Connect with us

Actualidad

Autoexpolio: Cuando el Estado español colaboró en el mayor expolio de arte

Published

on

¿Como es posible que la sociedad española de hace cien años colaborara en el mayor expolio de arte de nuestra historia?. 
En los últimos años la prensa no ha parado de publicar artículos sobre la campaña expoliadora de Arthur Byne para Hearst, recogiendo el asombro y la indignación, de los expertos del arte, que cristalizó en documentales como «Los cielos de España» emitido en TVE de gran éxito internacional. El enfado se convierte en indignación si tenemos en cuenta el matiz que introduce José María Sadía publicado por Almuzara. El concepto de Autoexpolio. O lo que es lo mismo cuando el Estado español se expolió a sí mismo.
JOSE MARIA SADIA
Ruinas del Palacio Ducal de Marchena.
Comprobar cómo miles de personas  cobraron ilegalmente de los expoliadores americanos,  no sorprende tanto cuando hablamos de padres de familia en tiempos de miseria e incultura tratando de alimentar a sus familias. Mucho menos comprensible es la actitud de los cuadros medios y altos de Iglesia y Estado, tan permeables y acostumbrados a la corrupción, que aún sorprende y nos deja interrogantes sobre si esto sucedió en otros campos y si sigue sucediendo hoy, con otras escalas, normas y leyes.       
La noticia de ABC de Febrero de 2020 no deja de sorprender «Un artesonado abovedado de un convento de Valladolid aparece en un palacio de California. Preocupación entre arquitectos y restauradores por el expolio de nuestro patrimonio histórico para venta o uso privado. El expolio sucedido hace cien años, aún no está cerrado ni aclarado: aún quedan piezas pendientes de localizar.  Lar repercusión del tema se debe a que no hay pueblo español monumental donde no exista la sospecha de que alguna de las piezas de su patrimonio haya corrido la misma suerte.  
Una copia de la Puerta de Marchena en la fachada principal del castillo Hearst de California. Un castillo de 6.363 metros cuadrados, con 38 habitaciones, 42 cuartos de baño, 14 salas de estar y 30 chimeneas. El proyecto fue variando sobre la marcha. Este tipo de decisiones dieron como resultado un edifico caótico, exageradamente ornamentado y de estilo híbrido.
Han tenido que pasar cien años de la campaña expoliadora del empresario Hearst a través de su agente en Madrid Arthur Byne, -que también vino a a Marchena a intentar expoliar la Puerta del Palacio Ducal o Puerta de Marchena que acabó en el Alcázar de Sevilla- para que los medios de comunicación y la sociedad española, tomen conciencia de la magnitud del expolio muchas de cuyas piezas no están aún localizadas. 
Retrato de William Randolph Hearst tomado el 1 de enero de 1940
Retrato de William Randolph Hearst tomado el 1 de enero de 1940
Artículos e investigaciones en prensa tratan ahora de localizar las piezas del expolio en EEUU, documentales y libros dejan al descubierto una de las mayores verguenzas de la cultura española cien años después. «El autoexpolio del patrimonio español. Cuando España malvendió su arte», es el nombre del libro de José María Sadía publicado por Almuzara. 
La Puerta de Marchena en su ubicación original del Palacio Ducal de Marchena. 
La incapacidad del Estado, la connivencia de la Iglesia, la inagotable ambición económica de los anticuarios, la ignorancia de la sociedad española y el desmedido interés de Estados Unidos por el pasado hispano crearon un cóctel explosivo que derivó en el «expolio legal» y la marcha de algunos de los tesoros románicos más importantes del país.
La fachada de He3arts Castle tiene dos torres simétricas de 48 metros de altura copia de la torre de la catedral de Ronda y al centro una copia de la portada tardogótico del Palacio de los Duques de Arcos, en Marchena que a punto estuvo de salir del pais pero que no lo hizo porque el Reu Alfonso XIII la compró y la colocó en el Alcázar sevillano. 
Trabajos de colocación de la puerta de Marchena en el Alcázar de Sevilla. 
Byne (Filadelfia, 1884) era licenciado en arte y se presentaba como arquitecto. Nunca construyó nada. Pero durante las dos décadas que vivió en España, de 1915 a 1935, desmembró decenas de iglesias, palacios y conventos, que compró ilegalmente y trasladó a Estados Unidos, para que el ciudadano Kane decorase con los despojos sus delirantes mansiones en Florida y California. Colocó sobre la cabeza del magnate de la prensa más de 80 artesonados hispano-musulmanes.Se llevó, piedra a piedra, monasterios enteros. Robó, engañó y sobornó. Y consumó el mayor saqueo conocido del patrimonio arquitectónico español.
Portada del libro El autoexpolio del patrimonio español
Las piezas que eran víctimas del coleccionismo irracional de Hearst acababan en unos almacenes en Nueva York y eran tantas y de tan variada procedencia que muchas de ellas no han podido ser localizadas.  
Otras si se conocen. Como la iglesia de San Miguel de Uncastillo, hoy en el Museo de Boston, que se utilizó durante años como puerta de un garaje, los tapices flamencos se quemaban para extraer sus hilos de oro y plata. El castillo de Vélez-Blanco está hoy en el Metropolitan de Nueva York.
José María Sadia detalla en si libro miles de operaciones de «autoexpolio» de valiosísimas obras artísticas que parecerían ciencia ficción, de no estar rigurosamente documentadas. «Conservación del patrimonio y coleccionismo pueden convivir perfectamente, pero a veces se han cruzado barreras que solo pueden explicarse por la falta de concienciación, educación y puesta en valor de nuestro pasado. El periodista José María Sadia conoce esta historia como nadie y aquí la cuenta sin tapujos, para sorpresa de unos y vergüenza de otros». afirma Nacho Ares, director de Ser Historia.
José María Sadia, natural de Zamora (1979), es licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca, con estudios en Historia y Filología. Ha trabajado durante dos décadas en medios locales y regionales y, desde hace diez años, se dedica a la divulgación del arte y del patrimonio. Actualmente, escribe en medios nacionales y revistas especializadas (elDiario.es, La aventura de la historia) y es colaborador habitual del programa Ser Historia, donde presenta los contenidos del espacio El código románico (www.josemariasadia.net). Es autor de los libros «El último claustro. Los enigmas del caso Palamós» (Milenio, 2017) y «El románico español» (Almuzara, 2020), uno de los volúmenes de referencia en la actualidad sobre el primer arte internacional.

Advertisement

Actualidad

Vuelven las rutas nocturnas por las calles de Marchena

Published

on

Marchena vuelve a vestirse de historia y misterio con el regreso de las rutas nocturnas por sus calles monumentales. Una oportunidad única para descubrir, bajo el embrujo de la noche, los secretos de su pasado sefardí, medieval y barroco.

Durante el recorrido, los participantes se adentrarán en plazas escondidas, antiguas murallas, palacios señoriales y templos centenarios, mientras la luz tenue de las farolas y la voz del guía convierten cada rincón en un escenario vivo de la historia.

Las plazas para las rutas ya están abiertas, y la reserva puede hacerse de forma cómoda y rápida a través del siguiente enlace:
👉 RESERVA AQUÍ

No te pierdas esta experiencia única para vivir Marchena como nunca antes la habías visto.

Continue Reading

Actualidad

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo

Published

on

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo de 2025, a partir de las 12:00 horas, en el Patio de la Casa Fábrica, organizada por el Redil Eucarístico de la Divina Pastora de las Almas.

Durante la jornada, se ofrecerá un servicio de ambigú con precios populares, incluyendo el reto de consumir 2025 botellines de cerveza, sorteos y otras sorpresas. Al atardecer, el grupo de flamenco-fusión Maraké pondrá el broche final con su actuación.

La recaudacion del evento irá destinado para los fines caritativos de la asociación Redil Eucarístico de la Divina Pastora de San Juan con 336 asociados.

Continue Reading

Actualidad

I Jornada de Fútbol Local y Escuelas de Fútbol Base en la peña Bética de Marchena

Published

on

La Asociación de Veteranos del Marchena Balompié, en colaboración con la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Marchena, organiza la I Jornada de Fútbol Local y Escuelas de Fútbol Base, un evento que aspira a convertirse en cita de referencia para reflexionar sobre el presente y futuro del fútbol formativo y amateur en Andalucía. La jornada tendrá lugar el próximo lunes 12 de mayo de 2025, a las 19:00 horas, en la Peña Bética Benito Villamarín de Marchena, con entrada libre hasta completar aforo.

Tres voces expertas, tres visiones complementarias
El programa incluye tres ponencias que abordarán diferentes aspectos del fútbol desde una perspectiva pedagógica y organizativa. La apertura correrá a cargo de D. Eduardo Duque García, quien fue vicepresidente del Comité de Entrenadores de la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF). Bajo el título “El entrenador y su importancia en el fútbol local”, Duque analizará el papel formativo y social que desempeñan los técnicos en el fútbol de base.

Seguidamente intervendrá D. Rafael Román Pozo, ex profesor de la Escuela de Entrenadores de la RFAF y antiguo entrenador del Marchena Balompié. Su charla, titulada “El fútbol aficionado y su organización”, explorará el entramado estructural que sostiene el fútbol no profesional en los municipios andaluces, destacando la necesidad de modelos sostenibles y participativos.

Cerrará el ciclo de conferencias D. José Luis Pérez Mena, director de la prestigiosa Escuela de Peloteros-Sierra Sur, con una ponencia titulada “Las escuelas de fútbol base y mi experiencia en la Escuela de Peloteros-Sierra Sur”. Su intervención aportará una mirada desde la práctica cotidiana, centrada en la formación integral de los jóvenes deportistas del medio rural.

Continue Reading

Actualidad

Noches de estrellas hoy en Morón con el elenco de la serie “Cuando nadie nos ve”

Published

on

El Teatro Oriente será el escenario de una velada especial que contará con todos los actores, el director de la serie y la presentación a cargo del marchenero Alberto Reina, que participó como extra en la producción

Morón de la Frontera se convierte esta tarde en punto de encuentro para los amantes del cine y la televisión con la presentación oficial del último episodio de la serie Cuando nadie nos ve, una producción rodada en distintos rincones del municipio que ha sabido captar la esencia de sus paisajes y calles para dar vida a una historia de intriga y emociones a flor de piel.

El evento, que tendrá lugar en el Teatro Oriente, comenzará con un pase exclusivo del episodio final, y contará con la asistencia del reparto completo y del equipo de dirección, en una celebración que pretende rendir homenaje tanto al talento implicado en la producción como al pueblo que ha servido de escenario natural para la trama.

Uno de los momentos más especiales de la noche será la presentación del acto, que correrá a cargo del marchenero Alberto Reina, quien ha tenido una pequeña participación como extra en la serie. Su implicación en el proyecto ha sido también una muestra del vínculo entre localidades vecinas que comparten paisajes, cultura y pasión por el audiovisual.

La serie, que ha cosechado una notable acogida entre el público, destaca no solo por su guion cuidado y su impecable factura técnica, sino también por haber sabido integrar a los vecinos y escenarios de Morón en su narrativa, contribuyendo así a poner en valor el patrimonio local desde una mirada contemporánea.

El acto se plantea como un homenaje a la implicación de todo un pueblo, que verá esta noche cómo su nombre queda ligado para siempre al desenlace de una historia que ha sabido mirar donde muchos no ven.

 

4o

Continue Reading

Actualidad

La Hermandad de la Vera Cruz celebra el Pregón y Cruces de Mayo el día 2 y 3

Published

on

Marchena. La primavera se viste de tradición en nuestra localidad con la esperada celebración de las Cruces de Mayo 2025, que tendrán lugar el próximo fin de semana, concretamente los días 2 y 3 de mayo, en torno a la Capilla de la Vera Cruz.

El viernes 2 de mayo, a las 21:00 horas, los muros centenarios de la capilla acogerán el Pregón de las Cruces de Mayo, que este año estará a cargo del joven hermano D. Daniel Montero Jiménez, cuya sensibilidad y compromiso con la hermandad han sido reconocidos en numerosas ocasiones. La presentación correrá a cargo de la también joven hermana Dña. Ana Labella Pérez, aportando así un aire fresco y emotivo a un acto que cada año gana en participación y sentimiento.

Ya el sábado 3 de mayo, a partir de las 19:00 horas, se celebrará la XLII edición del Concurso de las Cruces de Mayo, un evento muy esperado que llenará de color, incienso y alegría las puertas de la Capilla de la Vera Cruz. Vecinos, cofrades y visitantes se darán cita para admirar las cruces elaboradas por grupos de jóvenes y hermandades, reviviendo una de las tradiciones más queridas del calendario festivo marchenero.

Continue Reading

Actualidad

Paco Casero reflexionará sobre el futuro del mundo rural en Marchena el 30 de abril

Published

on

 La Tertulia Los Luneros acogerá el próximo 30 de abril una cita imprescindible para quienes aman la tierra, el campo y las raíces: “Presente y futuro del mundo rural”, una charla a cargo de Paco Casero, histórico activista andaluz, que vuelve a su pueblo para compartir su visión sobre los desafíos y oportunidades del campo en el siglo XXI.

El acto tendrá lugar a las 21:00 horas en el Restaurante Casa Manolo, con un ambiente distendido que incluirá cena —ensalada de frutas, pollo frito y tarta de queso— mientras se dialoga sobre el porvenir de los pueblos en una época de despoblación, cambio climático e incertidumbre económica.

Paco Casero, fundador del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) y figura clave del movimiento agrario andaluz, ha consagrado su vida a la defensa de un modelo rural sostenible, justo y vivo. En los últimos años, su labor ha estado centrada en asesorar a jóvenes emprendedores rurales, defender la transición ecológica justa y promover políticas activas para frenar la fuga del talento rural hacia las grandes ciudades.

Desde su papel como presidente honorífico de la Fundación Savia, Casero se ha convertido en una de las voces más respetadas en el debate nacional sobre la España vaciada, impulsando decenas de propuestas para revitalizar los municipios más afectados por el abandono institucional.

“Hay que dignificar la vida en el campo”, ha repetido en numerosas entrevistas, “porque sin pueblos vivos no hay futuro para Andalucía ni para España”.

La Tertulia Los Luneros, que ya es referente local en el fomento del pensamiento crítico y la reflexión ciudadana, ha querido rendir homenaje a su trayectoria con esta velada especial, donde se espera la asistencia de agricultores, docentes, jóvenes rurales y vecinos interesados en el porvenir de sus tierras.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad2 horas ago

Vuelven las rutas nocturnas por las calles de Marchena

Marchena vuelve a vestirse de historia y misterio con el regreso de las rutas nocturnas por sus calles monumentales. Una...

Actualidad4 horas ago

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo

La II Fiesta Pastoreña de Marchena se celebrará el próximo sábado 3 de mayo de 2025, a partir de las...

Actualidad5 horas ago

I Jornada de Fútbol Local y Escuelas de Fútbol Base en la peña Bética de Marchena

La Asociación de Veteranos del Marchena Balompié, en colaboración con la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Marchena, organiza la...

Actualidad8 horas ago

Noches de estrellas hoy en Morón con el elenco de la serie “Cuando nadie nos ve”

El Teatro Oriente será el escenario de una velada especial que contará con todos los actores, el director de la...

Actualidad10 horas ago

La Hermandad de la Vera Cruz celebra el Pregón y Cruces de Mayo el día 2 y 3

Marchena. La primavera se viste de tradición en nuestra localidad con la esperada celebración de las Cruces de Mayo 2025,...

Actualidad10 horas ago

Paco Casero reflexionará sobre el futuro del mundo rural en Marchena el 30 de abril

 La Tertulia Los Luneros acogerá el próximo 30 de abril una cita imprescindible para quienes aman la tierra, el campo...

Actualidad11 horas ago

«Vivir de cara a la galería»: una herencia cultural del control social en los pueblos

La popular expresión “vivir de cara a la galería” alude a la costumbre de actuar de puertas afuera, buscando la...

Actualidad1 día ago

‘The Chosen: La Última Cena’ llega a Marchena con una mirada íntima a los últimos días de Jesús

El Cine Planelles de Marchena acoge esta semana el estreno de The Chosen: La Última Cena, un capítulo especial dentro...

Actualidad1 día ago

Asi fue el desfile de moda flamenca en las calles de Osuna, que anuncia su próxima feria

La histórica calle Sevilla de Osuna se convirtió el pasado miércoles 23 de abril en una vibrante pasarela al aire...

Actualidad1 día ago

Asi celebra Jerez el 40º aniversario del Circuito Ángel Nieto

Jerez de la Frontera se prepara para vivir una de las ediciones más especiales del Gran Premio de España de...

Actualidad1 día ago

El alcalde de La Puebla de Cazalla, participa en una misión comercial en Hangzhou, China

El alcalde de La Puebla de Cazalla, Antonio Martín Melero, se encuentra en Hangzhou, China, participando en una misión comercial...

Actualidad1 día ago

«La Marchena Secreta»: una ruta de diez para redescubrir el alma de un pueblo monumental

En el corazón de la Campiña sevillana, entre el perfume del azahar y las torres mudéjares que rasgan el cielo...

Actualidad1 día ago

El Cristo de los Ponce, Roque Balduque y el legado de Juan Ponce de León

La atribución del Cristo de la Cofradía del Crucificado y Santa Rosa de Lima de San Juan de Puerto Rico...

Actualidad1 día ago

Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación Arquitrabe para la protección del patrimonio este sábado

El próximo 26 de abril de 2025, la localidad sevillana de Marchena se convertirá en el epicentro andaluz de la...

Actualidad2 días ago

Este domingo se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en Marchena

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena celebrará este domingo 27 de abril a las 13:00 horas la...

Actualidad2 días ago

Misa en San Sebastián por el Papa Francisco el lunes 28 en San Sebastián

Las parroquias y hermandades de Marchena se preparan para rendir un sentido homenaje al Papa Francisco, fallecido recientemente, con diversos...

Actualidad2 días ago

Mairena del Alcor inaugura la temporada de ferias en Andalucía con su 583ª edición

La localidad sevillana de Mairena del Alcor da el pistoletazo de salida a la temporada de ferias en Andalucía con...

Actualidad2 días ago

La Gloria tras la Pasión: Comienza la Temporada de Romerías en la Andalucía

La primavera andaluza da paso a una de sus manifestaciones más auténticas y esperadas: las romerías. Tras la introspección y...

Actualidad2 días ago

Arahal celebra la Elección de la Reina del Verdeo 2025 con la voz única de Álex Ortiz

Arahal vuelve a vestir sus mejores galas para celebrar uno de sus actos más esperados: la Elección de la Reina...

Actualidad2 días ago

Osuna calienta motores para su Feria con un desfile de moda flamenca y un cartel taurino de altura

Osuna se prepara para vivir con intensidad su Feria de Mayo 2025, y lo hace con una combinación de tradición,...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!