Connect with us

Actualidad

Recogida de donativos para terminar la restauración de la túnica de Jesús de 1802

Published

on

La Hermandad de Jesús Nazareno entregará reliquias de la túnica antigua -que será pasada a nuevo terciopelo- junto con un grabado de la pintora Macarena García, para recoger donativos que permitan poder finalizar su restauración.

En el Cabildo General de Cuentas celebrado el pasado 18 de junio la Hermandad de Jesús Nazareno  dio a conocer un nuevo proyecto denominado «La túnica de Esparragosa 1802-2021», con el que pretende recaudar donativos de hermanos y devotos para terminar la restauración de la túnica de Nuestro Padre Jesús bordada por Pascual Esparragosa en el año 1802, que es una de las más destacadas piezas de su ajuar y de su género de toda Andalucía.ç

Para esta restauración, la hermandad recibió subvención de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, y con la que se financia parte de la restauración que se desarrolla actualmente en el taller de la bordadora Carla Elena Caro y la restauradora de bordados Gema Pérez-.

Pero la hermandad explica que «es necesario completar la financiación» de dicha restauración con otra parte aportada por hermanos y devotos de Jesús.

Para ello la Hermandad ha abierto una campaña de recogida de donativos. Las aportaciones que superen los 100 euros recibirán, como recuerdo de su participación en esta histórica restauración, a modo de reliquia,  un trozo del terciopelo original de 1802 que ha vestido la imagen de Nuestro Padre Jesús durante generaciones, enmarcada en un grabado original de Macarena García, destacada artista y pintora marchenera.

El grabado que se entregará a los donantes, ha sido realizado mediante la técnica Collagraph, entintado con la técnica Hayter, sobre papel Hahnemuhler de 300 gr. La plancha de madera, proceso de entintado e impresión se han ejecutado manualmente por Macarena García.  

La impresión lleva adherida en el centro del motivo principal -un óvalo de terciopelo perteneciente a la citada túnica original, enmarcada en un óvalo con el Cordero pascual- motivo frontal del bordado de 1802. La tirada será limitada, y todas las impresiones están numeradas y firmadas por su creadora.

Los hermanos y devotos que deseen colaborar pueden ingresar sus donativos en la cuenta bancaria: ES50 2100 1951 1802 0010 8275. Así como contactar con cualquier miembro de la Junta de Gobierno en los teléfonos 661 541 633 – 685 845 221, o en el mail: secretaria@jesusnazareno.org

La Junta de Gobierno de la Hermandad de Jesús invita a participar a todos los hermanos en esta iniciativa, así como les agradece de antemano su generosa colaboración que hará posible que en unos meses podamos ver finalizada esta ambiciosa restauración, lo que nos permitirá contemplar a Nuestra Padre Jesús Nazareno con el esplendor y gloria con que lo vieron nuestros antecesores.

Advertisement

Actualidad

‘The Chosen: La Última Cena’ llega a Marchena con una mirada íntima a los últimos días de Jesús

Published

on

El Cine Planelles de Marchena acoge esta semana el estreno de The Chosen: La Última Cena, un capítulo especial dentro de la aclamada serie sobre la vida de Jesucristo que ha cautivado a millones de espectadores en todo el mundo. La producción, conocida por su enfoque humanizado y cercano a la figura de Jesús de Nazaret, se proyectará en la localidad en cuatro únicas sesiones: viernes 25, sábado 26, domingo 27 de abril y jueves 1 de mayo, todas a las 18:15 horas.

La serie, creada y dirigida por Dallas Jenkins, ha logrado un fenómeno global al narrar los evangelios desde una perspectiva distinta a la habitual, centrada en las relaciones personales del Nazareno con sus discípulos, su familia y el pueblo. En este nuevo episodio, titulado La Última Cena, el foco se sitúa en los días previos a la crucifixión: la entrada en Jerusalén, la tensión creciente con las autoridades y la despedida con sus más cercanos durante la celebración de la Pascua.

La proyección llega a Marchena tras su estreno en salas de todo el mundo, donde ha batido récords en taquilla dentro del cine de temática religiosa. El Cine Planelles lo incluye en su programación especial de primavera, atrayendo a un público diverso, desde creyentes hasta amantes del cine histórico y espiritual.

Las entradas tienen un precio de 5,70 euros en días laborables y 6,40 euros en fines de semana y festivos, y se pueden adquirir en taquilla o a través del portal oficial del cine. Las sesiones programadas en Marchena permiten al público local vivir en pantalla grande un episodio clave del cristianismo, en una narrativa marcada por el simbolismo, la emoción y una cuidada puesta en escena.

Tras su paso por los cines, The Chosen: La Última Cena podrá verse en plataformas digitales y en la aplicación oficial de la serie, disponible para dispositivos móviles y Smart TV, en la que se irán incorporando los nuevos episodios en los próximos meses. Para más información, se puede consultar la web oficial: latam.thechosenlastsupper.com.

Cinco temporadas y una revolución narrativa: así es ‘The Chosen’, la serie que humaniza a Jesús y conquista al mundo

The Chosen no es solo una serie sobre Jesús. Es el primer proyecto audiovisual de gran envergadura que narra su vida desde una perspectiva íntima, coral y profundamente humana. Desde su estreno en 2019, esta producción independiente ha roto moldes, financiada por donaciones de miles de personas en todo el mundo, y hoy acumula ya cuatro temporadas completas y una quinta en marcha, actualmente en emisión en cines bajo el título La Última Cena.

Temporada 1: el encuentro con lo divino en lo cotidiano

La primera entrega se estrenó en 2019 y fue un soplo de aire fresco para el género religioso. Lejos de una narración solemne y distante, la serie se sumerge en el día a día de pescadores, cobradores de impuestos y mujeres marginadas que, al cruzarse con Jesús, ven sus vidas transformadas. Aquí no hay grandes milagros iniciales: lo que conmueve es la mirada, la escucha, el gesto compasivo. Se nos presenta a un Jesús próximo, que ríe, bromea y sufre. Y con él, una María Magdalena redimida, un Mateo con autismo funcional y un Pedro impulsivo, como nunca antes vistos.

Temporada 2: la comunidad, las dudas y el conflicto

La segunda temporada, estrenada en 2021, ahonda en la convivencia entre los discípulos, las primeras enseñanzas públicas y las fricciones internas del grupo. Jesús empieza a ser reconocido, y eso despierta admiración, pero también rechazo. La construcción del Sermón del Monte y los ecos de sus palabras en la sociedad de la época vertebran una trama cada vez más coral, donde el mensaje choca frontalmente con las estructuras religiosas establecidas.

Temporada 3: milagros, multitudes y presión creciente

Con la tercera temporada (2022-2023), The Chosen da un salto de escala. Las sanaciones y milagros —como la multiplicación de los panes o la caminata sobre las aguas— ocupan un lugar central. Pero lo que realmente impulsa la narrativa es la creciente presión que Jesús y su entorno comienzan a experimentar: las multitudes se agolpan, las autoridades romanas y judías se inquietan, y el desenlace parece cada vez más inevitable. El conflicto no es solo externo, también interior: los discípulos comienzan a tambalearse.

Temporada 4: la amenaza se cierne

La cuarta temporada —estrenada en 2024— se adentra en los momentos más oscuros del ministerio. La traición se insinúa, la figura de Judas crece en ambigüedad, y el ambiente es de tensión constante. La autoridad de Jesús crece entre el pueblo, pero también el odio entre sus enemigos. La narrativa se torna más dramática, y los lazos entre los personajes se vuelven esenciales para sostener el relato. La historia avanza hacia su clímax inevitable.

Temporada 5: la cena que lo cambia todo

Estrenada en cines con el título La Última Cena, la quinta temporada comenzó su emisión en abril de 2025 y marca el inicio del desenlace. La entrada en Jerusalén, los últimos discursos, la traición de Judas y los preparativos para la Pascua marcan una etapa decisiva. Marchena es una de las localidades donde puede verse en pantalla grande esta entrega clave, en cuatro únicas funciones del 25 de abril al 1 de mayo.

Continue Reading

Actualidad

Asi fue el desfile de moda flamenca en las calles de Osuna, que anuncia su próxima feria

Published

on

La histórica calle Sevilla de Osuna se convirtió el pasado miércoles 23 de abril en una vibrante pasarela al aire libre para acoger la tercera edición de Flamenca Osuna Design 2025 (FOD_25), un evento organizado por la Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas de Osuna (ESEA) con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad.

Puede ser una imagen de 2 personas

Bajo el lema “Diseño Emergente”, esta cita anual se ha consolidado como una plataforma de referencia para visibilizar el talento de jóvenes diseñadores andaluces, fusionando la tradición flamenca con la innovación contemporánea. 

Puede ser una imagen de 4 personas

El desfile presentó las creaciones del alumnado de ESEA, incluyendo los Trabajos Finales de Grado de las alumnas egresadas y los proyectos del tercer curso bajo la iniciativa VER_Visibilizar Enfermedades Raras, destacando el enfoque social y comprometido de los futuros diseñadores. Además, se contó con la participación de firmas reconocidas como Jesús Rosado, bordador en oro y colaborador de Dior, Álvaro Moreno, Vivas Carrión y Tejidos Violeta, quienes aportaron su experiencia y prestigio al evento.​

Puede ser una imagen de 6 personas

La jornada estuvo amenizada por actuaciones del Conservatorio Profesional Municipal de Osuna, el cuadro flamenco de África Granado con Daniel Mejía a la guitarra y Macarena Cortés y Alberto López al baile, así como el dúo de baile flamenco con mantón y capote de Ángela Salas y Laura Romero, que aportaron un toque artístico y cultural al desfile.​

Puede ser una imagen de 5 personas

Como novedad, se instaló un showroom con la participación de marcas artesanas andaluzas como Eva Castilla, Deartcon, Bandeva, Reyes Bohórquez y Alberto Rodríguez, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de conocer y adquirir productos únicos y de calidad.

Puede ser una imagen de 9 personas y texto

Puede ser una imagen de 11 personas y texto que dice "Pasarela de Moda, ကြ Moda,guaño ក់០ y Arte. CU ior Jsuac"

Puede ser una imagen de 14 personas

Puede ser una imagen de 13 personas y texto

Puede ser una imagen de 8 personas y texto que dice "D Escuela Superlor Pasarela de Moda, Diseño Arte. deEnseñ Design Artisticas de Osuna 会 DECSUNA 0"

Puede ser una imagen de 7 personas, boda y texto

Puede ser una imagen de 9 personas

Puede ser una imagen de 8 personas

Puede ser una imagen de 7 personas

Puede ser una imagen de 2 personas

Puede ser una imagen de 4 personas

Puede ser una imagen de 5 personas

Puede ser una imagen de 3 personas

Puede ser una imagen de 8 personas, personas bailando y texto que dice "Paser Mode maCsun aCsun"

Puede ser una imagen de texto

Continue Reading

Actualidad

Asi celebra Jerez el 40º aniversario del Circuito Ángel Nieto

Published

on

Jerez de la Frontera se prepara para vivir una de las ediciones más especiales del Gran Premio de España de MotoGP, que este año celebra el 40º aniversario del Circuito de Jerez-Ángel Nieto. Del 24 al 27 de abril, la ciudad se llenará de actividades paralelas que complementarán la emoción de las carreras, ofreciendo una experiencia única para los aficionados al motociclismo y visitantes en general.

Exposiciones en los Claustros de Santo Domingo

Desde el miércoles 24 hasta el domingo 27 de abril, los Claustros de Santo Domingo albergarán dos exposiciones destacadas:

  • Exposición Monográfica de Montesa: Una muestra que recorre la historia de la emblemática marca de motocicletas española.

  • Exposición Fotográfica «40 años del Circuito de Jerez en 40 fotos»: Una selección de imágenes que conmemoran las cuatro décadas de historia del circuito.

Los horarios de visita son: miércoles y jueves de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas; viernes, sábado y domingo de 10:00 a 21:00 horas ​

Caravana Motera

El jueves 24 de abril, a las 18:30 horas, partirá la tradicional Caravana Motera desde el aparcamiento exterior del Circuito de Jerez hasta la Alameda Vieja. Se espera la participación de aproximadamente 3.000 motocicletas, en un recorrido que marca el inicio de las celebraciones del Gran Premio

Exhibiciones en la Avenida Álvaro Domecq

Los días viernes 25 y sábado 26 de abril, la Avenida Álvaro Domecq se transformará en un escenario para exhibiciones de motociclismo. Entre las 17:00 y las 23:00 horas, se podrán disfrutar de demostraciones de la Escuela de Motociclismo de Jerez y espectáculos de acrobacias a cargo de profesionales del stunt.​

Conciertos y Animación Musical

La música será protagonista en diversas plazas de la ciudad:​

  • Plaza del Arenal y Plaza de la Asunción: El viernes 25 y sábado 26 de abril, desde las 20:00 hasta las 02:00 horas, se ofrecerán conciertos gratuitos con artistas como Super Agente 86, Carrasco Family con Diego Carrasco, Nolasco, De Acero (tributo a Extremoduro) y Smells Like a Polly (tributo a Nirvana), entre otros 

  • Plaza Rafael Rivero: También contará con animación musical durante las mismas fechas y horarios.

Fiesta de Bienvenida del Motoclub Sin Gasolina

El sábado 26 de abril, a partir de las 12:30 horas, el Restaurante Niloo, ubicado en la Avenida Alcalde Álvaro Domecq, acogerá la Fiesta de Bienvenida organizada por el Motoclub Sin Gasolina. El evento incluirá una paella gigante para más de 1.500 personas, música en vivo con la banda ‘Diablo’, sorteos y la retransmisión en directo de la carrera al sprint .​

Feria de Food Trucks en la Alameda Vieja

Del 24 al 27 de abril, la Alameda Vieja será el escenario de la Feria de Food Trucks, que ofrecerá una amplia variedad gastronómica y actuaciones musicales:

  • Jueves 24: Apertura a las 20:00 horas y tributo a Queen a las 21:30 horas.

  • Viernes 25: DJ Doctor Music a las 14:15 horas, show infantil de Cabezones Disney a las 19:30 horas, tributo a Mecano a las 20:45 horas y tributo a Extremoduro a las 22:00 horas.

  • Sábado 26: Tributo a Héroes del Silencio a las 14:15 horas, tributo a Fito & Fitipaldis a las 16:00 horas, tributo a AC/DC a las 20:00 horas, retransmisión en pantalla gigante del partido Real Madrid vs. FC Barcelona a las 22:00 horas y DJ Doctor 80 a las 00:00 horas.

  • Domingo 27: Show infantil de Aladdin a las 13:30 horas y fiesta de los 80 con Deja Vú Band a las 14:30 horas .​

Continue Reading

Actualidad

El alcalde de La Puebla de Cazalla, participa en una misión comercial en Hangzhou, China

Published

on

El alcalde de La Puebla de Cazalla, Antonio Martín Melero, se encuentra en Hangzhou, China, participando en una misión comercial que se desarrolla del 21 al 30 de abril. Esta iniciativa, que reúne a 17 alcaldes y cargos públicos de toda España, tiene como objetivo principal promover el potencial empresarial, cultural y turístico de los municipios participantes en el mercado chino.

Durante su estancia, el alcalde ha mantenido reuniones con representantes locales, como el vicealcalde Chen Weiqiang, y ha visitado empresas tecnológicas en Hangzhou, una de las ciudades más innovadoras de China y sede de gigantes como Alibaba. En estos encuentros, ha presentado las oportunidades de inversión en suelo industrial disponible en La Puebla de Cazalla, así como propuestas empresariales locales y el rico patrimonio cultural y turístico del municipio .​

La participación en esta misión comercial busca establecer relaciones comerciales sólidas y atraer inversión extranjera que contribuya al desarrollo socioeconómico de La Puebla de Cazalla. Además, en un contexto global marcado por tensiones comerciales, la diversificación de mercados se presenta como una estrategia clave para el crecimiento económico local .

La misión institucional y comercial a China que se celebra entre el 21 y el 30 de abril de 2025 cuenta con la participación de una veintena de alcaldes y cargos públicos españoles de distintas comunidades autónomas. Entre los participantes confirmados se encuentran:.

Participan Antonio Martín, alcalde de La Puebla de Cazalla (Sevilla), Julio Millán, alcalde de Jaén, Julián Nieva, alcalde de Manzanares (Ciudad Real), Alcaldes de Alcázar de San Juan y Herencia, también en la provincia de Ciudad Real, Representantes de Dos Hermanas (Sevilla) y Langreo (Asturias), Miembros de la Federación de Municipios de Navarra​.

Esta delegación participa en el «Diálogo entre Alcaldes China-España», que se celebra los días 24 y 25 de abril en Chongqing, bajo el lema «Compartir Sabiduría de Gobernanza, Co-crear Ciudades Resilientes» . El objetivo principal de esta misión es establecer relaciones institucionales y comerciales con autoridades y empresas chinas, promoviendo oportunidades de inversión y colaboración en sectores como la economía digital, las energías limpias y la innovación tecnológica.

La iniciativa está organizada por la Fundación Cátedra China y el grupo de empresas ACCEDER, con el respaldo de la Embajada de China en España

Continue Reading

Actualidad

«La Marchena Secreta»: una ruta de diez para redescubrir el alma de un pueblo monumental

Published

on

En el corazón de la Campiña sevillana, entre el perfume del azahar y las torres mudéjares que rasgan el cielo andaluz, hay una ruta que no deja indiferente a quien la pisa: la Marchena Secreta. Casi cuatrocientas personas han vivido ya esta experiencia en el último año y los comentarios no dejan lugar a dudas: la ruta es “excepcional”.

Más que un simple paseo, esta visita guiada es un viaje emocional por los rincones menos conocidos de un pueblo que, aunque monumental, guarda sus mayores tesoros en los detalles: en un retablo escondido, una leyenda susurrada o una iglesia que sólo abre sus puertas a quien conoce la contraseña del alma del lugar. “Muy bien el tour con Antonio”, dice Palm Sánchez, mientras Manuela Marín asegura que fue “excelente”. No son casos aislados. Desde parejas hasta grupos de amigos o familias con hijos, los testimonios se repiten con una nota media sobresaliente: 9 sobre 10.

“José Antonio es un señor muy erudito y gran conocedor de su pueblo, consigue sumergirte en la historia y hacerte sentir parte de ella”, escribe José Martínez de Pinillos. Y no es el único. Desde Jaén, Jesús Molina afirma que la experiencia fue “amena, bien documentada y completa”. Desde Cádiz, Victoria Espín la califica con la máxima puntuación. Desde Madrid, Antonio confiesa que la visita fue “muy interesante, explicada con pasión por alguien que ama lo que hace”.

Las rutas no solo muestran la historia de calles y plazas, el antiguo Colegio de Santa Isabel, el antiguo Palacio Ducal o la Plaza Ducal, sino que abren puertas normalmente cerradas al visitante. Este tour se ha convertido, además, en uno de los planes más recomendables para quienes reciben visitas en Semana Santa. La web de Civitatis, donde puede reservarse esta actividad, lo presenta como un free tour imprescindible para conocer “los lugares más destacados de este pueblo monumental de la Campiña”.

Con una calificación sobresaliente basada en 25 opiniones verificadas, La Marchena Secreta no es solo una visita: es un reencuentro con la identidad, una celebración del orgullo local y un homenaje a la historia compartida. “Recomendable para todo aquel que quiera saber sobre Marchena”, concluye otro viajero. En estas fechas tan señaladas, quizás el mejor regalo no esté en una caja, sino en un paseo guiado que te haga sentir orgulloso de tus raíces.

📍 Puedes reservar tu ruta aquí: Free tour por Marchena – Civitatis

Continue Reading

Actualidad

El Cristo de los Ponce, Roque Balduque y el legado de Juan Ponce de León

Published

on

La atribución del Cristo de la Cofradía del Crucificado y Santa Rosa de Lima de San Juan de Puerto Rico a Roque Balduque se fundamenta en un análisis formal y comparativo realizado por el investigador Daniel Expósito, de la Universidad de Granada, en su artículo titulado El Cristo de la Cofradía del Crucificado y Santa Rosa de Lima: Una posible obra de Roque de Balduque, publicado en Visión Doble: Revista de Crítica e Historia del Arte en mayo de 2023​.

El testamento de Teodora de Castellón, custodiado en el Archivo General de Indias (Sevilla), es una de las piezas documentales fundamentales para contextualizar el encargo del Cristo​.

El autor identifica un vínculo con la testadora Teodora de Castellón, quien en su testamento de 1529 ordenó traer desde Castilla un crucifijo para la cofradía del monasterio de Santo Domingo en San Juan. Aunque no se menciona específicamente a Balduque, las fechas y características del Cristo coinciden con la autoría propuesta​.

El contrato de Roque Balduque para las tres imagenes de la Veracruz de Lebrija

Las esculturas del Cristo de los Martirios en Carmona y otras del mismo autor y el Cristo de la Ilustre Cofradía del Crucificado y Santa Rosa de Lima en San Juan de Puerto Rico comparten varios aspectos formales que sugieren una posible autoría común por parte del escultor flamenco Roque de Balduque.

Estatua de Juan Ponce de León
Ubicada en la Plaza San José en el Viejo San Juan, esta estatua de bronce, erigida en 1882, conmemora al explorador. Curiosamente, fue fundida utilizando cañones británicos capturados, simbolizando la influencia y legado de Ponce de León en la isla.

La obra se sitúa en el segundo tercio del siglo XVI, un período en el que Balduque trabajó activamente en Sevilla y tuvo encargos que llegaron a América, incluidos otros países como Perú y Puerto Rico.

Quien era Roque Balduque, posible autor del Cristo de la Veracruz

Roque Balduque dejó un legado artístico que trascendió el Atlántico, llegando a diversas localidades de América como la Virgen del Rosario del Convento de Santo Domingo en Lima,  1560 y enviada desde Sevilla, Nuestra Señora de la Evangelizacion de la Catedral de Lima, o la Virgen con el Niño de la Iglesia de la Merced en Arequipa,  y atribuida al taller de Balduque.

La Virgen de Roque Balduqe será repuesta al culto en San Agustín tras la Semana Santa

EL CRISTO DE LOS PONCE 

Sin embargo el cristo más famoos del país es el Cristo de los Ponce que llegó desde Sevilla en 1528, y Leonor, hija de Juan Ponce de León, según una leyenda no confirmada lo encontró en una caja flotando en la bahía de San Juan, tras el naufragio del barco donde venía, obsequio del Rey Fernando el Católico a la familia Ponce de León.

El segundo viaje de Colón llevó 17 naves y 1500 personas entre ellos Juan Ponce de León

Se trata de una de las imágnes más antiguas del Caribe, venerada en la iglesia de Santo Tomás de Aquino, antiguo convento dominico actual de San José, en el Viejo San Juan.

El Convento de Santo Domingo, en san Juan fue fundado en 1523 en terrenos donados por Juan Ponce de León. Fundado por Fray Antonio de Montesinos (c. 1475 – 1540) que llegó en 1510, a la isla La Española entre los primeros misioneros dominicos y pronunció un sermón denunciando los abusos contra los indigenas, lo que contribuyó a la promulgación de las Leyes de Burgos en 1512, para proteger a los nativos. 

Es un cristo articulado usado crucificado y como cristo yacente y podria tambien participar en una ceremonia del Descendimiento.   Desde 1871, está en la iglesia de San Fernando en Carolina donde hoy se conserva en el Museo de Historia y Arte. Pertenecería a Juan Ponce de León, primer gobrnador de Puerto Rico, descubridor de Florida, y fundador de la ciudad más antigua del país y luego de la capìtal. 

No hay unanimidad sobre quienes eran los padres de Juan Ponce de León. «Mozo de espuelas de D. Pedro Núñez de Guzmán, pasó a las Indias por peón con Cristóbal Colón, y allí se casó en la Española con una moza de un mesonero» según un escrito enviado a Fray Bartolomé de las Casas en 1518. 

Juan Ponce de León tuvo 28 hijos de 8 mujeres distintas, y ninguna la legítima

El cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, afirma que «Juan Ponce de León es uno de los
que pasaron a estas partes (Santo Domingo) con el almirante primero, don Cristóbal Colón», en el segundo viaje que hizo a estas Indias.

Según Aurelio Tió su abuela era Teresa Ponce de León y Guzmán, y su madre, doña Leonor de Figueroa, hermana de Lorenzo Suárez de Figueroa, señor de Salvaleón. Según esta teoría los padres de Luis Ponce de León fueron Pedro Ponce de León y Fernández de Villagarcía, y Leonor de Figueroa, hija de Lorenzo Suárez de Figueroa, Conde Feria,  Señor de Zafra y Salvaleón.

Juan Gil, catedrático de la Lengua y prestigioso historiador afirma que era hijo ilegitimo  de don Rodrigo Ponce de León, “el famoso marqués de Cádiz y señor de Marchena», cuya muerte en 1492 dejo via libre a los Reyes para tomar el pñureto de Cádiz.

El cronista Galíndez de Carvajal: “en 1493 al comienzo dél tomaron los Reyes la ciudad de Cádiz que tenía don Rodrigo Ponce de León». La incorporación se capituló en Barcelona, el 7 de enero de 1493 con doña Beatriz Pacheco, viuda del Duque de Cádiz, obteniendo a cambio el titulo de Duquesa de Arcos, aunque el privilegio de incorporación es de 20 de enero de 1495.

Ponce de Leon Statues | St. Augustine & Ponte Vedra, FL

Según el Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Historia el descubridor de Florida se llamaba Juan Ponce de León Figueroa.

Villagarcía de la Torre, el castillo del Señor de Marchena que acogía a los proscritos y hechiceras

Existe un documento en el Archivo de Protocolos de Sevilla de 18 de abril de 1518, donde Francisca Ponce de León, hija del Señor de Marchena otorga un poder a favor «del señor mi primo Juan Ponce de León, Adelantado de Bimini e Ysla Florida», y en el cual compareció su esposo.  âra rstaurar la legitimidad de la casa Ducal Luis Ponce de León señor de Villagarcia de la Torre se casó con su prima Francisca Ponce de León que llevaba el titulo de Marquesa de Zahara era hija y heredera del Marqués de Cádiz.

Juan Ponce de León se afincó en La Española donde se casó con Leonor y tuvo un hijo, Luis, y tres hijas: Juana, María e Isabel. En 1502  Nicolás de Ovando le mandó explorar y funda Salvaleón en la región de Higuey siendo teniente y capitán de la villa.  El 12 de julio de 1508 fue el primero en entrar y poblar la isla de Puerto Rico y fundó la primera ciudad llamada Caparrá. De de todos los Conquistadores, fue el único que el Rey Fernando el Católico lo invitó a la Corte, y una vez allí, sostuvo largas entrevistas con él, y ordenando que no se le pidiera cuenta, en juicio de residencia, de sus actuaciones más importantes.

Nació en Santervás de Campos, Valladolid, 1460 – Cuba, 1521) participó en la conquista de Granada y, posteriormente, se unió a la expedición de Cristóbal Colón en 1493.  En 1508, lideró la colonización de Puerto Rico, siendo nombrado su primer gobernador. En 1513, descubrió la península de Florida, y en 1521, intentó establecer una colonia en Florida, pero fue herido por los indígenas y falleció en La Habana.

La Casa Blanca fue construida en 1521 para la familia de Ponce de León, y fue el hogar de sus descendientes durante más de 250 años. Actualmente, funciona como museo que exhibe mobiliario de los siglos XVI y XVII.

Las Ruinas de Caparra: una historia que vale la pena conocer - El Nuevo Día

Ruinas de Caparra
Situadas en Guaynabo, estas ruinas corresponden al primer asentamiento español en Puerto Rico, fundado por Ponce de León en 1508. El sitio alberga el Museo de la Conquista y Colonización, donde se exhiben artefactos relacionados con la época colonial y la vida del explorador.

La Casa Museo de Ponce de León se encuentra en San Rafael del Yuma, República Dominicana. Construida alrededor de 1508 por el explorador español Juan Ponce de León, esta edificación de piedra y teja roja refleja la arquitectura castellana de la época. Originalmente, la casa sirvió como fortaleza y residencia para Ponce de León y su familia antes de su expedición a Puerto Rico.

Tumba de Juan Ponce de Leon en la catedral de san Juan.  Esta catedral, una de las más antiguas de América, alberga los restos de Juan Ponce de León. Construida originalmente en 1521, la catedral es un ejemplo destacado de la arquitectura colonial española y un sitio de gran relevancia histórica y religiosa.

EL DESCUBRIMIENTO DE LA FLORIDA

La ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico fue fundada en 1521 bajo la dirección de Juan Ponce de LeónDebido a la ubicación poco favorable de Caparra, los colonos decidieron trasladarse a una isleta en la bahía, donde establecieron la nueva ciudad de San Juan.  Este traslado se completó en 1521, consolidando a San Juan como la capital de Puerto Rico y un importante puerto estratégico en el Caribe.

Cuando Juan Ponce de León fundó Paradas hace 561 años

Juan Ponce de León falleció en julio de 1521 en La Habana, Cuba, a causa de las heridas sufridas durante una expedición en Florida. Sus restos fueron trasladados a San Juan, Puerto Rico, donde inicialmente fueron sepultados en la Iglesia de San José. En 1836, sus restos fueron exhumados y trasladados a la Catedral de San Juan Bautista, donde reposan actualmente.

En 1582 Juan López de Melgarejo encargó a su hijo Juan Ponce de León II escribir una descripción general de las Indias Occidentales con énfasis en la parte correspondiente a Puerto Rico lo que llegó a conocerse como las Memorias de Melgarejo. Juan Troche Ponce de León (1524-1591),​ también conocido como Ponce de León II, fue el primer portorriqueño que se convirtió en gobernador interino de Puerto Rico (1579-1581 y 1597) y la familia Ponce tuvo el control de la zona durante siglos.

La ciudad de Ponce, ubicada en la costa sur de Puerto Rico, tiene sus orígenes en los asentamientos españoles de finales del siglo XVII reconociéndose como poblado bajo el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe de Ponce.

El nombre de la ciudad honra a Juan Ponce de León y Loayza, bisnieto del célebre conquistador Juan Ponce de León, quien fue uno de los primeros vecinos de la región y mostró interés en su colonización.

Hoy en día, Ponce es conocida por sus numerosos apodos, como «La Perla del Sur», «La Ciudad Señorial» y «La Ciudad de los Leones», reflejando su rica herencia cultural y arquitectónica

SABER MAS 

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad2 horas ago

‘The Chosen: La Última Cena’ llega a Marchena con una mirada íntima a los últimos días de Jesús

El Cine Planelles de Marchena acoge esta semana el estreno de The Chosen: La Última Cena, un capítulo especial dentro...

Actualidad8 horas ago

Asi fue el desfile de moda flamenca en las calles de Osuna, que anuncia su próxima feria

La histórica calle Sevilla de Osuna se convirtió el pasado miércoles 23 de abril en una vibrante pasarela al aire...

Actualidad8 horas ago

Asi celebra Jerez el 40º aniversario del Circuito Ángel Nieto

Jerez de la Frontera se prepara para vivir una de las ediciones más especiales del Gran Premio de España de...

Actualidad11 horas ago

El alcalde de La Puebla de Cazalla, participa en una misión comercial en Hangzhou, China

El alcalde de La Puebla de Cazalla, Antonio Martín Melero, se encuentra en Hangzhou, China, participando en una misión comercial...

Actualidad11 horas ago

«La Marchena Secreta»: una ruta de diez para redescubrir el alma de un pueblo monumental

En el corazón de la Campiña sevillana, entre el perfume del azahar y las torres mudéjares que rasgan el cielo...

Actualidad12 horas ago

El Cristo de los Ponce, Roque Balduque y el legado de Juan Ponce de León

La atribución del Cristo de la Cofradía del Crucificado y Santa Rosa de Lima de San Juan de Puerto Rico...

Actualidad12 horas ago

Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación Arquitrabe para la protección del patrimonio este sábado

El próximo 26 de abril de 2025, la localidad sevillana de Marchena se convertirá en el epicentro andaluz de la...

Actualidad23 horas ago

Este domingo se presenta el cartel de la Romería del Rocío 2025 en Marchena

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena celebrará este domingo 27 de abril a las 13:00 horas la...

Actualidad1 día ago

Misa en San Sebastián por el Papa Francisco el lunes 28 en San Sebastián

Las parroquias y hermandades de Marchena se preparan para rendir un sentido homenaje al Papa Francisco, fallecido recientemente, con diversos...

Actualidad1 día ago

Mairena del Alcor inaugura la temporada de ferias en Andalucía con su 583ª edición

La localidad sevillana de Mairena del Alcor da el pistoletazo de salida a la temporada de ferias en Andalucía con...

Actualidad1 día ago

La Gloria tras la Pasión: Comienza la Temporada de Romerías en la Andalucía

La primavera andaluza da paso a una de sus manifestaciones más auténticas y esperadas: las romerías. Tras la introspección y...

Actualidad1 día ago

Arahal celebra la Elección de la Reina del Verdeo 2025 con la voz única de Álex Ortiz

Arahal vuelve a vestir sus mejores galas para celebrar uno de sus actos más esperados: la Elección de la Reina...

Actualidad1 día ago

Osuna calienta motores para su Feria con un desfile de moda flamenca y un cartel taurino de altura

Osuna se prepara para vivir con intensidad su Feria de Mayo 2025, y lo hace con una combinación de tradición,...

Actualidad1 día ago

La Feria de Paradas 2025, brillará desde el 30 de Abril al 4 de Mayo

La Feria de Mayo de Paradas ya tiene fecha y promete ser uno de los grandes encuentros festivos de la...

Actualidad2 días ago

La calle del Moral, y el pasaje de Capuchinos, una parte olvidada de nuestra historia

En Febrero de 2021 se ejecutaron labores de limpieza, toma de catas y documentación de estructuras, trabajos previos que servirán...

Actualidad2 días ago

Marchena, un destino literario por descubrir (I)

Marchena continúa siendo, como ya sucedió en el pasado, un lugar de inspiración para escritores y viajeros. Sus calles, monumentos...

Actualidad2 días ago

La pelea de dos hermanos en Marchena que acabó inmortalizada en el Quijote

El episodio de los leones de «Don Quijote de la Mancha», es un homenaje a un vecino de Marchena, en...

Actualidad2 días ago

Quién podrá usar las instalaciones del complejo terapéutico y a partir de cuando

El  complejo terapéutico de Marchena abrirá al público desde el cinco de mayo, en un periodo de preinscripción para las...

Actualidad2 días ago

Actividades por el día del libro en la Biblioteca pública de Marchena

Marchena celebra el Día del Libro 2025 con más de un mes de actividades culturales! Visitas escolares, clubs de lectura,...

Actualidad2 días ago

Este viernes se entregan los premios literarios del certamen «villa de Marchena»

La palabra escrita volverá a ocupar un lugar central en Marchena con la entrega de premios del XXV Certamen Literario...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!