadete, junior y féminas. Trebujena, Cádiz.
17-20 *Regata Juan De la Cosa y Semana Náutica de Cruceros y Copa de Andalucía 420. RCN El Puerto de Santa María, Cádiz.
21-23 *Torneo Pádel menores. Sede por designar.
21-23 *Campeonato Andalucia Pádel Sub-23. Sede por designar.
22 *IV Memorial Ciclista Fabián Arenas Santa Fe, Granada.
22 *XXXVI ida y vuelta Salmedina. R.C.N. Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.
23 *III Open BTT Maratón La Cerruza Torreperogil, Jaén.
23 *XLI Carrera Ciclista Los Palacios y Villafranca, Sevilla.
23 *XV Acuatlón Playas de Chiclana, Cádiz.
23 *XXXII Triatlón Califas de Hierro y IX Desafío Calima Posadas. Córdoba
23-29 *Campeonato del Mundo Juvenil Vela Clase RS: X. C.E.T.D.V. Bahía de Cádiz.
24-31 *Pádel ABS 10000 Ciudad de Córdoba. C.D. Sierra Morena, Córdoba.
26-29 *Campeonato España Vela Clase Patín. C.E.T.D.V. Bahía de Cádiz.
28 *Campeonato España Golf interclubes infantil. Lauro Golf, Alhaurín de la Torre, Málaga.
28 *Trofeo de vela del Moscatel. C.A.N.D. Chipiona, Cádiz.
28-30 *Segundo ciclo Carreras Caballos Sanlúcar de Barrameda.
28-30 *Copa España y Campeonato Andalucía Kiteboarding. Kite Club Ataden, Tarifa, Cádiz.
29 *Campeonato España jóvenes promesas Foso Olímpico. Las Gabias, Granada.
30 *Carretera IX Homenaje Ángel Camacho Salazar. Bollullos del Condado, Huelva.
30 *Carretera Memorial Jose Luis Muros. Otura, Granada.
30 *Carretera X Clásica ciclista de Algeciras, Cádiz.
30 *V Triatlón Cros «Ciudad de Roquetas, Almería.
30 *XXVIII Triatlón de menores Califas de Hierro, Córdoba.
SEPTIEMBRE
3-6 *World Cup Junior Kiteboarding. C.E.T.D.V. Bahía de Cádiz
4-6 *Campeonato España, Andaluz y Copa Ibérica motos agua Circuito y Rallyjet. Arcos, Cádiz.
4-6 *Tecnificación Tiro Olímpico Nivel Avanzado Fed. And. Deportes Ciegos. Jaén.
4-6 *5ª Prueba Circuito Pádel Veteranos. San Fernando, Cádiz.
4-6 *Campeonato de Andalucía de Vela clase Crucero Circuito. RC Mediterráneo, Málaga.
5 *Concentración Lucha Libre Olímpica. Torredelcampo, Jaén.
5 *Campeonato Andalucía interclubes Golf infantil-cadete. Playa Serena, Roquetas, Almería.
5 *IV Concentración Goalball Fed. And. Deportes ciegos. Sevilla.
5 *XIX Campeonato Andaluz de travesía Espeleología. Motillas, Cortes, Málaga.
5-6 *Campeonato Andalucía Vela Clase Laser Estándar, Radial y 4.7. Club de Mar Almería.
5-6 *Copa de Andalucía Catamarán. CAND Chipiona, Cádiz.
6 *XI Maratón BTT Sierra de Cazorla. Jaén.
6 *Ciclodeportiva VI Green Tour Koppert. El Ejido, Almería.
6 *VI Media Maratón BTT Memorial Guillermo Villegas Herrera. Montillana, Granada.
6 *XII BTT Rally Castillo de San Marcos. Sanlúcar de Guadiana y San Bartolomé, Huelva.
6 *XXVI BTT Media Maratón Ruta Ciudad de Lucena, Córdoba.
6 *LXX Gran Premio ciclista Bollullos del Condado, Huelva.
6 *Campeonato Andalucía Trialbici Villa de Ogíjares, Granada.
6 *XXV Triatlón Villa de Rota, Cádiz.
6 *Media Maratón BTT Desafío Pizarreño 5.0. Pizarra, Málaga.
6 *Subida Internacional al Pico Veleta. Sierra Nevada.
6 o 13 *Campeonato Andalucía Tiro olímpico Robot. Alcolea, Almería.
7-13 *LVIII Copa Sevilla Challenger de Tenis. Real Club de Tenis Betis, Sevilla.
11-13 *Torneo Pádel menores. Sede por designar.
12 *VII Triatlón Rincón de La Victoria, Málaga.
12 *Ciclismo Gran Fondo Costa del Sol. Estepona, Málaga.
12 *IV BTT Rally Vuelta a Cádiz, Crono El Puerto de Santa María, Cádiz.
12 *Trofeo Ciclista Juan Carlos Megías. Armilla, Granada.
12 *V kilómetro Vertical Sierra de Dúrcal, Granada.
12 *Ascenso del río Guadalquivir Copa de Andalucía Larga Distancia, Sanlúcar-Sevilla.
12-13 *Campeonato Andalucía Vela Clase V.R.C. Club de Mar. Almería
12-13 *Copa Andalucía. Trofeo 20 Aniversario Snipe.
12-13 *XIV Campeonato Pesca en Embarcación Fed. And. Deportes ciegos. Motril, Granada.
12-13 *Copa de Andalucía de Snipe. CD Flota Snipe de Cádiz.
12-13 *Campeonato de Andalucía de Vela Radio Control. Club de Mar Almería.
13 *X Trofeo Ciclista Virgen de La Cabeza. Churriana de La Vega, Granada.
13 *IV Media Maratón BTT Villa de Riogordo, Málaga.
13 *IV BTT Maratón Vuelta a Cádiz, El Puerto de Santa María, Cádiz.
13 *LXXX Vuelta Ciclista a Cabra, Córdoba.
13 *IV Maratón BTT La Serrana. Segura de la Sierra, Jaén.
13 *I Media Maratón BTT Ciudad de Albuñol, Granada.
13 *XIII Duatlón Cros Villa de Los Palacios y Villafranca, Sevilla.
13 *VII Triatlón de menores Ciudad de Chiclana, Cádiz.
13 *I Trofeo Ciclista de Escuelas Feria de Villamartín, Cádiz.
13 *Campeonato Andalucía BTT Descenso. Otívar, Granada.
17-20 *Campeonato Europa y España Vela Clase Snipe juvenil. Club de Mar Almería.
18-20 *VII Campeonato de España de remo de mar. La Línea, Cádiz.
18-20 *Campeonato España Vela Clase Raceboard y Open Foil C.E.T.D.V. Bahía de Cádiz.
18-20 *Gran Premio Internacional y Campeonato España Tiro precisión. Las Gabias, Granada.
18-20 *Pádel ABS 3000 – Memorial Miguel Aguilar. Campus Padel Club, Granada.
18-20 *Copa de la Reina Balonmano femenino. Alhaurín de la Torre, Málaga.
19 *Campeonato Andalucía y Copa Ibérica barcos radiocontrol térmico. Sevilla.
19 *XXVII Subida ciclista a la Fuente de La Reina, Málaga.
19 *XI Triatlón Cros Ciudad de Tíjola, Almería.
19 *V Acuatlón de menores Ntra. Sra. de Las Mercedes, Sevilla.
19 *VIII Triatlón San Roque, Cádiz.
19 *X Open Andaluz de técnicas de progresión vertical Espeleología. Benalúa, Granada.
19-20 *Programa Jóvenes talentos Taekwondo cadetes y junior. Mollina, Málaga.
20 *VI Subida Ciclista a Los Castillejos, Nerja, Málaga.
20 *V Media Maratón BTT La Rompepiernas Gerena, Sevilla.
20 *XXXIII Trofeo ciclista La Escalada La Puebla de Cazalla, Sevilla.
20 *III Rally XCO Alfayat Puebla de Guzmán, Huelva.
20 *X Ciclodeportiva La Janda Interior. Benalup Casas Viejas, Cádiz.
20 *XXIX Ruta Cicloturista Virgen de La Cabeza. Andújar, Jaén.
20 *BTT Maratón I Desafío Novalix By Total Bike. Noalejo, Jaén.
20 *IV Rally BTT Innova Bike. Cantera Sierra San Cristóbal, Cádiz.
20 *III Rally BTT Open Villa de Otura, Granada.
20 *XX Triatlón Playas de Punta Umbría, Huelva.
20 *VII Duatlón Cros de Porcuna-Tierra de Íberos, Jaén.
20 *VI Triatlón de menores Ciudad de Tíjola, Almería.
20 *Campeonato Andalucía Categorías Foso Olímpico. Jarapalo, Málaga.
21 *Copa Andalucía Femenina Voleibol Trofeo Lola Jiménez. Mairena, Sevilla.
21 *Copa Andalucía Masculina Voleibol Trofeo Toño Santos. Pizarra, Málaga.
21 *II kilómetro Vertical Sierra Bermeja. Estepona, Málaga.
25 *X Acuatlón de menores Mini Desafío Doñana, Cádiz.
25-27 *5ª Prueba Circuito Pádel Menores Andaluz. C.D. Sierra Morena, Córdoba.
26 *XI Andalucía Desafío Doñana, Cádiz.
26 *IV Carrera por montaña Tajo Negro Campeonato Andalucía individual. Ojén, Málaga.
26 *Ciclodeportiva Alpujarra Magna. Lanjarón, Granada.
26 *V Rally BTT y III Rally Escuelas Trabuqueño. Villanueva del Trabuco, Málaga.
26 *Campeonato de Andalucia Veteranos. Radsport La Quinta, Antequera, Málaga.
26-27 *XVI Ascenso Guadiato. C.V. Córdoba Puente Nuevo.
26-27 *Campeonato Andalucía Tiro precisión 9 mm. El Puerto de Santa María, Cádiz.
26-27 *VIII Liga Pesca en Costa Fed. And. Deportes ciegos. Málaga.
26-27 *Tecnificación Preparatoria Cto España Ajedrez Fed. And. Deportes ciegos. Cádiz.
27 *Campeonato Promoción Deporte base Taekwondo Caja Rural, Jaén.
27 *XII Marcha BTT Maratón Ciudad de Álora, Málaga.
27 *Ruta BTT Media Maratón Villa de Lubrín, Almería.
27 *Media Maratón BTT Lanteira, Granada.
27 *Cicloturista Club Ciclista El Cuadro. Carmona, Sevilla
27 *IV Media Maratón BTT Villa de Montemayor, Córdoba.
27 *II Ciclodeportiva Bike Challenge Grazalema, Cádiz.
27 *BTT Maratón Quercus Race. Los Barrios, Cádiz.
27 *V Media Maratón BTT Calañas, Huelva.
27 *VIII Duatlón Cros Villa castro del Río, Córdoba.
28 *Concentración abierta Taekwondo Poomsae todas categorías, Sevilla.
28 *LIV Ascenso Internacional a Vela del Guadalquivir. Sanlúcar Barrameda-Sevilla.
30 *Campeonato Andalucía Golf Adaptado. Guadalhorce. Campanillas, Málaga.
OCTUBRE
2 *Carrera Nocturna del Guadalquivir KH7, Sevilla.
2-4 *XII Campeonato Andalucía Tiro olímpico Fed. And. Deportes ciegos. Jaén.
2-4 *Campeonato Andaluz Pádel Mixto absoluto, menores y veteranos. I.D. La Cartuja, Sevilla.
3-5 *Copa Federación Petanca. Isla Cristina, Huelva.
3 *Copa Federación Andaluza Taekwondo sector oriental. Alhaurín de la Torre, Málaga.
3 *Campeonato Andalucía Golf 2ª, 3ª y 4ª Categoría. Lauro Golf, Alhaurín Torre, Málaga.
3 *IX Homenaje a la Guardia Civil-HAGUA. Ronda, Málaga.
3 *IX Triatlón Cros La Puebla del Río Puerta de Doñana, Sevilla.
3 *IV Triatlón Puerto Sherry, Cádiz.
3 *VI Rally BTT Escuelas Las Montañas. Villamartín, Cádiz.
3 *XIII BTT Maratón Desafío Sierra Sur de Jaén. Castillo de Locubín, Jaén.
3 *II Media Maratón BTT Los Barrios, Cádiz.
3 *IV Descenso del Río Guadalquivir. R.C.N. Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.
3 *V Concentración Goalball Fed. And. Deportes ciegos. Sevilla.
3 *II Media Maratón BTT Alcornocales-Runbaik. Los Barrios, Cádiz.
3-4 Tecnificación para Guías de Montaña Fed. And. Deportes ciegos. Cádiz.
3-4 *Copa Andalucía Vela Clase Laser 4.7 Trofeo Capitán R.C. Mediterráneo, Málaga.
3-4 *Campeonato Andalucía Vela Clase Laser Estándar Club de Mar. Almería.
4 *V Criterium Ciclista de Roquetas de Mar.
4 *IX Triatlón Cabo de Gata-Níjar, Almería.
4 *IV Triatlón Playas de Torremolinos. Málaga.
4 *XX Ruta Ciclista BTT Gran Premio Villa de Paterna del Campo, Huelva.
4 *BTT Maratón XXIII El Desafío del Buda. Vélez-Málaga.
4 *Campeonato Andalucía Trialbici. Maracena, Granada.
4 *V Criterium Ciclista de Roquetas de Mar, Almería.
4 *IV Media Maratón BTT Villa de Rute, Córdoba.
4 *Media Maratón BTT Laguna Bikes Race Padul, Granada.
4 *Clásica de Torredonjimeno, Jaén.
4 *VI Maratón Villa de Fines, Almería.
9-11 *Campeonato España Tiro precisión A.D. Las Gabias, Granada.
9-11 *Pádel ABS 4000 Reserva del Higuerón, Fuengirola, Málaga.
9-12 *V Trofeo de la Hispanidad Optimist C.E.T.D.V. Bahía de Cádiz.
9-12 *Campeonato España Vela Clase Laser Master C.N.M. Benalmádena, Málaga.
9-12 *Trofeo de la Hispanidad Vela Clase Optimist. CETDV Puerto Sherry.
10 *Copa Federación Andaluza Taekwondo sector occidental. Sevilla.
10 *Campeonato interclubes Golf Senior.
10 *Campeonato Andalucía categorías Tiro Foso Universal. Jarapalo, Málaga.
10 *II Cronoescalada BTT Alto de Montemayor. Benahavís, Málaga.
10-12 *XIX campeonato Andaluz de técnicas de progresión vertical Espeleología. Ronda, Málaga.
10-11 *VIII Liga Pesca en Costa Fed. And. Deportes ciegos. Motril, Granada.
11 *Sierra Cazorla Trails Copa Andalucía carrera por montaña. Quesada, Jaén.
11 *IV Media Maratón BTT Batalla de Ategua. Santa Cruz, Córdoba.
11 *IV BTT Rally Indeso Bike Jerez. Cádiz.
11 *III Subida ciclista al Mirador de Vallejos Rincón de La Victoria, Málaga.
11 *VI Maratón BTT Bosques del Sur. Arroyo Frio, Jaén.
11 *VI Marcha Ciclista Ruta Lorquiana Ciudad de Maracena, Granada.
11 *XV Duatlón Cros Villa de Periana, Málaga.
11 *V Sierra Cazorla Trails. Quesada, Jaén.
11 *Carrera #Sevilla10 Parque Infanta Elena Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, Sevilla.
12-18 *Torneo WTA Internacional Tenis Femenino Memorial Nadia Mechaala. CTD Tenis Blas Infante, Sevilla.
13 *Día del Voley Andaluz.
15-16 *III Stage Judo Fed. And. Deportes ciegos. Lithojudo. Sevilla.
16 *II Internacionales de Andalucia Pádel Veteranos 2000. Padel Indoor Écija, Sevilla.
16-18 *IV Sevilla International Rowing Regatta. CEAR La Cartuja, Sevilla.
16-18 *I Campeonato Mediterráneo Jóvenes Promesas Tiro Precisión. Gádor, Almería.
16-18 *II Stage Natación Fed. And. Deportes ciegos. Málaga, Antequera.
16-18 *V Campeonato Andalucía Showdown. Sevilla.
16-18 *Torneo Pádel menores. Sede por designar.
17 *RFME Copa de España de Velocidad Clásicas. Circuito de Jerez Ángel Nieto.
17 *XXVI Travesía de resistencia Sierra de Grazalema. Prado del Rey, Cádiz.
17 *Campeonato Andalucía barcos radiocontrol térmico. Málaga.
17 *III Triatlón Isla Canela Guadiana. Huelva.
17 *IV BTT Maratón La Desértica.
17 *Media Maratón BTT Pinsapo Bike Race. Sierra de Las Nieves Yunquera, Málaga.
18 *Carrera Popular Casco Antiguo, Sevilla.
18 *X Triatlón de Málaga.
18 *I Clásica Ciclodeportiva Ciudad de Coín, Málaga.
18 *Media Maratón BTT El Pinsapo. Yunquera, Málaga.
18 *XI Media Maratón BTT Trofeo Vinos de Trebujena, Cádiz.
18 *II Medio Maratón BTT Villa de La Campana, Sevilla.
18 *XX Ruta Ciclista BTT La Sierra. Campillo de Arenas, Jaén.
18 *III Ruta Ciclodeportiva Comarca de Níjar Campohermoso, Almería.
18 *V Maratón BTT Las Molinas de Sierra Morena. Pozoblanco, Córdoba.
18 *Campeonato Andalucía Trialbici Circuito Permanente Jódar, Jaén.
18 *VIII Rally BTT Coto de Montemayor. Moguer, Huelva.
18 *Carrera de la Mujer, Sevilla.
18 *IV Trail tajo Negro. Torredelcampo, Jaén.
23-25 *XII Campeonato Andalucía Goalball. Sevilla.
23-25 *Jerez Spanish Round Campeonato del Mundo de Superbike. Circuito de Jerez Ángel Nieto.
24 *VII Vuelta Córdoba BTT Maratón 1ª Etapa. Córdoba.
24 *IV Duatlón Cros de menores y nocturno San Juan del Puerto, Huelva.
24 *I Subida ciclista Torrox Costa-Cómpeta. Málaga.
24 *VIII Ultra Gran Vuelta valle del genal, Málaga.
24-25 *Copa Andaluza Escalada en Bloque. iCLIMB, Jaén.
24-25 *Campeonato España Andalucía barcos radiocontrol eléctrico, Costa Ballena-Chipiona.
24-25 *Campeonato España Equipos Autonómicos Foso Olímpico. Las Gabias, Granada.
24-25 *Copa Andalucía Vela Clase Snipe R.C.N. Motril, Granada.
24-25 *Campeonato de Andalucia Pádel absoluto. I.D. La Cartuja, Sevilla.
25 *Supercopa Federación Andaluza Taekwondo. Antequera, Málaga.
25 *V Cresta del Diablo Cto. Andalucía carreras por montaña selecciones provinciales. Torredelcampo, Jaén.
25 *V Duatlón Ciudad de Álora. Málaga.
25 *XIII Duatlón Cros Balneario de Marmolejo, Jaén.
25 *XIX Rally BTT Memorial Antonio Tocino Trofeo Cerrajería Carpe. Chiclana, Cádiz.
25 *XII Media Maratón BTT Ruta del Jamón de María. Área Recreativa La Piza, Almería.
25 *BTT Rally Cabezo de La Bella. Recinto Romero La Bella, Huelva.
25 *Media Maratón BTT Subida a San Cristóbal. El Pedroso, Sevilla.
25 *IV Media Maratón BTT Antequera Directa a tu Corazón Nacimiento de la Villa, Antequera.
25 *VII Vuelta Córdoba BTT Maratón 2ª Etapa. Córdoba.
25 *Carrera #Sevilla10 Popular Casco Antiguo, Sevilla.
28-30 *Congreso Mundial de Ciencias del Deporte del European College of Sport Science, Sevilla
30 *Ultra Gran Vuelta Valle del Genal. Málaga.
31 *Campeonato de Andalucía Golf Dobles Pitch & Putt. Bil Bil Golf, Benalmádena, Málaga.
31 *IX Clásico Encuentro de Escuelas Ciclistas X Aniversario Escuela Hinojos. Huelva.
31 *Liga de Clubes Halterófila Nacional y Andaluza y Play Off Liga Nacional.
31-1 *Campeonato de España de Superbike. Circuito de Jerez Ángel Nieto.
NOVIEMBRE
1 *V Media Maratón BTT Jarota. Villanueva de Córdoba.
1 *XI Duatlón Cros Playas de Chipiona, Cádiz.
1 *Abades Stone RACE Campeonato Andalucía carreras por Montaña Fed. And. Deportes ciegos. Loja, Granada.
1 *Carrera popular Parque de María Luisa Distrito Sur, Sevilla.
6-8 *Pádel ABS. Sede por designar.
6-8 *6ª Prueba Circuito Pádel menores Andaluz. Las Cubiertas, El Puerto, Cádiz
6-8 *Internacionales Ciudad de Linares Pádel Veteranos 3000. Padel Linares, Jaén.
7 *XI Maratón BTT de Cala, Huelva.
7 *XIX Travesía de resistencia Ruta del Jabugo. Jabugo, Huelva.
7 *Subida al Castillo Campeonato de Andalucía de rally de montaña Castellar, Cádiz.
8 *VI Duatlón Cros Ciudad de Andújar, Jaén.
8 *III Duatlón Cros de menores Ciudad de Tomares, Sevilla.
8 *VII Rally BTT Escuelas. Finca La Mota, Alhaurín El Grande, Málaga.
8 *BTT IV Rally MTB Taraguilla. San Roque, Cádiz.
8 *VI Media Maratón MTB Córdoba.
8 *I Media Maratón BTT La Puebla de Los Infantes, Sevilla.
8 *Campeonato de Andalucía Taekwondo Poomsae y adaptado. Málaga.
8 *Alpina Sierra de Gádor Cto. Andalucía carreras por montaña clubes. Dalías, Almería.
8 *Sevilla sobre Ruedas.
8 *Carretera VI Carrera ciclista Master Guillermo Carrasco. Lora del Rio, Sevilla.
13-15 *XI Copa Fútbol 5 B1 Fed. And. Deportes ciegos. Se
…
Actualidad
Nace una nueva ruta cultural en La Puebla de Cazalla que redescubre su alma morisca y flamenca
Published
2 horas agoon
28 mayo, 2025
Una nueva propuesta cultural acaba de echar a andar en La Puebla de Cazalla y promete revolucionar la forma de conocer esta joya de la Campiña sevillana. Se trata de un Free Tour que, bajo el título “Descubre su historia, patrimonio, cultura y secretos como nunca antes te lo habían contado”, invita a vecinos y visitantes a sumergirse en el alma viva de un pueblo con raíces moriscas, pasado noble y espíritu flamenco.
La ruta, impulsada por el investigador Juan Fernando Sanchez, se ofrece en español, tiene una duración de 1 hora y 45 minutos y parte del Paseo Francisco Bohórquez, una obra del célebre arquitecto regionalista Aníbal González. Desde ahí, el recorrido avanza por una serie de enclaves cargados de historia y simbolismo, como la Bodega Antonio Fuentes, la Plaza del Cabildo, el Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván —ubicado en un antiguo pósito del siglo XVI— y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Virtudes, considerada la más antigua de la localidad.
Pero no se trata solo de piedras y fechas: esta ruta también rescata la memoria oral y popular, con paradas junto a la Casa de Dolores Crujera, ejemplo de arquitectura andalusí-mudéjar, o el homenaje a la Niña de La Puebla, cuyo legado artístico sigue muy presente en la Plaza Nueva.
El tour se adentra incluso en los rincones más íntimos del pueblo, como el Paseo del Cura, antiguo cementerio del siglo XVI, y recupera episodios históricos como la visita de Miguel de Cervantes, entonces comisario real de abastos, a la Cilla del Duque de Osuna.
Con reserva y cancelación gratuitas a través de la plataforma GuruWalk, la ruta se acoge al modelo de “libre pago”: cada visitante valora la experiencia y aporta según su satisfacción. Según su creador, el objetivo es claro: “dar a conocer el alma oculta de La Puebla, sin academicismos, pero con rigor y cariño. Porque este pueblo no se recorre con prisas, se escucha, se siente y se honra”.
Actualidad
Horario y recorrido de la caravana de Ferraris por la campiña sevillana, este Jueves
Published
6 horas agoon
28 mayo, 2025
Del 25 al 30 de mayo de 2025, la provincia de Sevilla será epicentro global del lujo automovilístico con la celebración de la Ferrari Cavalcade, uno de los eventos más exclusivos del calendario internacional. Con 120 Ferrari llegados desde más de 25 países, la capital andaluza no solo actúa como anfitriona, sino también como escaparate de algunos de los vehículos más codiciados del planeta.
Desde su jornada inaugural el 25 de mayo, la Plaza de América se ha convertido en el corazón del evento. Allí han desfilado diariamente modelos icónicos y ediciones limitadas, en una exposición estática de acceso libre que permite a sevillanos y visitantes contemplar de cerca la ingeniería, el diseño y la potencia de la firma italiana. Aunque los coches vuelven cada noche a Sevilla, durante el día recorrerán algunos de los enclaves de la Sierra Sur de Sevilla el Jueves 29 de Mayo.
El itinerario del último día, 29 de mayo, transcurrirá por paisajes rurales de la Sierra Sur como La Puebla de Cazalla, La Romera, pedanía de Morón, Pruna, Algámitas, Osuna, Lantejuela y Marchena.
En La Puebla de Cazalla está previsto que llegue a las 09:40 h, aunque minutos antes ya habrá pasado por el municipio la comitiva de organización y vehículos de apoyo publicitario.
El itinerario dentro de La Puebla seguirá el siguiente recorrido. Entrada al municipio por la autovía A-92, dirección a la rotonda de los Herreros, Desde allí, los vehículos tomarán la variante camino de la Súa. Y continuarán hasta llegar a la zona de la Fuente Vieja, donde concluirá el tramo urbano.
Por Morón pasarán por la pedanía de La Romera en torno a las 10,20 horas provenientes de La Puebla de Cazalla y en dirección Pruna con el siguiente recorrido: SE 8205, A406, y A363.

𝗟𝗼𝘀 𝘃𝗲𝗵𝗶́𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗿𝗮́𝗻 𝗽𝗼𝗿 𝗟𝗮𝗻𝘁𝗲𝗷𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗱𝘂𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝘀𝘂 𝘁𝗿𝗮𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗮 𝗦𝗲𝘃𝗶𝗹𝗹𝗮, y según el Ayuntamiento, el horario que maneja la Organización para pasar por este municipio es aproximadamente entre las 12:00h y las 12:20h. Posteriormente se dirigirán a Marchena desde Lantejuela.
El recorrido del desfile final por el centro de Sevilla atraviesa lugares icónicos como la Avenida de la Palmera, Puente de las Delicias, Paseo Colón, Plaza del Triunfo, Calle Betis y concluyó nuevamente en la Plaza de América.
Actualidad
Miriam Méndez, el piano hecho duende actúa en Marchena el 6 de Junio
Published
12 horas agoon
28 mayo, 2025
El Viernes 6 de junio, a las 20:30 h, la reconocida pianista Miriam Méndez traerá a Marchena su personalísimo espectáculo “La Princesa Descalza”, una fusión de flamenco, música clásica y alma andaluza. Conocida por su virtuosismo y su original enfoque musical, Méndez promete una velada llena de emoción y fuerza expresiva al piano, donde convergen Chopin y Camarón, Bach y el compás por bulerías.
Una semana más tarde, el jueves 12 de junio también a las 20:30 h, será el turno del Totem Ensemble, una formación de cámara que sorprenderá con un repertorio que abarca desde los grandes clásicos hasta composiciones contemporáneas. Integrado por músicos de sólida trayectoria, el quinteto deleitará al público con su talento y armonía, consolidándose como una de las propuestas más refinadas del circuito musical sevillano.
Niña prodigio: la música antes de la palabra
Dicen que tocaba antes de hablar. Su madre, pianista y profesora de música en Sevilla, le enseñó a vivir entre teclas y partituras, pero Miriam no necesitó traducciones. Con apenas un año, ya jugaba con el piano como otros niños con sus muñecos. Pero lo suyo no era solo un juego, era destino.
Desde pequeña, la exhibieron como a una joya. Con dos o tres años, ya componía sus propias melodías, y a los cinco, interpretaba piezas con una precisión que asombraba a cualquiera. Sin embargo, la genialidad tiene su precio. «Sentía que me exhibían, que si tocaba me amaban y si no, desaparecía», recuerda. Así que, con ocho años, lo dejó. Durante un tiempo, se refugió en la música negra, en el jazz, en los ritmos de Donny Hathaway o Stevie Wonder. Pero la llamada del piano era más fuerte. Y cuando la dejaron en paz, volvió por voluntad propia.
La rebeldía de un talento incontenible
A los once años, dejó boquiabiertos a los profesores del conservatorio cuando tocó un estudio de Chopin de oído. «Hicieron así, pum, se echaron para atrás», cuenta riendo. No tardaron en meterla en el circuito académico, donde avanzó a pasos agigantados. Pero a Miriam nunca le gustó que le dijeran qué hacer. Se saltó los programas, se adelantó a las normas, y a los 17 años ya estaba terminando la carrera de piano con un virtuosismo que desafiaba cualquier encasillamiento.
Un día, en una prestigiosa masterclass en Barcelona, se encontró con el lado más oscuro de la enseñanza musical. Un maestro ruso, heredero del brutal método soviético, gritaba, golpeaba las mesas y humillaba a los alumnos. Cuando le tocó el turno, Miriam aguantó unos minutos. Después, se giró al traductor y le dijo: «Dile que si me vuelve a gritar, le pego un berrido gitano que le retumban los oídos para toda la vida». La clase entera se quedó muda. El maestro también. Al final de la sesión, el ruso la llamó aparte y le ofreció una beca en Moscú. Miriam lo miró y dijo: «Next».
Del virtuosismo a la esencia: el flamenco y la búsqueda del alma
Su amor por la música la llevó a Bélgica, donde se sumergió en la obra de Bach. «Quería ir a la fuente, a la esencia, a la armonía universal», dice. Pero algo la llamaba de vuelta. Había crecido entre la Semana Santa de Sevilla, la imaginería, los olores a incienso y el lamento de la saeta. Y en algún momento entendió que su camino estaba ahí, en la sangre.
Miriam Méndez no toca flamenco, lo transforma. No lo imita, lo reinventa. Su piano no solo hace compás, sino que lo respira, lo lleva en el ADN. En su música, el virtuosismo clásico se encuentra con la intuición flamenca, el rigor académico con la improvisación gitana. «El flamenco es la música que más entiende el compás y el silencio. Y en el silencio está la verdad».
Un arte sin concesiones
Miriam es una artista inclasificable, y eso asusta. «Los músicos somos libres, o deberíamos serlo», dice con firmeza. La industria musical, las discográficas, las plataformas de streaming, todo le parece una maquinaria diseñada para producir artistas prefabricados. Ella ha peleado cada contrato, ha roto con quienes querían encasillarla y ha aprendido a manejar su carrera con la misma rebeldía con la que desafió al maestro ruso.
Cuando se le pregunta por la vida, responde con la intensidad de quien la ha vivido al límite. «Mañana no existe. La vida es ahora», dice, recordando las palabras de Manuel Molina. Y bajo las luces tenues de este club imaginario, con el humo en espirales y el rumor de una ciudad que nunca duerme, vuelve a posar los dedos sobre el piano. Suena el duende. Suena Miriam.
Actualidad
Finalizadas las obras de mejora integral en la calle Miguel Hernández
Published
13 horas agoon
28 mayo, 2025
El Área de Movilidad del Ayuntamiento de Marchena, ha llevado a cabo obras de mejora en la calle Miguel Hernández para mejorar la movilidad.
Entre las principales actuaciones realizadas, destacan renovación de acerado procediendo a la demolición y reconstrucción de 44 metros de bordillos, aceras y mejora del arbolado. Además, se ha llevado a cabo una poda integral de todos los naranjos y una palmera, mejorando la visibilidad y embelleciendo el entorno.
Se han trazado y pintado tres pasos de peatones, dos de ellos reforzando la seguridad en cruces ya existentes, y uno de nueva creación. Se ha reorganizado la zona de aparcamientos para eliminar conflictos con el paso de peatones. También se ha habilitado una nueva plaza reservada para personas con movilidad reducida.
Se ha actualizado toda la señalización vertical, instalado bolardos para proteger zonas peatonales, colocado un espejo parabólico para mejorar la visibilidad.
Actualidad
El nuevo PGOM constata el estancamiento urbano, demográfico e industrial de Marchena
Published
1 día agoon
27 mayo, 2025
Este estancamiento poblacional sustenta la previsión de que, aun considerando la emancipación juvenil y la formación de nuevos hogares, la población local apenas experimentará un incremento significativo en dos décadas según las propias previsiones oficiales del Ayuntamiento de Marchena a través de los redactores del PGOM.
El nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PEGOM) de Marchena arranca con un diagnóstico contundente: la ciudad lleva años atrapada en un proceso de estancamiento que afecta a su crecimiento poblacional, su desarrollo urbano y su dinamismo económico. Así lo revelan los datos recogidos en el documento oficial, elaborado por encargo del Ayuntamiento con financiación de la Diputación de Sevilla.
Lejos de planificar una gran expansión, el nuevo PGOM se plantea como una revisión realista y necesaria del modelo heredado. El estudio proyecta un aumento poblacional de apenas 700 a 800 personas en las próximas dos décadas, lo que sitúa a Marchena en la senda de un crecimiento plano, muy por debajo del que justificaría nuevos desarrollos residenciales o industriales masivos.
El dato más significativo lo ofrecen los propios mapas del planeamiento vigente: más de 2.400 viviendas siguen sin construirse a pesar de estar ya previstas desde hace décadas, y centenares de solares urbanos permanecen vacíos o abandonados. La situación se repite también en el ámbito industrial, donde sectores como el PAS o el Camino de Vista Alegre están urbanizados pero vacíos, con escasa implantación de nuevas actividades.
La proyección se ha elaborado a partir de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del padrón municipal, cruzados con estimaciones demográficas establecidas por la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA). Según los técnicos, la tendencia muestra un escenario de crecimiento plano, en línea con lo que ocurre en muchas ciudades medias andaluzas afectadas por el envejecimiento poblacional, la baja natalidad y la escasa movilidad residencial.
El dato refuerza el diagnóstico de que no existe una presión real para nuevos desarrollos urbanísticos masivos, y sitúa como prioridad la activación del suelo urbano vacante, la rehabilitación del parque de viviendas envejecido y la regeneración del casco histórico.
El documento completo puede consultarse en www.nuevoplangeneraldemarchena.es, donde también se pueden presentar aportaciones ciudadanas hasta el próximo taller del 10 de junio.
Un siglo de abandono urbano entre la muralla y el tren: la gran asignatura pendiente de Marchena
El nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Marchena pone el foco, por primera vez en décadas, en una de las zonas más olvidadas y con mayor potencial de la ciudad: el corredor entre la antigua muralla medieval y la vía ferroviaria. Según el mapa de previsiones del avance del plan, este sector, identificado con los suelos S.02 y S.03, figura como área prioritaria para el desarrollo urbano futuro.
El Parque y La Corte tienen un potencial para 500 viviendas, espacio inmediato al centro histórico, pero marginado urbanísticamente desde el abandono del castillo en el siglo XIX, sin que a lo largo del siglo XX se hayan impulsado planes de rehabilitación ni estrategias de integración efectiva. La otra zona a desarrollar urbanisticamente se ubica en la franja del Camino del Oro, vulgo del loro con un potencial para 500 viviendas.
Ante esta realidad, el nuevo plan apuesta por reorientar el crecimiento, priorizando la rehabilitación del casco urbano, la activación de viviendas vacías, y la reordenación del suelo industrial ya existente. La clave, según el equipo redactor, está en repensar la ciudad desde dentro, evitando repetir los errores del urbanismo expansivo que marcó las décadas anteriores.
El Ayuntamiento de Marchena ha iniciado el proceso de redacción del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PEGOM) con talleres participativos previstos dentro de la fase de «Avance», tras haberse superado ya la fase de diagnóstico.
Durante la jornada, los técnicos del equipo redactor presentaron a la ciudadanía las herramientas disponibles para la participación ciudadana, así como los principales hallazgos del diagnóstico previo, disponible en la web www.nuevoplangeneraldemarchena.es.
Necesidades de vivienda
Uno de los puntos más relevantes es la estimación de necesidades reales de vivienda: el estudio demográfico y socioeconómico calcula que Marchena necesitará aproximadamente 1.463 nuevas viviendas en los próximos años, en base a la proyección de hogares y los déficits actuales de emancipación. Esta cifra contrasta con la oferta existente de 2.400 viviendas ya contempladas en suelos urbanizables definidos en el planeamiento vigente de 1995, muchos de los cuales no se han desarrollado en tres décadas.
El PEGOM no plantea un crecimiento explosivo ni expansivo, sino una evolución demográfica moderada y estable, coherente con la tendencia de estancamiento que afecta a muchas ciudades medias andaluzas.
Este crecimiento poblacional proyectado (700–800 habitantes) es lo que fundamenta, junto con el análisis de emancipación y hogares, la necesidad estimada de 1.463 nuevas viviendas para el periodo de vigencia del plan.
Además según el documento, el suelo urbano se registran 822 viviendas vacías, mientras que en el suelo rústico se registran 1.027. Estos datos muestran que el 10% de las viviendas en el núcleo urbano se consideran vacías. En este caso el porcentaje de viviendas vacías sobre el total de viviendas del municipio ascendería al 25,15%.
Prioridad: rehabilitación y regeneración del casco urbano
El documento también señala la urgencia de rehabilitar barrios históricos como San Miguel o Cantareros, afectados por ruina, abandono, viviendas vacías y escasa accesibilidad. Marchena cuenta con un parque de viviendas muy envejecido, con más del 50% de sus edificaciones superando los 50 años. La revitalización del centro, junto a la reactivación de solares vacíos, se plantea como una estrategia prioritaria frente a nuevos crecimientos.
Variante para sacar del casco la carretera de Carmona-La Puebla
Una de las propuestas más ambiciosas del nuevo PEGOM es la creación de una variante que desvíe la carretera autonómica A-364 (Carmona–La Puebla) fuera del casco urbano, especialmente en el entorno de la muralla, uno de los tramos más conflictivos de la travesía. Esta actuación, que depende de la Junta de Andalucía, busca reducir el tráfico pesado en el centro histórico y proteger el patrimonio urbano, al tiempo que mejora la fluidez del tránsito comarcal.
El plan también contempla estudiar la transformación de la A-361 (Marchena-Morón) en un eje estratégico supracomarcal, en colaboración con otros municipios como Morón de la Frontera y La Puebla de Cazalla, con el objetivo de integrar a Marchena en un corredor de oportunidades logísticas y turísticas.
¿Dónde se construirán las nuevas zonas industriales?
En el apartado económico, el nuevo plan contempla la reordenación del suelo industrial existente, con especial atención a sectores vacíos como el del Sector 9 (PAS), donde parte del suelo ha sido incluso cedido para evitar su estancamiento. Aunque no se anuncian grandes ampliaciones industriales, sí se proyecta reaprovechar espacios colindantes con zonas residenciales del sur —como el Camino de Vista Alegre— y revisar usos actuales para favorecer su transformación en suelo residencial cuando la demanda lo justifique.
También se abordará la racionalización de suelos industriales sin uso efectivo para evitar seguir expandiendo sectores que no responden a la realidad económica local. Se estudian alternativas de uso mixto y compatibilización con actividades terciarias o logísticas, adaptadas al modelo de ciudad intermedia.
Intercambiador ferroviario y reactivación del eje AVE Andalucía
Otro de los ejes del documento es la movilidad sostenible y ferroviaria. Se propone la creación de un intercambiador multimodal junto a la estación de tren de Marchena, que conecte transporte ferroviario, viario y peatonal. Además, se prevé la posible reactivación del bypass del eje AVE andaluz que atraviesa el término municipal, lo cual reforzaría el papel estratégico de Marchena como nodo intermedio.
También se apunta la necesidad de renovar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PEMUS) y adaptarlo a los nuevos desafíos del cambio climático, integrando zonas de bajas emisiones, red de carriles bici, medidas para la peatonalización progresiva del centro y fomento del transporte público comarcal.
Próximos pasos y participación ciudadana
El documento de avance puede consultarse en la web oficial: www.nuevoplangeneraldemarchena.es, donde también está disponible el formulario de participación ciudadana.
El segundo taller, de carácter más colaborativo y propositivo, se celebrará el próximo 10 de junio, y se espera que en él los vecinos puedan presentar ideas, sugerencias y propuestas concretas para contribuir al nuevo modelo urbano de Marchena, una ciudad que busca crecer con equilibrio, coherencia y visión de futuro.
Actualidad
Flamenco sufí: la conexión perdida entre Andalucia y oriente
Published
1 día agoon
27 mayo, 2025
Cuando un místico del Indostán encontró duende en la voz de Marchena
En el verano de 1932, un joven paquistaní de nombre Aziz Balouch desembarcó en Gibraltar con un armonio bajo el brazo y un corazón encendido por los cantos del desierto. Venía del Sindh, tierra de santos sufíes y poetas como Bulleh Shah, y traía consigo un secreto que pocos en Europa podrían entonces comprender: la música no tiene patria, solo almas que la escuchan.
Fue en 1933 cuando, cruzando a La Línea de la Concepción, Balouch escuchó por primera vez al cantaor Pepe Marchena en una función de teatro. Y aquello fue una epifanía. Marchena no era simplemente un artista: era un místico a su modo. Con sus melismas infinitos y su voz cristalina, tocaba el alma como el ney del derviche. Impresionado, Balouch se acercó tras la actuación y lo invitó a su casa en Gibraltar. Allí, entre tazas de té y compases cruzados, cantó en urdu y punjabi sobre el amor divino acompañado de su armonio, mientras Marchena lo miraba, asombrado, como quien reconoce una melodía antigua que creía olvidada.
Al día siguiente, Marchena lo invitó a actuar con él en el Teatro Cómico de La Línea. El público quedó fascinado con aquel joven exótico que, sin hablar español, parecía entender el alma flamenca. Desde entonces se le conoció como “Marchenita”, y durante un tiempo fue su discípulo, uniendo los quejíos andaluces con los cantos sufíes del Indostán.
Dos orillas del mismo río
¿Era un encuentro fortuito o una revelación de lo que une a dos mundos? La intuición de Aziz Balouch resultó más que certera: el flamenco y la música sufí pakistaní comparten raíces profundas, aunque separadas por siglos y geografías. Ambos son fruto de culturas marginales, de almas heridas que encontraron en el canto un refugio y una forma de trascender.
En el sufismo del subcontinente indio, especialmente en el género qawwalí, se canta al amor místico con armonios, tablas, palmas y repetición de versos sagrados que inducen al trance (wajd). En Andalucía, el flamenco surge en los márgenes del poder, con influencias moriscas, judías y gitanas, cantando también al dolor, al amor y a lo divino con duende, un éxtasis visceral que brota del alma.
Ambos géneros ssan modos melódicos no occidentales: maqam árabe, raga hindú, o escalas gitanas. Se basan en la improvisación como forma de conexión con lo invisible. Utilizan palmas y percusión corporal para marcar el ritmo y encender el espíritu. Y sobre todo, no separan arte de espiritualidad. Cantar es orar. Bailar es girar hacia el centro.
Al-Ándalus: la raíz compartida
Esta conexión no es nueva. Durante siglos, en el al-Ándalus medieval, los rituales sufíes eran comunes, con cantos devocionales conocidos como samāʿ que empleaban instrumentos como el ud, el rabab, el qanun y la flauta ney. La poesía de Ibn Arabi y Al-Shushtarī resonaba en los patios de Córdoba y Sevilla como hoy los versos de Rumi o Bulleh Shah en Lahore.
Las expresiones de éxtasis musical en los rituales sufíes de al-Andalus, Turquía y Pakistán presentan similitudes fundamentales, pero también diferencias marcadas en la forma y la intensidad con que se manifiestan.
La música sufí andalusí, basada en la nuba, la moaxaja y el zéjel, tiende a inducir un estado de recogimiento y contemplación más que de manifestaciones físicas intensas. El éxtasis aquí es eminentemente interior, favorecido por la recitación poética, el canto y el acompañamiento instrumental, con un énfasis en la belleza formal y la emoción contenida.
Se recurre al samā‘ (audición espiritual) y al dhikr (recuerdo de Dios), donde la música y la poesía ayudan a abrir el alma a significados sutiles, pero las manifestaciones externas suelen ser discretas y controladas.
Tras la expulsión de judíos y musulmanes, esas formas musicales sobrevivieron en el Magreb, y de forma indirecta dejaron su huella en la música popular andaluza, que años después daría origen al flamenco. Por eso no es casual que un místico del Sindh como Balouch reconociera en Marchena una vibración familiar.
Un legado por redescubrir
Hoy, artistas como Abida Parveen, los hermanos Sabri o las Nooran Sisters llevan el qawwalí a escenarios globales, del mismo modo que el flamenco se ha hecho universal. Pero esa conexión íntima entre ambos mundos, descubierta por Aziz Balouch y Pepe Marchena, sigue siendo una historia apenas contada.
En busca de la Baraka de Shams de Marchena, una maestra sufí
Un mapa del sufismo musical: de Konya a Córdoba
Turquía (Mevlevíes): En Konya, los derviches giradores practican el sema, una danza ritual acompañada por el ney (flauta de caña) y composiciones complejas llamadas ayin. Esta práctica busca alcanzar el éxtasis espiritual, similar al duende en el flamenco .
Persia (Irán y Afganistán): La poesía mística de Rumi y Hafez se canta en forma de ghazal, expresando emociones profundas, al igual que el cante jondo flamenco. Ambos estilos utilizan escalas microtonales y ornamentaciones vocales elaboradas .
Egipto y el Levante: Los rituales samāʿ en Siria y Egipto emplean improvisación vocal y modos melódicos similares a los del flamenco. La estructura del muwashshaḥ andalusí sobrevive en estas regiones, mostrando la continuidad cultural .
En busca de la Baraka de Shams de Marchena, una maestra sufí
Magreb (Marruecos, Argelia, Túnez): Aquí, las cofradías sufíes como los Aissawa y Gnawa conservan ritmos repetitivos, cantos devocionales y estados de trance, elementos comunes al flamenco. La música andalusí, llevada al Magreb tras la expulsión de los moriscos, sigue viva en estas tradiciones .
ACTUALIDAD


Nace una nueva ruta cultural en La Puebla de Cazalla que redescubre su alma morisca y flamenca
La iniciativa, liderada por el guía e investigador local Juan Fernando, ofrece un recorrido gratuito por los rincones más emblemáticos...


Horario y recorrido de la caravana de Ferraris por la campiña sevillana, este Jueves
Del 25 al 30 de mayo de 2025, la provincia de Sevilla será epicentro global del lujo automovilístico con la...


Miriam Méndez, el piano hecho duende actúa en Marchena el 6 de Junio
El Viernes 6 de junio, a las 20:30 h, la reconocida pianista Miriam Méndez traerá a Marchena su personalísimo espectáculo “La...


Finalizadas las obras de mejora integral en la calle Miguel Hernández
El Área de Movilidad del Ayuntamiento de Marchena, ha llevado a cabo obras de mejora en la calle Miguel Hernández...


El nuevo PGOM constata el estancamiento urbano, demográfico e industrial de Marchena
Este estancamiento poblacional sustenta la previsión de que, aun considerando la emancipación juvenil y la formación de nuevos hogares, la...


Flamenco sufí: la conexión perdida entre Andalucia y oriente
Cuando un místico del Indostán encontró duende en la voz de Marchena En el verano de 1932, un joven paquistaní...


Melody expresa su discrepancia con RTVE y critica los ataques de humoristas: “No todo vale por la audiencia”
Este lunes 26 de mayo, Melody ha comparecido ante los medios en la sede de RTVE en Prado del Rey,...


Quesos y cerveza artesanal se dan la mano en una visita inolvidable a la fábrica de Quesos Mena de Morón
Los amantes del queso y la cerveza artesanal tienen una cita imperdible el próximo viernes 6 de junio a las...


La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano
La Piscina Municipal de Marchena ha anunciado su programación para los meses de julio y agosto de 2025, ofreciendo una...


Marchena se prepara para celebrar con solemnidad el Corpus Christi 2025
La Parroquia Matriz de San Juan Bautista y el Grupo Sacramental de Marchena ultiman los preparativos para una de las...


I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor el 30 de Mayo
El próximo viernes 30 de mayo, las calles de Mairena del Alcor acogerán la I Carrera Nocturna TBF Jorge Bonsor,...


Arahal celebra la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores con una multitudinaria jornada histórica
Más de 4.000 personas llenan la Plaza de la Corredera en un acto presidido por el arzobispo de Sevilla y...


Comienza la exposición de Ferraris en Sevilla, que vendrán a Osuna y Marchena el Jueves
Hoy ha comenzado la exposición de Ferraris en el Parque de María Luisa que pueden verse durante todo e ldía...


Acento marchenero en la gala del Dia de la Provincia en el Cartuja Center de Sevilla
Esta tarde del 23 de mayo, el Auditorio Cartuja Center de Sevilla ha acogido la decimonovena edición del Día de...


Calor para el inicio del caminar de las hermandades rocieras de Marchena y campiña sevilana y cordobesa
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una alerta por una ola de calor que afectará a Sevilla y...


Hoy recogida de Alimentos en 500 puntos de recogida y con 3.500 voluntarios
La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla ha puesto en marcha hoy, viernes 23 de mayo, su tradicional Recogida de...


La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián
La Plaza de San Sebastián de Marchena se prepara para acoger los días 30 y 31 de mayo de 2025...


Marchena acondicionará el Parque de La Alameda con nuevos aseos y zona para autocaravanas
El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado oficialmente el expediente de contratación para la ejecución de las obras incluidas en el...


Mateo de Orellana: un ecijano alarife del edificio de San Jerónimo de Marchena
Mateo de Orellana, arquitecto y alarife, desempeñó un papel crucial en el desarrollo urbano y artístico de la villa de...


25 años de historiografía sobre «los primos amantes» de Marchena y Paradas
Aprovechando la preseentacion hoy 22 de Mayo, de la novela “El amor secreto entre Marchena y Paradas nunca contado”, de...
- Nace una nueva ruta cultural en La Puebla de Cazalla que redescubre su alma morisca y flamenca
- Horario y recorrido de la caravana de Ferraris por la campiña sevillana, este Jueves
- Miriam Méndez, el piano hecho duende actúa en Marchena el 6 de Junio
- Finalizadas las obras de mejora integral en la calle Miguel Hernández
- El nuevo PGOM constata el estancamiento urbano, demográfico e industrial de Marchena
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesuitas
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- Nace una nueva ruta cultural en La Puebla de Cazalla que redescubre su alma morisca y flamenca
- Horario y recorrido de la caravana de Ferraris por la campiña sevillana, este Jueves
- Miriam Méndez, el piano hecho duende actúa en Marchena el 6 de Junio
- Finalizadas las obras de mejora integral en la calle Miguel Hernández
- El nuevo PGOM constata el estancamiento urbano, demográfico e industrial de Marchena
LO MAS LEIDO
-
Actualidad12 horas ago
Miriam Méndez, el piano hecho duende actúa en Marchena el 6 de Junio
-
Actualidad4 días ago
Comienza la exposición de Ferraris en Sevilla, que vendrán a Osuna y Marchena el Jueves
-
Actualidad6 días ago
La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián
-
Actualidad2 días ago
Marchena se prepara para celebrar con solemnidad el Corpus Christi 2025
-
Actualidad2 días ago
La Piscina Municipal de Marchena abre sus puertas con una variada oferta de actividades para este verano
-
Actualidad2 días ago
I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor el 30 de Mayo
-
Actualidad6 días ago
Marchena acondicionará el Parque de La Alameda con nuevos aseos y zona para autocaravanas
-
Actualidad6 horas ago
Horario y recorrido de la caravana de Ferraris por la campiña sevillana, este Jueves
-
Actualidad5 días ago
Calor para el inicio del caminar de las hermandades rocieras de Marchena y campiña sevilana y cordobesa
-
Historia6 días ago
Los Borbones y la pérdida de poder económico de la Iglesia
-
Actualidad1 día ago
El nuevo PGOM constata el estancamiento urbano, demográfico e industrial de Marchena
-
Actualidad4 días ago
Arahal celebra la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores con una multitudinaria jornada histórica