Connect with us

Actualidad

La Cooperativa San Isidro espera recoger 3,7 millones de kilos de aceitunas de mesa y llega a un acuerdo con Angel Camacho

Published

on

3.7 millones de kilos de aceitunas de mesa esperan recoger los 1800 socios de la cooperativa San Isidro, de Marchena y comarca, en la presente campaña de aceituna de verdeo de aceituna de mesa iniciada con el mes de septiembre. 20 personas trabajan actualmente en dicha cooperativa.

Este año la Cooperativa ha llegado a un acuerdo con la empresa Angel Camacho, de Morón que comercializa la marca Fragata para el entamado y clasificado de aceitunas de verdeo. Angel Camacho va a usar las instalaciones de la cooperativa para entamar aceituna, por lo que distintos puntos de recogida de aceitunas en varios pueblos de la comarca llegarán a la cooperativa de Marchena.

«El acuerdo nos repercute positivamente porque a más cantidad de kilos más baja el coste de producción por kilo» explica Vicente Castro. «Vamos a cobrar una maquila a Angel Camacho en concepto de entamar y clasificar sus aceitunas aquí», indica. El entamado pasa por cocer las aceitunas en cáustica y luego en salmuera y luego pasa a los fermentadores.

«Angel Camacho nos ha garantizado que pagará más que cualquier puesto que haya en la calle y además compra la producción en venta directa ya que necesitan 200 millones de kilos» al ser uno de los mayores exportadores españoles a EEUU con la marca Fragata.

COMIENZA LA CAMPAÑA DE VERDEO

Con la recolección de aceituna gordal, que es la primera que madura, ha dado comienzo la campaña del verdeo para los 1800 labradores de la Cooperativa San Isidro, que se espera más corta por la gran extensión de la plaga de la mosca del olivo, impulsada por las bajas temperaturas medias del verano en relación a campañas anteriores según explica Vicente Castro, Presidente de la Cooperativa.

«Este año hay mucha mosca del olvido que viene condicionado por las bajas temperaturas del verano. Hemos tenido un verano inusualmente fresco, con la excepción de Agosto, entonces la mosca que picó en  junio julio no ha llegado a profundizar mucho mientras que la más tardía si tiene larva, entonces esa no la queremos» explica Vicente Castro.

 

Advertisement

Actualidad

«Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca

Published

on

El próximo 11 de febrero de 2025, la Sala Principal del Teatro de la Zarzuela acogerá «Recordando a Marchena», un espectáculo que fusiona la voz, la guitarra y la danza en un emotivo tributo al legado flamenco de la localidad sevillana.

La voz de Sandra Carrasco y la guitarra de David de Arahal serán los pilares sonoros de esta velada, que contará con la participación especial de la bailaora Ana Morales, Premio Nacional de Danza 2023. Acompañando a los protagonistas, el violonchelo de José El Marqués y el compás de Los Mellis de Huelva en palmas y percusión sumarán profundidad y riqueza rítmica al espectáculo.

Este evento, que promete ser un recorrido por la memoria y el olvido de la tradición flamenca, se inscribe dentro de la programación del Teatro de la Zarzuela para celebrar el cante y su evolución. Un homenaje que revive la esencia de Pepe Marchena, figura clave del flamenco, a través de una reinterpretación contemporánea de su arte.

Las entradas ya están disponibles en la web oficial del teatro (teatrodelazarzuela.mcu.es), con el respaldo del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música).

Para los amantes del flamenco y la cultura andaluza, «Recordando a Marchena» se presenta como una cita imprescindible para revivir el duende y la elegancia del legado marchenero en un escenario de renombre.

Continue Reading

Actualidad

El I.E.S. López de Arenas de Marchena, galardonado con el Premio ‘Fomento de la Lectura’ de Andalucia por su innovador trabajo educativo

Published

on

El Instituto de Educación Secundaria López de Arenas, de Marchena (Sevilla), ha sido distinguido con el Primer Premio en la categoría de Educación Secundaria Obligatoria en los Premios ‘Fomento de la Lectura’, un reconocimiento que destaca las mejores prácticas docentes para incentivar la lectura entre los jóvenes. El galardón está dotado con 5.000 euros y trofeo.

El éxito del centro en este ámbito se debe a su compromiso con la promoción de la lectura a través de varios proyectos innovadores que han tenido un gran impacto tanto a nivel local como internacional. Entre ellos destacan el  Concurso Internacional de Microrelatos, el proyecto «La voz a ti debida»: Un certamen que fomenta la creatividad y la expresión escrita entre los estudiantes, con participación de alumnos de distintos países.

Y el Proyecto de innovación educativa «Un poema cada semana», iniciativa que invita al alumnado a descubrir y compartir poesía de forma periódica. En junio de 2024, este proyecto alcanzó a un amplio número de personas, consolidándose como una referencia en el ámbito educativo.

Este reconocimiento refuerza la labor del I.E.S. López de Arenas como un referente en el fomento de la lectura, demostrando cómo la innovación y la pasión por la literatura pueden transformar la educación y despertar el interés por los libros en las nuevas generaciones.

En la misma categoría, el I.E.S. Los Montes, de Colmenar (Málaga), y el I.E.S. Elena García Armada, de Jerez de la Frontera (Cádiz), han recibido el segundo y tercer premio, respectivamente.

Por su parte, en la categoría de Educación Infantil y Primaria, el C.E.I.P. Nuestra Señora de la Merced, de La Gangosa (Almería), obtuvo el primer premio, seguido del C.E.I.P. Nuestra Señora de las Marismas, de Utrera (Sevilla), y el C.E.PR. San José de Calasanz, de Málaga.

Con este premio, el I.E.S. López de Arenas reafirma su papel como un centro comprometido con la educación y la cultura, demostrando que la lectura sigue siendo una herramienta esencial para el desarrollo personal y académico.

Continue Reading

Actualidad

Bécquer y el Flamenco

Published

on

«Como teórico que es Bécquer hace una teoría de literatura pone en un lugar más elevado a las letras tradicionales andaluzas que a la literatura culta y es increíble que esto los andaluces no lo sepamos dos siglos y pico después» expone Inma Bustos creadora del espectáculo «Bécquer que te quiero Bécquer».

La conexión de Bécquer y el flamenco no es muy conocida para el público en general. «No existe en ninguna de sus facetas, poesía, teoría literaria o prosa que no trate el flamenco, en todas ha escrito sobre este tema» explica Inmaculada Bustos Casanova, filóloga que ha ideado este espectáculo.

Enterrado junto a los señores de Marchena en el pabellón de sevillanos ilustres, apoyado económicamente por la poetisa marchenera Antonia Díaz y su marido José de Lamarque que ayudan a financiar la primera edición de sus Rimas e inmortalizado por el escultor marchenero Lorenzo Coullaut Valera en su monumento del Parque de María Luisa, gracias al apoyo de los Alvarez Quintero, que ayudan a traer su sepulcro desde Madrid, Bécquer tiene en su vida y obra una fuerte y desconocida influencia de la cultura popular andaluza y del flamenco. 

Julia, hija de Valeriano Bécquer, declaró en una entrevista que los hermanos Bécquer tocaban la guitarra y cantarían «romances, coplas y cantarcillos de distintas procedencias regionales, y entre ellos sin duda los aprendidos en sus años sevillanos» según Rogelio Reyes. Las conexiones personales de Bécquer con el mundo de las música popular eran muy evidentes cuando Bécquer empieza a escribir las Rimas en Madrid en los años 50 del XVIII. 

La poesía une a Gustavo Adolfo Bécquer y Rafael Montesinos en su centenario

Añade que Bécquer «fue también una persona dotadísima para la música, a cuyo mundo estuvo muy vinculado corno autor de libretos para zarzuelas con los que en algunos momentos tuvo que ganarse la vida».

Inma Bustos, investigadora de la obra de Becquer quedó deslumbrada con el disco «De la lírica al cante» de 2012 en el que Antonio García Barbeito recita poemas y cantan Manolo Franco, Pedro Bacán, Manuel Soler y Calixto Sánchez que eligió algunos poemas de Bécquer en forma de seguiriyas.

La poetisa marchenera Antonia Díaz y el nacimiento de la Romería de Valme

Juan Ramón Jiménez, escribió: «Muchas de las Rimas de Bécquer, ¿qué son sino peteneras, soleares, malagueñas, sevillanas mayores?». 

Una seguiriya gitana que a menudo cantaba Silverio Franconetti le inspiró el relato «La venta de los gatos»: «El carrito de los muertos/ pasó por aquí … » publicado en Madrid en 1862,  donde critica la destrucción de murallas sevillanas -que él conoció de niño jugando en la zona de Alameda y Barqueta.  En tiempos de Bécquer se configuró el flamenco como hoy lo conocemos.  Los repertorios flamencos ya existían desde finales del XVIII según Reyes Cano.

Las conexiones entre flamenco y literatura culta están en obras como «Proverbios y cantares» de Antonio Machado o el «Cante hondo» de su hermano Manuel, «Rimas y Arias tristes» de Juan Ramón Jiménez, «Marinero en tierra» de Rafael Alberti o el «Poema del cante jondo» de Federico García Lorca.

Según Reyes Cano, Bécquer renueva el lenguaje poético mezclando las fuentes de lo popular y lo culto de las que bebió y que conoció profundamente en Sevilla. La nota culta residía sobre todo «en el léxico y en los temas, procedentes de una rica cultura libresca» aprendida desde su infancia con la escuela poética sevillana.

Coullaut Valera y Antonia Diaz, dos marcheneros que se cruzaron en la vida de Bécquer

«El cantar popular andaluz en sus letras flamencas que tanto admiró y escuchó, está fusionado en sus rimas con una poesía que se cultiva en el romanticismo alemán con una enorme base musical. En sus artículos periodísticos, como «la Nena» o «La Feria» hace crítica  de espectáculos flamencos. El tuvo una de las mejores prosas periodísticas» expresa Inma Bustos.

Para Rogelio Reyes las Rimas de Bécquer son un «supremo ejemplo de las conexiones entre poesía culta y poesía popular; entre el flamenco y la poesía culta de la tradición escrita».

Tres mujeres de Marchena posaron para el monumento a Bécquer en Sevilla. 

En los escritos de los últimos años de su vida, habla de sus recuerdos sevillanos y de los cantaores se villanos «dioses penates de mi especial literatura». «Al flamenco lo llama mi especial literatura y a los cantaores los pone en la categoría de dioses del hogar» indica Inma Bustos.

«No es posible establecer una diferenciación radical entre poesía culta y poesía popular, buena parte de los temas y estructuras métricas del flamenco se encuentran presentes en el ancho cauce de la lírica del pueblo», según Rogelio Reyes Cano. 

En sus 34 años de vida Bécquer vio nacer y afrancesarse la Feria de Sevilla, bajo el influjo de los Montpensier, que instalan la primera caseta la feria en 1848, nacida un año antes, y la visita en 1863 de la granadina Eugenia de Montijo, emperatriz francesa y esposa de Napoleón III.

Bécquer escribe que entonces el flamenco solo se cantaba por las noches en la feria. «Coplas tristes o seguidillas del Fillo. Es un grupo de gente flamenca y de pura raza cañí que cantan lo jondo sin acompañamiento de guitarra, graves y extasiadas como sacerdotes de un culto abolido, que se reúnen en el silencio de la noche a recordar las glorias de otros días y a cantar llorando, como
los judíos» expulsados.

Los Bécquer y Juan Ramón Jiménez en la Alquería del Pilar, el palacete de Antonia Díaz

Junto a las casetas se levanta «el lujoso café-restaurant donde se encuentran paté de foie-gras, trufas, dulces y helados» y «los últimos y quejumbrosos ecos del polo de Tóbalo (flamenco) se confunden con el estridente grito final de una cavatina de Verdi» denuncia Bécquer. «El miriñaque y el hongo han desfigurado el traje de la gente del pueblo» de gitana o de faralaes. «Hay palmas, cantares y borracheras más o menos chistosas, pero todo ello está como adulterado». escribe Bécquer en «La Feria de Sevilla, publicado en El Museo Universal» en 1869, un año antes de morir.

«Hasta las hijas de los ricos labradores que viven en los pueblos de la provincia encargan a Honorina, o hacen traer de París, los trajes que han de llevar en Sevilla durante las ferias» escribe Bécquer.

El cementerio sin flores | Andalucía-Sevilla | elmundo.es

Tumba de Bécquer junto a la de los Ponce de León en el pabellón de sevillanos ilustres. 

En la primera feria –1847-, Bécquer, con once años, vivía en la  Alameda en casa de su tía María Bastida junto a su hermano Valeriano, tras morir su  madre (1847) y padre (1841). Bécquer adolescente vivió en 1852 la inauguración del puente de Triana y sus primeros escarceos amorosos y poéticos.  Para el nacimiento de la caseta municipal -1864- Bécquer ya tenía su primera novia formal y estaba a punto de irse a Madrid.

De San Juan de la Cruz a Cela, un viaje en el tiempo con la Ruta de los Escritores en Marchena

La conversión del flamenco en espectáculo teatral la conoció  Bécquer en la Alameda con figuras como El Filio, Tomás El Nitri, La Andonda, y más tarde Silverio Franconetti ya muerto el poeta.

Continue Reading

Actualidad

La serie rodada en Morón el año pasado se estrena el 7 de Marzo en Max

Published

on

La esperada serie ‘Cuando nadie nos ve’, dirigida por Enrique Urbizu y basada en la novela homónima de Sergio Sarria, llegará a la plataforma Max el próximo 7 de marzo de 2025. Con un reparto encabezado por Maribel Verdú, Dani Rovira y Mariela Garriga, el thriller policíaco estrenará un nuevo episodio cada viernes.

Un thriller en plena Semana Santa de Morón

La trama se ambienta en la Semana Santa de 2024 en Morón de la Frontera, un municipio andaluz con una profunda tradición cultural y la presencia de una base aérea estadounidense. La historia sigue a la sargento de la Guardia Civil Lucía Gutiérrez (Maribel Verdú) y a la agente especial del ejército de EE.UU. Magaly Castillo (Mariela Garriga), quienes investigan un suicidio y la desaparición de un soldado, revelando conexiones ocultas entre la comunidad local y la base militar.

Impacto económico y participación de la comunidad

El rodaje ha supuesto una inversión millonaria en Morón de la Frontera, beneficiando a sectores como la hostelería, el comercio y la figuración. Durante un año y medio, el equipo ha trabajado en la producción, incluyendo la grabación de pistas de sonido en la Semana Santa del año anterior. En total, han participado 4.000 figurantes, muchos de ellos nazarenos dados de alta y remunerados entre 54 y 92 euros por jornada.

Las hermandades locales han tenido un papel clave en la serie. Nueve de ellas colaboraron activamente, permitiendo el uso de sus pasos procesionales con enseres originales, aunque sin utilizar las imágenes sagradas, que fueron recreadas con copias de porespán. Cada hermandad ha recibido 3.000 euros por día de rodaje, mientras que los costaleros han percibido una media de 100 euros diarios.

Un escaparate internacional para Morón

La serie, producida por Zeta Studios, se emitirá en 22 países, llevando la tradición de la Semana Santa moronense a una audiencia global. Esta producción refuerza la posición de Morón de la Frontera como un destino idóneo para futuras filmaciones y genera un impacto positivo en la economía local.

‘Cuando nadie nos ve’ promete combinar intriga, tradición y una cinematografía cuidada para convertirse en uno de los estrenos más destacados del año.

Continue Reading

Actualidad

Debuta en el Falla la chirigota del Lacio con la presencia de Antonio Borrego

Published

on

El pasado domingo, 2 de febrero, la chirigota «No es lo mismo contarlo que vivirlo», en la que participa el gaditano vecino de Marchena y director de la Agrupación Carnavalesca de Marchena Antonio Borrego debutó en el Gran Teatro Falla durante la undécima sesión de preliminares del COAC 2025.
La agrupación cuenta con la autoría de José María Barranco ‘El Lacio’ y Eder Rey,  La agrupación presentó una original puesta en escena que fusionaba la pasión por el carnaval y la Semana Santa gaditana, con componentes caracterizados como chirigoteros y cofrades.

La prensa gaditana ha elogiado la actuación de la chirigota. Según Diario de Cádiz, «El Lacio ha salido bastante contento con la actuación de sus chirigoteros-cofrades», destacando la conexión lograda con el público y la emotividad del repertorio.

Por su parte, La Voz Digital resaltó que la chirigota mantiene la esencia y la forma de entender el carnaval característica de ‘El Lacio’, a pesar de la colaboración con Eder Rey.

En cuanto a próximas actuaciones, la chirigota espera avanzar a la siguiente fase del COAC 2025. El calendario oficial indica que los cuartos de final se celebrarán del 14 al 20 de febrero, las semifinales del 23 al 26 de febrero y la Gran Final el 28 de febrero. 

Antonio Borrego Martín es un destacado referente del Carnaval en Marchena. Su pasión por esta festividad se remonta a su juventud en Cádiz, donde participó en diversas agrupaciones, incluyendo el Coro de la Isla, participando en varias ocasiones en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Gran Teatro Falla.

A los 23 años, se trasladó a Marchena, donde el Carnaval no tenía una presencia arraigada. Lejos de abandonar su pasión, Antonio se convirtió en uno de los pioneros en revitalizar esta tradición en la localidad. Fue cofundador de la Agrupación Carnavalera Arahal-Marchena (ACAM), que en sus inicios contaba con más integrantes de Arahal que de Marchena.

Además, Antonio ha sido impulsor de otras iniciativas carnavalescas en Marchena, como la creación del Coro de Carnaval y la Comparsa Femenina de Marchena.  Su dedicación y esfuerzo han sido fundamentales para asentar y consolidar el Carnaval en la localidad, logrando que cada año más agrupaciones y aficionados se sumen a esta celebración.

En reconocimiento a su labor, Antonio Borrego fue el primer pregonero del Carnaval de Marchena. Su compromiso y amor por esta festividad han sido clave para que el Carnaval marchenero esté hoy totalmente asentado y cuente con una comunidad creciente de participantes y seguidores.

Continue Reading

Actualidad

Corte parcial de tráfico en la Avenida Maestro Santos Ruano por trabajos de mantenimiento

Published

on

La Policía Local ha informado que mañana martes 4 de febrero, desde primera hora de la mañana, se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en la Avenida Maestro Santos Ruano, concretamente en la glorieta que conecta esta vía con las calles Xaheriz y Virgen de la Esperanza, junto al centro de salud.

Como consecuencia, el carril descendente en dirección Plaza Constitución – carretera de Paradas permanecerá parcialmente cortado al tráfico durante la ejecución de los trabajos. El otro carril se mantendrá operativo, por lo que la circulación no se verá completamente interrumpida.

En cuanto al transporte público, la parada del autobús en Plaza Constitución se mantendrá en su ubicación habitual.

Desde la Policía Local agradecen la comprensión de los vecinos y piden disculpas por las molestias que puedan ocasionar estas labores de mantenimiento.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad2 horas ago

«Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca

El próximo 11 de febrero de 2025, la Sala Principal del Teatro de la Zarzuela acogerá «Recordando a Marchena», un...

Actualidad18 horas ago

El I.E.S. López de Arenas de Marchena, galardonado con el Premio ‘Fomento de la Lectura’ de Andalucia por su innovador trabajo educativo

El Instituto de Educación Secundaria López de Arenas, de Marchena (Sevilla), ha sido distinguido con el Primer Premio en la...

Actualidad1 día ago

Bécquer y el Flamenco

«Como teórico que es Bécquer hace una teoría de literatura pone en un lugar más elevado a las letras tradicionales...

Actualidad2 días ago

La serie rodada en Morón el año pasado se estrena el 7 de Marzo en Max

La esperada serie ‘Cuando nadie nos ve’, dirigida por Enrique Urbizu y basada en la novela homónima de Sergio Sarria,...

Actualidad2 días ago

Debuta en el Falla la chirigota del Lacio con la presencia de Antonio Borrego

El pasado domingo, 2 de febrero, la chirigota «No es lo mismo contarlo que vivirlo», en la que participa el...

Actualidad2 días ago

Corte parcial de tráfico en la Avenida Maestro Santos Ruano por trabajos de mantenimiento

La Policía Local ha informado que mañana martes 4 de febrero, desde primera hora de la mañana, se llevarán a...

Actualidad2 días ago

Próxima reapertura del templo de San Miguel tras las obras a falta de fecha definitiva

El Párroco de San Miguel Daniel Mariño ha confirmado a esta redacción la próxima reapertura del templo parroquial tras las...

Actualidad2 días ago

Pablo Alvarez compartirá en Los Luneros su inmersión en la cultura hindú

El próximo miércoles 5 de febrero de 2025, la tertulia Los Luneros acogerá la conferencia de Pablo Álvarez Ortiz, practicante...

Actualidad2 días ago

Video: La Banda Sagrado Corazón ofreció un concierto en San Gonzalo y tocará a San Benardo el Miércoles Santo

La música cofrade vivió un momento especial en el templo de San Gonzalo de Sevilla con el concierto ofrecido por...

Actualidad2 días ago

Castillo destaca la labor solidaria del IES La Campiña de Arahal por su ayuda en la DANA de Valencia

El alumnado del Grado Superior de Automoción viajó a Catarroja para ayudar en la reparación de vehículos y están arreglando...

Actualidad2 días ago

Taller Verde celebra su 36ª campaña anual de reforestación participativa, el domingo 9 de febrero

El Taller Verde de Marchena, en colaboración con Ecologistas en Acción, ha anunciado su 36ª campaña anual de reforestación participativa,...

Actualidad3 días ago

El historiador David Mendoza sitúa en Marchena la batalla más decisiva de la historia antigua: Munda

Acaba de ver la luz un nuevo estudio del doctor en Historia por la Universidad de Sevilla David Mendoza que...

Actualidad3 días ago

Dos accidentes en el término de Marchena provocan cortes de tráfico en la A-92 y la A-364

Esta tarde, alrededor de las 19:30 horas, se ha producido un accidente de tráfico en la autovía A-92, a la...

Actualidad3 días ago

Pronóstico del tiempo en Marchena: Lluvias intermitentes y tormentas eléctricas en las próximas horas

Marchena se prepara para un inicio de semana con cielos cubiertos y lluvias intermitentes a lo largo del lunes 3...

Actualidad3 días ago

Nuevo grupo escultórico de Madre Carmen en el Colegio Santa Isabel por el 125 aniversario de su muerte

El Colegio Santa Isabel de Marchena ha celebrado un emotivo acto con motivo de la inauguración de un grupo escultórico...

Actualidad3 días ago

Video: Piden colaboración ciudadana para esclarecer atracos a repartidores de comida en Marchena

El propietario de la pizzería Pizza House de Marchena ha denunciado en redes sociales un violento atraco sufrido por su...

Actualidad4 días ago

CGT denuncia el «abandono sanitario» del SAS en el Area de Osuna tras la marcha de tres médicos sin sustitución

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Andalucía, Ceuta y Melilla ha denunciado la «grave situación» en la que se...

Actualidad4 días ago

La Hermandad de “La Borriquita” cambia su recorrido para pasar por el cantillo Madre de Dios

 La Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, popularmente conocida como “La Borriquita”, ha aprobado un cambio en...

Actualidad4 días ago

El paradeño José Juan Hurtado deslumbra en la Semana Internacional de la Moda Flamenca

El diseñador paradeño José Juan Hurtado Revidiego ha deslumbrado en la Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF) 2025 con...

Actualidad5 días ago

Desarticulada en La Puebla de Cazalla una banda criminal que asaltaba viviendas de lujo en España

La Guardia Civil ha desmantelado un grupo criminal de origen albanés especializado en asaltos violentos a viviendas de lujo en...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Roma Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!