Los grupos políticos y asociaciones de Marchena han expresado su rechazo unánime a la colocación de césped artificial junto a la muralla almohade que continuaba en el día de hoy. Los colectivos sociales de Marchena se expresan con contundencia contra este césped de plástico mientras que critican que no se les informe ni se les pida opinión.
Ya se han colocado la solería de granito, elementos señalizadores, bancos, papeleras y el césped artificial a ambos lados de la puerta del Portillo, la más antigua del recinto amurallado, mientras que permanece un enorme cartel que anuncia las obras de 2017 que también tiene el consiguiente impacto visual junto a la muralla. También se han colocado parterres junto a la muralla y se trabaja en un paso de peatones que cruza la carretera entre la ciclosenda y la muralla del Portillo.
Ha sorprendido además la prisa en acometer esta obra, la falta de comunicación con el resto de grupos y asociaciones del municipio, y el ocultismo con el que se se ha llevado a cabo. Además José María Díaz Luque de la Asociación de Patrimonio Acupamar, expresa que no ha pasado por la comisión local de patrimonio, de la cual él mismo forma parte y desconoce si ha sido aprobado por la provincial.
Acupamar ayer emitió una nota de prensa donde afirmaba estar en contra de la colocación de césped artificial. «Ni a mí ni a Acupamar, ni en la comisión de Cultura del Ayuntamiento se ha tratado este tema» expresó José Díaz Luque. Este portavoz declaró que espera que la colocación del césped artificial en esta zona se revierta en un futuro no muy lejano, dado que no es una intervención irreversible y se puede quitar con facilidad.
Los grupos Marchena 100%, Ciudadanos y PP han rechazado rotundamente esta actuación municipal por no encuadrarse dentro de los parámetros puramente patrimoniales, mientras que las asociaciones de defensa de Patrimonio, Acupamar y Medioambiente, Taller Verde, también han expresado su rechazo por no respetar parámetros ambientales ni patrimoniales. Taller Verde critica además que el Ayuntamiento fomente el uso del plástico al tiempo que corta árboles.
Esther Alvarez, portavoz del PP y guía turística de profesión, expresó que no conoce otro monumento histórico con césped artificial «parece una piscina o un club» destacó, expresando que no es una actuación adecuada para un entorno histórico. «Ahora pone esa piedra de granito en el pavimento y no contenta pone además un césped artificial que parece más propio de una instalación deportiva como un campo de fútbol o pista de pádel». según Esther Alvarez esto corrobora «que no se puede dejar nada en manos de este Ayuntamiento, ni de cultura ni de patrimonio, ni de turismo, ni de urbanismo y que si no tiene ni idea que pregunten».
Alvarez destacó el afán de la Alcaldesa por hacer lo contrario de lo que le piden las asociaciones y colectivos. «El Taller Verde le dice que no pode los árboles como meros objetos decorativos y los poda, los expertos le dicen que no tale el eucalipto, y lo va a talar, que no tale por favor los 200 árboles y los corta, por favor, no queremos la calle peatonal y la pone, no queremos césped artificial en la muralla y lo pone, queremos que se mantenga la escuela de las artes y la quita, y le piden que negocie con la Policía y no negocia. Yo cuando en mi trabajo no cumple lo que me dice mi jefe me voy a la calle. Y el pueblo es jefe de ella. Lo que no se puede permitir es que la Alcaldesa haga todo lo contrario de lo que pide el pueblo».
Para José López de Marchena 100% el césped artificial en esa ubicación es «antiestético, lo más antinatural, lo que menos procede y lo que creo que va a destrozar la imagen de la muralla» indica José López. «Tenemos muchas plantas autóctonas ornamentales verlos que pueden quedar bien ahí. Pero el césped artificial además de ser un derivado del petróleo no se adapta precisamente al entorno de una muralla almohade y no la realza más bien al contrario» expresó José López.
«Lo único que falta ahí ya es una pista de pádel, qué mal gusto Señora Alcaldesa» expresó José López, añadiendo que es una «incongruencia que con 11 millones de superávit que dice que tiene el Ayuntamiento no se puedan sembrar plantas naturales, y crear uno o dos puestos de trabajo para el mantenimiento de jardinería y para el mantenimiento de todo aquel entorno» expresa el portavoz de Marchena 100%.
Opinó que con esta actuación el Ayuntamiento «no está pensando en el largo plazo ni en atraer turistas, ni en ornamentar adecuadamente una muralla almohade», expresando que «debería ser una decisión de un técnico y no una decisión política».
El concejal de Ciudadanos Andrés Mateo calificó como «aberración» la idea de colocar césped artificial en una muralla del siglo XII, después de haber invertido una gran cantidad de tiempo y dinero en la restauración «y ahora que se puede realzar y darle valor a ese entorno histórico, lo que hace el Ayuntamiento es quitarle valor poniendo césped artificial, es una aberración y un auténtico disparate. No creo que se haya seguido ningún criterio técnico ni patrimonial, sino más bien una decisión política no sé si mirando un ahorro en costes o rapidez en la ejecución» expresó Andrés Mateo. «Yo creo que en este caso se han equivocado por completo en este proyecto» concluyó.
«Tiene faena que siendo la Alcaldesa concejal de Medioambiente le pongan a un proyecto césped artificial y además en un proyecto europeo enfrente que es la ciclosenda, que pretende eliminar la huella de carbono» añadió Andrés Mateo.
Por su parte Vox Marchena considera totalmente inapropiado el uso de césped artificial, «prescindiendo de vegetación natural en los aledaños de la zona amurallada recientemente restaurada, siguiendo la misma línea de actuación llevada acabo en la nueva ciclosenda con la tala masiva de árboles. Esta reurbanización en nuestra opinión, poco estética y artificial, con elementos como el granito y parterres artificiales devalúan todo el conjunto histórico restaurado y no va en consonancia con lo que parece ser fue un lugar con manantiales, huertas y jardines. Estas actuaciones poco consensuadas y sin la opinión de expertos en este tipo de reurbanizaciones de zonas históricas, van en detrimento del turismo y de la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico».
Para el Taller Verde «Marchena está siendo invadida por el césped artificial. La imagen “verde” que proyecta este material es una ilusión ya que en realidad se trata de un producto “muy negro” procedente del petróleo. El Ayuntamiento, deslumbrado por el color y la comodidad, sustituye el albero tan andaluz y otros acabados vegetales naturales por plástico, algo totalmente antiecológico».
Taller Verde criticó el excesivo uso de césped artificial de plástico, material contaminante derivado del petróleo en distintos puntos de la localidad como rotondas, barriada Ciudad Jardín y en la Paradas de Autobuses junto al Angeles Cuesta, donde se cortaron numerosos árboles. «Ahora el uso del césped en la muralla es la gota que colma el vaso entre otras cosas porque estamos viendo que es que ya es política municipal» expresó Antonio Mérida.
Césped artificial en el apeadero de autobuses.
La colocación de césped artificial en el apeadero de buses «ya no molestó bastante porque ahí había un montón de árboles que han cortado y han dejado tres árboles y pensamos que ahí puede haber muchos más».
Antonio Mérida destacó que en un planeta sobre contaminado de plástico, que llega hasta el interior de nuestro cuerpo, «nuestra sociedad tiene que apostar por eliminar el plástico. No tiene ningún sentido urbanizar con plástico, independientemente de otros aspectos. Un material que además tiene dificultad en su limpieza a largo plazo».
Mérida criticó que el Ayuntamiento no dé oportunidad a los colectivos sociales de opinar sobre los proyectos de calado del municipio lo que les obliga a opinar ya sobre hechos consumados y sin posibilidad de influir en las políticas municipales en defensa del medio ambiente.
La localidad sevillana de Fuentes de Andalucía se prepara para vivir su Carnaval 2025, una celebración que contará con un extenso programa de actividades desde el 27 de febrero hasta el 9 de marzo. Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, incluirá concursos de disfraces, pasacalles, mascaradas y actuaciones musicales.
Un Carnaval con historia y tradición
El jueves 27 de febrero, el municipio dará inicio a la festividad con el tradicional Jueves Lardero, un día de campo en la Vereda Fuente la Reina y el Parque Rural Molino de Viento. Esta jornada marca el comienzo del Carnaval fontaniego.
El viernes 28 de febrero, coincidiendo con el Día de Andalucía, se celebrará el Certamen de Agrupaciones de Carnaval en la Caseta Municipal, con la participación de chirigotas y comparsas, seguido de una gran degustación de paella.
Primer sábado de Carnaval: disfraces y música en la calle
El sábado 1 de marzo, la calle Carrera se convertirá en el escenario principal del Carnaval, con distintas actividades desde las 16:00 horas, incluyendo el Concurso de Disfraces y juegos infantiles. La jornada culminará con el pasacalles de disfraces con animación musical y una gran fiesta con conciertos en la Caseta Municipal.
Las máscaras toman el protagonismo
El domingo 2 de marzo se celebrará el Mercadillo de Máscaras, un evento que premiará los mejores grupos de máscaras. Este concurso se repetirá el martes 4 de marzo, con la edición infantil conocida como Carnaval Chico, donde los más pequeños podrán disfrutar de pasacalles, merienda y concursos de máscaras.
El lunes 3 de marzo estará dedicado a la tradicional Máscara de la Colcha y Estrafalaria, con premios para las máscaras más creativas y originales.
Eventos destacados y cierre del Carnaval
El segundo sábado de Carnaval, el 8 de marzo, la celebración coincidirá con el Día Internacional de la Mujer y contará con un amplio programa de actividades, destacando el concurso de disfraces y un concierto en la Caseta Municipal con la participación de artistas como Reloj del Toro, Raúl Ruíz y Adri Madero.
El cierre del Carnaval será el domingo 9 de marzo, con el tradicional Domingo Piñata, que incluirá murga, disfraces y la entrega de premios finales, poniendo el broche de oro a casi dos semanas de festividades.
Bases de participación en los concursos de disfraces
El Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía ha establecido distintas categorías para los concursos de disfraces:
Infantil: con premios para el mejor grupo, mejor disfraz individual y mejor familia disfrazada.
Juvenil (12-17 años): con galardones para el mejor grupo e individual.
Adultos (a partir de 18 años): con premios de hasta 200€ para el mejor grupo y recompensas para disfraces individuales y parejas.
Unas tres mil personas se han manifestado en la carretera A-351, entre Osuna y Écija, para exigir mejoras en la sanidad pública del área sanitaria de Osuna. La protesta, organizada por las Mareas Blancas de 24 municipios, incluyó cortes de tráfico de 10 minutos, coordinados con la Subdelegación del Gobierno y supervisados por la Guardia Civil.
Los manifestantes denuncian la crisis en la atención primaria y urgencias, con listas de espera elevadas y el deterioro del sistema público, mientras crecen los negocios de la sanidad privada. Piden a la Junta de Andalucía medidas urgentes para fortalecer la sanidad pública.
Los manifestantes procedían de 24 municipios del área sanitaria de Osuna, entre ellos Marinaleda, Herrera, Gilena, Pedrera, Osuna, Écija, Estepa, Lantejuela, Aguadulce, Marchena, Fuentes de Andalucía, Martín de la Jara, Badolatosa y Corcoya.
Hoy se ha presentado el primer cartel editado por la tertulia cofrade Esto Es Así, en un acto en Arenal Copas. La imagen elegida es una instantánea de Gonzalo Lora, que representa la Urna del Cristo Yacente de Marchena, obra atribuida a Jerónimo Hernández. La fotografía está tomada en la zona del Casino Cultural, por los Cantillos.
El Martes 25 de febrero a las 19:00 h en el Casino Cultural: presentación del cartel de Semana Santa «A esta es 2025», obra de Joaquín Márquez Rodríguez.
El Miércoles de Ceniza (5 de marzo) será la presentación del cartel de la tertulia cofrade El Llamador en su sede. El ganador del concurso es Enrique Gallardo Ponce.
La Hermandad de San Isidro Labrador de Marchena celebrará el próximo sábado, 1 de marzo, una Santa Misa de Acción de Gracias en la Iglesia de Santo Domingo. La eucaristía, que dará comienzo a las 19:00 horas, estará presidida por el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán, párroco de San Miguel y director espiritual de la hermandad.
Tras la misa, a las 20:00 horas, tendrá lugar el Solemne Traslado de San Isidro Labrador, titular de la hermandad. La imagen partirá desde la Iglesia de Santo Domingo y recorrerá diversas calles del municipio, pasando por Rojas Marcos, San Pedro, Sevilla y Plaza del Padre Javier, hasta su entrada en la Parroquia de San Miguel Arcángel.
REAPERTURA DE SAN MIGUEL
La Iglesia de San Miguel en Marchena reabrirá sus puertas el domingo 2 de marzo de 2025, tras finalizar las obras de restauración en su techumbre. Para celebrar la reapertura del templo, se oficiará una Misa de Acción de Gracias el mismo domingo 2 de marzo, a las 19:00 horas, presidida por el párroco y director espiritual de la hermandad, el Rvdo. Sr. D. Daniel Mariño Barragán.
Con motivo de esta reapertura, la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno realizará el traslado de sus imágenes desde la sede provisional en la calle San Miguel 47 hasta su sede canónica en la Iglesia de San Miguel. Este solemne traslado está programado para el viernes 28 de febrero de 2025, a las 18:00 horas.
La Hermandad de la Santa Vera Cruz y Nuestra Señora de la Esperanza de Marchena organiza anualmente, el primer viernes de Cuaresma, un solemne Vía Crucis por las calles del barrio de San Juan. Este acto de profunda devoción se ha convertido en una tradición arraigada en la comunidad, congregando a numerosos fieles que acompañan al Señor de la Santa Vera Cruz en su recorrido.
El Vía Crucis suele dar inicio a las 21:00 horas, partiendo desde la Capilla de la Vera Cruz.
El próximo sábado 15 de marzo, a partir de las 13:00 horas, el Auditorio «La Princesa» de Marchena será el escenario del II Concierto de Marchas Procesionales, organizado por la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús. Este evento solidario busca recaudar fondos a beneficio de Cáritas Marchena y de la asociación Adismar.
VIACRUCIS DE LA HUMILDAD
La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.
El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.
El cantautor marchenero Kisco Espinosa regresa a su tierra para presentar su nuevo trabajo discográfico El Último Verano. Tras dos años de dedicación en Madrid, el artista lanza este álbum de siete canciones el mismo día de su presentación en Marchena. El evento tendrá lugar el próximo viernes 21 de marzo en la Sala Bebedero y comenzará a las 23:00 horas.
La noche contará con la actuación especial de Nacho Oropesa y el DJ Ramón Cabrera, quienes animarán la velada tras el concierto. Organizado por Arenal Copas, el evento promete ser un punto de encuentro para los amantes de la música local y un gran inicio de la temporada primaveral en Marchena.
Las entradas tienen un precio anticipado de 9 euros con consumición incluida y pueden adquirirse a través de las redes sociales de Arenal Copa y Kisco Espinosa, así como en distintos puntos de venta físicos. Se recomienda comprarlas con antelación para evitar imprevistos, ya que en los últimos eventos en Marchena se han agotado rápidamente.
La Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de Marchena convoca a fieles y devotos a participar en el Solemne Vía Crucis que se celebrará el próximo viernes 21 de marzo, coincidiendo con el tercer viernes de Cuaresma. La cita tendrá lugar a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa Clara, desde donde partirá el recorrido procesional.
El itinerario del Vía Crucis llevará la venerada imagen por distintas calles de la localidad, siguiendo el siguiente trayecto: Iglesia de Santa Clara, Orgaz, Cid, Niño Marchena, Olmedo, Harina, Ldo. Manuel Calderón, Rojas Lobo, Hermoso, Gudiel, San Sebastián, Capilla de la Vera Cruz, San Francisco, Manuel Rojas Marcos, Santo Domingo, Antonia Díaz, Santa Clara e Iglesia de Santa Clara.
Este fin de semana, Marchena se llena de cultura con una variada programación de eventos que incluyen música, literatura, humor y actividades infantiles. Desde recitales flamencos hasta talleres de manualidades, pasando por presentaciones de libros y actuaciones de chirigotas, hay opciones para todos los gustos. A continuación, te contamos los eventos destacados del 21 al 23 de febrero de 2025.
Jueves 20, de Febrero, Capitán América en Cine Planelles
El Cine Planelles proyectará Capitán América: Brave New World del 14 al 20 de febrero con varias sesiones a lo largo de la semana. La película podrá verse el viernes, sábado y domingo en los horarios de 16:00, 18:10, 20:20 y 22:30. Tras un parón entre semana, el jueves 20 de febrero regresará con los mismos horarios.
Los precios de las entradas varían según el día: los días laborables tienen un coste de 5,70 €, los sábados y festivos 6,40 €, mientras que los jueves, por ser día del espectador, se pueden adquirir a 4,40 € en taquilla y a 4,50 € si se compran online.
Las entradas están disponibles en la web del cine y en taquilla.
Viernes 21 de febrero: Flamenco, teatro y creatividad
El viernes 21 de febrero, Marchena ofrece una variada programación cultural para todos los públicos. A mediodía, a las 12:00, partirá desde San Andrés una ruta cultural por los rincones históricos de la localidad, la Ruta de Marchena Secreta. RESERVA EN CIVITATIS
Por la tarde, de 16:00 a 19:00, el Parque del Príncipe acogerá un taller de instrumentos reciclados, donde niños y adultos podrán crear sus propios instrumentos con materiales reutilizados y aprender a tocarlos. La actividad, organizada por Culturízate Marchena, será gratuita.
A las 17:30 horas, la Biblioteca Municipal José Fernando Alcaide Aguilar de Marchena será el escenario de la presentación del libro El linaje de los Ortuño en el siglo XVIII: Un caso de burguesía ennoblecida en la bahía de Cádiz (1694-1778), obra del historiador marchenero Eulalio de los Reyes López de la editorial PeripeciasLibros.
La obra analiza cómo la familia Ortuño, asentada en la bahía de Cádiz durante el siglo XVIII, logró ascender socialmente desde la burguesía hasta la nobleza. A través del comercio, la política y la obtención de cargos influyentes, los Ortuño se convirtieron en un ejemplo del papel de la burguesía en la expansión económica de la región durante esa época. Con un enfoque histórico riguroso, el autor reconstruye la trayectoria de este linaje, destacando el contexto social y económico que facilitó su ennoblecimiento.
La jornada continuará con flamenco en la Peña Flamenca de Marchena, donde a las 21:00 se celebrará el recital de Armando Mateos, acompañado a la guitarra por Juan Moreno. La entrada será libre hasta completar aforo.
Para cerrar el día con humor, a las 20:30 en la Sala Carrera tendrá lugar el espectáculo «Las Couchers», una propuesta de comedia absurda y filosófica que promete una noche de risas. La entrada será gratuita.
El espectáculo «Charlas de Azucarillos» de Las Couchers es una propuesta teatral que combina humor y reflexión filosófica. Este dúo de actrices ofrece una puesta en escena que invita al público a reír y, al mismo tiempo, a cuestionarse diversos aspectos de la vida cotidiana. La obra se caracteriza por su estilo absurdo y filosófico, prometiendo una experiencia llena de risas y pensamiento crítico.
Sábado 22 de febrero: Carnaval
El sábado 22 de febrero, Marchena vivirá una jornada marcada por la tradición y el carnaval. RESERVA EN CIVITATIS
La mañana comenzará con una nueva ruta cultural por la localidad, con salida a las 12:00 desde San Andrés. Este recorrido permitirá a los asistentes descubrir la riqueza histórica y patrimonial del municipio de la mano de un guía especializado.
La noche estará protagonizada por el carnaval con la esperada actuación de la Chirigota del Lacio. Llegada directamente desde Cádiz, la agrupación traerá su repertorio de coplas y su característico humor para animar al público. La actuación tendrá lugar a las 22:00 en un espacio aún por confirmar.
Ruta cultural: Free Tour por Marchena (12:00, salida desde San Andrés): Última oportunidad del fin de semana para sumarse al tour cultural de la ciudad. RESERVA EN CIVITATIS
Presentación del libro «La reliquia de Oriente» de Raúl Vega.
El escritor marchenero Raúl Vega arrancará el 2025 con la presentación oficial de su tercera novela, La reliquia de Oriente, un apasionante thriller histórico que promete consolidar su trayectoria literaria. La obra será presentada en Marchena el domingo 23 de febrero en el Convento de San Agustín de Marchena, a partir de las 13:00 horas. Posteriormente se presentará en el Ateneo de Sevilla en Abril.
La reliquia de Oriente transporta al lector a las entrañas de una iglesia andaluza durante la Semana Santa de 2024, donde un descubrimiento sangriento desata una trama de intriga que entrelaza conspiraciones religiosas, secretos ancestrales y conflictos contemporáneos. Con un estilo minucioso y envolvente, Vega ahonda en las conexiones entre el pasado y el presente, ofreciendo una reflexión sobre la fe, el poder y las ambiciones humanas.