Connect with us

Actualidad

Las claves olvidadas de la memoria de Marchena, reviven gracias a un plano de 1600

Published

on

Las palabras son la clave o la llave que abre la  puerta de la memoria colectiva. Las palabras que nombraban las calles de Marchena en 1600 tenían una función práctica; un porqué y un para qué. En algunos casos hemos olvidado esa información, pero en otros se conserva en la memoria colectiva. 

Pasa con la calle La Mina, que recibe este nombre por ser una conducción de agua, La Almona, -donde había una fábrica de jabón– que ha quedado en la memoria popular como La Mona. El Turquillo, o Turco Viejo para la calle Carreño, Huéscar, o Hueca, -nombre de los primogénitos de la Casa de Alba- nombrada como Cristóbal Colón en el cuarto centenario del descubrimiento de América, S XIX.

Juan Antono Caro Cals es un arquitecto de Dos Hermanas que ha realizado un plano de cómo sería la Marchena de 1600 según los datos históricos publicados en distintos trabajos y los resultados de trabajos arqueológicos mas los datos de los padrones de habitantes más los trabajos de Ramón Ramos que indican los nombres de las calles en 1572 y 1640.

Oliver Tovar, como investigador, ha querido poner en valor, difundir y presentar a los medios el trabajo de Caro Cals, destacando que puede servir como un regalo para una ocasión especial, ya que el mapa viene con un sobre lacrado, donde se explica su génesis, además de una cuidada presentación. Tovar destaca además la amplia bibliografía consultada por el autor, durante meses de trabajo.

Los marcheneros de 1600 iban a comprar carne a la Plaza Vieja, o de Abajo, justo después la calle de la Carnicería Vieja, y justo después, en la actual Plaza de la Constitución, estaba el matadero donde se mataba el ganado y se abastecía de carne a las carnicerías.

Los moriscos vivieron en Marchena como esclavos de los Duques, principalmente construyendo iglesias y reparando la muralla, y se libraron  de la expulsión de 1610 y existe constancia de que estuvieron en la Plaza Vieja, que algunos autores piensan pudo ser la morería o barrio  morisco, ubicado junto a la muralla y que pudieron dar origen al arrabal de San Miguel.

Puede ser una imagen de mapa

Desde la Plaza Vieja salía el camino a Sevilla, iniciándose en la Puerta de Sevilla, llamada Arco de la Rosa a partir del XVIII, por la hermandad de la Virgen de la Rosa, cuyo lienzo se ubicaba dentro del arco, pasando por la calle de los Mesones, donde se alojaban los forasteros y saliendo al campo abierto por la calle de la Misericordia donde estaba el hospital del mismo nombre con su iglesia fundada en torno a 1500 por Beatriz Pacheco, viuda de Rodrigo Ponce de León.

Por la Puerta de Osuna se iba a la batalla, por la Calle Nueva o Carreras de Caballos o Carrera de la Puerta Osuna, abierta sobre el viario andalusí en torno a 1492 para dar salida a las tropas con destino al antiguo reino islámico de Granada, siguiendo casi el trazado de la actual A-92, creada como carretera general por presidiarios en el XIX. El camino de Osuna pasa por el barrio de los Jesuítas, por el colegio de San Jerónimo, donde dormían y se alojaban los estudiantes pobres, que recibían sus clases en Santa Isabel, y a partir de ahí estaba la puerta Real, y en el XVIII la Alameda.

Puede ser una imagen de mapa

Por la Calera Viuda y la calle Molinos Viejo o Molinos de Moniche (hoy Monichi o Molinos) se iba a la Huerta del Duque, pasando por la Puerta Ecija, y a la huerta del convento de Capuchinos donde hubo una barriada que en 1650 derribó el Duque para construir su parque, tras escapar de la rebelión napolitana de Massaniello.

Antes de la A-92 y de la antigua carretera general a Granada los viajeros y mercancías pasaban por el centro  de Marchena, hasta el XIX. Por las calles, Escolástica, Bachiller Benjumea, hoy Sevilla, San Pedro Mártir,  y Las Torres de la Puerta Osuna. 

Este mapa refleja la gran expansión urbana de Marchrena. De 693 vecinos o cabezas de familia en 1492 pasó a 3.569 vecinos en 1588, lo que equivale a alrededor de 16.000 habitantes, convirtiéndose en uno de los más importantes municipios del reino de Sevilla y enclave militar de importancia al servicio de los reyes, a través de los Ponce de León. Buena parte de sus calles y plazas fueron pavimentadas. Se fundaron conventos, colegios y ermitas. Y en la antigua alcazaba islámica se levantó el insigne palacio ducal, residencia de los dueños de la villa.

Puede ser una imagen de mapa

«Un vecino me sugirió que porqué no vendía los planos que hacía y me pareció buena idea. Tenía un plano de Sevilla del Siglo XIII que fue con el que empecé, luego le metí mano a Écija también en el siglo XIII». Su intención es que sean planos  vivos y que se actualicen según las últimas investigaciones.

«Con los planos que más disfruto son los del 1500 0 1600, que me llevan mucho trabajo, dos o tres meses, cada uno, per el resultado es muy interesante porque no existe planimetría de esa época tal y como hoy lo conocemos, que no aparecen hasta el siglo XVIII y XIX, planos ortogonales», expresa Juan Antonio Caro.

Listo para enviar

Como arquitecto trabaja con programas profesionales como Autocad, a partir un plano actual del catastro y del plano más antiguo conservado, que en Marchena es el de 1826 de Espínola y reconstruye la antigua estructura urbana en los planos a partir de distintas hipótesis.

Es un trabajo al que dedica se tiempo libre desde 2017 y que  ha repetido en 63 ciudades españolas que puede verse en planoscartapuebla.com  donde está a la venta el plano de Marchena a un precio de 26,70 euros.  Su trabajo ha despertado el interés de los historiadores, investigadores,  y asociaciones culturales  y recreacionistas, Los planos del del XX salen a la  venta a 22,7 gastos incluidos, los medievales y modernos a 26,7 euros y los del XIX a 24,7

CALLES CON NOMBRE PROPIO CARGADAS DE HISTORIA

La calle Alcaudete se llamó así, por Luis de Alcaudete y la familia Juárez, que salió de Marchena en 1520 para entrar en la historia como uno de los primeros cirujanos de México. Curiosamente esta calle se rebautizó en el XIX como Padre Marchena, el fraile que ayudó a Colón, que ahora se sabe que nada tiene que ver con Marchena, mas que un apellido, que remite al que usaron algunos judíos expulsados en 1492 cuando decidieron cambiarse de nombre para pasar desapercibidos.

La calle Pernía tiene su propia historia.  En una de las batallas entre Ponces y Guzmanes murió en Carmona el famoso Luis de Pernía, leal a los Ponce, Alcaide de Osuna «de una espingardada» famoso por sus muchas victorias contra los moros la frontera y a cambio los Ponce mandados por el Alcaide de Arcos, Pedro de Vera tomó por sorpresa Medina Sidonia en venganza.

Puede ser una imagen en blanco y negro de calle

La calle Huéscar (Hueca) aparece con este nombre en el callejero de 1640, en referencia a un municipio granadino clave en la conquista de Granada, que hoy da nombre al primogénito de la Casa Ducal de Alba. Isabel Ponce de León Láncaster Hija del Duque Manuel Ponce de León fue Duquesa de Huéscar y Duquesa de Alba al casarse en 1716 con Antonio Martín Álvarez de Toledo, IX duque de Alba. Todo esto aparece reflejado en el mapa de 1600 elaborado por Juan Antonio Caro.

Advertisement

Actualidad

El alcalde de La Puebla de Cazalla, participa en una misión comercial en Hangzhou, China

Published

on

El alcalde de La Puebla de Cazalla, Antonio Martín Melero, se encuentra en Hangzhou, China, participando en una misión comercial que se desarrolla del 21 al 30 de abril. Esta iniciativa, que reúne a 17 alcaldes y cargos públicos de toda España, tiene como objetivo principal promover el potencial empresarial, cultural y turístico de los municipios participantes en el mercado chino.

Durante su estancia, el alcalde ha mantenido reuniones con representantes locales, como el vicealcalde Chen Weiqiang, y ha visitado empresas tecnológicas en Hangzhou, una de las ciudades más innovadoras de China y sede de gigantes como Alibaba. En estos encuentros, ha presentado las oportunidades de inversión en suelo industrial disponible en La Puebla de Cazalla, así como propuestas empresariales locales y el rico patrimonio cultural y turístico del municipio .​

La participación en esta misión comercial busca establecer relaciones comerciales sólidas y atraer inversión extranjera que contribuya al desarrollo socioeconómico de La Puebla de Cazalla. Además, en un contexto global marcado por tensiones comerciales, la diversificación de mercados se presenta como una estrategia clave para el crecimiento económico local .

La misión institucional y comercial a China que se celebra entre el 21 y el 30 de abril de 2025 cuenta con la participación de una veintena de alcaldes y cargos públicos españoles de distintas comunidades autónomas. Entre los participantes confirmados se encuentran:.

Participan Antonio Martín, alcalde de La Puebla de Cazalla (Sevilla), Julio Millán, alcalde de Jaén, Julián Nieva, alcalde de Manzanares (Ciudad Real), Alcaldes de Alcázar de San Juan y Herencia, también en la provincia de Ciudad Real, Representantes de Dos Hermanas (Sevilla) y Langreo (Asturias), Miembros de la Federación de Municipios de Navarra​.

Esta delegación participa en el «Diálogo entre Alcaldes China-España», que se celebra los días 24 y 25 de abril en Chongqing, bajo el lema «Compartir Sabiduría de Gobernanza, Co-crear Ciudades Resilientes» . El objetivo principal de esta misión es establecer relaciones institucionales y comerciales con autoridades y empresas chinas, promoviendo oportunidades de inversión y colaboración en sectores como la economía digital, las energías limpias y la innovación tecnológica.

La iniciativa está organizada por la Fundación Cátedra China y el grupo de empresas ACCEDER, con el respaldo de la Embajada de China en España

Continue Reading

Actualidad

Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación Arquitrabe para la protección del patrimonio este sábado

Published

on

El próximo 26 de abril de 2025, la localidad sevillana de Marchena se convertirá en el epicentro andaluz de la defensa del patrimonio cultural con la celebración del I Encuentro de la Federación Arquitrabe de Asociaciones Andaluzas para la Protección del Patrimonio. Una jornada pensada para compartir experiencias, fortalecer lazos y poner en valor el rico legado histórico de nuestros pueblos.

El evento comenzará a las 9:30 h con una bienvenida en la Puerta de Sevilla, también conocida como Arco de la Rosa, uno de los enclaves más simbólicos del municipio. A continuación, los asistentes disfrutarán de un desayuno en el Restaurante Rey, punto de encuentro de muchas de las iniciativas culturales de la localidad.

A las 11:00 h, la Biblioteca Pública de la calle Milagrosa acogerá la reunión oficial. Allí se presentarán los objetivos del encuentro y se dará paso a la participación de las distintas asociaciones miembros de la federación, que compartirán sus proyectos y líneas de actuación.

Uno de los momentos más destacados de la jornada será la visita turística, que arrancará a las 12:30 h bajo la guía del historiador D. José María Díaz Luque. El recorrido incluirá las murallas y otros espacios de especial relevancia patrimonial, ofreciendo una mirada didáctica y enriquecedora sobre el pasado y presente de Marchena.

La comida, a las 14:00 h en el Restaurante Rey (calle Manuel Rojas Marcos), será una oportunidad para reforzar vínculos entre asociaciones, mientras se disfruta de la gastronomía local. Por la tarde, a partir de las 16:00 h, continuará la visita turística, cerrando una jornada dedicada íntegramente a la protección y divulgación del patrimonio.

Bajo el lema «El valor de nuestro patrimonio se enriquece cuando lo protegemos juntos», la Federación Arquitrabe invita a toda persona interesada en la conservación de la memoria histórica a sumarse a esta cita.

Para más información, los interesados pueden escribir a arquitrabe2016@gmail.com o llamar al 648 750 641.

Continue Reading

Actualidad

Este domingo se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en Marchena

Published

on

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena celebrará este domingo 27 de abril a las 13:00 horas la presentación oficial del Cartel de la Romería de Pentecostés 2025. El acto tendrá lugar en la Iglesia Parroquial de San Sebastián Mártir.

El cartel, obra de Samuel Cortés Vega, será desvelado ante los hermanos, devotos y público general, marcando así el inicio del camino espiritual que culminará con la peregrinación a la aldea del Rocío.

Durante el evento, también se hará entrega de las tradicionales «pastas» a la pregonera de las Glorias de María Santísima del Rocío, Clara Narváez Montoya, como anticipo del pregón que exaltará la devoción rociera en este año de júbilo.

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena participará este próximo sábado 26 de abril en un Rosario Público Extraordinario organizado por las Hermandades del Rocío con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, una cita de especial relevancia en el calendario devocional rociero.

El acto comenzará a las 21:30 horas, con la salida del Bendito Simpecado de la Hermandad de Marchena desde la Casa Hermandad de Pilas, entidad madrina de la corporación marchenera.

Se trata de un encuentro de carácter extraordinario que reunirá a distintas hermandades filiales y que se enmarca dentro de las celebraciones previstas por el Año Jubilar concedido por el Vaticano al Rocío, bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”.

Para facilitar la asistencia de hermanos y devotos, la Hermandad ha organizado un autobús desde Marchena, con salida prevista a las 16:00 h y regreso en torno a la medianoche. El coste del transporte es de 20 euros, realizándose únicamente si se cubre el mínimo de plazas demandadas.

Continue Reading

Actualidad

Misa en San Sebastián por el Papa Francisco el lunes 28 en San Sebastián

Published

on

Las parroquias y hermandades de Marchena se preparan para rendir un sentido homenaje al Papa Francisco, fallecido recientemente, con diversos actos religiosos que muestran la profunda unión espiritual de la villa con la figura del Santo Padre.

La Parroquia de San Sebastián Mártir acogerá el próximo lunes 28 de abril a las 20:00 h una Solemne Misa Funeral por el eterno descanso de Su Santidad. La ceremonia estará presidida por el Rvdo. D. Manuel Chaparro Vera, párroco de las iglesias de San Juan y San Sebastián. La misa contará con la participación de fieles, hermandades y representantes de la comunidad parroquial, que se unirán en oración para agradecer la vida, entrega y humildad del Pontífice.

Además, esa misma jornada, al término de la Eucaristía, la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, con sede en San Sebastián y portadora del título de Pontificia, celebrará una Hora Santa ante el Santísimo Sacramento, elevando oraciones por el alma del Papa. Como muestra visible de luto y respeto, la hermandad ha colocado un crespón negro sobre sus insignias y ha declarado oficialmente su duelo por el fallecimiento del Santo Padre.

Los actos conmemorativos comenzarán este martes 22 de abril, cuando la Parroquia de San Miguel celebre el Rezo del Santo Rosario a las 20:00 h, también por el alma del Papa Francisco. Esta oración comunitaria marcará el inicio de las muestras de afecto y gratitud de la comunidad cristiana marchenera.

Por su parte, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, también con el título de Pontificia, ha izado en su Capilla Sacramental la bandera vaticana con crespón negro, en señal de luto oficial, sumándose a las oraciones y al recuerdo devoto.

Continue Reading

Actualidad

Mairena del Alcor inaugura la temporada de ferias en Andalucía con su 583ª edición

Published

on


La localidad sevillana de Mairena del Alcor da el pistoletazo de salida a la temporada de ferias en Andalucía con la celebración de su Feria de Abril, que este año alcanza su 583ª edición. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, esta cita se desarrollará del 24 al 27 de abril y constituye, por historia y tradición, uno de los grandes hitos festivos de la comunidad andaluza.

La Feria de Mairena es mucho más que un evento lúdico: es un símbolo de identidad para todo un pueblo. “En estos días la villa se reconoce a sí misma”, sostienen los cronistas locales, y no es para menos. Escritores e investigadores como Washington Irving, Estébanez Calderón o Jorge Bonsor ya destacaron la importancia de esta celebración en sus escritos, dejando constancia de su alcance y valor patrimonial.

Una feria con raíces en el siglo XV

La historia de la Feria de Mairena se remonta al año 1441, cuando Juan II de Castilla concedió a Juan Ponce de León, señor de Mairena, la facultad de celebrar un mercado anual. El objetivo era estimular la repoblación del territorio mediante el abastecimiento de productos y la movilidad del ganado. Posteriormente, en 1757, una Real Provisión estableció las fechas definitivas de celebración, consolidándola como la primera feria del año en la Baja Andalucía y uno de los principales centros ganaderos del sur peninsular.

Un programa musical para todos los gustos

El Ayuntamiento ha preparado una intensa programación cultural en la Caseta Municipal, donde se darán cita grandes nombres del panorama musical andaluz, agrupaciones locales y artistas emergentes. La feria comenzará con actos previos el miércoles 23 de abril, incluyendo el tradicional almuerzo de mayores, la actuación del Coro La Molineta y el Canto de Exaltación a la Feria, a cargo de Jorge Pozas.

A partir del jueves 24, se sucederán las actuaciones de artistas como Raya Real, Grupo Arsé, Somos del Sur, La Húngara, Los del Guadalquivir, Nolasco, Los Cantores de Híspalis y Raúl Guillén, junto a academias de baile como la de Rosario Jiménez o el Estudio de Arte Flamenco Vanessa Montaño. La feria contará también con sesiones de DJs, que amenizarán la madrugada en un ambiente festivo y multigeneracional.

La feria en cifras

  • Fecha de inicio: Jueves 24 de abril de 2025.

  • Fecha de clausura: Domingo 27 de abril de 2025.

  • Lugar: Recinto ferial y Caseta Municipal de Mairena del Alcor.

  • Acceso: Gratuito.

  • Artistas destacados: La Húngara, Nolasco, Somos del Sur, Los Cantores de Híspalis.

  • Tradición: Feria fundada en 1441; declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.

Una fiesta viva y en expansión

La Feria de Mairena del Alcor continúa evolucionando sin perder sus raíces. Su carácter temprano, su conexión con la historia ganadera de la región y su fuerza cultural la convierten en una cita imprescindible del calendario festivo andaluz. A lo largo de sus siglos de vida, ha sabido mantenerse como un espacio de encuentro, memoria y celebración, donde el pasado y el presente bailan juntos al compás de sevillanas.

Este 2025, Mairena vuelve a mostrar por qué su feria es pionera, no solo por ser la primera en el calendario, sino por su capacidad para emocionar, unir y perdurar.

Continue Reading

Actualidad

La Gloria tras la Pasión: Comienza la Temporada de Romerías en la Andalucía

Published

on

La primavera andaluza da paso a una de sus manifestaciones más auténticas y esperadas: las romerías. Tras la introspección y recogimiento de la Semana Santa, llega el momento de celebrar, de reencontrarse con el campo y con la comunidad, de revivir tradiciones centenarias que aún laten con fuerza. En el corazón de la Andalucía Occidental, las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla se preparan para un fin de semana (del 25 al 27 de abril de 2025) repleto de fervor, caminos polvorientos, carretas engalanadas y la devoción hecha fiesta.

Romería de Consolación patrona de Osuna
El domingo 27 de abril, a las 06:30 h, tendrá lugar el tradicional Rosario de la Aurora con la imagen de nuestra Patrona, con el siguiente itinerario:
Salida del templo, Plaza Arcipreste Govantes, Plaza de Consolación, Arcipreste Valderrama, Huerta, Tía Mariquita, Plaza Mayor, Carrera, entrada en el templo de Santo Domingo, Plaza Rodríguez Marín, Gordillo, Hornillo, Sevilla, Palomo, Molino, Plaza del Duque, Arcipreste Valderrama, Plaza de Consolación, Plaza Arcipreste Govantes y entrada en el templo.
A continuación, se entronizará el Simpecado en la carreta y dará comienzo la romería o peregrinación hacia la Ermita, realizándose un alto en el camino para la celebración de la Eucaristía a las 9:30 h en el Cortijo El Rosso hasta las seis de la tarde del domingo.

Romería de San Marcos en Casariche

El 25 de abril de 2025 en la  Sierra de El Puntal del Sur, de Casariche se celebra romería e San Marcos, organizada por la Hermandad Romera de Casariche, parte desde la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación y recorre aproximadamente 10 km hasta la ermita situada en la sierra. Decenas de carrozas engalanadas y cientos de romeros acompañan la imagen de San Marcos en un ambiente festivo que incluye música, gastronomía y actividades tradicionales. 

También hay Romería de San Marcos en El Saucejo y Herrera. 

Calañas (Huelva): Sotiel Coronada, una romería de raíces profundas

Desde el 21 de abril hasta el 3 de mayo, Calañas celebra la Romería de Sotiel Coronada, una de las más significativas de la provincia. El domingo 27 de abril tendrá lugar la función principal: una misa solemne con el Coro de Calañas, la procesión de la Virgen y la subasta del clavel, una costumbre local cargada de simbolismo. Esta romería destaca por la «traída» de la Virgen desde su ermita hasta el pueblo, acompañada por costaleros y la figura de la «galana». La danza de los Seises, los cantos, el rosco de Pascua y la Solemne Novena completan una festividad viva y participativa, que ha sabido mantener su esencia con el paso del tiempo.

Los Barrios (Cádiz): San Isidro en los Alcornocales, fe y naturaleza

La Romería de San Isidro Labrador en Los Barrios se celebrará los días 26 y 27 de abril. El sábado, los romeros partirán en una espectacular comitiva de carretas hacia «La Montera del Torero», en el Parque Natural de Los Alcornocales. Allí, tras una noche de convivencia, tendrá lugar la misa campestre y el regreso al municipio el domingo por la tarde. Esta romería combina espiritualidad, disfrute del entorno y un fuerte sentimiento de identidad local. La parada en la «Venta del Frenazo» y la organización del transporte reflejan el compromiso del Ayuntamiento con una tradición que sigue convocando a cientos de vecinos.

Ubrique (Cádiz): un día de encuentro en honor a San Isidro

El sábado 26 de abril, Ubrique vivirá su particular homenaje a San Isidro con una romería que parte a las 9:30 de la mañana desde el Parque Rafael Alberti hasta el Parque Periurbano del Trasvase. La jornada estará marcada por el ambiente festivo, la música, el baile, la comida compartida y los carros decorados con esmero. Esta romería destaca por su carácter cercano, su duración de un solo día y el protagonismo que adquiere la estética popular, impulsada por subvenciones municipales para la decoración de carretas.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad1 hora ago

El alcalde de La Puebla de Cazalla, participa en una misión comercial en Hangzhou, China

El alcalde de La Puebla de Cazalla, Antonio Martín Melero, se encuentra en Hangzhou, China, participando en una misión comercial...

Actualidad2 horas ago

Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación Arquitrabe para la protección del patrimonio este sábado

El próximo 26 de abril de 2025, la localidad sevillana de Marchena se convertirá en el epicentro andaluz de la...

Actualidad14 horas ago

Este domingo se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en Marchena

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena celebrará este domingo 27 de abril a las 13:00 horas la...

Actualidad22 horas ago

Misa en San Sebastián por el Papa Francisco el lunes 28 en San Sebastián

Las parroquias y hermandades de Marchena se preparan para rendir un sentido homenaje al Papa Francisco, fallecido recientemente, con diversos...

Actualidad24 horas ago

Mairena del Alcor inaugura la temporada de ferias en Andalucía con su 583ª edición

La localidad sevillana de Mairena del Alcor da el pistoletazo de salida a la temporada de ferias en Andalucía con...

Actualidad1 día ago

La Gloria tras la Pasión: Comienza la Temporada de Romerías en la Andalucía

La primavera andaluza da paso a una de sus manifestaciones más auténticas y esperadas: las romerías. Tras la introspección y...

Actualidad1 día ago

Arahal celebra la Elección de la Reina del Verdeo 2025 con la voz única de Álex Ortiz

Arahal vuelve a vestir sus mejores galas para celebrar uno de sus actos más esperados: la Elección de la Reina...

Actualidad1 día ago

Osuna calienta motores para su Feria con un desfile de moda flamenca y un cartel taurino de altura

Osuna se prepara para vivir con intensidad su Feria de Mayo 2025, y lo hace con una combinación de tradición,...

Actualidad1 día ago

La Feria de Paradas 2025, brillará desde el 30 de Abril al 4 de Mayo

La Feria de Mayo de Paradas ya tiene fecha y promete ser uno de los grandes encuentros festivos de la...

Actualidad1 día ago

La calle del Moral, y el pasaje de Capuchinos, una parte olvidada de nuestra historia

En Febrero de 2021 se ejecutaron labores de limpieza, toma de catas y documentación de estructuras, trabajos previos que servirán...

Actualidad2 días ago

Marchena, un destino literario por descubrir (I)

Marchena continúa siendo, como ya sucedió en el pasado, un lugar de inspiración para escritores y viajeros. Sus calles, monumentos...

Actualidad2 días ago

La pelea de dos hermanos en Marchena que acabó inmortalizada en el Quijote

El episodio de los leones de «Don Quijote de la Mancha», es un homenaje a un vecino de Marchena, en...

Actualidad2 días ago

Quién podrá usar las instalaciones del complejo terapéutico y a partir de cuando

El  complejo terapéutico de Marchena abrirá al público desde el cinco de mayo, en un periodo de preinscripción para las...

Actualidad2 días ago

Actividades por el día del libro en la Biblioteca pública de Marchena

Marchena celebra el Día del Libro 2025 con más de un mes de actividades culturales! Visitas escolares, clubs de lectura,...

Actualidad2 días ago

Este viernes se entregan los premios literarios del certamen «villa de Marchena»

La palabra escrita volverá a ocupar un lugar central en Marchena con la entrega de premios del XXV Certamen Literario...

Actualidad2 días ago

Francisco será enterrado en Santa María la Mayor: la iglesia de los españoles en Roma

"Explora las fascinantes conexiones entre la antigua diosa egipcia Isis y las tradiciones cristianas en torno a la Virgen María,...

Actualidad3 días ago

María Jesús Bernal llevará su arte a la Peña Flamenca de Marchena el 25 de abril

La Peña Flamenca de Marchena acogerá el próximo viernes 25 de abril un recital muy esperado por los aficionados al...

Actualidad3 días ago

Talleres

¿Por qué nace el Aula de Cultura Local Independiente? En un mundo cada vez más rápido y desconectado de sus...

Actualidad3 días ago

Cuando el imaginero genovés Juan Bautista Patrone se convirtió en fraile Capuchino

La imagen del Cristo de la Humildad y Paciencia de Santa Clara de Marchena, se viene relacionando con  el escultor...

Actualidad3 días ago

La Junta proyecta recuperar torres y arcos del Castillo de los Ponce de León en Cadiz para 2025

La rehabilitación del Arco de los Blanco en Cádiz, vestigio del antiguo Castillo de la Villa, ha sido anunciada por...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!