Actualidad
Jorge Pérez Cañete reivindica el valor del archivo histórico del colegio de San Jerónimo
Published
4 meses agoon
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-18-at-23.06.21-1-1.jpeg)
FOTOS: PEPE CRISTO
Jorge Pérez Cañete participó en las jornada ssobre el patrimonio de Marchena con una ponencia sobre la historia del Colegio de San Jerónimo. Licenciado en Historia y archivero desde 2006, Jorge presentó su investigación sobre esta institución del siglo XVII, fundada por el clérigo Gonzalo Fernández.
El archivo histórico del colegio, compuesto por documentos sobre su fundación, los bienes adquiridos y las actividades cotidianas de los estudiantes, constituye una fuente valiosa de información sobre la vida y la educación en la Edad Moderna.
A través del estudio de archivos inéditos, Pérez Cañete destacó la importancia educativa y social del colegio, especialmente para jóvenes de bajos recursos. Durante su intervención, animó a la preservación y digitalización del archivo histórico de Marchena para futuras investigaciones.
En la conferencia de Jorge Pérez Cañete durante las Jornadas de Patrimonio de Marchena, se abordó la importancia del archivo del Colegio de San Jerónimo como un valioso patrimonio documental de la localidad que permite reconstruir parte de la historia de Marchena, desde la fundación del colegio. Este centro, que fue fundado en mil seiscientos diez por el clérigo de San Juan, Gonzalo Fernández, tenía el propósito de formar a estudiantes pobres que aspiraban al sacerdocio, y fue una de las instituciones más importantes de la región hasta la expulsión de los jesuitas en mil setecientos sesenta y siete.
Aunque inicialmente sirvió como residencia para estudiantes que asistían a clases en el cercano Colegio Jesuita de la Anunciación, el edificio albergó diversas actividades, incluyendo aulas de apoyo, juegos y servicios como cocina y lavandería.
Gonzalo Fernández, tras heredar una considerable fortuna, decidió invertir en el proyecto y dejar su legado, facilitando la construcción del edificio y dotando económicamente las cátedras que serían impartidas. Los estudiantes no solo recibían formación en gramática y latín, sino que también vivían en el edificio bajo un estricto control de sus actividades diarias, supervisados por personal como cocineros, lavaderos, y profesores que colaboraban con la educación.
Tras la expulsión de los jesuitas en 1767 por orden de Carlos III, el colegio cerró sus puertas, como estipulaban las constituciones del fundador. Sin embargo, el edificio continuó siendo utilizado como hospital, destinado a personas desahuciadas o gravemente enfermas, continuando su misión social, tal y como deseaba Fernández.
A lo largo de los siglos, el edificio sufrió numerosas modificaciones, e incluso fue demolido parcialmente en los años 80. De la edificación original solo queda en pie la portada, que fue conservada como un testigo mudo de su esplendor pasado. En su cúspide aún se observa una imagen de San Jerónimo, que rememora su función educativa y su vinculación con la Compañía de Jesús. Actualmente, se han realizado algunas obras de restauración en el espacio, y sigue formando parte del patrimonio arquitectónico de Marchena.
El ponente destacó que el archivo no solo guarda documentos relacionados con la actividad educativa, sino también con la vida cotidiana de los alumnos y las reformas arquitectónicas del edificio.
EL EDIFICIO DE SAN JERONIMO DE MARCHENA
La construcción inicial, que se llevó a cabo entre mil seiscientos diez y mil seiscientos veintinueve, bajo la dirección del maestro albañil Mateo Orellana. En mil seiscientos veintinueve, se contrató al cantero Alonso Rodríguez para la ejecución de la portada principal, que incluía una estatua de San Jerónimo, el santo patrono del colegio.
El edificio mantuvo su estructura original hasta la expulsión de los jesuitas en mil setecientos sesenta y siete. Posteriormente, el edificio fue utilizado como hospital, cumpliendo el deseo del fundador, Gonzalo Fernández, quien había dejado estipulado este uso en su testamento. Durante el siglo XIX, el edificio sufrió un deterioro significativo debido a la falta de mantenimiento y los cambios de uso.
Uno de los momentos más trágicos para el edificio fue en el siglo XX, cuando parte de la estructura fue demolida en los años ochenta bajo el gobierno local de Manuel Ramírez Moraza. Esta demolición, que se justificó como una forma de repartir jornales del PER (Plan de Empleo Rural), afectó considerablemente a la arquitectura original, incluyendo la destrucción de varias fachadas y áreas importantes del colegio.
En la charla, Jorge Pérez Cañete mencionó que los colegiales de San Jerónimo se levantaban tan temprano, a las cinco y media de la mañana, debido al rigor y la disciplina que los jesuitas imprimían en sus centros educativos. Esta práctica estaba alineada con los valores de devoción y estudio que promovía la orden, comenzando el día con la oración y actividades que marcaban el inicio de una jornada rigurosa en cuanto a formación tanto académica como espiritual.
En cuanto al nombre de San Jerónimo, fue elegido en honor a San Jerónimo, uno de los Padres de la Iglesia más influyentes y un erudito conocido por su traducción de la Biblia al latín, conocida como la Vulgata. San Jerónimo fue un modelo de dedicación al estudio, la oración y la penitencia, valores que la Compañía de Jesús, que fundó y gestionaba el Colegio de San Jerónimo en Marchena, consideraba esenciales en la formación de sus alumnos.
JERÓNIMOS, LOS JUDEOCONVERSOS Y LOS PONCE DE LEÓN
Fadrique Enríquez de Ribera, vinculó su apellido al patrocinio del Monasterio de San Jerónimo de Buenavista en Sevilla, en el siglo XV. Aunque este monasterio fue fundado originalmente por iniciativa del Arzobispo de Sevilla, Alonso de Egea, los Ponce de León, y en particular los Duques de Arcos, asumieron un papel crucial en su crecimiento y embellecimiento posterior.
SI bien el colegio de San Jeronimo de Marchena nunca estuvo en manos de los Jerónimos sino de los Jesuitas, recibio este nombre por la tradioción de estudio y espiritualidad de los jerónimos.
A pesra de ello la orden de los Jerónimos tuvo varios episodios de persecución vinculados a casos de judeoconversos, especialmente durante la época de la Inquisición. El caso más llamativo y famoso fue el de Diego de Marchena, fraile marchenero jerónimo que fue procesado por la Inquisición debido a sus orígenes judeoconversos y acusado de mantener prácticas judaizantes.
Su juicio, que se celebró en el convento de Guadalupe en Extremadura, evidencia la presión y el escrutinio bajo el que se encontraban los conversos dentro de las órdenes religiosas. Los Jerónimos, a pesar de ser una orden contemplativa y espiritual, no estuvieron exentos de estas persecuciones, ya que dentro de sus filas también se encontraban conversos que, en muchos casos, intentaban integrarse en la vida religiosa como una forma de protección social y espiritual en una época de intensas persecuciones
El hecho de que un fraile de origen judeoconverso como Diego de Marchena fuera sometido a juicio muestra cómo la Inquisición extendía su red de sospecha incluso sobre las órdenes religiosas, especialmente aquellas que, como los Jerónimos, mantenían una cierta relevancia intelectual y espiritual en España.
You may like
-
Taller Verde continuará plantando árboles en la Vía Verde hasta alcanzar los 500 ejemplares
-
La Ruta del Carnaval prohibido por las calles de Marchena
-
«Dios», una comedia de Woody Allen podrá verse el próximo viernes, 14 de febrero, en la Sala Carreras
-
La patrona de Valencia visitará Marchena este Jueves 13 de Febrero
-
Quesos de Morón y cervezas artesanas de Marchena: una experiencia de maridaje culinario
-
Marchena se prepara para el pasacalles de carnaval que incluye concurso de disfraces
-
Críticas en el Carnaval a las tasas por el uso de las instalaciones deportivas
-
Marchena acogerá el II Concierto de Marchas Procesionales a beneficio de Cáritas y Adismar
-
La misa de reapertura de San Miguel será el próximo domingo 2 de marzo
-
«Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca
-
La redacción del proyecto para la Fase 2 de la restauración de la Muralla del Palacio Ducal sale a concurso por 260.150 euros
-
La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero
-
Este domingo, plantación de árboles del Taller Verde junto al mirador del Portichuelo
-
Tras Los Triana y Antonio Borrego, Alberto Pulido canta este Domingo en el Falla con un coro gaditano
-
Este sábado 8 de Febrero, certamen de coplas en la Sala Carreras
-
Juegos Deportivos Provinciales de Balonmano se celebrarán en el colegio Angeles Cuesta de Marchena el 15 de febrero
-
Viernes: Sol por la mañana y nubosidad en incremento y posible llovizna por la tarde-noche
-
Laura Trinidad: Española en Nueva Jersey que busca las huellas de sus ancestros judíos en Marchena y Osuna
-
El I.E.S. López de Arenas de Marchena, galardonado con el Premio ‘Fomento de la Lectura’ de Andalucia por su innovador trabajo educativo
-
Debuta en el Falla la chirigota del Lacio con la presencia de Antonio Borrego
Actualidad
Taller Verde continuará plantando árboles en la Vía Verde hasta alcanzar los 500 ejemplares
Published
12 horas agoon
11 febrero, 2025![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/taller-verde-arboles-2025.jpg)
El pasado domingo, Taller Verde Marchena llevó a cabo una jornada de reforestación en la Vía Verde, en las inmediaciones del mirador del Portichuelo. La iniciativa contó con una participación de voluntarios que lograron plantar más de 400 árboles en una sola jornada.
La labor no termina aquí: en los próximos días, se continuará con la plantación hasta completar los más de 500 agujeros preparados para recibir nuevos árboles, contribuyendo a la regeneración del entorno y al fortalecimiento del ecosistema local.
Desde Taller Verde, han querido agradecer a cada persona que puso sus manos y su corazón en esta tarea, demostrando una vez más que el compromiso colectivo puede transformar el paisaje y garantizar un futuro más verde para todos.
En los últimos cinco años, Taller Verde Marchena ha mantenido un compromiso constante con la reforestación y la recuperación de espacios naturales en la región. En 2020 se conmemoraron los 30 años de la asociación con una plantación significativa en la Vía Verde, resaltando la importancia de este corredor ecológico para la biodiversidad local.
En 2021 se inició un proyecto de trasplante de almez en la Vía Verde, buscando diversificar las especies arbóreas y fortalecer el ecosistema de la zona. En 2022: Se llevaron a cabo plantaciones en el Cordel de Écija, con la participación de voluntarios locales, enfocándose en la restauración de este importante camino rural. En 2023: Se realizaron actividades de reforestación en áreas degradadas de la campiña marchenera, con el objetivo de combatir la erosión del suelo y promover la biodiversidad.
En 2024 durante la 32ª campaña anual de reforestación participativa, se plantaron 523 árboles en el Cordel de Écija, con la colaboración de 150 voluntarios locales.
Actualidad
La Ruta del Carnaval prohibido por las calles de Marchena
Published
15 horas agoon
11 febrero, 2025![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2023/02/wedd-scaled.jpg)
El Carnaval de Marchena, con raíces que se hunden en siglos de historia, ha sido un reflejo vibrante de la cultura y la resistencia popular. Desde las antiguas mojigangas y representaciones teatrales en el Corral de Comedias durante el Siglo de Oro , hasta las bulliciosas calles de los años 20 y 30 del siglo XX, donde las murgas y las máscaras llenaban de alegría y sátira cada rincón, esta festividad ha sido una constante en la vida marchenera.
Sin embargo, el Carnaval no ha estado exento de persecuciones. Durante la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista, se emitieron órdenes explícitas para prohibir estas celebraciones . A pesar de ello, la creatividad y el espíritu festivo de los marcheneros encontraron formas de subsistir. Agrupaciones como Las Viejas Ricas continuaron sus actuaciones hasta bien entrada la década de 1940, desafiando las restricciones impuestas.
¿La Fiesta de los Locos una fiesta de origen romano?
La Fiesta de los Locos es una celebración de carácter popular que tiene sus raíces en tradiciones medievales europeas, aunque muchos estudiosos han señalado una posible conexión con festividades romanas como las Saturnales y las Lupercales.
🔎 Las Saturnales y las Lupercales: El antecedente romano
Saturnales (Siglo II a.C. – Siglo IV d.C.): Eran fiestas dedicadas a Saturno, en las que se invertía el orden social por unos días: los esclavos eran servidos por sus amos y la gente se entregaba a banquetes, disfraces y excesos. Se ha considerado un antecedente del carnaval y de otras festividades de inversión social.
La fiesta de los locos, el carnaval de invierno que trajeron los europeos a Andalucía
Lupercales (Siglo IV a.C. – Siglo V d.C.): Celebradas en honor a Luperco, el dios de la fertilidad, incluían ritos de purificación y desorden controlado, donde jóvenes semidesnudos corrían por las calles golpeando con tiras de piel de cabra a las mujeres para asegurar su fertilidad.
Ambas festividades compartían elementos como el descontrol temporal, la inversión de roles y la sátira, lo que sugiere que podrían haber influido en la Fiesta de los Locos medieval.
🎭 La Fiesta de los Locos en la Edad Media
Desde el siglo XII hasta el XVI, la Fiesta de los Locos se celebraba en distintos puntos de Europa, especialmente en Francia, España y Alemania. Se realizaba en torno al 28 de diciembre (Día de los Santos Inocentes) o en la víspera de Año Nuevo y se caracterizaba por:
Elegir a un «Obispo de los Locos», una figura cómica que presidía la celebración. Procesiones irreverentes, donde clérigos y laicos intercambiaban roles en parodias de ceremonias religiosas. Burlas al poder y al clero, lo que generó la persecución de la festividad por parte de la Iglesia.
La Fiesta de los Locos tenía un carácter más medieval y cristiano, pero incorporaba elementos de festividades anteriores, lo que refuerza la hipótesis de una herencia romana indirecta.
En Andalucía, hay referencias a la Fiesta de los Locos en pueblos como Marchena, Gilena, Écija y La Luisiana. Documentos del siglo XVIII y XIX describen celebraciones en las que:
Los participantes se disfrazaban y asumían roles grotescos. Se burlaban de figuras de autoridad y se organizaban representaciones satíricas. Se producía un desenfreno controlado, que recordaba las antiguas festividades de inversión de roles.
En la actualidad, el legado del Carnaval de Marchena se mantiene vivo y en constante evolución. Un ejemplo destacado es la chirigota ‘Los Triana’, que ha llevado el nombre de la localidad al prestigioso Gran Teatro Falla de Cádiz. Bajo la dirección de Francisco Barrera, esta agrupación ha demostrado que, a pesar de las adversidades históricas, el espíritu carnavalesco de Marchena sigue resonando con fuerza en el presente.
📍 Primera parada: La Plaza Ducal y las coplas centenarias
📍 Ubicación: Plaza Ducal
La Plaza Ducal fue durante décadas el centro neurálgico de las festividades carnavalescas. Allí se reunían los vecinos para escuchar coplas satíricas, muchas de ellas aún recordadas por las personas mayores del pueblo. Esperanza Romero Carmona, quien nació en 1930, recordó haber escuchado en esta plaza a la legendaria murga Las Viejas Ricas cantar en los años 40 murga mixta, formada por hombres y mujeres, usaba el humor para retratar la vida cotidiana de Marchena. Una de sus características era la estructura dialogada de sus letras: las mujeres cantaban desde los balcones y los hombres respondían desde los patios .
📍Segunda Parada: El Palacio Ducal y los carnavales de la nobleza
📍 Ubicación: Palacio Ducal
Desde el siglo XVI, los Duques de Arcos organizaban suntuosas fiestas de carnaval en el Palacio Ducal, donde se combinaban los bailes de máscaras con representaciones teatrales y espectáculos de comedia .
🎭 Dato curioso: Lllegaron a tener su propia compañía teatral que actuaba tanto en Marchena como en Madrid. En el siglo XVIII, pagaron importantes sumas para traer obras y zarzuelas a los carnavales .
📍 Tercera parada: Comedias y mojigangas
📍 Ubicación: Plaza Ducal (posible emplazamiento del Corral de Comedias)
Los documentos históricos revelan que en Marchena existió un Corral de Comedias, mencionado en los callejeros desde 1644. Aquí se celebraban las mojigangas, representaciones teatrales cómicas y grotescas propias del carnaval .
🎭 Dato curioso: Aunque el corral deha desaparecido, las mojigangas siguen vivas en América Latina, lo que demuestra su impacto cultural .
📍 Cuarta parada: Calles de las máscaras y persecuciones
📍 Ubicación: Calles Marcos Ruiz y San Sebastián
En los años 20 y 30, las calles de Marchena se llenaban de máscaras y disfraces. Estas máscaras, similares a las actuales de Fuentes de Andalucía, cubrían completamente el rostro de los participantes, quienes se dedicaban a jugar con los transeúntes preguntándoles: «Adiós, ¿que no me conoces?» .
1911: El año del primer aeroplano sobrevolando la feria de Marchena
Pero la Guerra Civil lo cambió todo. En 1937, el régimeta prohibió el carnaval en toda España y en Marchena comenzó la persecución de quienes intentaban mantener la fiesta .
🎭 Dato curioso: En 1956, una comparsa llamada Caballo Locodisfrazada de indios, tuvo que huir por los tejados para evitar ser detenida .
📍 Quinta parada: El carnaval como memoria del pasado
📍 Ubicación: Mirador Ronda de la Alcazaba
El Carnaval como Testigo de la Actualidad: La Copla de Esperanza Romero y el Año del Aeroplano en Marchena
El Carnaval ha sido siempre el reflejo más fiel de la realidad social, política y cultural de su tiempo. En Marchena, las coplas de carnaval han servido como crónica de los acontecimientos más llamativos, y un ejemplo fascinante de ello es la copla que Esperanza Romero aún recuerda sobre el año en que el primer aeroplano aterrizó en la Feria de Marchena, en 1911.
📜 La copla que narró la llegada del aeroplano
A principios del siglo XX, la aviación era un fenómeno revolucionario que despertaba una enorme fascinación en todo el mundo. En 1911, un aeroplano llegó a Marchena como parte de un espectáculo durante la Feria, atrayendo a más de 30.000 personas, en lo que se considera la mayor concentración de gente en la historia del pueblo en aquella época .
Este suceso fue tan impactante que quedó inmortalizado en una copla de carnaval, que según los recuerdos de Esperanza Romero, se cantaba en la Plaza Ducal décadas después:
**»Niña el aeroplano ha aterrizado
y era digno de ver.
En La Haza del Descanso
se divirtieron todos con su francés.
Todas metiditas en barro,
hasta el cascarrio se llenaba también,
y una joven que allí había,
se ha llenado hasta el mismo francés.
Y el novio que estaba al lado
se aceleró con apuro,
porque se le había mojado
el callejón donde metía el puro.»**
📍 Contexto histórico del suceso
En septiembre de 1911, el Ayuntamiento de Marchena organizó una exhibición aérea en la feria local. Originalmente, el espectáculo iba a ser protagonizado por el piloto Georges Le Forestier, pero su muerte en un accidente en Huelva el día anterior obligó a contratar a otro aviador, Serviés, quien finalmente llevó a cabo el vuelo .
El evento tuvo lugar en La Haza del Descanso, un paraje cercano a la carretera de Paradas, frente a la actual estación eléctrica. Miles de personas se reunieron para ver la hazaña, en un ambiente de fiesta y expectación. Sin embargo, la emoción y la multitud hicieron que algunos terminaran enlodados y empapados, lo que dio pie a la creación de la copla satírica.
📖 El Carnaval como memoria viva
El hecho de que esta copla haya perdurado en la memoria oral demuestra el papel del carnaval como testigo de la actualidad. No solo se cantaban críticas políticas o sátiras sociales, sino que también se documentaban los grandes acontecimientos del pueblo, convirtiéndolos en leyendas populares.
Los Triana, primera agrupación de Marchena en concursar en el Falla de Cádiz, el 23 de Enero
Actualidad
«Dios», una comedia de Woody Allen podrá verse el próximo viernes, 14 de febrero, en la Sala Carreras
Published
21 horas agoon
11 febrero, 2025![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-27-at-17.12.04-3.jpeg)
La obra de teatro «Dios», una comedia del reconocido Woody Allen podrá verse el próximo viernes, 14 de febrero, en la Sala Carreras, en dos sesiones: una matutina dirigida a los centros educativos, y otra en horario de tarde/noche abierta al público general. La actividad tiene como objetivo fomentar el interés cultural y el aprendizaje a través del arte teatral, en un formato cargado de humor y reflexiones.
Esta puesta en escena es el resultado del esfuerzo y la dedicación de los estudiantes de 4º de ESO, del IES Isidro Arcenegui quienes han trabajado durante un año en este proyecto artístico.
En esta comedia, los espectadores se verán inmersos en un debate existencial que cuestiona la propia existencia y la relación entre el autor, sus personajes y el público. Inspirada en el teatro clásico griego y aderezada con el característico humor absurdo de Allen, la obra explora temas como la religión, la muerte y el sentido de la vida, todo ello con un tono irónico y crítico que promete arrancar carcajadas y reflexiones por igual.
La profesora Carmen Leonés, coordinadora del proyecto, invita a toda la comunidad a asistir y disfrutar de esta propuesta, destacando el esfuerzo y la ilusión que los jóvenes han depositado en cada detalle de la representación.
Actualidad
La patrona de Valencia visitará Marchena este Jueves 13 de Febrero
Published
21 horas agoon
11 febrero, 2025![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2024/10/desamparados-valencia.jpg)
Marchena vivirá un acontecimiento histórico el próximo jueves 13 de febrero de 2025 con la visita de la Virgen de los Desamparados peregrina de Valencia, una de las advocaciones marianas más veneradas de España. Este evento se enmarca en la conmemoración del 375 aniversario fundacional de la Hermandad de la Santa Caridad de Marchena, una institución con profunda tradición en la localidad.
La imagen será recibida a las 18:00 horas en la Parroquia de San Sebastián, donde fieles y devotos podrán rendirle honores en un acto de bienvenida. A las 19:00 horas se celebrará una Santa Misa en su honor, seguida de una despedida solemne que marcará el cierre de esta emotiva jornada.
La Virgen Peregrina de los Desamparados de Valencia visitará ademas Sevilla del 14 al 16 de febrero de 2025. Esta visita, inicialmente programada para noviembre de 2024, fue aplazada debido a las inundaciones causadas por una DANA en la Comunidad Valenciana.
Durante su estancia en Sevilla, la imagen participará en diversos actos religiosos y culturales. Aunque el programa detallado aún está por confirmar, se espera que incluya procesiones y visitas a templos emblemáticos de la ciudad. Anteriormente, se había previsto una solemne procesión desde la Parroquia de San Vicente Mártir, ubicada en la calle Miguel Cid, que recorrería las calles del barrio de San Vicente.
Actualidad
Quesos de Morón y cervezas artesanas de Marchena: una experiencia de maridaje culinario
Published
1 día agoon
10 febrero, 2025![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-19.58.59-1.jpeg)
El próximo viernes 21 de febrero, los amantes del buen comer tienen una cita en la Fábrica de Quesos Mena, en Morón de la Frontera. La jornada comenzará con una visita guiada por la fábrica, donde los asistentes podrán conocer de primera mano el proceso de elaboración artesanal de estos quesos de calidad.
Tras el recorrido, llegará el momento más esperado: una cata maridada de cinco quesos con cinco cervezas artesanas cuidadosamente seleccionadas para potenciar sus sabores. La experiencia estará guiada por expertos que explicarán cómo las características de cada queso encuentran su complemento perfecto en las diferentes variedades de Cervezas LaRosa, una marca artesanal de Marchena que apuesta por la calidad y el sabor.
Quesos Mena, ubicada en Morón de la Frontera, ofrece una amplia gama de quesos artesanales que destacan por su calidad y variedad. Entre sus productos se incluyen. Quesos de cabra: Elaborados con leche pasteurizada de cabra, disponibles en diferentes grados de maduración y sabores. Quesos de oveja: Ofrecen opciones como queso semicurado de oveja con chili, queso curado de oveja con ajo negro, queso curado de oveja con miel y orégano, y queso de oveja viejo. Quesos de mezcla: Combinaciones de leches de vaca, cabra y oveja, disponibles en versiones semicuradas.
Cervezas LaRosa, la primera cerveza artesana de Marchena, ofrece actualmente una variedad de estilos que destacan por su calidad y sabor. Entre sus principales elaboraciones se encuentran Session IPA: Una cerveza ligera y refrescante con un toque cítrico, perfecta para cualquier momento.
Rubia Ale: Esta cerveza rubia, dentro del estilo Ale, presenta un color ligeramente más intenso y ofrece sabores y aromas distintivos, diferentes a las rubias Pilsen comerciales. Es más suave en cuanto a amargor, pero no por ello menos robusta, proporcionando una experiencia diferente y más agradable para aquellos que buscan algo distinto de las opciones industriales.
Una tradición gastronómica en auge
Este evento sigue la estela del éxito de la Cata Maridaje de Quesos y Birras celebrada el pasado 7 de febrero en la Taberna Dioni de Marchena, donde decenas de asistentes pudieron disfrutar de esta experiencia sensorial única.
Para no perderse esta oportunidad, las plazas son limitadas y es necesario reservar con antelación.
📍 Lugar: Fábrica de Quesos Mena (Morón de la Frontera)
📅 Fecha: Viernes 21 de febrero
🕖 Hora: 19:00h
📞 Información y reservas: 660 605 656
Actualidad
Marchena se prepara para el pasacalles de carnaval que incluye concurso de disfraces
Published
1 día agoon
10 febrero, 2025![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/427024455_1093311201970822_5933286012553669704_n.jpg)
El próximo sábado 15 de febrero, Marchena se vestirá de fiesta con la celebración del Carnaval 2025, un evento que promete llenar las calles de música, color y alegría. La jornada contará con un gran pasacalles que recorrerá las principales vías del municipio, seguido del esperado Concurso de Disfraces.
Pasacalles: música y diversión por todo Marchena
El desfile dará comienzo a las 16:30 horas en la calle San Pedro y seguirá un itinerario que atravesará puntos emblemáticos como San Sebastián, Santa Clara, Madre de Dios, Plaza Padre Alvarado y Plaza Constitución, hasta finalizar en el Auditorio de la Princesa a las 19:30 horas.
Entre los participantes confirmados se encuentran agrupaciones como la Chirigota ACAM, la Comparsa Femenina de Marchena, la Chirigota Los Triana y la Chirigota Infantil Los Trianitas, además del Mini grupo Los Fueratonos y la animación de discotecas móviles y la batucada de JK Fitness.
Concurso de disfraces: premios y categorías
Para los más creativos, el Concurso de Disfraces será una gran oportunidad para mostrar sus mejores atuendos. La inscripción se realizará de forma telemática a través de un código QR y será obligatorio registrarse antes del inicio del pasacalles.
Los premios se entregarán al finalizar el recorrido en el Parque de la Princesa y se dividirán en las siguientes categorías Mejor disfraz infantil (trofeo), Mejor disfraz adulto (trofeo + 100 euros en metálico otorgados por empresas colaboradoras). Mejor disfraz en grupo (trofeo). Mejor disfraz “Carnaval Sostenible” (trofeo).
Un evento abierto a todos
Además de los participantes inscritos, cualquier asociación o colectivo que desee unirse al desfile puede contactar con la organización en el correo mask2producciones@gmail.com.
ACTUALIDAD
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/taller-verde-arboles-2025-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/taller-verde-arboles-2025-80x80.jpg)
Taller Verde continuará plantando árboles en la Vía Verde hasta alcanzar los 500 ejemplares
El pasado domingo, Taller Verde Marchena llevó a cabo una jornada de reforestación en la Vía Verde, en las inmediaciones...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2023/02/wedd-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2023/02/wedd-80x80.jpg)
La Ruta del Carnaval prohibido por las calles de Marchena
El Carnaval de Marchena, con raíces que se hunden en siglos de historia, ha sido un reflejo vibrante de la...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-27-at-17.12.04-3-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-27-at-17.12.04-3-80x80.jpeg)
«Dios», una comedia de Woody Allen podrá verse el próximo viernes, 14 de febrero, en la Sala Carreras
La obra de teatro «Dios», una comedia del reconocido Woody Allen podrá verse el próximo viernes, 14 de febrero, en...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2024/10/desamparados-valencia-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2024/10/desamparados-valencia-80x80.jpg)
La patrona de Valencia visitará Marchena este Jueves 13 de Febrero
Marchena vivirá un acontecimiento histórico el próximo jueves 13 de febrero de 2025 con la visita de la Virgen de...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-19.58.59-1-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-19.58.59-1-80x80.jpeg)
Quesos de Morón y cervezas artesanas de Marchena: una experiencia de maridaje culinario
El próximo viernes 21 de febrero, los amantes del buen comer tienen una cita en la Fábrica de Quesos Mena,...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/427024455_1093311201970822_5933286012553669704_n-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/427024455_1093311201970822_5933286012553669704_n-80x80.jpg)
Marchena se prepara para el pasacalles de carnaval que incluye concurso de disfraces
El próximo sábado 15 de febrero, Marchena se vestirá de fiesta con la celebración del Carnaval 2025, un evento que...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2020/03/hospital_virgen_del_rocio-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2020/03/hospital_virgen_del_rocio-80x80.jpg)
Mejoran en el hospital las dos jóvenes de Herrera supervivientes del accidente de la A-92
Las dos jóvenes vecinas de Herrera (Sevilla) hospitalizadas por las heridas sufridas en el accidente de tráfico acontecido el pasado...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/Residencia-Arahal1-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/Residencia-Arahal1-80x80.jpg)
Avanza la obra del nuevo centro de personas mayores de Arahal con una inversión autonómica de 1,8 millones
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha visitado este lunes las obras de la nueva...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/475489020_10228358078801473_8524921162671526131_n-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/475489020_10228358078801473_8524921162671526131_n-80x80.jpg)
El coro «Asignatura Pendiente» vuelve con fuerza al Falla con Alberto Pulido como guitarra
El coro gaditano «Asignatura Pendiente» se prepara para una nueva actuación en el Gran Teatro Falla con una formación renovada...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/4-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/4-80x80.jpg)
Críticas en el Carnaval a las tasas por el uso de las instalaciones deportivas
El Carnaval de Marchena 2025 arrancó con fuerza en la Sala Carrera, donde las agrupaciones locales ofrecieron una noche cargada...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Image-2023-12-25-at-19.16.44-1-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2023/12/WhatsApp-Image-2023-12-25-at-19.16.44-1-80x80.jpeg)
Marchena acogerá el II Concierto de Marchas Procesionales a beneficio de Cáritas y Adismar
El próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 13:00 horas, el Auditorio «La Princesa» de Marchena será el...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2021/10/guardia-civil-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2021/10/guardia-civil-80x80.jpeg)
Video: Conduce sin carnet mientras amenaza a la Guardia Civil y lo comparte en redes sociales
El conductor circulaba sin licencia, sin cinturón de seguridad y realizando maniobras imprudentes mientras era grabado por sus acompañantes En...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2022/03/18-3-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2022/03/18-3-80x80.jpg)
La misa de reapertura de San Miguel será el próximo domingo 2 de marzo
La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de las Lágrimas, Nuestra Señora de los Remedios y San Juan...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2024/04/WhatsApp-Image-2024-04-15-at-14.25.27-1-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2024/04/WhatsApp-Image-2024-04-15-at-14.25.27-1-80x80.jpeg)
«Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca
El próximo 11 de febrero de 2025, la Sala Principal del Teatro de la Zarzuela acogerá «Recordando a Marchena», un...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2024/01/415261276_760965026049695_8858178511379596601_n-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2024/01/415261276_760965026049695_8858178511379596601_n-80x80.jpg)
La redacción del proyecto para la Fase 2 de la restauración de la Muralla del Palacio Ducal sale a concurso por 260.150 euros
El Ayuntamiento de Marchena ha dado luz verde al proceso de contratación de los servicios técnicos para la redacción del...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/chirilacio-400x240.webp)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/chirilacio-80x80.webp)
La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero
La reconocida Chirigota del Lacio, bajo la dirección de José María Barranco ‘El Lacio’, actuará en Marchena el próximo 22...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-08-at-13.32.41-1-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-08-at-13.32.41-1-80x80.jpeg)
Sevilla Negra: Rescatando la memoria africana a través del turismo y la cultura
En Sevilla, puerta del comercio de esclavos africanos del XVI y XVII, una iniciativa cultural está devolviendo el protagonismo a...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/Diamantino-Garcia-Acosta-e1738354782803-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/01/Diamantino-Garcia-Acosta-e1738354782803-80x80.jpg)
Jornada para recordar a Diamantino Garcia 30 años después de su muerte
El próximo 9 de febrero, la localidad de Los Corrales se convertirá en el epicentro del recuerdo y la reivindicación...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-08-at-15.32.12-1-400x240.jpeg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-08-at-15.32.12-1-80x80.jpeg)
Este domingo, plantación de árboles del Taller Verde junto al mirador del Portichuelo
Mañana el Taller Verde de Marchena, desarrollará su 36ª campaña anual de reforestación participativa, programada para el domingo 9 de...
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/moto-400x240.jpg)
![](https://marchenasecreta.com/wp-content/uploads/2025/02/moto-80x80.jpg)
Dos jóvenes fallecidas y dos heridas al caer un coche por un desnivel en la A-92 en Estepa
Dos mujeres jóvenes han fallecido y otras dos han resultado heridas tras salirse un vehículo de la vía en la...
- Taller Verde continuará plantando árboles en la Vía Verde hasta alcanzar los 500 ejemplares
- La Ruta del Carnaval prohibido por las calles de Marchena
- Los que salían disfrazados a la calle cuando el Carnaval estaba prohibido
- «Dios», una comedia de Woody Allen podrá verse el próximo viernes, 14 de febrero, en la Sala Carreras
- La patrona de Valencia visitará Marchena este Jueves 13 de Febrero
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes
- Taller Verde continuará plantando árboles en la Vía Verde hasta alcanzar los 500 ejemplares
- La Ruta del Carnaval prohibido por las calles de Marchena
- Los que salían disfrazados a la calle cuando el Carnaval estaba prohibido
- «Dios», una comedia de Woody Allen podrá verse el próximo viernes, 14 de febrero, en la Sala Carreras
- La patrona de Valencia visitará Marchena este Jueves 13 de Febrero
LO MAS LEIDO
-
Carnaval21 horas ago
Fiestas de carnaval en el Palacio Ducal
-
Historia20 horas ago
Los que salían disfrazados a la calle cuando el Carnaval estaba prohibido
-
Actualidad5 días ago
Tras Los Triana y Antonio Borrego, Alberto Pulido canta este Domingo en el Falla con un coro gaditano
-
Actualidad5 días ago
Dos jóvenes fallecidas y dos heridas al caer un coche por un desnivel en la A-92 en Estepa
-
Actualidad15 horas ago
La Ruta del Carnaval prohibido por las calles de Marchena
-
Actualidad21 horas ago
La patrona de Valencia visitará Marchena este Jueves 13 de Febrero
-
Actualidad4 días ago
Este domingo, plantación de árboles del Taller Verde junto al mirador del Portichuelo
-
Actualidad21 horas ago
«Dios», una comedia de Woody Allen podrá verse el próximo viernes, 14 de febrero, en la Sala Carreras
-
Actualidad5 días ago
Este sábado 8 de Febrero, certamen de coplas en la Sala Carreras
-
Actualidad5 días ago
Hoy, Antonio Santiago, en las II Jornadas Martillo y Costal «José Joaquín Benjumea» en la Hermandad del Cautivo de Paradas
-
Actualidad4 días ago
Jornada para recordar a Diamantino Garcia 30 años después de su muerte
-
Actualidad5 días ago
Las plantas de biogás que se construirán en la provincia sevillana
You must be logged in to post a comment Login