Actualidad
La fiesta más ancestral tomó de nuevo las calles de Marchena
Published
3 años agoon
La Fiesta más ancestral recorrió esta tarde las calles de Marchena gracias al pasacalles carnavalesco de las agrupaciones de Marchena, ACAM, Los Triana y Comparsa femenina que pivotan la fiesta callejera más alguna animación callejera incluyendo los famosos osos gaditanos que se hicieron populares tras la pasada cabalgata de Reyes mostrando que a pesar de la pandemia la fiesta tiene sus incondicionales y siempre puede ir a más.
Si echamos la vista atrás el carnaval es la fiesta más ancestral porque ya existía en la antigua Roma, pasó al medievo transformada y fue rescatada en varias épocas mezclándose y sobreviviendo hasta llegar a los años 20 más viva que nunca y resurgió con el nuevo milenio tras la desaparición temporal del franquismo.
Esta fiesta que tiene raíces irreverentes y críticas con el poder no puede sobrevivir mucho solamente con el oxígeno prestado de lo oficial, o el liderazgo forzado de dos o tres personas, sin la implicación del pueblo, que la haga crecer, para lo cual es fundamental la didáctica de divulgar qué es el carnaval y cuáles son las raíces de una fiesta ya documentada en Marchena en las ordenanzas de 1528 en su cap. 28 prohibiendo encender hogueras salvo en Carnestollendas -que significa en latín quitar la carne- siendo ésta la primera mención de la fiesta en nuestro municipio, pero que sin duda se celebraba desde mucho antes.
Más que querer implantar un modelo gaditano, resucitar nuestra fiesta de carnaval pasa por investigar y rescatar las letras antiguas y las tradiciones propias como la máscara tradicional de la Campiña, que sigue viva en Fuentes y existió también en Marchena. Aunque los disfraces modernos resultan más vistosos se debería premiar o cuando menos potenciar o adaptar estos otros modelos tan nuestros.
Y es que sin conocer y divulgar las raíces de una fiesta es imposible que arraigue, más de lo que ya está para así lograr la implicación ciudadana. Al pasacalles del carnaval le falta un revulsivo que la haga más participativa y masiva. Que podría ser reciclar varas carrozas de Reyes y adaptarlas con nuevos contenidos para así crear una cabalgata y pasacalles mucho más vistoso en carnaval sin apenas coste añadido.
La máscara primitiva mostraba el deseo de transformarse en otro ser, con uso sagrado ritual, que en Grecia tomó un cariz escénico dramático y que en la campiña sevillana es una ropa de cama que cubre la cabeza y permite jugar a adivinar la identidad del disfrazado con la frase -”Adiós que no me conoces”.
Luperco, -dios romano de la fertilidad dá nombre a Las Lupercalias festival romano que inicia la historia del Carnaval por las calles de Roma terminando en una carnavalada iniciando un periodo de purificación dando nombre al mes de febrero. (febraure, purificar) incluyendo una fiesta de candelas.
En el medievo las fiestas romanas eran aún populares, mientras que la liturgia cristiana era débil, por lo que la Iglesia superpone sus fiestas con las existentes, cristianizándolas. Encontramos actos carnavalescos dentro las iglesias, como la Fiesta de los Locos, para ser poco a poco diluidos en la fiesta de la Candelaria o fiesta de las candelas.
El 28 de diciembre se desarrolla cada año en Gilena la fiesta de los Tontos, una tradición ancestral recuperada traída por inmigrantes y precedente medieval del carnaval. Que llegó a través de colonias de genoveses instalados en el Marquesado de Estepa en el el XVI. Su intención era invertir el orden social y que por unas horas el pobre pudiera mandar al rico y viceversa.
El ciclo carnavalesco de fiestas invernales arrancaba el día de S. Nicolás (6 de Diciembre) con la elección del «obispillo’ cuya celebración en Ecija describe Julio Caro Baroja en su obra “Comparsas de locos y cofradías de Ánimas” : “En medio de una gran expectación se oye a lo lejos el tamboril y la gaita de los “locos”, y en esto aparece entre la masa de gente apretada el grupo de escopeteros de a pie y a caballo que custodian a aquellos y los anuncian.
También hay referencias escritas a la fiesta de los locos en los Villancicos impresos para la iglesia de San Juan de Marchena de 1712 describiendo en las letras la misma fiesta de locos.
El 28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes, se elegía en la iglesia al obispo de los locos con el fin de pronunciar un discurso grotesco. Después acontecían una serie de excesos o desenfrenos. Los locos, salían por la calle provocando verbalmente a las damas que encontraban, abucheaban a los cornudos y paseaban públicamente al marido dominado montándolo en un asno al revés. La fiesta de Gilena conserva el mismo espíritu.
Pero el carnaval tradicional comienza el Jueves Lardero, que anuncia la llegada de la época de calor por eso antiguamente había que gastar la carne para que no se echara a perder. Y si encontramos grandes comidas al aire libre en Fuentes de Andalucia y en otros como Puente Genil se celebra la inminente llegada de la Cuaresma. Lardum significa tocino, grasa de cerdo.
Desde el XVI el pueblo en masa asistía al teatro para ver comedias de burlas, sainetes y mojigangas en carnaval en los Corrales de Comedias como los de Osuna y Marchena. Las compañías teatrales hacían su agosto en pleno febrero hasta el martes de carnaval cuando expiraban sus contratos.
Desde el XVI, los Duques de Arcos organizaron espectáculos teatrales y musicales en el Palacio Ducal de Marchena e incluso tuvieron su propia compañía de teatro.
Gaspar Lucas de Hidalgo en su obra «Diálogos de apacible entretenimiento» 1606- describe una mascarada que se hizo el martes de Carnestolendas en casa de un noble en 1600 incluyendo mojigangas.
Las mojigangas son primero populares y callejeras; después se desarrollaron como género teatral para los días de Carnaval. «¡Vaya, vaya de fiestas! Figuras salgan. Que no hay Carnestolendas sin mojiganga!» (Mojiganga de los motes. León Marchante». En otros lugares las mojigangas se confunden con los gigantes y cabezudos.
«Hoy comamos y bebamos, y cantemos y holguemos, que mañana ayunaremos» dice la Egloga de Antruejo escrita por Juan del Encina en 1496. «Égloga representada en la noche postrera de Carnal, que dizen de Antruejo o Carnestollendas.
También la casa de Osuna celebraba en sus palacios fiestas de carnaval llegando al máximo esplendor en la época de María Josefa Pimentel en sus palacios de la Puerta de la Vega y La Alameda (El Capricho) a los que acudieron los reyes de España entre 1814-1816 y los de Sicilia (1830). La Casa de Osuna mantenía una nutrida corte musical que no era ajena a las fiestas carnavalescas de influencia italiana según expresa Juan Pablo Fernández-Cortés en “La música en la Casas de Osuna y Benavente”.
Carlos III en 1767 introduce el baile de máscaras desde su Italia natal. Fernando VII lo vuelve a prohibir y su viuda la reina regente María Cristina lo revitaliza. En el Siglo XIX la fiesta decae por las numerosas guerras, epidemias y ruina económica y se extingue prácticamente a inicios del siglo XX, pero en la República se recupera.
Los tres días antes del miércoles de ceniza se celebra el Triduo de Carnaval en la Catedral de Sevilla ante el Santísimo con baile de seises. Una tradición que se celebra en la seo hispalense desde 1695. Los seises visten esos días el traje rojo y blanco de la Octava del Corpus.
Es una celebración litúrgica que organiza el cabildo catedral de Sevilla en desagravio al Santísimo por los pecados que se cometen durante el carnaval. En 1846 el Papa autoriza la comparsa cristiana. 12 personas rezan y meditan a la hora de mas pecado, entre las 12 de la noche a las 5 de la mañana durante el carnaval hasta el dia de hoy.
You may like
-
Marchena: Día de Andalucía sin acto institucional, pero con fiesta en la barriada
-
Los alumnos de Juan XXIII conocen el autismo a través del arte y el cómic
-
El 28-F, traslado de Jesus Nazareno hasta San Miguel
-
Nano Fernández: El hombre que cumple el sueño de volar por los cielos de Marchena
-
La última novela de Raúl Vega se presenta en San Agustín el próximo Domingo 23 de Febrero
-
Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria
-
Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025
-
Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero
-
Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval
-
Daniel Rabaneda comparte su experiencia en el ciclo de conferencias de diseño ‘El Folio en Blanco’ de la EU de Osuna
-
Del 10 al 21 de Marzo, exposición de pintura Miradas de Mujer de Juan Antonio Cortés en la Biblioteca
-
Llamamiento en Marchena para participar en el mayor estudio nacional sobre salud
-
Un estudios del equipo de José Antonio Sánchez Alcázar revela nuevos mecanismos celulares en la esclerosis múltiple
-
Marchena planta vida: arranca la tercera edición del proyecto de reforestación educativa
-
Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero
-
Corte de tráfico en la calle Molinos por obras en la red de abastecimiento
-
La Escuela de Danza Flow de Marchena presentó su espectáculo de Carnaval en Paradas
-
Próxima apertura de la piscina cubierta de Marchena, con tres años de retraso y con un coste de tres millones de euros
-
Un conductor novel quintuplica la tasa de alcoholemia y se estrella contra un poste en la carretera Arahal Paradas
-
Galeria: Pasacalles del carnaval de Marchena 2025
Actualidad
Quirónsalud avisa que un 25% de andaluces podría padecer apnea del sueño, «si bien la mayoría lo desconoce»
Published
14 horas agoon
24 febrero, 2025
La Unidad del Ronquido del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla advierte de que un 25% de la población de Andalucía podría sufrir apnea obstructiva del sueño (AOS), «si bien hay un gran número de personas que la padecen y lo desconocen». La prevalencia en hombres es de entre el 4 y el 6%; y en mujeres, de entre un 2 y un 4% de andaluces.
En este sentido, el responsable de dicha unidad, el neumólogo Domingo García, señala que la roncopatía en sí no es una enfermedad, ya que se produce por la vibración de las estructuras blandas de la garganta. No obstante, en muchas ocasiones, asociadas a esa roncopatía, van las apneas o hipopneas –cese completo o parcial de la respiración– provocado por el colapso de la vía aérea superior cuando se produce la relajación muscular de dichas estructuras, como informa el centro hospitalario en una nota de prensa.
«La apnea del sueño consiste en una enfermedad infradiagnosticada porque mucha gente no sabe que la padece. Los episodios van desde segundos a minutos de duración de cese total o parcial de la respiración durante el sueño», resalta el especialista, quien afirma que «a todo paciente roncador se le debería hacer una poligrafía respiratoria para valorar si tiene una roncopatía simple o una apnea del sueño asociado a la roncopatía».
Los síntomas principales son roncar, las pausas respiratorias observadas por la pareja o acompañantes y, en ocasiones, el paciente tiene despertares nocturnos frecuentes e incluso asfícticos. «Durante el día, una parte de estos pacientes presentan cefalea, cansancio y somnolencia excesiva en situaciones rutinarias, lo que disminuye su calidad de vida», subraya el profesional sanitario.
Además, la apnea del sueño está asociada a patologías cardiovasculares, arritmias, accidentes vasculares cerebrales y accidentes de tráfico por la somnolencia durante el día que presentan un alto porcentaje de los pacientes que la presentan.
Al respecto, el neumólogo explica que hay una predisposición genética a padecerla, «pero no es el único factor aislado». Y es que, según el doctor, se trata de una patología crónica que se asocia a múltiples factores, tales como anatómicos –sobrepeso, cuello ancho, lengua gruesa, hipertrofia de amígdalas o de úvula–, genéticos y otros como edad avanzada, hábito tabáquico, alcohol, hipotiroidismo, entre otros.
En algunos casos, con la pérdida de peso puede disminuir e incluso desaparecer, y, en casos de hipertrofia amigdalina, con la intervención de las mismas también podría desaparecer.
EL DAM, LA ALTERNATIVA MÁS CÓMODA PARA EL TRATAMIENTO
El tratamiento por excelencia y más conocido es la presión positiva continua en la vía aérea (CPAP, por sus siglas en inglés), que consiste en un dispositivo que genera una corriente de aire, que pasa por una tubuladura y por una mascarilla nasal fijada a la cabeza del paciente.
Al entrar por la vía aérea un flujo de aire continuo a una determinada presión, mantiene la vía aérea abierta cuando el paciente se relaja dormido y así evita la roncopatía y las apneas. Sus principales inconvenientes son la incomodidad, la sequedad de la vía aérea, las flatulencias y las marcas en la cara de su uso, entre otras.
La alternativa que la Unidad del Ronquido del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa ofrece consiste en el DAM o dispositivo de avance mandibular. «Se trata de un dispositivo intraoral individualizado para cada paciente, que se coloca durante el sueño y que su objetivo es adelantar la arcada dentaria inferior evitando el colapso de la vía aérea y, por tanto, el ronquido y las apneas», según indica el odontólogo de la Unidad del Ronquido José Manuel Martínez García.
Actualidad
Marchena: Día de Andalucía sin acto institucional, pero con fiesta en la barriada
Published
14 horas agoon
24 febrero, 2025
Este año, el Día de Andalucía en Marchena tendrá una particularidad: por primera vez en años, no habrá entrega de premios institucionales por parte del Ayuntamiento. Esta decisión responde a un acuerdo tomado en el pleno municipal del año pasado, en el que se determinó que la entrega de premios se realizaría cada dos años en lugar de anualmente. Por lo tanto, hasta 2026 no se volverán a conceder estos reconocimientos oficiales a personas y entidades destacadas del municipio.
A pesar de este cambio en la agenda institucional, la celebración del Día de Andalucía en Marchena sigue adelante con una gran fiesta organizada en la Barriada de Andalucía, en la calle Huelva. El evento contará con una jornada repleta de actividades y actuaciones musicales para todos los públicos.
El programa festivo arrancará a las 13:00 horas con la chirigota «Los Trianas», aportando el ambiente carnavalero típico de estas fechas. A las 15:00 horas, la música continuará con la sesión de Cabri Carmona y Magikbilly, seguida a las 17:00 horas por la actuación de la banda «Los Glotones». La jornada concluirá con el concierto de «Athriana», un tributo al legendario grupo Triana, que subirá al escenario a las 20:00 horas.
Además de la música, los asistentes podrán disfrutar de una gran paella gratuita, cortesía de la organización. La festividad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Marchena y la participación activa de vecinos y colectivos de la barriada.
Actualidad
Manu Sánchez, Jesús Navas y Maria del Monte, premiados por la Junta de Andañucia por el 28-F
Published
14 horas agoon
24 febrero, 2025
El próximo 28 de febrero de 2025, en conmemoración del Día de Andalucía, la Junta de Andalucía reconocerá a diversas personalidades y entidades que han destacado en distintos ámbitos. La ceremonia se llevará a cabo en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, presidida por el presidente de la Junta, Juanma Moreno.
Entre los galardonados, se nombrará como Hijos Predilectos de Andalucía al futbolista Jesús Navas y a la investigadora Pilar Manchón. Jesús Navas, originario de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), es reconocido por su destacada trayectoria en el Sevilla FC y la Selección Española, siendo el jugador con más títulos obtenidos con la selección nacional. Por su parte, Pilar Manchón, sevillana, es directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial en Google y una referente mundial en este campo.
La Medalla Manuel Clavero Arévalo será otorgada al grupo de rock cordobés Medina Azahara, que se encuentra en su gira de despedida tras casi cinco décadas de trayectoria, siendo un emblema del rock andaluz.
En la categoría de Artes, recibirán la Medalla de Andalucía el cantante malagueño Pablo Alborán, reconocido por su exitosa carrera musical; la sevillana María del Monte, destacada por su contribución a la música andaluza; y Karina, nacida en Jaén, famosa por sus éxitos en las décadas de 1960 y 1970.
La Medalla de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras será concedida a Federico Linares, presidente de EY España y del Consejo Social de la Universidad de Cádiz, y al músico Abel Moreno, militar y prolífico compositor de marchas procesionales.
En el ámbito deportivo, la nadadora paralímpica almeriense Anastasiya Dmytriv será reconocida con la Medalla de Andalucía del Deporte por sus logros en los últimos Juegos Paralímpicos.
La categoría de Economía y Empresa distinguirá a Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, y al Grupo El Jamón, empresa andaluza destacada en el sector de la alimentación.
En Investigación, Ciencia y Salud, serán galardonadas María del Mar García Beltrán, ingeniera química almeriense y fundadora de la Fundación Poco Frecuente, y Casiana Muñoz Tuñón, astrofísica y subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias.
La Medalla de Andalucía a la Solidaridad y la Concordia será otorgada al Pueblo Gitano, en reconocimiento a su contribución cultural y social a lo largo de seis siglos en España.
En la categoría de Proyección de Andalucía, serán reconocidos Carmen Nestares, vicepresidenta de Amazon, y la firma de moda sevillana Scalpers, por su destacada proyección internacional.
El Mérito Medioambiental recaerá en Carmen Morales-Caselles, investigadora de la Universidad de Cádiz, por su labor en sostenibilidad y gestión ambiental.
Finalmente, la Medalla de Andalucía a los Valores Humanos será concedida al humorista y presentador sevillano Manu Sánchez, reconocido por su compromiso social y trayectoria en el mundo del espectáculo.
Además, en la provincia de Sevilla, se han otorgado las Banderas de Andalucía a diversas entidades y personalidades. La Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa ha sido concedida a Llopis Servicios Ambientales, empresa fundada en 1975 y referente en sostenibilidad y gestión integral de residuos. La Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud ha sido otorgada a Francisco Trujillo Madroñal, neurocirujano y neurólogo con más de 30 años de experiencia, considerado uno de los mejores en su campo. La Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), que celebra su 30º aniversario, ha recibido la Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia, consolidándose como un referente internacional en la moda flamenca.
Actualidad
Los alumnos de Juan XXIII conocen el autismo a través del arte y el cómic
Published
15 horas agoon
24 febrero, 2025
La Asociación Autismo Marchena ha visitado hoy la EcoEscuela Juan XXIII para llevar a cabo una jornada de sensibilización sobre el autismo, dirigida a los más pequeños. A través del arte y el cómic, los niños han podido acercarse a la realidad del Trastorno del Espectro Autista (TEA) de una manera lúdica y educativa.
La actividad principal de la jornada ha estado guiada por la pedagoga de la asociación, quien ha empleado el cómic como herramienta para fomentar la comprensión del autismo en el aula. Durante la sesión, los alumnos han participado activamente, reflexionando sobre la diversidad y el respeto hacia las personas con TEA.
Además, se ha presentado el concurso de dibujo anual de la asociación, una iniciativa que invita a los niños y jóvenes a expresar a través del arte su visión sobre el autismo. Como en ediciones anteriores, los premios del certamen se entregarán el próximo 2 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
La Asociación Autismo Marchena ha querido agradecer al Ayuntamiento de Marchena su respaldo continuo, a través de la subvención anual que permite desarrollar proyectos y actividades en beneficio de las personas con autismo y sus familias. También ha destacado la colaboración de Atrades y el apoyo del autor Daniel Miranda, cuya implicación resulta clave para el desarrollo de estas iniciativas.
Sobre la Asociación Autismo Marchena
La Asociación Autismo Marchena es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias en Marchena y su comarca. A través de programas de apoyo, formación y sensibilización, la asociación trabaja para promover la inclusión, la empatía y el respeto hacia las personas con autismo, construyendo una sociedad más accesible y comprensiva para todos.
Actualidad
El 28-F, traslado de Jesus Nazareno hasta San Miguel
Published
16 horas agoon
24 febrero, 2025
La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno volverá a San Miguel el próximo 28 de febrero a las 18:00 horas, una vez concluido el proceso de restauración.
La iglesia de San Miguel Arcángel de Marchena volverá a abrir sus puertas con una solemne misa de reapertura el próximo domingo 2 de marzo a la una de la tarde. El acto estará presidido por el Ilmo. Sr. D. José Tomás Montes Álvarez, vicario episcopal de la Zona Este de la Archidiócesis de Sevilla.
El sábado 1 de marzo, la Hermandad de San Isidro regresará en procesión desde la iglesia de Santo Domingo, donde ha celebrado sus cultos durante este periodo.
Por su parte, la asociación parroquial Madre de Dios de la Merced realizará su traslado en el Vía Crucis del sábado anterior al Domingo de Ramos, el 16 de marzo, desde San Agustín hasta San Miguel.
La obra se inició el pasado 13 de Junio y ha tenido un prespupuesto de alrededor de 330.000 euros y han sido ejecutadas Anjosur Construcciones y Servicios, elegida por el Arzobispado en un concurso entre otras seis empresas que se presentaron a concurso. Se han renovado las cubiertas del templo y salones parroquiales sustituyendo las cubiertas primitivas por modernas estructuras metálicas y se han pintado los muros del templo. Además la constructora se ha hecho cargo de la renovación de las tuberías de agua potable que estaban obsoletas.
«Se han usado las mismas tejas, pero el armazón es ya del siglo XXI. Se han reforzado los muros donde apoyan los puntales y vigas. Han certificado que las vigas de las capillas laterales y del coro alto están en buenas condiciones» explicó el Párroco Daniel Mariño.
«Las cubiertas están ya renovadas, y también se ha mejorado e impermeabilizado los salones, el salón principal o antesacristía». En los últimos días se han retirado los andamios y la grúa de la fachada principal y se ha despejado la entrada del templo para dejar sitio a la grúa pluma que instalará en breve el pararrayos en la cima de la torre de San Miguel. «Es muy importante porque estábamos sin pararrayos y sufrimos una vez la caída de un rayo, y en estos días se va a proceder a la instalación del pararrayos y ya prácticamente damos por terminada la obra», según el Párroco Daniel Mariño.
El Miércoles de Ceniza es el 5 de Marzo. Las obras están ya pues acabadas a falta de limpieza y poner orden. De esta forma la Hermandad de Jesús Nazareno podrá usar sus dos casas hermandades, que habían servido como parroquia provisional, para sus habituales ensayos y actividades cuaresmales.
Actualidad
Las calles de Fuentes de Andalucía revelan su historia en un nuevo libro de Francis González
Published
2 días agoon
23 febrero, 2025
El próximo viernes 7 de marzo, a las 7 de la tarde, en el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, Francis J. González –cronista de la villa y miembro de ASCIL– presentará un denso trabajo de investigación local en el que ha venido trabajando en los últimos años: «Fuentes en sus calles. Una aproximación al nomenclátor histórico del callejero fontaniego».
Un libro, cuyo volumen acumula casi 400 páginas, en el que profundiza en las rotulaciones de las calles y su evolución a lo largo de los últimos siglos sustentado en el estudio y análisis de una abundante documentación dispar y heterogénea, con el objetivo de ofrecer al lector una publicación lo más completa y útil posible, que ha afrontado con encomiable rigor científico y a la vez con una entusiasta voluntad divulgativa, con el propósito de que llegue a cualquier persona que desee –de alguna u otra forma– tomar parte en la historia particular de Fuentes de Andalucía.
«Fuentes en sus calles» sumerge de lleno al lector en el viario fontaniego, ofreciendo un recorrido por las calles y plazas de Fuentes de Andalucía y desentrañando el porqué de sus nombres a lo largo del tiempo. Una investigación no sólo explica la nomenclatura de las calles, sino que también proporciona una justificación histórica del urbanismo fontaniego a través de un riguroso estudio, en el que el autor realiza una verdadera «arqueología urbanística».
ACTUALIDAD


Quirónsalud avisa que un 25% de andaluces podría padecer apnea del sueño, «si bien la mayoría lo desconoce»
La Unidad del Ronquido del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla advierte de que un 25% de la población de...


Marchena: Día de Andalucía sin acto institucional, pero con fiesta en la barriada
Este año, el Día de Andalucía en Marchena tendrá una particularidad: por primera vez en años, no habrá entrega de...


Manu Sánchez, Jesús Navas y Maria del Monte, premiados por la Junta de Andañucia por el 28-F
El próximo 28 de febrero de 2025, en conmemoración del Día de Andalucía, la Junta de Andalucía reconocerá a diversas...


Los alumnos de Juan XXIII conocen el autismo a través del arte y el cómic
La Asociación Autismo Marchena ha visitado hoy la EcoEscuela Juan XXIII para llevar a cabo una jornada de sensibilización sobre...


El 28-F, traslado de Jesus Nazareno hasta San Miguel
La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno volverá a San Miguel el próximo 28 de febrero a las 18:00 horas,...


Las calles de Fuentes de Andalucía revelan su historia en un nuevo libro de Francis González
El próximo viernes 7 de marzo, a las 7 de la tarde, en el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, Francis...


Guía del Permiso Internacional de Conducción para Españoles
¿Sabías que el Permiso Internacional de Conducción (PIC) nació poco después de la Segunda Guerra Mundial para facilitar la comunicación...


El mundo católico reza por la recuperación del Papa Francisco tras empeorar su salud
El Papa Francisco, de 88 años, se encuentra en estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria asmática prolongada este sábado...


Nano Fernández: El hombre que cumple el sueño de volar por los cielos de Marchena
Desde hace años, los cielos de Marchena han visto aumentar el número de parapentistas surcando el horizonte. Uno de ellos...


Quesos de Morón y cerveza de Marchena, el matrimonio perfecto, en la mesa
Ayer, viernes 21 de febrero, la Fábrica de Quesos Mena, en Morón de la Frontera, acogió una jornada gastronómica en...


El Renacer online de los Libros Prohibidos: Del Libro de las suertes al Malleus Maleficarum
Hubo un tiempo en el que acceder a ciertos libros podía significar la cárcel, el destierro o incluso la hoguera....


El cartel de Semana Santa de Sevilla vuelve a lo clásico con el rostro de la Macarena en primer plano
El Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha desvelado hoy el cartel oficial de la Semana Santa 2025, una...


La última novela de Raúl Vega se presenta en San Agustín el próximo Domingo 23 de Febrero
El escritor marchenero Raúl Vega arrancará el 2025 con la presentación oficial de su tercera novela, La reliquia de Oriente,...


Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero
La localidad sevillana de Fuentes de Andalucía se prepara para vivir su Carnaval 2025, una celebración que contará con un...


Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria
Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la...


Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025
Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal...


Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero
El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos...


El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo
La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el...


Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval
Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor...


Daniel Rabaneda comparte su experiencia en el ciclo de conferencias de diseño ‘El Folio en Blanco’ de la EU de Osuna
El diseñador de moda Daniel Rabaneda ha sido el protagonista de la última ponencia de la jornada de hoy en...
- Quirónsalud avisa que un 25% de andaluces podría padecer apnea del sueño, «si bien la mayoría lo desconoce»
- Marchena: Día de Andalucía sin acto institucional, pero con fiesta en la barriada
- Manu Sánchez, Jesús Navas y Maria del Monte, premiados por la Junta de Andañucia por el 28-F
- Los alumnos de Juan XXIII conocen el autismo a través del arte y el cómic
- El 28-F, traslado de Jesus Nazareno hasta San Miguel
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes
- Quirónsalud avisa que un 25% de andaluces podría padecer apnea del sueño, «si bien la mayoría lo desconoce»
- Marchena: Día de Andalucía sin acto institucional, pero con fiesta en la barriada
- Manu Sánchez, Jesús Navas y Maria del Monte, premiados por la Junta de Andañucia por el 28-F
- Los alumnos de Juan XXIII conocen el autismo a través del arte y el cómic
- El 28-F, traslado de Jesus Nazareno hasta San Miguel
LO MAS LEIDO
-
Grandes Historias4 días ago
La increible historia de Elena de Céspedes, sastre negra transexual en la Marchena de 1587
-
Historia3 días ago
Iluminados, alumbrados y otros «herejes» que fueron pasto de las llamas
-
Actualidad3 días ago
La última novela de Raúl Vega se presenta en San Agustín el próximo Domingo 23 de Febrero
-
Actualidad16 horas ago
El 28-F, traslado de Jesus Nazareno hasta San Miguel
-
Actualidad3 días ago
Nano Fernández: El hombre que cumple el sueño de volar por los cielos de Marchena
-
Actualidad5 días ago
Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025
-
Actualidad6 días ago
Daniel Rabaneda comparte su experiencia en el ciclo de conferencias de diseño ‘El Folio en Blanco’ de la EU de Osuna
-
Actualidad5 días ago
Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval
-
Actualidad4 días ago
Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria
-
Actualidad5 días ago
Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero
-
Actualidad4 días ago
Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero
-
Actualidad3 días ago
Quesos de Morón y cerveza de Marchena, el matrimonio perfecto, en la mesa