Connect with us

Actualidad

Protestas, cortes de carreteras y nuevas inundaciones en Sevilla y Málaga

Published

on

Los vecinos de Teba, Campillos y Ardales siguen protestando pidiendo la declaración de zona catastrófica y hoy han cortado la carretera de Ronda-Málaga. En Teba y Campillos se vive el cuarto dia de encierro en protesta por la falta de declaración de zona catastrófica. Esta tarde varios municipios malagueños debaten en asambleas si van a protestar a Madrid.

En Martín de la Jara y Los Corrales hoy de nuevo se han producido inundaciones y cortes de carreteras dejando incomunicados los dos pueblos con el resto de localidades incluyendo el hospital de Osuna. También se ha producido una anegación de tierra y lodo nivel amarillo en la carretera Osuna-El Saucejo por acumulación de barro en la calzada.   En La Roda el Alcalde y un grupo de vecinos se han encadenado en la baranda del Arroyo Yeguas para pedir ayudas extraordinarias.

 Imagen de Inundaciones-secuelas

El alcalde de Campillos, Francisco Guerrero, cree que los 37,7 millones que hoy la Junta ha anunciado son manifiestamente insuficientes para afrontar solo en Campillos los 40 millones de euros de pérdidas. «Creo que es evidente que estas ayudas concedidas por la Junta no son, de ningún modo, suficientes”, argumenta Guerrero.

«Nuestro único interés es devolver la normalidad a la ciudadanía y que se haga justicia con nuestro pueblo y con todas esas personas que han visto hipotecado su presente y su futuro en 12 horas por culpa de las inclemencias meteorológicas” dice el Alcalde de Campillos.

La imagen puede contener: cielo y exterior

“En Campillos seguimos esperando ayudas por importes acordes a la dimensión de la catástrofe que han sufrido miles de familias del municipio”, añadió el alcalde.

De los 37,7 millones destinados a los pueblos afectados por la lluvia, 20 millones de euros corresponden a la reparación de caminos rurales y están cofinanciados por el fondo europeo Feader6,7 millones a obras en carreteras6,48 a infraestructuras hidráulicas3,5 a la colaboración con ayuntamientos y diputaciones. Se arreglarán caminos rurales, de 88 pueblos 40 malagueños y 15 sevillanos. 

La imagen puede contener: una o varias personas, personas de pie, multitud, cancha de básquet y exterior

Entre las obras de emergencia figuran las carreteras A-379 a su paso por Puente Genil (Córdoba);  A-92 y A-353 en Écija y Martín de la JaraA-451, A-45R y A-351 en OsunaEl Saucejo, Écija y Pedrera (1,05 millones de euros) y A-388 a su paso por los municipios sevillanos de Martín de la Jara y Écija (1,58 millones).

En relación con los Ayuntamientos, la cantidad de 2,5 millones se repartirá según superficie, gravedad de los daños y capacidad económica.  En el municipio de Campillos se actuará en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Camilo José Cela, donde se ha producido entrada de barro, agua y diferentes restos, así como derrumbe de muros, 331.615 euros para la reparación de los daños producidos en los centros de salud de Campillos y Estepona Oeste (Málaga) y en el Hospital de Jerez de la Frontera (Cádiz).

Advertisement

Actualidad

La Diputación y la UPO crean una cátedra para impulsar el desarrollo socioeconómico en la provincia de Sevilla

Published

on

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, han firmado un convenio marco que sienta las bases para la creación de la Cátedra Prodetur de Desarrollo Socioeconómico en la Provincia de Sevilla. Esta iniciativa busca fomentar la investigación, la formación y la transferencia de conocimiento en áreas clave para el crecimiento del territorio.

La cátedra trabajará en cinco líneas estratégicas: análisis del desarrollo económico y vertebración territorial, impulso del Área Metropolitana de Sevilla a través de una Agenda Urbana, empleabilidad de estudiantes y egresados universitarios, fomento del emprendimiento y formación especializada para mejorar la inserción laboral.

Estructura y objetivos de la cátedra

Las actividades de la cátedra se dividirán en tres bloques principales Formación y empleabilidad: organización de talleres, jornadas y premios para incentivar la integración de los jóvenes en el mercado laboral.

Investigación y desarrollo: estudios sobre el tejido socioeconómico de la provincia y sus oportunidades de crecimiento. Divulgación y transferencia de conocimiento: publicación de investigaciones, foros y campañas de sensibilización.

El Consejo de esta Cátedra estará compuesto por ocho miembros. Cuatro de ellos serán profesores y profesoras pertenecientes al Área de Sociología del Departamento de Sociología; y del Área de Psicología Social del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide. Los otros cuatro miembros del Consejo serán representantes de la sociedad Prodetur.

Prodetur pondrá a disposición de la Cátedra los medios técnicos y humanos que se necesiten, dará difusión y aportará la dotación económica que se estime anualmente, para lo que se establecerán acuerdos específicos de colaboración que irán concretando las actuaciones y los proyectos objeto de desarrollo. La UPO, entre otros aspectos, establecerá reconocimiento académico de los talleres y jornadas que se impartan.

Continue Reading

Actualidad

El Teatro Municipal Álvarez Quintero formará parte de la Red de Teatros Públicos de Andalucía

Published

on

El delegado municipal de Cultura, Jesús Heredia, ha dado a conocer una importante noticia, y es que el Teatro Municipal Álvarez Quintero va a formar parte de la Red de Teatros Públicos de Andalucía, lo que posibilitará no solo ampliar la programación, también consolidar este espacio cultural creado para tal fin.

Jesús Heredia ha reconocido que “para nosotros es un orgullo en nuestro primer año de funcionamiento, entrar en esta red, que nos va a posicionar entre los mejores teatros de nuestra comunidad”.

El delegado municipal de Cultura ha querido valorar positivamente la gestión y la programación desarrollada en el Álvarez Quintero desde su reapertura en octubre del pasado año y es que “gracias a un enorme trabajo hemos conseguido crear un teatro competitivo y accesible, donde se disfruta de actuaciones de un notorio nivel artístico”.

Ahora, con la incorporación a la Red de Teatros Públicos de Andalucía, el
Teatro Álvarez Quintero, no sólo amplia su variada y exquisita programación, también le posibilita ofrecer, como bien ha anunciado el delegado de cultura, espectáculos de gran nivel, como el que tendrá lugar el día 3 de mayo y del que pronto tendremos más información.

A lo largo de los siguiente meses, el Teatro Álvarez Quintero acogerá un elevado número de espectáculos como el concierto de clausura del Festival Osuna & Virtuoso, el Tributo de Fitovoltaje a Fito y Fitipaldis, el Tributo Musical de El Rey León, los conciertos de Diana Navarro, Javier Ojeda y Laura Gallego o los espectáculos de humor de El Palermasso e Ignacio de la Puerta y Javi Nemo. Además, Jesús Heredia ha anunciado que el 3 de mayo se podrá disfrutar también en el Teatro Álvarez Quintero de un espectáculo histórico, del que pronto tendremos más información.

Continue Reading

Actualidad

Sale a concurso la renovación de los polígonos industriales con una inversión de más de 150.000 euros

Published

on

El Ayuntamiento de Marchena ha anunciado la licitación de un contrato de obras para la regeneración de varios polígonos industriales del municipio, con un presupuesto base de 153.813,01 euros. El proyecto, que se ejecutará en un plazo estimado de dos meses, contempla la urbanización y mejora de infraestructuras en las calles Cerrajería, Orfebrería y el Camino Salamanca.

La iniciativa se divide en dos lotes. El primero contempla la urbanización de la calle Cerrajería y el final de la calle Orfebrería, incluyendo la instalación de redes de saneamiento, abastecimiento de agua, alumbrado y media tensión, además de la pavimentación. El segundo lote se centra en la adecuación del Camino Salamanca hasta su cruce con el Camino Portal de Tía Juana, con la pavimentación de todo el tramo.

Este contrato, gestionado bajo el procedimiento abierto simplificado conforme a la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, busca garantizar la concurrencia de empresas con solvencia técnica y económica. Para ello, las empresas interesadas deberán acreditar su experiencia en obras similares y demostrar un volumen de negocio anual igual o superior a los 127.118,19 euros.

Las ofertas podrán presentarse hasta el 3 de marzo de 2025 a las 23:59 horas, y la apertura de las propuestas económicas tendrá lugar el 4 de marzo en la Sociedad de Desarrollo Económico de Marchena (SODEMAR). El criterio principal para la adjudicación será el precio más bajo, seguido por el plazo de garantía y aspectos medioambientales.

El proyecto, financiado con fondos municipales, forma parte del plan de modernización y mejora de la infraestructura industrial de Marchena, con el objetivo de impulsar la actividad económica y favorecer el desarrollo de las empresas locales.

Continue Reading

Actualidad

El Cristo Yacente y la Santa Cruz tendrán un nuevo retablo cerámico en Santa María

Published

on

La hermandad de la Soledad anuncia que en breve será colocado en Santa María un nuevo retablo cerámico, que rendirá homenaje a la imagen del Santísimo Cristo Yacente acompañado del Triunfo de la Santa Cruz. Este nuevo paño cerámico seguirá la estética del ya existente dedicado a Nuestra Señora y Madre de la Soledad.

Para hacer posible esta obra y brindar la oportunidad a todos los hermanos y devotos de participar en su realización, se ha establecido un donativo de 20€ por cada azulejo que formará parte del retablo. Como muestra de gratitud y recuerdo, antes de su colocación definitiva se insertará tras el retablo un documento con los nombres de todas aquellas personas y familias que, con su aportación, hayan hecho realidad este proyecto.

Los interesados en colaborar pueden contactar a través del teléfono 649 763 594.

Continue Reading

Actualidad

Taller Verde continuará plantando árboles en la Vía Verde hasta alcanzar los 500 ejemplares

Published

on

El pasado domingo, Taller Verde Marchena llevó a cabo una jornada de reforestación en la Vía Verde, en las inmediaciones del mirador del Portichuelo. La iniciativa contó con una participación de voluntarios que lograron plantar más de 400 árboles en una sola jornada.

La labor no termina aquí: en los próximos días, se continuará con la plantación hasta completar los más de 500 agujeros preparados para recibir nuevos árboles, contribuyendo a la regeneración del entorno y al fortalecimiento del ecosistema local.

Desde Taller Verde, han querido agradecer a cada persona que puso sus manos y su corazón en esta tarea, demostrando una vez más que el compromiso colectivo puede transformar el paisaje y garantizar un futuro más verde para todos.

En los últimos cinco años, Taller Verde Marchena ha mantenido un compromiso constante con la reforestación y la recuperación de espacios naturales en la región. En 2020 se conmemoraron los 30 años de la asociación con una plantación significativa en la Vía Verde, resaltando la importancia de este corredor ecológico para la biodiversidad local.

En 2021 se inició un proyecto de trasplante de almez en la Vía Verde, buscando diversificar las especies arbóreas y fortalecer el ecosistema de la zona. En 2022: Se llevaron a cabo plantaciones en el Cordel de Écija, con la participación de voluntarios locales, enfocándose en la restauración de este importante camino rural. En 2023: Se realizaron actividades de reforestación en áreas degradadas de la campiña marchenera, con el objetivo de combatir la erosión del suelo y promover la biodiversidad.

En 2024 durante la 32ª campaña anual de reforestación participativa, se plantaron 523 árboles en el Cordel de Écija, con la colaboración de 150 voluntarios locales.

Continue Reading

Actualidad

La Ruta del Carnaval prohibido por las calles de Marchena

Published

on

El Carnaval de Marchena, con raíces que se hunden en siglos de historia, ha sido un reflejo vibrante de la cultura y la resistencia popular. Desde las antiguas mojigangas y representaciones teatrales en el Corral de Comedias durante el Siglo de Oro , hasta las bulliciosas calles de los años 20 y 30 del siglo XX, donde las murgas y las máscaras llenaban de alegría y sátira cada rincón, esta festividad ha sido una constante en la vida marchenera.

Sin embargo, el Carnaval no ha estado exento de persecuciones. Durante la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista, se emitieron órdenes explícitas para prohibir estas celebraciones . A pesar de ello, la creatividad y el espíritu festivo de los marcheneros encontraron formas de subsistir. Agrupaciones como Las Viejas Ricas continuaron sus actuaciones hasta bien entrada la década de 1940, desafiando las restricciones impuestas.

¿La Fiesta de los Locos una fiesta de origen romano?

La Fiesta de los Locos es una celebración de carácter popular que tiene sus raíces en tradiciones medievales europeas, aunque muchos estudiosos han señalado una posible conexión con festividades romanas como las Saturnales y las Lupercales.

🔎 Las Saturnales y las Lupercales: El antecedente romano

Saturnales (Siglo II a.C. – Siglo IV d.C.): Eran fiestas dedicadas a Saturno, en las que se invertía el orden social por unos días: los esclavos eran servidos por sus amos y la gente se entregaba a banquetes, disfraces y excesos. Se ha considerado un antecedente del carnaval y de otras festividades de inversión social.

La fiesta de los locos, el carnaval de invierno que trajeron los europeos a Andalucía

Lupercales (Siglo IV a.C. – Siglo V d.C.): Celebradas en honor a Luperco, el dios de la fertilidad, incluían ritos de purificación y desorden controlado, donde jóvenes semidesnudos corrían por las calles golpeando con tiras de piel de cabra a las mujeres para asegurar su fertilidad.

Ambas festividades compartían elementos como el descontrol temporal, la inversión de roles y la sátira, lo que sugiere que podrían haber influido en la Fiesta de los Locos medieval.

🎭 La Fiesta de los Locos en la Edad Media

Desde el siglo XII hasta el XVI, la Fiesta de los Locos se celebraba en distintos puntos de Europa, especialmente en Francia, España y Alemania. Se realizaba en torno al 28 de diciembre (Día de los Santos Inocentes) o en la víspera de Año Nuevo y se caracterizaba por:
Elegir a un «Obispo de los Locos», una figura cómica que presidía la celebración. Procesiones irreverentes, donde clérigos y laicos intercambiaban roles en parodias de ceremonias religiosas. Burlas al poder y al clero, lo que generó la persecución de la festividad por parte de la Iglesia.

La fiesta medieval de los locos y el origen del Carnaval

La Fiesta de los Locos tenía un carácter más medieval y cristiano, pero incorporaba elementos de festividades anteriores, lo que refuerza la hipótesis de una herencia romana indirecta.

En Andalucía, hay referencias a la Fiesta de los Locos en pueblos como Marchena, Gilena, Écija y La Luisiana. Documentos del siglo XVIII y XIX describen celebraciones en las que:

Los participantes se disfrazaban y asumían roles grotescos. Se burlaban de figuras de autoridad y se organizaban representaciones satíricas. Se producía un desenfreno controlado, que recordaba las antiguas festividades de inversión de roles.

En la actualidad, el legado del Carnaval de Marchena se mantiene vivo y en constante evolución. Un ejemplo destacado es la chirigota ‘Los Triana’, que ha llevado el nombre de la localidad al prestigioso Gran Teatro Falla de Cádiz. Bajo la dirección de Francisco Barrera, esta agrupación ha demostrado que, a pesar de las adversidades históricas, el espíritu carnavalesco de Marchena sigue resonando con fuerza en el presente.

📍 Primera parada: La Plaza Ducal y las coplas centenarias

📍 Ubicación: Plaza Ducal

La Plaza Ducal fue durante décadas el centro neurálgico de las festividades carnavalescas. Allí se reunían los vecinos para escuchar coplas satíricas, muchas de ellas aún recordadas por las personas mayores del pueblo. Esperanza Romero Carmona, quien nació en 1930, recordó haber escuchado en esta plaza a la legendaria murga Las Viejas Ricas cantar en los años 40 murga mixta, formada por hombres y mujeres, usaba el humor para retratar la vida cotidiana de Marchena. Una de sus características era la estructura dialogada de sus letras: las mujeres cantaban desde los balcones y los hombres respondían desde los patios .

Fiestas de carnaval en el Palacio Ducal

📍Segunda Parada: El Palacio Ducal y los carnavales de la nobleza

📍 Ubicación: Palacio Ducal

Desde el siglo XVI, los Duques de Arcos organizaban suntuosas fiestas de carnaval en el Palacio Ducal, donde se combinaban los bailes de máscaras con representaciones teatrales y espectáculos de comedia .

🎭 Dato curioso: Lllegaron a tener su propia compañía teatral que actuaba tanto en Marchena como en Madrid. En el siglo XVIII, pagaron importantes sumas para traer obras y zarzuelas a los carnavales .

📍 Tercera parada: Comedias y mojigangas

📍 Ubicación: Plaza Ducal (posible emplazamiento del Corral de Comedias)

Los documentos históricos revelan que en Marchena existió un Corral de Comedias, mencionado en los callejeros desde 1644. Aquí se celebraban las mojigangas, representaciones teatrales cómicas y grotescas propias del carnaval .

🎭 Dato curioso: Aunque el corral deha desaparecido, las mojigangas siguen vivas en América Latina, lo que demuestra su impacto cultural .

📍 Cuarta parada: Calles de las máscaras y persecuciones

📍 Ubicación: Calles Marcos Ruiz y San Sebastián

En los años 20 y 30, las calles de Marchena se llenaban de máscaras y disfraces. Estas máscaras, similares a las actuales de Fuentes de Andalucía, cubrían completamente el rostro de los participantes, quienes se dedicaban a jugar con los transeúntes preguntándoles: «Adiós, ¿que no me conoces?» .

1911: El año del primer aeroplano sobrevolando la feria de Marchena

Pero la Guerra Civil lo cambió todo. En 1937, el régimeta prohibió el carnaval en toda España y en Marchena comenzó la persecución de quienes intentaban mantener la fiesta .

🎭 Dato curioso: En 1956, una comparsa llamada Caballo Locodisfrazada de indios, tuvo que huir por los tejados para evitar ser detenida .

📍 Quinta parada: El carnaval como memoria del pasado

📍 Ubicación: Mirador Ronda de la Alcazaba

El Carnaval como Testigo de la Actualidad: La Copla de Esperanza Romero y el Año del Aeroplano en Marchena

El Carnaval ha sido siempre el reflejo más fiel de la realidad social, política y cultural de su tiempo. En Marchena, las coplas de carnaval han servido como crónica de los acontecimientos más llamativos, y un ejemplo fascinante de ello es la copla que Esperanza Romero aún recuerda sobre el año en que el primer aeroplano aterrizó en la Feria de Marchena, en 1911.

📜 La copla que narró la llegada del aeroplano

A principios del siglo XX, la aviación era un fenómeno revolucionario que despertaba una enorme fascinación en todo el mundo. En 1911, un aeroplano llegó a Marchena como parte de un espectáculo durante la Feria, atrayendo a más de 30.000 personas, en lo que se considera la mayor concentración de gente en la historia del pueblo en aquella época .

Este suceso fue tan impactante que quedó inmortalizado en una copla de carnaval, que según los recuerdos de Esperanza Romero, se cantaba en la Plaza Ducal décadas después:

**»Niña el aeroplano ha aterrizado
y era digno de ver.
En La Haza del Descanso
se divirtieron todos con su francés.

Todas metiditas en barro,
hasta el cascarrio se llenaba también,
y una joven que allí había,
se ha llenado hasta el mismo francés.

Y el novio que estaba al lado
se aceleró con apuro,
porque se le había mojado
el callejón donde metía el puro.»**

Coplas del Carnaval de Marchena de hace cien años

📍 Contexto histórico del suceso

En septiembre de 1911, el Ayuntamiento de Marchena organizó una exhibición aérea en la feria local. Originalmente, el espectáculo iba a ser protagonizado por el piloto Georges Le Forestier, pero su muerte en un accidente en Huelva el día anterior obligó a contratar a otro aviador, Serviés, quien finalmente llevó a cabo el vuelo .

El evento tuvo lugar en La Haza del Descanso, un paraje cercano a la carretera de Paradas, frente a la actual estación eléctrica. Miles de personas se reunieron para ver la hazaña, en un ambiente de fiesta y expectación. Sin embargo, la emoción y la multitud hicieron que algunos terminaran enlodados y empapados, lo que dio pie a la creación de la copla satírica.

📖 El Carnaval como memoria viva

El hecho de que esta copla haya perdurado en la memoria oral demuestra el papel del carnaval como testigo de la actualidad. No solo se cantaban críticas políticas o sátiras sociales, sino que también se documentaban los grandes acontecimientos del pueblo, convirtiéndolos en leyendas populares.

Los Triana, primera agrupación de Marchena en concursar en el Falla de Cádiz, el 23 de Enero

 

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad13 horas ago

La Diputación y la UPO crean una cátedra para impulsar el desarrollo socioeconómico en la provincia de Sevilla

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva,...

Actualidad13 horas ago

El Teatro Municipal Álvarez Quintero formará parte de la Red de Teatros Públicos de Andalucía

El delegado municipal de Cultura, Jesús Heredia, ha dado a conocer una importante noticia, y es que el Teatro Municipal...

Actualidad14 horas ago

Sale a concurso la renovación de los polígonos industriales con una inversión de más de 150.000 euros

El Ayuntamiento de Marchena ha anunciado la licitación de un contrato de obras para la regeneración de varios polígonos industriales...

Actualidad21 horas ago

El Cristo Yacente y la Santa Cruz tendrán un nuevo retablo cerámico en Santa María

La hermandad de la Soledad anuncia que en breve será colocado en Santa María un nuevo retablo cerámico, que rendirá...

Actualidad2 días ago

Taller Verde continuará plantando árboles en la Vía Verde hasta alcanzar los 500 ejemplares

El pasado domingo, Taller Verde Marchena llevó a cabo una jornada de reforestación en la Vía Verde, en las inmediaciones...

Actualidad2 días ago

La Ruta del Carnaval prohibido por las calles de Marchena

El Carnaval de Marchena, con raíces que se hunden en siglos de historia, ha sido un reflejo vibrante de la...

Actualidad2 días ago

«Dios», una comedia de Woody Allen podrá verse el próximo viernes, 14 de febrero, en la Sala Carreras

La obra de teatro «Dios», una comedia del reconocido Woody Allen podrá verse el próximo viernes, 14 de febrero, en...

Actualidad2 días ago

La patrona de Valencia visitará Marchena este Jueves 13 de Febrero

Marchena vivirá un acontecimiento histórico el próximo jueves 13 de febrero de 2025 con la visita de la Virgen de...

Actualidad3 días ago

Quesos de Morón y cervezas artesanas de Marchena: una experiencia de maridaje culinario

El próximo viernes 21 de febrero, los amantes del buen comer tienen una cita en la Fábrica de Quesos Mena,...

Actualidad3 días ago

Marchena se prepara para el pasacalles de carnaval que incluye concurso de disfraces

El próximo sábado 15 de febrero, Marchena se vestirá de fiesta con la celebración del Carnaval 2025, un evento que...

Actualidad3 días ago

Mejoran en el hospital las dos jóvenes de Herrera supervivientes del accidente de la A-92

Las dos jóvenes vecinas de Herrera (Sevilla) hospitalizadas por las heridas sufridas en el accidente de tráfico acontecido el pasado...

Actualidad3 días ago

Avanza la obra del nuevo centro de personas mayores de Arahal con una inversión autonómica de 1,8 millones

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha visitado este lunes las obras de la nueva...

Actualidad4 días ago

El coro «Asignatura Pendiente» vuelve con fuerza al Falla con Alberto Pulido como guitarra

El coro gaditano «Asignatura Pendiente» se prepara para una nueva actuación en el Gran Teatro Falla con una formación renovada...

Actualidad4 días ago

Críticas en el Carnaval a las tasas por el uso de las instalaciones deportivas

El Carnaval de Marchena 2025 arrancó con fuerza en la Sala Carrera, donde las agrupaciones locales ofrecieron una noche cargada...

Actualidad4 días ago

Marchena acogerá el II Concierto de Marchas Procesionales a beneficio de Cáritas y Adismar

El próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 13:00 horas, el Auditorio «La Princesa» de Marchena será el...

Actualidad4 días ago

Video: Conduce sin carnet mientras amenaza a la Guardia Civil y lo comparte en redes sociales

El conductor circulaba sin licencia, sin cinturón de seguridad y realizando maniobras imprudentes mientras era grabado por sus acompañantes  En...

Actualidad4 días ago

La misa de reapertura de San Miguel será el próximo domingo 2 de marzo

La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de las Lágrimas, Nuestra Señora de los Remedios y San Juan...

Actualidad4 días ago

«Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca

El próximo 11 de febrero de 2025, la Sala Principal del Teatro de la Zarzuela acogerá «Recordando a Marchena», un...

Actualidad5 días ago

La redacción del proyecto para la Fase 2 de la restauración de la Muralla del Palacio Ducal sale a concurso por 260.150 euros

El Ayuntamiento de Marchena ha dado luz verde al proceso de contratación de los servicios técnicos para la redacción del...

Actualidad5 días ago

La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero

La reconocida Chirigota del Lacio, bajo la dirección de José María Barranco ‘El Lacio’, actuará en Marchena el próximo 22...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tráfico Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!