Connect with us

Actualidad

La Peña Flamenca nombró socio de honor al jerezano Rafael Infante, uno de los pioneros en llevar el flamenco a la Universidad

Published

on

En el nombramiento  de Rafael Infante -el pasado Viernes- director de la cátedra de Flamencología de la Universidad  de Sevilla por su incalculable contribución de más de 50 años al flamenco desde la Universidad, se escuchó el aplauso más largo y entusiasta de la historia de la Peña Flamenca de Marchena. Dicha proeza la arrancó del público su paisano Ezequiel Benítez por Seguiriyas. 

Juan M. Reyes Campos. Peña Flamenca de Marchena.

En una noche de absoluta armonía y apertura a las esencias del más puro arte flamenco, la metafórica Cueva de Graná en Marchena, volvió a vivir una noche memorable de flamenco. Un Ezequiel Benítez, absolutamente pletórico y embrujado  por la guitarra de Paco León, dibujaron en la noche del merecidísimo homenajeado, un retablo renacentista imaginario que quedará en el  recuerdo de todos los flamencos y flamencas que allí estábamos.

Puede ser una imagen de 5 personas, personas de pie e interior

El Público de Marchena, respetuoso y entendido donde los haya, se rindió en aplausos y reconocimiento ante estos dos grandes jerezanos. No se puede pedir más en el ámbito peñista, donde perdura y se protege este patrimonio de la humanidad, mediante la forma de sentir el flamenco de verdad, sin alaracas, y sin el marketing desmedido que a veces decepciona las abultadas inversiones de los grandes formatos, que en muchísimas ocasiones no colman las expectativas del aficionado noble que siempre se entrega sin esperar nada a cambio.

Ezequiel tiene el don que tiene que tener cualquiera que aspire ser un gran cantaor, que es único, lo que en él se ve, y lo que te pueda transmitir, no te lo transmite igual nadie, eso solo lo pueden certificar los grandes artistas.

Ezequiel se entregó en nuestra peña como si hubiera firmado un contrato comercial que le abriera las puertas de la fama del mismo Hollywood. Esa es la nobleza de un flamenco que sin tener en cuenta donde está, se rompe el alma en cada quiebro y en cada melisma revestido de un grandísimo conocimiento y respeto hacia cada palo que tiró al cielo con el reconocimiento de un público entregado a su singular expresión flamenca.

Puede ser una imagen de 3 personas, personas tocando instrumentos musicales, personas de pie e interior

Vino acompañado de Paco León,  uno de los guitarristas más queridos de la actualidad flamenca que no ya no necesita presentación en ningún sitio. Todo el mundo quiere cantar con Paco León, no hay artista flamenco que este en nivel, joven o viejo, hombre o mujer, que no desee la guitarra de Paco León. Cuando lo veo tocar con tanta gente, la evidencia lo delata, y de ello solo puede deducirse, que es un guitarrista que se adapta al cantaor y lo engrandece como lo hacían en sus mejores tiempos Don Enrique de Melchor o Paco Cepero.

Empezó por tientos que en el fondo hacia recordar a Fernando Terremoto, con unos recogimientos en los bajos que hacían brotar nuevos tonos en la guitarra de Paco León. Unas letras remozadas e inspiradas en la más profunda prosa flamenca. Su tono, en el tres por medio, cuando subía del “do” al “fa “en un no poder pudiendo, arrancando las fatigas que transmiten, llegando al cielo nítido y por derecho, para luego caer Impresionantemente a tierra rematando como el mejor torero, con una estocada hasta el fondo de cada tercio, redondeando con más fatigas todavía, finalizando el cante con una maestría única y personal que hizo vibrar al público más exigente y entendido. Ezequiel por tientos demostró tener personalidad propia y un saber estar lleno de frescura y profundidad al mismo tiempo.

Puede ser una imagen de 3 personas, personas tocando instrumentos musicales, personas de pie, guitarra e interior

Llego después el turno para el recuerdo de Pericón, Sellé y Canalejas por alegrías, todo un juego de tonalidades abajo y arriba que recordaba el cante de siempre, con un remate precioso a los titirimundis con nueva letra muy bien engarzada en la archiconocida melodía final de la alegría tradicional.

Cerró su primer acto antes del homenaje a don Rafael, por unas soleares de Alcalá o lo que es lo mismo de tío Joaquín, llegado con Serneta a Utrera y a Jerez. Un cante bien trenzado de nuevo llevado a su especial forma de decir el cante.

Acto seguido llegó el momento del homenaje a Don Rafael Infante, director de la cátedra de flamencología de la Universidad de Sevilla. Merecidísimos honores a una persona, también “jerezano de pro”, que ha dedicado gran parte de su vida a la divulgación del flamenco, en un foro que no suele ser habitual para los flamencos. Con él la universidad y el flamenco se unen para formar una simbiosis fundamental.  A través de la persona de don Rafael, por un lado la universidad  toma contacto con la cultura del pueblo y por otro el flamenco  se dignifica y es tratado como ciencia digna de estar presente en los paraninfos.

Puede ser una imagen de 1 persona, de pie e interior

Antes de que el homenajeado subiera a recoger su nombramiento de Socio de Honor de la Peña Flamenca de Marchena, su presidente invitó a subir al escenario a Enrique Yerpes, Presidente de la Federación Provincial de Entidades Flamencas de Sevilla, quien verbalizó la importancia  de la donación hecha por don Rafael, unos documentos sonoros históricos de mucho valor para el flamenco, que recogen conferencias magistrales en distintas universidades de los artistas más importantes de nuestro género, Pepe Marchena, Antonio Mairena, El Lebrijano……., 65 CDS de obligada escucha para el aficionado flamenco. Enrique, comunicó a los asistentes que estos documentos formaran parte de la biblioteca virtual que la federación pondrá en marcha en breve para que todo el aficionado que quiera acceda gratuitamente y pueda disfrutar de tan valioso material.

Puede ser una imagen de 4 personas y personas de pie

Acto seguido fue requerida la presencia de Antonio Martin, un marchenero, ingeniero por la Universidad de Sevilla, que se doctoró en sistemas inteligentes en la escuela técnica superior de ingeniería informática. Actualmente es profesor del departamento de tecnología electrónica en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla y profesor del área de inteligencia artificial de la Escuela Tecnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED.

Antonio, fue el encargado de mostrar el perfil humano de don Rafael, hizo una reseña de su vida ensalzando su pasión y entrega al flamenco. Al fin subió don Rafael a ejercer de Socio de Honor de nuestra Peña. En su discurso se refirió anecdóticamente al orden que le había dado a los Cd ´s, confesando su adicción por las matemáticas (no en vano es catedrático de esta materia), y por su pueblo.  Los múltiplos de 5 están dedicados a Jerez, es decir, el CD nº 5, el 10, el 15, así sucesivamente hasta al 65 están dedicados a artistas de Jerez. Su momento culmen fue cuando dijo que él había aportado muy poco al flamenco y que es flamenco quien se lo dio todo. “sin el flamenco no seria nadie, el flamenco me rescató”, dijo terminando su discurso, arrancando un sincero aplauso del publico asistente. El reconocimiento se lo entregó su paisano Ezequiel Benitez.

Puede ser una imagen de 2 personas, personas de pie, personas tocando instrumentos musicales, guitarra e interior

Después del acto institucional Ezequiel siguió con su fantástica actuación. Comenzó el segundo acto por malagueñas, interpretando muy bien “a buscar la flor que amaba” de Manuel Torres, y remató con la del Mellizo metiéndola muy inteligentemente a compás de abandolaos. Un tercio que sorprendió al público  que reconoció favorablemente su atrevimiento.

El momento culmen de su actuación fue cuando puso la cejilla al cuatro por medio y cantó por seguiriyas premiadas con el aplauso más largo que se ha dado en la Casa Fabrica, fueron 3 minutos de aplausos continuados que parecían que nunca iban a acabar, Ezequiel no sabia ya como ponerse, se le veía la cara de plena satisfacción y al mismo tiempo se desprendía de su semblante un agradecimiento sincero por ese regalo que todo artista quiere, el mejor y el mas largo de los aplausos. Eso se llevo Ezequiel de Marchena.

Continuó su actuación con una serie de fandangos poniendo al público en pie con los del Pichichi. Redondeo su actuación con unas magnificas bulerías de Jerez que dejó al público con un magnifico sabor de boca.

En definitiva una noche repleta de sensaciones que dejaron en el aire de la Cueva de Graná en Marchena una vez mas la mas pura esencia flamenca.

Advertisement

Actualidad

Quirónsalud avisa que un 25% de andaluces podría padecer apnea del sueño, «si bien la mayoría lo desconoce»

Published

on

La Unidad del Ronquido del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla advierte de que un 25% de la población de Andalucía podría sufrir apnea obstructiva del sueño (AOS), «si bien hay un gran número de personas que la padecen y lo desconocen». La prevalencia en hombres es de entre el 4 y el 6%; y en mujeres, de entre un 2 y un 4% de andaluces.

La Unidad del Ronquido del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla advierte de que un 25% de la población de Andalucía podría sufrir apnea obstructiva del sueño (AOS), «si bien hay un gran número de personas que la padecen y lo desconocen». La prevalencia en hombres es de entre el 4 y el 6%; y en mujeres, de entre un 2 y un 4% de andaluces.

En este sentido, el responsable de dicha unidad, el neumólogo Domingo García, señala que la roncopatía en sí no es una enfermedad, ya que se produce por la vibración de las estructuras blandas de la garganta. No obstante, en muchas ocasiones, asociadas a esa roncopatía, van las apneas o hipopneas –cese completo o parcial de la respiración– provocado por el colapso de la vía aérea superior cuando se produce la relajación muscular de dichas estructuras, como informa el centro hospitalario en una nota de prensa.

«La apnea del sueño consiste en una enfermedad infradiagnosticada porque mucha gente no sabe que la padece. Los episodios van desde segundos a minutos de duración de cese total o parcial de la respiración durante el sueño», resalta el especialista, quien afirma que «a todo paciente roncador se le debería hacer una poligrafía respiratoria para valorar si tiene una roncopatía simple o una apnea del sueño asociado a la roncopatía».

Los síntomas principales son roncar, las pausas respiratorias observadas por la pareja o acompañantes y, en ocasiones, el paciente tiene despertares nocturnos frecuentes e incluso asfícticos. «Durante el día, una parte de estos pacientes presentan cefalea, cansancio y somnolencia excesiva en situaciones rutinarias, lo que disminuye su calidad de vida», subraya el profesional sanitario.

Además, la apnea del sueño está asociada a patologías cardiovasculares, arritmias, accidentes vasculares cerebrales y accidentes de tráfico por la somnolencia durante el día que presentan un alto porcentaje de los pacientes que la presentan.

Al respecto, el neumólogo explica que hay una predisposición genética a padecerla, «pero no es el único factor aislado». Y es que, según el doctor, se trata de una patología crónica que se asocia a múltiples factores, tales como anatómicos –sobrepeso, cuello ancho, lengua gruesa, hipertrofia de amígdalas o de úvula–, genéticos y otros como edad avanzada, hábito tabáquico, alcohol, hipotiroidismo, entre otros.

En algunos casos, con la pérdida de peso puede disminuir e incluso desaparecer, y, en casos de hipertrofia amigdalina, con la intervención de las mismas también podría desaparecer.

EL DAM, LA ALTERNATIVA MÁS CÓMODA PARA EL TRATAMIENTO

El tratamiento por excelencia y más conocido es la presión positiva continua en la vía aérea (CPAP, por sus siglas en inglés), que consiste en un dispositivo que genera una corriente de aire, que pasa por una tubuladura y por una mascarilla nasal fijada a la cabeza del paciente.

Al entrar por la vía aérea un flujo de aire continuo a una determinada presión, mantiene la vía aérea abierta cuando el paciente se relaja dormido y así evita la roncopatía y las apneas. Sus principales inconvenientes son la incomodidad, la sequedad de la vía aérea, las flatulencias y las marcas en la cara de su uso, entre otras.

La alternativa que la Unidad del Ronquido del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa ofrece consiste en el DAM o dispositivo de avance mandibular. «Se trata de un dispositivo intraoral individualizado para cada paciente, que se coloca durante el sueño y que su objetivo es adelantar la arcada dentaria inferior evitando el colapso de la vía aérea y, por tanto, el ronquido y las apneas», según indica el odontólogo de la Unidad del Ronquido José Manuel Martínez García.

Continue Reading

Actualidad

Marchena: Día de Andalucía sin acto institucional, pero con fiesta en la barriada

Published

on

Este año, el Día de Andalucía en Marchena tendrá una particularidad: por primera vez en años, no habrá entrega de premios institucionales por parte del Ayuntamiento. Esta decisión responde a un acuerdo tomado en el pleno municipal del año pasado, en el que se determinó que la entrega de premios se realizaría cada dos años en lugar de anualmente. Por lo tanto, hasta 2026 no se volverán a conceder estos reconocimientos oficiales a personas y entidades destacadas del municipio.

A pesar de este cambio en la agenda institucional, la celebración del Día de Andalucía en Marchena sigue adelante con una gran fiesta organizada en la Barriada de Andalucía, en la calle Huelva. El evento contará con una jornada repleta de actividades y actuaciones musicales para todos los públicos.

El programa festivo arrancará a las 13:00 horas con la chirigota «Los Trianas», aportando el ambiente carnavalero típico de estas fechas. A las 15:00 horas, la música continuará con la sesión de Cabri Carmona y Magikbilly, seguida a las 17:00 horas por la actuación de la banda «Los Glotones». La jornada concluirá con el concierto de «Athriana», un tributo al legendario grupo Triana, que subirá al escenario a las 20:00 horas.

Además de la música, los asistentes podrán disfrutar de una gran paella gratuita, cortesía de la organización. La festividad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Marchena y la participación activa de vecinos y colectivos de la barriada.

Puede ser una imagen de 5 personas y texto que dice "PAELLA Gratis Taberna tabernaAndaleza Andaluza PARACINSIUA BARRIADA DE ANDALUCÍA calleHuelva 28 Día de FEBRERO Andalucía 2025 13:00h EXCMO. AYUNTAMIENTO ΑγΙ DE MARCHENA MARO SLTTAT Marchena CHIRIGOTA LOS TRIANAS ह แพยกบยยยย 15:00h CABRI CARMONA Y MAGIKBILLY 17:00h LOS GLOTONES 20:00h TRIBUTO TRIBUTOATRIANA A TRIANA ATHRIANA Amnana 講 TRIBUTO TRIBUTOATRIANA TRIANA"

Continue Reading

Actualidad

Manu Sánchez, Jesús Navas y Maria del Monte, premiados por la Junta de Andañucia por el 28-F

Published

on

El próximo 28 de febrero de 2025, en conmemoración del Día de Andalucía, la Junta de Andalucía reconocerá a diversas personalidades y entidades que han destacado en distintos ámbitos. La ceremonia se llevará a cabo en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, presidida por el presidente de la Junta, Juanma Moreno.

Entre los galardonados, se nombrará como Hijos Predilectos de Andalucía al futbolista Jesús Navas y a la investigadora Pilar Manchón. Jesús Navas, originario de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), es reconocido por su destacada trayectoria en el Sevilla FC y la Selección Española, siendo el jugador con más títulos obtenidos con la selección nacional. Por su parte, Pilar Manchón, sevillana, es directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial en Google y una referente mundial en este campo.

La Medalla Manuel Clavero Arévalo será otorgada al grupo de rock cordobés Medina Azahara, que se encuentra en su gira de despedida tras casi cinco décadas de trayectoria, siendo un emblema del rock andaluz.

En la categoría de Artes, recibirán la Medalla de Andalucía el cantante malagueño Pablo Alborán, reconocido por su exitosa carrera musical; la sevillana María del Monte, destacada por su contribución a la música andaluza; y Karina, nacida en Jaén, famosa por sus éxitos en las décadas de 1960 y 1970.

La Medalla de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras será concedida a Federico Linares, presidente de EY España y del Consejo Social de la Universidad de Cádiz, y al músico Abel Moreno, militar y prolífico compositor de marchas procesionales.

En el ámbito deportivo, la nadadora paralímpica almeriense Anastasiya Dmytriv será reconocida con la Medalla de Andalucía del Deporte por sus logros en los últimos Juegos Paralímpicos.

La categoría de Economía y Empresa distinguirá a Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, y al Grupo El Jamón, empresa andaluza destacada en el sector de la alimentación.

En Investigación, Ciencia y Salud, serán galardonadas María del Mar García Beltrán, ingeniera química almeriense y fundadora de la Fundación Poco Frecuente, y Casiana Muñoz Tuñón, astrofísica y subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias.

La Medalla de Andalucía a la Solidaridad y la Concordia será otorgada al Pueblo Gitano, en reconocimiento a su contribución cultural y social a lo largo de seis siglos en España.

En la categoría de Proyección de Andalucía, serán reconocidos Carmen Nestares, vicepresidenta de Amazon, y la firma de moda sevillana Scalpers, por su destacada proyección internacional.

El Mérito Medioambiental recaerá en Carmen Morales-Caselles, investigadora de la Universidad de Cádiz, por su labor en sostenibilidad y gestión ambiental.

Finalmente, la Medalla de Andalucía a los Valores Humanos será concedida al humorista y presentador sevillano Manu Sánchez, reconocido por su compromiso social y trayectoria en el mundo del espectáculo.

Además, en la provincia de Sevilla, se han otorgado las Banderas de Andalucía a diversas entidades y personalidades. La Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa ha sido concedida a Llopis Servicios Ambientales, empresa fundada en 1975 y referente en sostenibilidad y gestión integral de residuos. La Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud ha sido otorgada a Francisco Trujillo Madroñal, neurocirujano y neurólogo con más de 30 años de experiencia, considerado uno de los mejores en su campo. La Semana Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), que celebra su 30º aniversario, ha recibido la Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia, consolidándose como un referente internacional en la moda flamenca.

Continue Reading

Actualidad

Los alumnos de Juan XXIII conocen el autismo a través del arte y el cómic

Published

on

La Asociación Autismo Marchena ha visitado hoy la EcoEscuela Juan XXIII para llevar a cabo una jornada de sensibilización sobre el autismo, dirigida a los más pequeños. A través del arte y el cómic, los niños han podido acercarse a la realidad del Trastorno del Espectro Autista (TEA) de una manera lúdica y educativa.

La actividad principal de la jornada ha estado guiada por la pedagoga de la asociación, quien ha empleado el cómic como herramienta para fomentar la comprensión del autismo en el aula. Durante la sesión, los alumnos han participado activamente, reflexionando sobre la diversidad y el respeto hacia las personas con TEA.

Además, se ha presentado el concurso de dibujo anual de la asociación, una iniciativa que invita a los niños y jóvenes a expresar a través del arte su visión sobre el autismo. Como en ediciones anteriores, los premios del certamen se entregarán el próximo 2 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

La Asociación Autismo Marchena ha querido agradecer al Ayuntamiento de Marchena su respaldo continuo, a través de la subvención anual que permite desarrollar proyectos y actividades en beneficio de las personas con autismo y sus familias. También ha destacado la colaboración de Atrades y el apoyo del autor Daniel Miranda, cuya implicación resulta clave para el desarrollo de estas iniciativas.

Sobre la Asociación Autismo Marchena

La Asociación Autismo Marchena es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias en Marchena y su comarca. A través de programas de apoyo, formación y sensibilización, la asociación trabaja para promover la inclusión, la empatía y el respeto hacia las personas con autismo, construyendo una sociedad más accesible y comprensiva para todos.

Continue Reading

Actualidad

El 28-F, traslado de Jesus Nazareno hasta San Miguel

Published

on

La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno volverá a San Miguel el próximo 28 de febrero a las 18:00 horas, una vez concluido el proceso de restauración.

La iglesia de San Miguel Arcángel de Marchena volverá a abrir sus puertas con una solemne misa de reapertura el próximo domingo 2 de marzo a la una de la tarde. El acto estará presidido por el Ilmo. Sr. D. José Tomás Montes Álvarez, vicario episcopal de la Zona Este de la Archidiócesis de Sevilla.

El sábado 1 de marzo, la Hermandad de San Isidro regresará en procesión desde la iglesia de Santo Domingo, donde ha celebrado sus cultos durante este periodo.

Por su parte, la asociación parroquial Madre de Dios de la Merced realizará su traslado en el Vía Crucis del sábado anterior al Domingo de Ramos, el 16 de marzo, desde San Agustín hasta San Miguel.

La obra se inició el pasado 13 de Junio y ha tenido un prespupuesto de alrededor de 330.000 euros y han sido ejecutadas Anjosur Construcciones y Servicios, elegida por el Arzobispado en un concurso entre otras seis empresas que se presentaron a concurso. Se han renovado las cubiertas del templo y salones parroquiales sustituyendo las cubiertas primitivas por modernas estructuras metálicas y se han pintado los muros del templo. Además la constructora se ha hecho cargo de la renovación de las tuberías de agua potable que estaban obsoletas.

«Se han usado las mismas tejas, pero el armazón es ya del siglo XXI. Se han reforzado los muros donde apoyan los puntales y vigas. Han certificado que las vigas de las capillas laterales y del coro alto están en buenas condiciones» explicó el Párroco Daniel Mariño. 

«Las cubiertas están ya renovadas, y también se ha mejorado e impermeabilizado los salones, el salón principal o antesacristía». En los últimos días se han retirado los andamios y la grúa de la fachada principal y se ha despejado la entrada del templo para dejar sitio a la grúa pluma que instalará en breve el pararrayos en la cima de la torre de San Miguel. «Es muy importante porque estábamos sin pararrayos y sufrimos una vez la caída de un rayo, y en estos días se va a proceder a la instalación del pararrayos y ya prácticamente damos por terminada la obra», según el Párroco Daniel Mariño. 

El Miércoles de Ceniza es el 5 de Marzo.  Las obras están ya pues acabadas a falta de limpieza y poner orden. De esta forma la Hermandad de Jesús Nazareno podrá usar sus dos casas hermandades, que habían servido como parroquia provisional, para sus habituales ensayos y actividades cuaresmales. 

 

Continue Reading

Actualidad

Las calles de Fuentes de Andalucía revelan su historia en un nuevo libro de Francis González

Published

on

El próximo viernes 7 de marzo, a las 7 de la tarde, en el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, Francis J. González –cronista de la villa y miembro de ASCIL– presentará un denso trabajo de investigación local en el que ha venido trabajando en los últimos años: «Fuentes en sus calles. Una aproximación al nomenclátor histórico del callejero fontaniego».

Un libro, cuyo volumen acumula casi 400 páginas, en el que profundiza en las rotulaciones de las calles y su evolución a lo largo de los últimos siglos sustentado en el estudio y análisis de una abundante documentación dispar y heterogénea, con el objetivo de ofrecer al lector una publicación lo más completa y útil posible, que ha afrontado con encomiable rigor científico y a la vez con una entusiasta voluntad divulgativa, con el propósito de que llegue a cualquier persona que desee –de alguna u otra forma– tomar parte en la historia particular de Fuentes de Andalucía.

«Fuentes en sus calles» sumerge de lleno al lector en el viario fontaniego, ofreciendo un recorrido por las calles y plazas de Fuentes de Andalucía y desentrañando el porqué de sus nombres a lo largo del tiempo. Una investigación no sólo explica la nomenclatura de las calles, sino que también proporciona una justificación histórica del urbanismo fontaniego a través de un riguroso estudio, en el que el autor realiza una verdadera «arqueología urbanística».

Puede ser una imagen de texto que dice "Presentación del libro FUENTES EN SUS GALLES Una aproximación al nomenclátor histórico del callejero fontaniego Una nueva monografa de Francis J. González lernández VIERNES 7 DE MARZO 2025 7 DE LA TARDE AYUNTAMIENTO DE FUENTES DE ANDALUCÍA Fernando de leray Díaz, AYUNTAMIENT EXCHO.ATUNTAMIENTOE O FUENTES DE NDALUCIA MisTiD - CIAR 5 ASI LLO MONCLOVA bocanegra."

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad13 horas ago

Quirónsalud avisa que un 25% de andaluces podría padecer apnea del sueño, «si bien la mayoría lo desconoce»

La Unidad del Ronquido del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla advierte de que un 25% de la población de...

Actualidad13 horas ago

Marchena: Día de Andalucía sin acto institucional, pero con fiesta en la barriada

Este año, el Día de Andalucía en Marchena tendrá una particularidad: por primera vez en años, no habrá entrega de...

Actualidad14 horas ago

Manu Sánchez, Jesús Navas y Maria del Monte, premiados por la Junta de Andañucia por el 28-F

El próximo 28 de febrero de 2025, en conmemoración del Día de Andalucía, la Junta de Andalucía reconocerá a diversas...

Actualidad14 horas ago

Los alumnos de Juan XXIII conocen el autismo a través del arte y el cómic

La Asociación Autismo Marchena ha visitado hoy la EcoEscuela Juan XXIII para llevar a cabo una jornada de sensibilización sobre...

Actualidad15 horas ago

El 28-F, traslado de Jesus Nazareno hasta San Miguel

La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno volverá a San Miguel el próximo 28 de febrero a las 18:00 horas,...

Actualidad2 días ago

Las calles de Fuentes de Andalucía revelan su historia en un nuevo libro de Francis González

El próximo viernes 7 de marzo, a las 7 de la tarde, en el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, Francis...

Actualidad2 días ago

Guía del Permiso Internacional de Conducción para Españoles

¿Sabías que el Permiso Internacional de Conducción (PIC) nació poco después de la Segunda Guerra Mundial para facilitar la comunicación...

Actualidad2 días ago

El mundo católico reza por la recuperación del Papa Francisco tras empeorar su salud

El Papa Francisco, de 88 años, se encuentra en estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria asmática prolongada este sábado...

Actualidad2 días ago

Nano Fernández: El hombre que cumple el sueño de volar por los cielos de Marchena

Desde hace años, los cielos de Marchena han visto aumentar el número de parapentistas surcando el horizonte. Uno de ellos...

Actualidad3 días ago

Quesos de Morón y cerveza de Marchena, el matrimonio perfecto, en la mesa

Ayer, viernes 21 de febrero, la Fábrica de Quesos Mena, en Morón de la Frontera, acogió una jornada gastronómica en...

Actualidad3 días ago

El Renacer online de los Libros Prohibidos: Del Libro de las suertes al Malleus Maleficarum

Hubo un tiempo en el que acceder a ciertos libros podía significar la cárcel, el destierro o incluso la hoguera....

Actualidad3 días ago

El cartel de Semana Santa de Sevilla vuelve a lo clásico con el rostro de la Macarena en primer plano

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha desvelado hoy el cartel oficial de la Semana Santa 2025, una...

Actualidad3 días ago

La última novela de Raúl Vega se presenta en San Agustín el próximo Domingo 23 de Febrero

El escritor marchenero Raúl Vega arrancará el 2025 con la presentación oficial de su tercera novela, La reliquia de Oriente,...

Actualidad4 días ago

Fuentes de Andalucía se prepara para un Carnaval 2025 que comienza el jueves lardero

La localidad sevillana de Fuentes de Andalucía se prepara para vivir su Carnaval 2025, una celebración que contará con un...

Actualidad4 días ago

Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria

Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la...

Actualidad4 días ago

Agenda cofrade: Presentado el primer cartel de la Semana Santa de Marchena 2025

Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal...

Actualidad5 días ago

Kisco Espinosa presenta su nuevo disco El Último Verano en la Sala Bebedero

El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos...

Actualidad5 días ago

El via crucis del señor de la Humildad será el próximo viernes 21 de Marzo

La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el...

Actualidad5 días ago

Fin de Semana Cultural en Marchena: Flamenco, Teatro, Literatura y Carnaval

Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor...

Actualidad6 días ago

Daniel Rabaneda comparte su experiencia en el ciclo de conferencias de diseño ‘El Folio en Blanco’ de la EU de Osuna

El diseñador de moda Daniel Rabaneda ha sido el protagonista de la última ponencia de la jornada de hoy en...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!