Connect with us

Actualidad

La Colegiata de Osuna reúne piezas de Montañés, Mesa, Duque Cornejo o Roldán en una muestra sobre San José

Published

on

El próximo jueves, 14 de octubre, a las 18.00h, en la Colegiata de Osuna será inaugurada la exposición ‘José, hijo de David. Arte y Devoción’, en conmemoración del 150 aniversario de la proclamación de San José como Patrono de la Iglesia Universal.   
La muestra podrá ser visitada hasta finales de diciembre y en ella se podrán admirar piezas de Martínez Montañés, Juan de Mesa, Duque Cornejo o Pedro y Luisa Roldán, entre otros.
La exposición está compuesta por 21 piezas, la mayoría procedentes de los templos de Osuna, a las que se unen otras aportadas por el Arzobispado de Sevilla, Bormujos o Fuentes de Andalucía, además de algunas pertenecientes a colecciones particulares.
Puede ser una imagen de 2 personas y texto

La exposición está estructurada en tres secciones denominadas «San José y su protagonismo en la vida de Jesús», «Naturalismo y afectividad barroca» y «La eclosión devocional del siglo XVIII».

El discurso expositivo se inicia con una selección de pinturas que representan escenas de San José durante la infancia de Jesús y la muerte del santo asistido por Cristo y María. Estas obras de arte sirven de contexto religioso a la iconografía de San José con el Niño Jesús cogido de la mano representada en las esculturas de Juan Martínez Montañés y su discípulo Juan de Mesa. En este espacio se contempla también la iconografía del santo sin acompañante en una imagen exenta de Martínez Montañés, como exaltación de su santidad.

En la segunda sección, esculturas atribuidas a importantes artistas barrocos, como Alonso de Mena y Escalante, Pedro Roldán, Luisa Roldán y su marido Luis Antonio de los Arcos Navarro, Pedro Duque Cornejo, José de Medina y Anaya, Andrés de Carvajal y Fernando Ortiz, permiten conocer la iconografía de San José con el Niño en brazos. El santo y Jesús muestran la afectividad y protección de un padre y su hijo pequeño a través de gestos de dulzura, cariño y complicidad, además de la escena del niño dormido plácidamente en el hombro paterno.

En la tercera sección se muestran las tres representaciones principales de San José con Jesús -itinerante, con el Niño en brazos y la Sagrada Familia-con imágenes de Torcuato Ruiz del Peral, Cayetano de Acosta, Benito de Hita y Castillo, y de arte popular. Por último, se dedica un homenaje al escultor sevillano Pedro Duque Cornejo que fue el artista andaluz que más representaciones realizó de San José en la vida de Jesús.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

LISTADO DE OBRAS EXPUESTAS

SECCIÓN I: SAN JOSÉ Y SU PROTAGONISMO EN LA VIDA DE JESUS

ESCENAS DE LA VIDA DE JESÚS

A. ANÓNIMO ITALIANO, DESPOSORIOS DE MARÍA Y JOSÉ. PALACIO ARZOBISPAL, SEVILLA.

B. JUAN DE ZAMORA, NACIMIENTO DE JESÚS, COLEGIATA, OSUNA. D. JUAN DE ZAMORA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS, COLEGIATA, OSUNA.

C. JUAN DE ZAMORA, PRESENTACIÓN EN EL TEMPLO COLEGIATA, OSUNA.

E. ANONIMO SEVILLANO, SIGLO XVII, HUIDA A EGIPTO. COLEGIATA, OSUNA.

F. ANÓNIMO SEVILLANO, SIGLO XVII, SAN JOSÉ CON EL NIÑO JESÚS. COLEGIATA, OSUNA.

G. ANONIMO SEVILLANO, SIGLO XVIII, EL TALLER DE NAZARET. COLECCIÓN PARTICULAR.

H. ANONIMO SEVILLANO, SIGLO XVII, LA MUERTE DE SAN JOSÉ. IGLESIA DE SAN AGUSTIN, OSUNA

 

ICONOGRAFÍA DE SAN JOSÉ CON EL NIÑO COGIDO DE LA MANO

1. JUAN MARTINEZ MONTAÑÉS. PARROQUIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA, SEVILLA. 2. JUAN DE MESA. PARROQUIA DE SANTA MARIA LA BLANCA, FUENTES DE ANDALUCÍA.

LA EXALTACIÓN DE LA SANTIDAD DE SAN JOSÉ

3. JUAN MARTINEZ MONTAÑÉS. IGLESIA DE SAN LEANDRO, SEVILLA.

 

SECCIÓN II. NATURALISMO Y AFECTIVIDAD BARROCA

4. ALONSO DE MENA Y ESCALANTE. CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN, OSUNA.

5. PEDRO ROLDAN, CATEDRAL, SEVILLA.

6. LUISA ROLDAN, LA ROLDANA. CONVENTO DE SANTA MARÍA LA REAL, BORMUJOS.

7. PEDRO DUQUE CORNEJO. COLEGIATA, OSUNA.

8. JOSÉ DE MEDINA Y ANAYA. IGLESIA DE SAN PEDRO, OSUNA.

9. ANONIMO SIGLO XVIII. IGLESIA DE SANTO DOMINGO, OSUNA.

10. FERNANDO ORTIZ CONVENTO DE LA CONCEPCION, OSUNA.

11. ANDRÉS DE CARVAJAL. IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE CONSOLACIÓN, OSUNA.

 

SECCIÓN III. LA ECLOSIÓN DEVOCIONAL DEL SIGLO XVIII

12. CÍRCULO DE TORCUATO RUIZ DEL PERAL. COLEGIATA, OSUNA.

13. CAYETANO DE ACOSTA. ERMITA DE SAN ARCADIO, OSUNA.

14. ARTE POPULAR, SIGLO XVIII. CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN, OSUNA.

15. ARTE POPULAR, SIGLO XVIII. CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN, OSUNA.

16. ANONIMO GRANADINO, SIGLO XVIII. COLEGIATA, OSUNA.

Advertisement

Actualidad

Autismo Marchena presenta al Ayuntamiento propuestas para incluir en el Plan muncipal de Accesibilidad Universal

Published

on

La Asociación Autismo Marchena ha presentado al Ayuntamiento una propuesta técnica para incluir dentro del el Plan municipal de Accesibilidad Universal de Marchena (PAUM), presentada hoy a las asociaciones locales. La iniciativa de Autismo Marchena busca adaptar los espacios públicos a las necesidades de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), promoviendo un entorno accesible y seguro para todos.

El plan propone una serie de medidas organizadas en tres ejes estratégicos. En primer lugar, las adaptaciones sensoriales incluyen el control de estímulos visuales y sonoros en espacios públicos, la implementación de iluminación regulable y la utilización de materiales acústicos absorbentes en calles y edificios municipales para reducir la sobrecarga sensorial.

En segundo lugar, el sistema de orientación cognitiva contempla la instalación de pictogramas y señalización clara en espacios públicos, así como la creación de mapas urbanos simplificados con códigos de colores para facilitar la navegación. Por último, la gestión emocional en espacios públicos plantea la creación de zonas de descompresión en lugares concurridos para mitigar el estrés y la ansiedad, además de la formación del personal municipal en atención a personas con TEA.

Dicho plan municipal fue presentado el 25 de febrero de 2025 en una reunión informativa municipal y marca el inicio de un proceso de diálogo y colaboración entre la administración local, las asociaciones y la comunidad para su implementación progresiva. Las medidas se aplicarán en calles, plazas, transporte público, centros educativos, centros de salud y bibliotecas, además de eventos culturales y deportivos, con el fin de crear espacios más accesibles.

La importancia de este plan radica en la necesidad de eliminar barreras para las personas con autismo, que representan el 1% de la población española. Factores como el ruido excesivo, la iluminación intensa o la falta de señalización clara dificultan su movilidad y participación en la sociedad. Por ello, el proyecto busca garantizar que todas las personas, sin importar sus condiciones sensoriales o cognitivas, puedan desenvolverse de manera segura y cómoda en el municipio.

 «Esta propuesta no es un proyecto cerrado, sino un punto de partida para construir juntos una Marchena accesible desde la neurodiversidad», destacaron desde la Asociación Autismo Marchena. Con este plan, el municipio da un paso firme hacia la accesibilidad universal, consolidándose como un modelo a seguir en inclusión y respeto a la diversidad.

Además solicitan Paradas de autobús con pantallas informativas que combinen texto y pictogramas para mejorar la comprensión de los horarios. Cursos obligatorios para conductores de transporte público sobre comunicación con personas con TEA. Instalación de bancos ergonómicos y paradas de descanso cada 150 metros en rutas de alto tránsito para evitar la fatiga y la sobrecarga sensorial.

Continue Reading

Actualidad

Quirónsalud avisa que un 25% de andaluces podría padecer apnea del sueño, «si bien la mayoría lo desconoce»

Published

on

La Unidad del Ronquido del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla advierte de que un 25% de la población de Andalucía podría sufrir apnea obstructiva del sueño (AOS), «si bien hay un gran número de personas que la padecen y lo desconocen». La prevalencia en hombres es de entre el 4 y el 6%; y en mujeres, de entre un 2 y un 4% de andaluces.

La Unidad del Ronquido del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla advierte de que un 25% de la población de Andalucía podría sufrir apnea obstructiva del sueño (AOS), «si bien hay un gran número de personas que la padecen y lo desconocen». La prevalencia en hombres es de entre el 4 y el 6%; y en mujeres, de entre un 2 y un 4% de andaluces.

En este sentido, el responsable de dicha unidad, el neumólogo Domingo García, señala que la roncopatía en sí no es una enfermedad, ya que se produce por la vibración de las estructuras blandas de la garganta. No obstante, en muchas ocasiones, asociadas a esa roncopatía, van las apneas o hipopneas –cese completo o parcial de la respiración– provocado por el colapso de la vía aérea superior cuando se produce la relajación muscular de dichas estructuras, como informa el centro hospitalario en una nota de prensa.

«La apnea del sueño consiste en una enfermedad infradiagnosticada porque mucha gente no sabe que la padece. Los episodios van desde segundos a minutos de duración de cese total o parcial de la respiración durante el sueño», resalta el especialista, quien afirma que «a todo paciente roncador se le debería hacer una poligrafía respiratoria para valorar si tiene una roncopatía simple o una apnea del sueño asociado a la roncopatía».

Los síntomas principales son roncar, las pausas respiratorias observadas por la pareja o acompañantes y, en ocasiones, el paciente tiene despertares nocturnos frecuentes e incluso asfícticos. «Durante el día, una parte de estos pacientes presentan cefalea, cansancio y somnolencia excesiva en situaciones rutinarias, lo que disminuye su calidad de vida», subraya el profesional sanitario.

Además, la apnea del sueño está asociada a patologías cardiovasculares, arritmias, accidentes vasculares cerebrales y accidentes de tráfico por la somnolencia durante el día que presentan un alto porcentaje de los pacientes que la presentan.

Al respecto, el neumólogo explica que hay una predisposición genética a padecerla, «pero no es el único factor aislado». Y es que, según el doctor, se trata de una patología crónica que se asocia a múltiples factores, tales como anatómicos –sobrepeso, cuello ancho, lengua gruesa, hipertrofia de amígdalas o de úvula–, genéticos y otros como edad avanzada, hábito tabáquico, alcohol, hipotiroidismo, entre otros.

En algunos casos, con la pérdida de peso puede disminuir e incluso desaparecer, y, en casos de hipertrofia amigdalina, con la intervención de las mismas también podría desaparecer.

EL DAM, LA ALTERNATIVA MÁS CÓMODA PARA EL TRATAMIENTO

El tratamiento por excelencia y más conocido es la presión positiva continua en la vía aérea (CPAP, por sus siglas en inglés), que consiste en un dispositivo que genera una corriente de aire, que pasa por una tubuladura y por una mascarilla nasal fijada a la cabeza del paciente.

Al entrar por la vía aérea un flujo de aire continuo a una determinada presión, mantiene la vía aérea abierta cuando el paciente se relaja dormido y así evita la roncopatía y las apneas. Sus principales inconvenientes son la incomodidad, la sequedad de la vía aérea, las flatulencias y las marcas en la cara de su uso, entre otras.

La alternativa que la Unidad del Ronquido del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa ofrece consiste en el DAM o dispositivo de avance mandibular. «Se trata de un dispositivo intraoral individualizado para cada paciente, que se coloca durante el sueño y que su objetivo es adelantar la arcada dentaria inferior evitando el colapso de la vía aérea y, por tanto, el ronquido y las apneas», según indica el odontólogo de la Unidad del Ronquido José Manuel Martínez García.

Continue Reading

Actualidad

Marchena: Día de Andalucía sin acto institucional, pero con fiesta en la barriada

Published

on

Este año, el Día de Andalucía en Marchena tendrá una particularidad: por primera vez en años, no habrá entrega de premios institucionales por parte del Ayuntamiento. Esta decisión responde a un acuerdo tomado en el pleno municipal del año pasado, en el que se determinó que la entrega de premios se realizaría cada dos años en lugar de anualmente. Por lo tanto, hasta 2026 no se volverán a conceder estos reconocimientos oficiales a personas y entidades destacadas del municipio.

A pesar de este cambio en la agenda institucional, la celebración del Día de Andalucía en Marchena sigue adelante con una gran fiesta organizada en la Barriada de Andalucía, en la calle Huelva. El evento contará con una jornada repleta de actividades y actuaciones musicales para todos los públicos.

El programa festivo arrancará a las 13:00 horas con la chirigota «Los Trianas», aportando el ambiente carnavalero típico de estas fechas. A las 15:00 horas, la música continuará con la sesión de Cabri Carmona y Magikbilly, seguida a las 17:00 horas por la actuación de la banda «Los Glotones». La jornada concluirá con el concierto de «Athriana», un tributo al legendario grupo Triana, que subirá al escenario a las 20:00 horas.

Además de la música, los asistentes podrán disfrutar de una gran paella gratuita, cortesía de la organización. La festividad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Marchena y la participación activa de vecinos y colectivos de la barriada.

Puede ser una imagen de 5 personas y texto que dice "PAELLA Gratis Taberna tabernaAndaleza Andaluza PARACINSIUA BARRIADA DE ANDALUCÍA calleHuelva 28 Día de FEBRERO Andalucía 2025 13:00h EXCMO. AYUNTAMIENTO ΑγΙ DE MARCHENA MARO SLTTAT Marchena CHIRIGOTA LOS TRIANAS ह แพยกบยยยย 15:00h CABRI CARMONA Y MAGIKBILLY 17:00h LOS GLOTONES 20:00h TRIBUTO TRIBUTOATRIANA A TRIANA ATHRIANA Amnana 講 TRIBUTO TRIBUTOATRIANA TRIANA"

Continue Reading

Actualidad

Manu Sánchez, Jesús Navas y Maria del Monte, premiados por la Junta de Andañucia por el 28-F

Published

on

El próximo 28 de febrero de 2025, en conmemoración del Día de Andalucía, la Junta de Andalucía reconocerá a diversas personalidades y entidades que han destacado en distintos ámbitos. La ceremonia se llevará a cabo en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, presidida por el presidente de la Junta, Juanma Moreno.

Entre los galardonados, se nombrará como Hijos Predilectos de Andalucía al futbolista Jesús Navas y a la investigadora Pilar Manchón. Jesús Navas, originario de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), es reconocido por su destacada trayectoria en el Sevilla FC y la Selección Española, siendo el jugador con más títulos obtenidos con la selección nacional. Por su parte, Pilar Manchón, sevillana, es directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial en Google y una referente mundial en este campo.

La Medalla Manuel Clavero Arévalo será otorgada al grupo de rock cordobés Medina Azahara, que se encuentra en su gira de despedida tras casi cinco décadas de trayectoria, siendo un emblema del rock andaluz.

En la categoría de Artes, recibirán la Medalla de Andalucía el cantante malagueño Pablo Alborán, reconocido por su exitosa carrera musical; la sevillana María del Monte, destacada por su contribución a la música andaluza; y Karina, nacida en Jaén, famosa por sus éxitos en las décadas de 1960 y 1970.

La Medalla de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras será concedida a Federico Linares, presidente de EY España y del Consejo Social de la Universidad de Cádiz, y al músico Abel Moreno, militar y prolífico compositor de marchas procesionales.

En el ámbito deportivo, la nadadora paralímpica almeriense Anastasiya Dmytriv será reconocida con la Medalla de Andalucía del Deporte por sus logros en los últimos Juegos Paralímpicos.

La categoría de Economía y Empresa distinguirá a Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, y al Grupo El Jamón, empresa andaluza destacada en el sector de la alimentación.

En Investigación, Ciencia y Salud, serán galardonadas María del Mar García Beltrán, ingeniera química almeriense y fundadora de la Fundación Poco Frecuente, y Casiana Muñoz Tuñón, astrofísica y subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias.

La Medalla de Andalucía a la Solidaridad y la Concordia será otorgada al Pueblo Gitano, en reconocimiento a su contribución cultural y social a lo largo de seis siglos en España.

En la categoría de Proyección de Andalucía, serán reconocidos Carmen Nestares, vicepresidenta de Amazon, y la firma de moda sevillana Scalpers, por su destacada proyección internacional.

El Mérito Medioambiental recaerá en Carmen Morales-Caselles, investigadora de la Universidad de Cádiz, por su labor en sostenibilidad y gestión ambiental.

Finalmente, la Medalla de Andalucía a los Valores Humanos será concedida al humorista y presentador sevillano Manu Sánchez, reconocido por su compromiso social y trayectoria en el mundo del espectáculo.

Además, en la provincia de Sevilla, se han otorgado las Banderas de Andalucía a diversas entidades y personalidades. La Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa ha sido concedida a Llopis Servicios Ambientales, empresa fundada en 1975 y referente en sostenibilidad y gestión integral de residuos. La Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud ha sido otorgada a Francisco Trujillo Madroñal, neurocirujano y neurólogo con más de 30 años de experiencia, considerado uno de los mejores en su campo. La Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), que celebra su 30º aniversario, ha recibido la Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia, consolidándose como un referente internacional en la moda flamenca.

Continue Reading

Actualidad

Los alumnos de Juan XXIII conocen el autismo a través del arte y el cómic

Published

on

La Asociación Autismo Marchena ha visitado hoy la EcoEscuela Juan XXIII para llevar a cabo una jornada de sensibilización sobre el autismo, dirigida a los más pequeños. A través del arte y el cómic, los niños han podido acercarse a la realidad del Trastorno del Espectro Autista (TEA) de una manera lúdica y educativa.

La actividad principal de la jornada ha estado guiada por la pedagoga de la asociación, quien ha empleado el cómic como herramienta para fomentar la comprensión del autismo en el aula. Durante la sesión, los alumnos han participado activamente, reflexionando sobre la diversidad y el respeto hacia las personas con TEA.

Además, se ha presentado el concurso de dibujo anual de la asociación, una iniciativa que invita a los niños y jóvenes a expresar a través del arte su visión sobre el autismo. Como en ediciones anteriores, los premios del certamen se entregarán el próximo 2 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

La Asociación Autismo Marchena ha querido agradecer al Ayuntamiento de Marchena su respaldo continuo, a través de la subvención anual que permite desarrollar proyectos y actividades en beneficio de las personas con autismo y sus familias. También ha destacado la colaboración de Atrades y el apoyo del autor Daniel Miranda, cuya implicación resulta clave para el desarrollo de estas iniciativas.

Sobre la Asociación Autismo Marchena

La Asociación Autismo Marchena es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias en Marchena y su comarca. A través de programas de apoyo, formación y sensibilización, la asociación trabaja para promover la inclusión, la empatía y el respeto hacia las personas con autismo, construyendo una sociedad más accesible y comprensiva para todos.

Continue Reading

Actualidad

El 28-F, traslado de Jesus Nazareno hasta San Miguel

Published

on

La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno volverá a San Miguel el próximo 28 de febrero a las 18:00 horas, una vez concluido el proceso de restauración.

La iglesia de San Miguel Arcángel de Marchena volverá a abrir sus puertas con una solemne misa de reapertura el próximo domingo 2 de marzo a la una de la tarde. El acto estará presidido por el Ilmo. Sr. D. José Tomás Montes Álvarez, vicario episcopal de la Zona Este de la Archidiócesis de Sevilla.

El sábado 1 de marzo, la Hermandad de San Isidro regresará en procesión desde la iglesia de Santo Domingo, donde ha celebrado sus cultos durante este periodo.

Por su parte, la asociación parroquial Madre de Dios de la Merced realizará su traslado en el Vía Crucis del sábado anterior al Domingo de Ramos, el 16 de marzo, desde San Agustín hasta San Miguel.

La obra se inició el pasado 13 de Junio y ha tenido un prespupuesto de alrededor de 330.000 euros y han sido ejecutadas Anjosur Construcciones y Servicios, elegida por el Arzobispado en un concurso entre otras seis empresas que se presentaron a concurso. Se han renovado las cubiertas del templo y salones parroquiales sustituyendo las cubiertas primitivas por modernas estructuras metálicas y se han pintado los muros del templo. Además la constructora se ha hecho cargo de la renovación de las tuberías de agua potable que estaban obsoletas.

«Se han usado las mismas tejas, pero el armazón es ya del siglo XXI. Se han reforzado los muros donde apoyan los puntales y vigas. Han certificado que las vigas de las capillas laterales y del coro alto están en buenas condiciones» explicó el Párroco Daniel Mariño. 

«Las cubiertas están ya renovadas, y también se ha mejorado e impermeabilizado los salones, el salón principal o antesacristía». En los últimos días se han retirado los andamios y la grúa de la fachada principal y se ha despejado la entrada del templo para dejar sitio a la grúa pluma que instalará en breve el pararrayos en la cima de la torre de San Miguel. «Es muy importante porque estábamos sin pararrayos y sufrimos una vez la caída de un rayo, y en estos días se va a proceder a la instalación del pararrayos y ya prácticamente damos por terminada la obra», según el Párroco Daniel Mariño. 

El Miércoles de Ceniza es el 5 de Marzo.  Las obras están ya pues acabadas a falta de limpieza y poner orden. De esta forma la Hermandad de Jesús Nazareno podrá usar sus dos casas hermandades, que habían servido como parroquia provisional, para sus habituales ensayos y actividades cuaresmales. 

 

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad20 mins ago

Autismo Marchena presenta al Ayuntamiento propuestas para incluir en el Plan muncipal de Accesibilidad Universal

La Asociación Autismo Marchena ha presentado al Ayuntamiento una propuesta técnica para incluir dentro del el Plan municipal de Accesibilidad...

Actualidad18 horas ago

Quirónsalud avisa que un 25% de andaluces podría padecer apnea del sueño, «si bien la mayoría lo desconoce»

La Unidad del Ronquido del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla advierte de que un 25% de la población de...

Actualidad19 horas ago

Marchena: Día de Andalucía sin acto institucional, pero con fiesta en la barriada

Este año, el Día de Andalucía en Marchena tendrá una particularidad: por primera vez en años, no habrá entrega de...

Actualidad19 horas ago

Manu Sánchez, Jesús Navas y Maria del Monte, premiados por la Junta de Andañucia por el 28-F

El próximo 28 de febrero de 2025, en conmemoración del Día de Andalucía, la Junta de Andalucía reconocerá a diversas...

Actualidad20 horas ago

Los alumnos de Juan XXIII conocen el autismo a través del arte y el cómic

La Asociación Autismo Marchena ha visitado hoy la EcoEscuela Juan XXIII para llevar a cabo una jornada de sensibilización sobre...

Actualidad20 horas ago

El 28-F, traslado de Jesus Nazareno hasta San Miguel

La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno volverá a San Miguel el próximo 28 de febrero a las 18:00 horas,...

Actualidad2 días ago

Las calles de Fuentes de Andalucía revelan su historia en un nuevo libro de Francis González

El próximo viernes 7 de marzo, a las 7 de la tarde, en el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, Francis...

Actualidad2 días ago

Guía del Permiso Internacional de Conducción para Españoles

¿Sabías que el Permiso Internacional de Conducción (PIC) nació poco después de la Segunda Guerra Mundial para facilitar la comunicación...

Actualidad3 días ago

El mundo católico reza por la recuperación del Papa Francisco tras empeorar su salud

El Papa Francisco, de 88 años, se encuentra en estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria asmática prolongada este sábado...

Actualidad3 días ago

Nano Fernández: El hombre que cumple el sueño de volar por los cielos de Marchena

Desde hace años, los cielos de Marchena han visto aumentar el número de parapentistas surcando el horizonte. Uno de ellos...

Actualidad3 días ago

Quesos de Morón y cerveza de Marchena, el matrimonio perfecto, en la mesa

Ayer, viernes 21 de febrero, la Fábrica de Quesos Mena, en Morón de la Frontera, acogió una jornada gastronómica en...

Actualidad3 días ago

El Renacer online de los Libros Prohibidos: Del Libro de las suertes al Malleus Maleficarum

Hubo un tiempo en el que acceder a ciertos libros podía significar la cárcel, el destierro o incluso la hoguera....

Actualidad3 días ago

El cartel de Semana Santa de Sevilla vuelve a lo clásico con el rostro de la Macarena en primer plano

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha desvelado hoy el cartel oficial de la Semana Santa 2025, una...

Actualidad3 días ago

La última novela de Raúl Vega se presenta en San Agustín el próximo Domingo 23 de Febrero

El escritor marchenero Raúl Vega arrancará el 2025 con la presentación oficial de su tercera novela, La reliquia de Oriente,...

Actualidad4 días ago

Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero

La localidad sevillana de Fuentes de Andalucía se prepara para vivir su Carnaval 2025, una celebración que contará con un...

Actualidad5 días ago

Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria

Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la...

Actualidad5 días ago

Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025

Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal...

Actualidad5 días ago

Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero

El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos...

Actualidad5 días ago

El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el...

Actualidad6 días ago

Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval

Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!