Connect with us

Actualidad

El Nazareno que un vecino de Marchena llevó a Costa Rica

Published

on

Cada 9 de Marzo sale a las calles el Nazareno del Consuelo de Santo Domingo de Heredia, Costa Rica, que fue llevado alli por el marchenero Sebastián Zamora.
 El alférez marchenero Sebastián Zamora Romero -nacido en 1632- fue uno de los primeros de su familia en establecerse en la zona de Santo Domingo de Heredia, en el área metropolitana de San José de Costa Rica, donde luego, en el XIX se construyó un municipio del mismo nombre ubicado en una zona cafetera.
QUIENES ERAN LOS ZAMORA QUE SALIERON DE MARCHENA
Francisco y Cristóbal de Zamora Romero eran dos hermanos del alférez Sebastián Zamora, que habían nacido en Marchena en 1627 y 1638. Estos tres hermanos eran hijos de Juan de Zamora Gutiérrez, nacido en Marchena en 1604 que a su vez era hijo de Cristóbal de Zamora Jiménez, nacido en 1566 y este de otro del mismo nombre nacido también en Marchena en 1546.
Jesús Nazareno de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán de Heredia Costa Rica, al que la tradición relaciona con el vecino de Marchena y alférez Sebastián de Zamora. 
El rey de España entregó las tierras de la zona de Tibás al alférez Sebastián de Zamora Romero, originario de villa Marchena,  y éste a su hijo Antonio Aurelio de Zamora Romero, habitante del Rincón de Tibás teniente del Gobernador de la Ciudad de Cartago, primera capital de Costa Rica, quien se establece en la cercana zona de Los Murciélagos, hoy conocido con el nombre de San Juan. 
La familia Zamora que se había establecido en Costa Rica en 1687 se mantuvo en la posesión de aquellas tierras durante siglos y en estas tierras se construye la iglesia del Rosario entre 1838 y 1844 y en 1856, se construye la Parroquia, de Santo Domingo de Guzmán; de la diócesis de San José de Costa Rica.
Las señas de identidad de Santo Domingo de Heredia, son la fiesta de Santo Domingo del 8 de agosto y la Virgen del Rosario, que es su patrona, el primer domingo de Octubre. Sin embargo la mayor devoción es el Nazareno al que la tradición relaciona con Sebastián Zamora y está atribuído al imaginero guatemalteco Alonso de Paz activo entre 1665 y 1689.
La región de  Santo Domingo de Heredia, las otorgó el rey de España al alférez Sebastián de Zamora Romero, originario de villa Marchena, España; su hijo Antonio Aurelio de Zamora Romero, en 1710, era propietario de tierras y caballerías en la zona. 
Iglesia de Santo Domingo de Heredia. 
Juan Pablo de Zamora Campos es un ingeniero de obras nacido hace 42 años en  San José de Costa Rica que  vive en el municipios de San Ramón, con 20.000 habitantes y está en la provincia de Alajuela, Costa Rica que busca conocer más sobre sus ancestros en las parroquias de Marchena. Quiere contactar con la familia Zamora de Marchena.  Sus antepasados salieron de Marchena, Sevilla, España, hace 390 años y de esta rama salió el primer presidente de Costa Rica. 
Dentro de la familia Zamora americana hay varios presidentes, que descienden de Sebastián de Zamora, nacido en Marchena, Sevilla. Entre ellos José María Zamora y Coronado (1785- 1852) jurista que ayudó a la reina Isabel II de España, y José María Alfaro Zamora, primer presidente de Costa Rica, (1799-1856), uno de sus hermanos fue el general Florentino Alfaro Zamora.
José María Alfaro Zamora - Wikipedia, la enciclopedia libre
El primer presidente de Cota Rica José María Alfaro Zamora procede de familia nacida en Marchena. 
José María Zamora Coronado fue en 1814 diputado por Costa Rica para las Cortes españolas de 1815 y 1816 y luego viajó a España, donde fue diputado para las Cortes de 1820. Con la independencia Americana se mudó a Cuba aún española donde dirigió el Tribunal de Cuentas de La Habana,  (18336-38) y la Real Sociedad Económica de La Habana. En España redactó la Biblioteca de Legislación de Ultramar recogiendo las leyes españolas que se aplicaban en sus colonias e islas, como Filipinas. En 1845 presidió la Audiencia de La Habana, y ya jubilado se trasladó a España donde murió en 1847 y está enterrado en La Habana.
Ahora la familia Zamora de Costa Rica busca nuevos datos para su árbol que los conecten con Marchena, España y Argentina donde Lomas de Zamora es un barrio de Buenos Aires vendido por Juan de Zamora en 1765 a los  Jesuitas que tras su expulsión pasa al Rey.
Además Juan de Zamora fue otro vecino de Marchena de este apellido en viajar a América, instalándose en la ciudad de Buenos Aires, donde aún existe una barriada llamada Lomas de Zamora, tal como expresa Juan Pablo Zamora, y aparece en la obra «Buenos aires, los primeros 500 días».

BARTOLOMÉ DE ZAMORA, ABOGADO DEL DUQUE

El 18 de Abril de 1529 Bartolomé de Zamora era uno de los abogados del Duque de Arcos y aparece firmando el acuerdo fundacional del templo de Santo Domingo de Marcchena, entre la orden Dominica y la Casa de Arcos.

Documentos del Fondo Osuna. Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional Digitalización de microfilm de 35 mm.  Bartolomé de Zamora. Abogado del  Duque. SIGLO XVIII

En 1773, Juan de Aguilar Galindo Laína, Alguacil Mayor de Marchena, que vivía en la calle Doctor Diego Sánchez, se queda viudo de su mujer Dª. María de Zamora con 40 años y sin hijos y vivían en la calle Dr. Diego Sánchez. por lo que se reparte ante notario la herencia entre los hermanos Aguilar Galindo el 24 de Noviembre. 
Entonces Agustín Aguilar Galindo, estaba «ausente en los Reinos de Indias»,  tal y como aparece en la obra Capellanías y familias hidalgas de Marchena, de Joaquín Avila.  Agustín de Zamora, natural de Marchena aparece en Costa Rica y se casa con Juana de Solís y tiene su primer hijo en 1722.
LLEGADA DEL APELLIDO ZAMORA A AMERICA
Alonso Pérez de Zamora natural de la provincia de Zamora, ya aparece como conquistador de México, dentro de las tropas que iban con Hernán Cortés.  Era Hijo de Álvaro Pérez de Zamora y Catalina Domínguez, naturales de Palos de la Frontera. Se fué a México con su padre y su hermano Álvaro de Zamora y en 1519 estaba en Cuba, pasando al año siguiente en el navío de Hernán Medel a Nueva España, y allí se sumaron a las tropas de Hernán Cortés en la conquista de las provincias de Tepeaca y Texcoco.

Advertisement

Actualidad

Black Mirror y la mercantilización de la salud: una distopía cada vez más real

Published

on

En su esperado regreso, Black Mirror lanza una bofetada de realidad con el primer episodio de su nueva temporada, titulado “Una pareja cualquiera”. Lo que en apariencia comienza como una historia de amor y lucha contra la enfermedad, se convierte pronto en una ácida crítica al sistema sanitario contemporáneo y a la creciente mercantilización del bienestar. Un capítulo que no solo incomoda, sino que nos obliga a mirar más allá de la pantalla para cuestionarnos hasta qué punto la salud ha dejado de ser un derecho para convertirse en un servicio de suscripción.

Amanda, una maestra que lucha contra un tumor cerebral, accede a un tratamiento experimental que promete salvarle la vida: una intervención quirúrgica que reemplaza parte de su cerebro por tecnología sintética. Pero el “milagro” tiene letra pequeña. Tras la operación, su cerebro empieza a recitar anuncios publicitarios de forma automática, como si fuese una emisora intervenida. El único modo de eliminar esa intrusión es pagar una suscripción premium a la empresa que ha implantado el dispositivo. El cuerpo, el pensamiento y el lenguaje de Amanda son ahora canales de consumo.

La metáfora no puede ser más directa: nuestro cuerpo se convierte en un mercado, y las corporaciones que gestionan la salud no venden cuidados, sino paquetes de acceso restringido. El episodio va más allá al mostrar cómo su marido, Mike, para poder costear ese “extra”, decide autolesionarse ante cámaras en una plataforma de streaming donde los usuarios pagan por ver actos de sufrimiento extremo. La exposición del dolor como espectáculo y fuente de ingresos completa el círculo: en este mundo, el sufrimiento humano también se monetiza.

El capítulo pone el dedo en la llaga sobre un debate cada vez más vigente: ¿quién tiene derecho a curarse? ¿Puede una vida depender de si uno puede pagar la versión premium de su tratamiento? ¿Estamos entrando en un sistema sanitario donde, como en las redes sociales, los más vulnerables son empujados a exponerse a cambio de alivio?

Lo más inquietante de esta distopía no es su imaginación, sino su cercanía. Las listas de espera eternas para quienes no pueden permitirse la sanidad privada, los tratamientos que solo cubren seguros de alto coste, y el creciente negocio de las apps médicas con suscripciones exclusivas dibujan un escenario cada vez menos ficticio.

“Una pareja cualquiera” no es un episodio más de ciencia ficción: es una alerta. En un mundo en el que la inteligencia artificial y los algoritmos ya deciden a qué tratamiento accede un paciente, Black Mirror nos recuerda que la salud es el próximo terreno en disputa entre derechos fundamentales y negocio global.

La pregunta ya no es qué ocurrirá en el futuro. Es si seremos capaces de reconocer, a tiempo, que ya hemos empezado a vivirlo.

Continue Reading

Actualidad

La Banda Villa de Marchena acompaña hoy a la Virgen del Consuelo en Puente Genil

Published

on

La Asociación Cultural Banda de Música Villa de Marchena continúa desplegando su talento por distintos rincones de Andalucía en esta Semana Santa 2025, y esta noche pone rumbo a Puente Genil para acompañar a una de las imágenes más queridas del Martes Santo pontanés: Nuestra Señora y Madre del Consuelo.

El acompañamiento musical comenzará a las 21:00 horas y se prolongará hasta la 1:30 de la madrugada, en un recorrido en el que los sones de la banda marchenera se fundirán con el recogimiento de esta dolorosa, titular de la Hermandad del Calvario, en una de las salidas más esperadas del municipio cordobés.

Este compromiso se enmarca dentro de una agenda intensa y variada que la Villa de Marchena afronta esta semana, con actuaciones tanto dentro como fuera de la localidad:

  • Domingo de Ramos: Acompañó a María Santísima de la Palma en Marchena, de 17:00 a 22:00 h.

  • Martes Santo (hoy): En Puente Genil, junto a Nuestra Señora del Consuelo, de 21:00 a 1:30 h.

  • Jueves Santo: Estará con María Santísima de la Piedad en Marchena, de 19:30 a 01:00 h.

  • Viernes Santo: Acompañará a María Santísima de las Angustias, también en Marchena, de 20:00 a 00:00 h.

  • Sábado Santo: Cerrará su Semana Santa en Écija, con Quinta Angustia, de 18:30 a 23:30 h.

Continue Reading

Actualidad

La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena abrirá el cortejo de la Hermandad de San Bernardo

Published

on

La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena participará en diversas procesiones durante la próxima Semana Santa, consolidando su presencia en distintas localidades andaluzas y en Ceuta.

El Domingo de Ramos tocaron en Cartaya (Huelva) a la Hermandad de La Borriquita, el Lunes Santo: en Ceuta a la Hermandad de la Vera Cruz. El Miércoles Santo en Sevilla a la Hermandad de San Bernardo (Cruz de Guía). El Jueves Santo en Fuentes de Andalucía (Sevilla) en la Hermandad de la Vera Cruz. El Viernes Santo (tarde): Bornos (Cádiz) – Santo Entierro.

La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena abrirá el cortejo de la Hermandad de San Bernardo el próximo Miércoles Santo

La Hermandad de San Bernardo ha anunciado que la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena será la encargada de abrir el cortejo procesional el próximo Miércoles Santo. A través de sus redes sociales, la corporación ha dado la bienvenida a la formación musical, que acompañará el discurrir de la cofradía en su salida por las calles de Sevilla.

Ademas el pasado 3 de Febrero la Banda Sagrado Corazon de Marchena ofreció un concierto en la iglesia de San Gonzalo de Sevilla junto con cinco miembros de la Banda de Cornetas y Tambores Columna y Azotes, Las Cigarreras, tocaron con la banda de Marchena por el hermanamiento que viven ambas formaciones musicales. El concierto comenzó con una elección muy simbólica: la marcha «Salud de San Bernardo».  Será primera banda contemporánea de Marchena en tocar en la Semana Santa de Sevilla, en este caso para la Hermandad de San Bernardo. 

Durante el concierto en San Gonzalo, se produjo el hermanamiento entre la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena y la Banda de Cornetas y Tambores Columna y Azotes de la Hermandad de Las Cigarreras , que no es un hecho casual, sino el resultado de una relación musical y personal que se ha ido tejiendo a lo largo de los años.

El director de la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena, José Pérez Álvarez, junto con su hija Marta, participaron con la Banda de Cornetas y Tambores Columna y Azotes en el Santo Entierro Magno de Sevilla, celebrado hace dos años. Este evento, de gran relevancia en la Semana Santa sevillana, reunió a algunas de las mejores bandas del panorama cofrade.

Historia de la Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena

La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena nació el 15 de abril de 1996, ligada en sus inicios a la Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia de la localidad. Tras dos años de ensayos, la banda realizó su presentación oficial en 1998, debutando en público y comenzando así su andadura en el mundo de la música procesional.

En 2007, la banda alcanzó un hito importante al hermanarse con la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria, conocida como «Las Cigarreras», de Sevilla. Este vínculo supuso un gran reconocimiento para la formación marchenera, fortaleciendo su proyección musical y consolidando su estilo.

Sin embargo, en junio de 2009, la banda dejó de estar vinculada a la Hermandad de la Humildad y Paciencia de Marchena por razones ajenas a su voluntad. En ese momento, inició una nueva etapa independiente, adoptando el nombre de Banda Sagrado Corazón. Su presentación oficial con esta nueva denominación tuvo lugar en la Iglesia de San Juan de Marchena en 2009, marcando el inicio de una nueva era para la formación.

Continue Reading

Actualidad

Más de 1.100 participantes acompañarán a la Soledad Coronada en el Sábado Santo de Marchena

Published

on

La Hermandad de la Soledad Coronada de Marchena desplegará este Sábado Santo 2025 una de las estaciones de penitencia más completas. En total, 1.130 personas formarán parte del cortejo procesional.

La cofradía contará con 180 nazarenos del Triunfo de la Santa Cruz, 140 del Santo Entierro y 170 acompañando a Nuestra Señora y Madre de la Soledad Coronada, configurando tres secciones perfectamente diferenciadas que simbolizan la muerte, el silencio y la esperanza en la Resurrección.

A estos se suman 28 insignias y acompañantes, 21 acólitos, y una impresionante cuadrilla de 230 costaleros y capataces, encargados de portar los pasos con sobriedad y elegancia.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Uno de los elementos más característicos de esta estación es la presencia de la Guardia Romana, compuesta por 35 integrantes, que aporta un aire histórico y ceremonial al desfile procesional. También destacan las 40 representaciones de otras hermandades y colectivos, y los 225 músicos que integran las bandas que acompañarán a los tres pasos a lo largo de su recorrido.

La presencia femenina estará representada por 30 mujeres de manto y saya, 9 mujeres de mantilla, y un grupo de 12 monaguillos y turiferarios, además de 10 auxiliares de procesión que velarán por la organización del cortejo.

Puede ser una imagen de 1 persona

Continue Reading

Actualidad

Solemne traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso procesional esta noche

Published

on

La Hermandad de Jesús Nazareno convoca a sus fieles al solemne traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso procesional, que tendrá lugar en la madrugada del Miércoles Santo, concretamente a las 00:00 horas de la noche del martes al miércoles.

El acto comenzará con el rezo del Santo Vía Crucis, un momento de profunda espiritualidad y recogimiento que se desarrollará en el interior del templo, en un ambiente de oración y silencio.

Las puertas de la iglesia se abrirán hoy martes a las 23:00 horas, para permitir el acceso de los devotos que deseen acompañar al Señor en este momento íntimo y solemne, previo a su salida en la madrugada del Viernes Santo.

La Hermandad recuerda que durante el acto no está permitido el uso de flash y se ruega a todos los asistentes guardar la compostura y el silencio, en respeto al carácter sagrado y meditativo de la ceremonia. Se trata de uno de los actos más sobrecogedores de la Semana Santa marchenera, en el que el fervor y la devoción se funden en la penumbra del templo.

Continue Reading

Actualidad

Dulce Nombre y Veracruz volverán a compartir las calles del barrio de San Juan para postrarse ante el Santísimo

Published

on

Este Jueves Santo, el barrio de San Juan volverá a ser escenario de uno de los momentos más especiales de la Semana Santa de Marchena: la Hermandad del Dulce Nombre de Jesús ha decidido recuperar su recorrido histórico, aquel que durante décadas marcó su Estación de Penitencia más tradicional, transitando desde San Sebastián hasta San Juan en un gesto que busca poner en valor su recorrido más histórico justo cuando acaban de celebrar su 425 aniversario. Y es que la hermandad de la parroquia de San Sebastián ya pasaba por la cárcel desde el siglo XVI, donde había costumbre de liberar un preso y luego se dirigían hasta San Juan. 

la Hermandad deñ Dulce Nombre de Jesús seguía este recorrido hasta los años ochenta, cuando decidió cambiar su periplo para centrarse exclusivamente en el barrio de San Sebastián. 

Puede ser una imagen de 1 persona

Con salida prevista desde San Sebastián a las 19:30 horas, la cofradía entrará en el barrio de San Juan tras finalizar su periplo por su barrio, por la Plaza San Andrés, para continuar por Carrera, Siete Revueltas, Plaza de la Cárcel, hoy en obras por la construcción del futuro museo de la ciudad, para girar por Cristóbal de Morales y dirigirse a la Plaza de San Juan (Cardenal Espínola), para acceder al interior del templo de San Juan alrededor de las diez de la noche (22:00 horas).

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "Luimmi"

Allí, los nazarenos del Dulce Nombre se postrarán ante el Monumento Eucarístico del Jueves Santo, cumpliendo con una de las tradiciones más íntimas de su estación de penitencia.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

A esa misma hora, a las 22:00, la Hermandad de la Vera Cruz iniciará su salida desde su capilla, tomando Coullaut Valera y dirigiéndose igualmente hacia San Juan. A partir de ese momento, ambas hermandades caminarán una detrás de la otra, siguiendo el mismo recorrido desde San Juan hasta San Francisco por la calle Padre Marchena.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 

A partir de las 23:00 horas, el Dulce Nombre se prevé que ya habrá dejado libre la zona de San Juan, mientras la Vera Cruz se encamina hacia el templo mayor por la plaza de san Juan (Cardenal Espínola) y postrarse ante el monumento eucarístico, continuar por Doctor Diego Sánchez, Plaza de la Cárcel  y continuar hacia padre Marchena, San Francisco, Carreras, Las Torres y Cantillos.

Los horarios previstos son los siguientes. 

La Hermandad del Dulce Nombre abrirá la jornada con su salida a las 19:30 horas transitando por Obispo Salvador Barrera, Santa Clara, Niño Marchena (20:30), San Sebastián, Gudiel (21:00), Carrera (21:30) , Siete Revueltas, Plaza de la Cárcel,  Cristóbal Morales (21:30), y San Juan a las 22:00 horas. Seguirá por Padre Marchena y San Francisco y alcanzará Los Cantillos a las 23:30, Menéndez Pelayo a medianoche y tiene prevista su entrada a las 00:15.

La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús de Marchena sacará un total de 665 integrantes en su Estación de Penitencia de este 2025. Así lo ha anunciado la propia corporación, que ha hecho pública la composición detallada del cortejo procesional.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 

Según los datos facilitados, participarán 412 nazarenos, a los que se suman 33 acompañantes de paso, 94 miembros del cuerpo de capataces y costaleros, 26 integrantes de la Guardia Romana, 79 músicos pertenecientes a la agrupación musical que acompaña al misterio, y 21 personas del cuerpo litúrgico.

A las 22:00, se abrirán las puertas de la Capilla de la Vera Cruz que tomará San Francisco (22:30) y seguirá por Coullaut Valera (23:00) continuará por Cardenal Espínola (23:30), Doctor Diego Sánchez (00:00), Cristóbal Morales (00:30), Padre Marchena (01:00), Carrera (01:30) y Cantillos (02:00), regresando a su capilla con una entrada prevista a las 02:30.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No son las unicas hermandades en hacer Estacion ante el Santisimo. A las 9,45 hermanos de la hermandad de Jesus Nazareno visitan el templo de San Juan en el transcurso de su recorrido camino a la ceremonia del Mandato. En el antiguo recorrido de esta Hermandad, se realizaba estación ante los monumentos eucarísticos de nuestra localidad. Al llegar a cada uno de ellos los propios hermanos entonaban saetas.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad17 horas ago

Black Mirror y la mercantilización de la salud: una distopía cada vez más real

En su esperado regreso, Black Mirror lanza una bofetada de realidad con el primer episodio de su nueva temporada, titulado...

Actualidad17 horas ago

La Banda Villa de Marchena acompaña hoy a la Virgen del Consuelo en Puente Genil

La Asociación Cultural Banda de Música Villa de Marchena continúa desplegando su talento por distintos rincones de Andalucía en esta...

Actualidad18 horas ago

La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena abrirá el cortejo de la Hermandad de San Bernardo

La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Marchena participará en diversas procesiones durante la próxima Semana Santa, consolidando...

Actualidad18 horas ago

Más de 1.100 participantes acompañarán a la Soledad Coronada en el Sábado Santo de Marchena

La Hermandad de la Soledad Coronada de Marchena desplegará este Sábado Santo 2025 una de las estaciones de penitencia más...

Actualidad19 horas ago

Solemne traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso procesional esta noche

La Hermandad de Jesús Nazareno convoca a sus fieles al solemne traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su paso...

Actualidad19 horas ago

Dulce Nombre y Veracruz volverán a compartir las calles del barrio de San Juan para postrarse ante el Santísimo

Este Jueves Santo, el barrio de San Juan volverá a ser escenario de uno de los momentos más especiales de...

Actualidad21 horas ago

Miércoles Santo en Santa Clara: las puertas de la capilla abrirán de 11:30 a 2 de la tarde

La jornada del Miércoles Santo, 16 de abril de 2025, se vivirá intensamente en la Capilla de Santa Clara, donde...

Actualidad2 días ago

Actualidad2 días ago

Convivencia juvenil para el exorno floral de la Vera Cruz

La Hermandad de la Vera Cruz de Marchena continúa preparando con ilusión la salida procesional de esta Semana Santa 2025....

Actualidad2 días ago

Odisea en el autobus Sevilla-Marchena: Un vecino de Marchena evitó la tragedia. El conductor se encuentra en observación

José Antonio López Maqueda, profesor de informática natural de Marchena ha evitado este lunes una tragedia en la autopista A-92...

Actualidad2 días ago

«La Marchena Secreta»: una ruta de diez para redescubrir el alma de un pueblo monumental en Semana Santa

En el corazón de la Campiña sevillana, entre el perfume del azahar y las torres mudéjares que rasgan el cielo...

Actualidad2 días ago

El Jueves Santo será el día más estable de la Semana Santa según varias fuentes

La Semana Santa se presenta con inestabilidad en la Campiña sevillana. Según la previsión actualizada de la AEMET (Agencia Estatal...

Actualidad2 días ago

La Policía Nacional interviene en Écija más de 70 kilogramos de marihuana dirigidos al norte de Europa

 Ha sido detenido el conductor del camión donde se transportaba el estupefaciente a otros países. La Autoridad Judicial decretó prisión...

Actualidad2 días ago

Santo Entierro Magno de Utrera y otros hitos históricos cofrades de la campiña sevillana

La Semana Santa de 2025 en la Campiña sevillana se presenta como una edición histórica, marcada por efemérides, estrenos y...

Actualidad2 días ago

Marchena, protagonista de un reportaje de National Geographic sobre los pueblos sevillanos donde mejor se come

National Geographic ha vuelto a fijarse en Andalucía y, esta vez, lo ha hecho con el paladar bien abierto. En...

Actualidad2 días ago

La Humildad procesionó en su origen a un Cristo atado a la columna y un Señor coronado de Espinas, según Manuel A. Ramos

Lss imágenes del Señor de la Humildad y Virgen de los Dolores fueron reformadas a través del tiempo, siendo el...

Actualidad3 días ago

Galeria: Espléndido Domingo de Ramos de 2025 en Marchena

       

Actualidad3 días ago

La puerta por la que Jesús Nazareno entró en Jerusalén

 La Puerta Dorada de Jerusalén, por donde dijo el profeta Elías que entraría el Mesías, y que quedó cerrada desde...

Actualidad4 días ago

La Procesión de los Huesos recorrerá Marchena este Domingo de Ramos en el 376º aniversario de la Caridad

Marchena acogerá este Domingo de Ramos a las 13:00 horas una de sus procesiones más singulares y solemnes: la conocida...

Actualidad4 días ago

Nuevos recorridos para la Semana Santa 2025: Borriquita por Madre de Dios y Dulce Nombre por San Juan

 La Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, popularmente conocida como “La Borriquita” presenta este año un nuevo...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!