Connect with us

Actualidad

Terminada la restauración de la obra cumbre del bordado del S. XX en el taller de Manuel Solano de Morón

Published

on

El restaurador Manuel Solano informa que ha concluido la restauración del manto de la Virgen del Socorro, uno de los  mejores que pueden verse en Sevilla y que ha sido restaurado en Morón de la Frontera donde fue trasladado hace dos años. Se ha pasado  a nuevo terciopelo y saldrá de nuevo a la calle el Domingo de Ramos de 2023. 

«No sé si algún día volveremos a tener en nuestras manos una obra de tanta categoría, pero ha sido un placer, una gran responsabilidad y una satisfacción haber devuelto el esplendor a este maravilloso manto» explica el restaurador de Morón Manuel Solano. 

El 2 de Febrero a las 21 horas la Hermandad del Amor estrena un documental  con los testimonios del propio restaurador, Manuel Solano, del historiador del arte y miembro del Departamento de Estudios Históricos y Arqueológicos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), Gabriel Ferreras, y de nuestro hermano mayor, Juan Cruzado.

Todos los detalles que rodearon la génesis de este manto, hace 64 años lo hicieron, único, con la idea de conseguir la máxima calidad posible, de hecho costó 941.000 pesetas, aunque su coste hoy día es incalculable.

Se bordó en la casa hermandad del Amor, y no en un taller, de esta forma la propia hermandad consiguió un control total sobre la obra, su calidad y precio final. La propia hermandad compró la materia prima: 88 kilos de hilo de oro que hoy costaría unos 300.000 euros y el mejor terciopelo, traído de Lyon  y además le pagó un sueldo semanal durante cuatro años de 1952 a 1957 al equipo de bordadoras capitaneado por Concepción Fernández del Toro, una de las manos más expertas y veteranas, que venía de varios talleres prestigiosos, que estaba a punto de jubilarse, sobre diseño de Joaquín Castilla.

El propio diseño salió de un concurso por el que se pagó cinco mil pesetas al mejor, que resultó ser el de Castilla, inspirado en las capas pluviales de la catedral de Sevilla quien también hizo el manto de l0s Evangelistas para la Virgen del Rocio o el de la Virgen de las Angustias de los Estudiantes.

La hermandad quería un bordado con mucho volumen, por lo que le pide al orfebre Seco Velasco, que haga un fragmento del diseño de Castilla en plata, para que sirviera de guía a las bordadoras, de forma que la pieza se considera una interpretación tridimensional del diseño. «La bordadora Concha Fernández del Toro se lleva a su terreno, es decir al bordado, lo que Seco Velasco había repujado. Para sacar ese relieve, lleva mucha preparación en fieltro y cartón para darle los relieves y las alturas, cartón, y hojilla» explica el restaurador de Morón Manuel Solano.

«Una de las condiciones de la hermandad es que no quería ni una lentejuela, sino que todo lo que brilla es hojilla, que es lo más caro del bordado. Iban buscando que fuera de lo mejor» indica Solano.

Después de 64 años, el bordado se conserva bien «pero el terciopelo, siendo magnifico, tejido a mano, que fue la hermandad a comprarlo a Lyon, a Francia, está tejido a mano y es de tejido de seda, pero ha tenido un resultado muy poco duradero, por lo que el pelo del terciopelo se ha perdido en un 50%» explica Solano.  «Ya desde la década de los 90 se viene hablando que había que restaurar el manto» añade.   «Los análisis realizados en el IAPH indican que es un terciopelo magnífico pero no ha sido funcional al estropearse demasiado pronto».

Hoy día el terciopelo es producido por muy escasas empresas en el mundo lo que lo convierte en el tejido más caro del mundo. Se trata, probablemente, del tejido más complejo y costoso de todos, tanto en su fabricación, la elección de materias primas y sobre todo en su acabado.

Manuel Solano explica que «nos ha costado muchísimo trabajo encontrar un terciopelo adecuado. Aunque parezca mentira hemos estado buscando terciopelo por cielo y tierra, Inglaterra, Francia, Italia, buscando calidad y funcionalidad, que tenga una tintada lo más parecido posible al original» indica Solano.

Sergio Cornejo, arquitecto y diseñador se ha encargado de digitalizar el dibujo del manto de forma exacta por encargo de la Hermandad.

El taller de Manuel Solano de Morón tiene 30 años de experiencia, tiene ocho trabajadores y gracias a este encargo de la hermandad del Amor, junto con la restauración de la Virgen de la Palma del Buen Fin, o la nueva túnica bordada del Nazareno de Morón, ampliará sus trabajadores.

Consiguió el premio Demófilo de Sevilla del año 2014 gracias a la saya de la Virgen de la Paz. Anteriormente había trabajado para el Carmen Doloroso, la túnica del Cristo de la Victoria de la Hermandad de la Paz, los faldones y estandarte de la Pastora de Cantillana, la saya de la Carretería hecha en 2016, la toca de Coronación de la Paz, la restauración del manto de Rodríguez Ojeda de la  Virgen de la Mortaja que llevaba olvidado 40 años o la restauración de la saya de la Hiniesta.

Advertisement

Actualidad

Marchena celebra un taller de convivencia para fomentar la inclusión y la diversidad

Published

on

El próximo viernes 16 de mayo, Marchena acogerá una tarde llena de actividades inclusivas y participativas en el Auditorio de la Princesa, con motivo del Taller de Convivencia organizado por el programa Culturízate Marchena, en colaboración con Adismar. Bajo el lema «En la diversidad está la diversión», este evento busca sensibilizar y fortalecer los lazos comunitarios a través del juego, la creatividad y la empatía.

La jornada, que se desarrollará de 18:30 h a 20:30 h, contará con una amplia oferta de actividades pensadas para todas las edades y capacidades: desde una miniferia y partidas de bingo, hasta talleres temáticos de sensibilización, gestión de emociones y manualidades creativas. Además, se ofrecerá un baile guiado, donde la música servirá como nexo de unión y celebración compartida.

La entrada es totalmente gratuita, lo que convierte esta iniciativa en una excelente oportunidad para disfrutar en familia y conocer de cerca el trabajo que realizan asociaciones locales como Adismar, dedicada a la inclusión de personas con discapacidad.

El evento cuenta con el respaldo de Plena Inclusión Andalucía, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Marchena, el Gobierno de España y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), quienes apuestan por actividades que promuevan la integración, la educación en valores y el respeto mutuo.

Una cita imprescindible para celebrar la convivencia desde la diversidad y construir juntos una comunidad más inclusiva y alegre.

Puede ser una imagen de clarinete y texto que dice "CULTURÍZATE MARCHENA EN COLABORACION CON ADISMAR Cn la diversidad está la diversión TAKGOR DE ΝιΑ Miniferia Minif eria Bingo Taller de Taller de emociones Baile guiado Manualidades creativas sensibilización A 16 de mayo de 2025 DE 18:30 h a 20:30 h Entrada gratuita Auditorio de la Princesa A ADUSMAR Plena inclusión Andalucia မအြေငတန်တ်ပ ИA3И DEERINA KASTO ECONOMIAJOCIA OCIAL MCOMISO SEPE"

Continue Reading

Actualidad

Etimologías que revelan: Del “religare” que une al “diábolos” que divide

Published

on

Las palabras no son solo herramientas de comunicación: son puertas al pensamiento, mapas de lo invisible y testigos de cómo las civilizaciones han interpretado el mundo. Comprender el origen de los términos nos permite leer la historia oculta que arrastran consigo, y en este arte de descifrar significados profundos, Sevilla tuvo un pionero insigne: San Isidoro de Sevilla, autor del Etymologiarum libri XX en el siglo VII.

Este arzobispo visigodo, considerado uno de los primeros enciclopedistas europeos, concibió la etimología como un método para ordenar todo el saber de su tiempo. Para Isidoro, el origen de las palabras explicaba su esencia. Su obra —referente en la Edad Media— no solo recopilaba definiciones, sino que intentaba descubrir el alma de cada palabra. Hoy, sus enseñanzas nos permiten leer el lenguaje como un verdadero mapa simbólico del pensamiento humano.

🕊️ Religare: la palabra que une al hombre con lo divino

Uno de los ejemplos más reveladores es el término religión. Procedente del latín religare, significa literalmente “volver a unir” (re = de nuevo, ligare = atar). Según esta raíz, la religión no es solo un sistema de creencias, sino una fuerza de reconexión: el puente entre lo finito y lo eterno, entre el hombre y Dios. El alma separada por el error o el pecado encuentra en la religión su camino de regreso al origen.

Puede ser una imagen de texto que dice "RELIGIÓN MAPA DE LAS PALABRAS Etimología: del latín religare= ="volver a unir', "atar fuertemente Implica la reconexión del hombre con Dios, tras una separación Cicerón lo derivaba de relegere ('volver a leer'), como repetición de los actos sagrados Saber mas"

Este sentido de unión también se refleja en otras palabras afines:

  • Comunión (communio, latín): participación común, unidad con lo sagrado.

  • Concordia (cor + cordis): literalmente “corazones en sintonía”.

  • Sínodo (synodos, griego): “caminar juntos”; usado para asambleas religiosas.

  • Mística (mystikos, griego): lo secreto, lo íntimamente unido al misterio de Dios.

Todas estas palabras reflejan la idea de que lo espiritual tiende a unir, sanar, integrar.

Puede ser una imagen de texto que dice "DIABLO MAPA DE LAS PALABRAS Etimología: del griego diábolos, de diá (a través) + ballein (arrojar) ="el "el que divide, el que lanza en medio para separar. Literalmente, el que separa, contrario al que une. Saber mas"

😈 Diábolos: el que divide, el que lanza para separar

En contraste con el religare que une, encontramos la figura del diábolos, origen de la palabra diablo. Proviene del griego dia- (a través) + ballein (lanzar), lo que da lugar a una imagen clara: el que lanza entre, el que separa, el que siembra división.

En la tradición cristiana, el diablo es el divisor por excelencia, el sembrador de confusión, de enfrentamientos, de ruptura. Su labor es deshacer lo que la religión une, fracturar la comunidad, el alma, el pensamiento.

Otras palabras reflejan esta misma lógica de la división:

  • Cisma (del griego skhisma): ruptura o división, especialmente en contextos religiosos.

  • Herejía (hairesis, “elección”): elección distinta, separación de la doctrina común.

  • Dualismo (dualis, latín): existencia de dos principios opuestos e irreconciliables.

El mapa de las palabras: La palabra Trabajo viene de un instrumento de tortura

🐍 El que divide para sacar provecho

Existe una figura aún más compleja: el que divide no por odio, sino por cálculo. Aquel que provoca enfrentamientos para obtener un beneficio personal. En la historia y la política, estos personajes abundan y adoptan nombres diversos:

  • Demagogo: del griego demos (pueblo) + agogos (conductor). Es quien manipula al pueblo creando divisiones con fines personales.

  • Intrigante: del latín intricare (enredar). Quien genera conflictos ocultos para escalar posiciones.

  • Maquiavélico: inspirado en Maquiavelo, autor de El Príncipe, símbolo de quien divide para dominar.

  • Oportunista de la fractura: término contemporáneo que describe a quienes aprovechan las grietas sociales para medrar.

Incluso la estrategia política de “divide et impera” (divide y vencerás), atribuida a los romanos, resume esta lógica perversa: fragmentar para controlar.

🧠 Etimología: un espejo del alma colectiva

Comprender el origen de las palabras no es un ejercicio académico: es una forma de ver la realidad con nuevos ojos. Como enseñó Isidoro de Sevilla, quien conoce la raíz de una palabra, conoce también parte de la verdad que encierra. Así, en los vocablos “religare” y “diábolos” no hay solo sonidos antiguos, sino una batalla arquetípica entre la unión y la separación, entre la comunión y el egoísmo, entre la luz y la sombra.

Y tú, ¿eres de los que atan… o de los que lanzan para romper?

Continue Reading

Actualidad

Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses

Published

on

Este fin de semana, sábado 17 y domingo 18 de mayo, los trenes de Media Distancia entre Sevilla y Málaga no circularán debido a obras de mejora en la infraestructura ferroviaria. En su lugar, Renfe ha programado 66 autobuses para garantizar la movilidad de los viajeros en el tramo afectado, comprendido entre Sevilla y Antequera Santa Ana.

¿En qué consisten las obras?

Las intervenciones, ejecutadas por Adif, se centran en la línea de ancho convencional entre Bifurcación de Utrera y Fuente de Piedra. Los trabajos incluyen la mejora y estabilización de varias trincheras, así como la instalación de marcos prefabricados entre los puntos kilométricos 21/850 y 22/900. Estas acciones tienen como objetivo mejorar la capacidad de drenaje transversal de los cauces existentes bajo la vía, especialmente en el arroyo El Saladillo.

¿Cómo se organizará el transporte alternativo?

Durante estos dos días, los servicios de Media Distancia entre Sevilla y Málaga se verán modificados de la siguiente manera:

  • Tramo Sevilla – Antequera Santa Ana: el trayecto se realizará en autobús, con salidas desde las estaciones de Sevilla Santa Justa, San Bernardo y Dos Hermanas, y paradas intermedias en Arahal, Marchena, Osuna y Pedrera.

  • Tramo Antequera Santa Ana – Málaga: los trenes circularán con normalidad, realizando paradas en Bobadilla, El Chorro-Caminito, Las Mellizas y Álora.

  • Sentido inverso (Málaga – Sevilla): los autobuses partirán desde Antequera Santa Ana hacia Sevilla Santa Justa, con las mismas paradas intermedias mencionadas.

  • Estaciones de Virgen del Rocío y Bellavista: los viajeros podrán utilizar los trenes de Cercanías hasta o desde las estaciones de San Bernardo, Santa Justa o Dos Hermanas.

Es importante destacar que, debido a las características del transporte por carretera, no se permitirá el acceso a los autobuses con animales de compañía ni bicicletas.

Medidas de atención al viajero

Renfe ha implementado medidas para minimizar las molestias a los usuarios:

  • Cambios o anulaciones sin coste: los billetes adquiridos para viajar en los servicios afectados durante el 17 o 18 de mayo podrán ser modificados o cancelados sin penalización.

  • Información actualizada: se ha reforzado la comunicación al viajero mediante SMS personalizados, megafonía en trenes y estaciones, y mensajes en la venta online.

Continue Reading

Actualidad

Marchena conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una charla sobre el futuro de la agricultura

Published

on

El próximo martes 3 de junio a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal «José Fernando Alcaide Aguilar» de Marchena acogerá una charla-coloquio online con el científico Daniel López García, investigador titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y experto en agroecología y desarrollo rural sostenible.

Bajo el lema “La agricultura del futuro es la que cuida del territorio”, esta actividad se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente 2025 y está organizada por El Taller Verde – Ecologistas en Acción Marchena, con la colaboración del Ayuntamiento.

Durante la charla, se abordará una cuestión clave para el presente y futuro de nuestro entorno:
¿Puede la Política Agraria Común de la Unión Europea apoyar a la agricultura familiar?

El objetivo es reflexionar sobre cómo avanzar hacia una agricultura rentable, justa y ecológica, capaz de proteger la vida humana, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación. Un modelo que se aleje del productivismo intensivo y recupere prácticas locales sostenibles, enraizadas en el cuidado del territorio.

Puede ser una imagen de ‎2 personas y ‎texto que dice "‎"LA AGRICULTURA DEL FUTURO ES LA QUE CUIDA DEL TERRITORIO" ¿Puede la Política Agraria Común de la Unión Europea apoyar a la gricultura familiar? En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente 2025 Charla-Coloquio online a cargo de Daniel López García Científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Experto en agroecología y desarrollo rural sostenible. Martes 3 de junio 19:00h Salón de Actos de la Biblioteca Municipal "José Fernando Alcaide Aguilar" Marchena جطه Colabora: Ayuntamiento MARCHENA HENA EL TALLER VERDE ecologistas en acción Marchena‎"‎‎

El evento es de acceso libre y representa una oportunidad única para escuchar a uno de los referentes en agroecología del país, especialmente en un contexto de crisis ambiental y social donde se impone una transformación profunda del modelo agroalimentario.

Continue Reading

Actualidad

Manuel Carrasco inicia su gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio de La Cartuja de Sevilla

Published

on

Manuel Carrasco está a punto de inaugurar su esperada gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio de La Cartuja de Sevilla. Este concierto marca el inicio de la presentación en directo de su nuevo álbum, Pueblo Salvaje II, y será la única fecha en la capital andaluza.

Aunque las entradas iniciales se agotaron rápidamente tras su lanzamiento en diciembre, recientemente se han liberado nuevas localidades en las gradas del estadio, con precios que oscilan entre los 51 y 63 euros. Estas entradas están disponibles a través de la página oficial del artista: manuelcarrasco.es.

Manuel Carrasco ha lanzado su décimo álbum de estudio, Pueblo Salvaje II, el 9 de mayo de 2025. Este trabajo marca un giro introspectivo en su carrera, explorando profundamente sus raíces y emociones personales.

Un viaje emocional y sonoro

Pueblo Salvaje II es un álbum conceptual que fusiona pop con elementos de folclore español y sonidos de raíz latina. Carrasco describe este proyecto como una forma de liberarse de miedos y prejuicios, rindiendo homenaje a su tierra natal, Isla Cristina, que considera su refugio emocional.

Temas destacados

El álbum consta de diez canciones originales y cinco interludios, cada una explorando diferentes aspectos de la identidad y la libertad. Algunos temas destacados incluyen: El Grito del Niño: Una canción que refleja la resiliencia y la lucha interna, con una letra que expresa el clamor por ayuda, encapsulado en la figura de un niño hambriento.

Pueblo Salvaje: El tema que da nombre al álbum, es una declaración de amor a la tierra y a las raíces, un himno a la autenticidad y a la conexión con lo esencial. Mi Dignidad y Tengo el Poder: Canciones que abordan la autoestima y el empoderamiento personal, animando al oyente a reconectar con su esencia .Salitre: Una colaboración con el artista colombiano Camilo, que aporta una mezcla de estilos y culturas al álbum.

Producción y formato

Una de las novedades del disco es que las guitarras que suenan en él las ha grabado el propio artista, un detalle que destaca por su manera muy personal de tocar el instrumento . El álbum está disponible en formato físico y digital, incluyendo ediciones especiales como la Edición Firmada en CD Manuel Carrasco – Pueblo Salvaje II – CD (Edición Firmada) y la Edición Exclusiva en vinilo de color oro Manuel Carrasco – Pueblo Salvaje II – Vinilo (Edición Exclusiva firmada Color oro).

Gira «Tour Salvaje»

Para presentar Pueblo Salvaje II, Manuel Carrasco iniciará su gira «Tour Salvaje» el 17 de mayo de 2025 en el Estadio de La Cartuja de Sevilla. La gira recorrerá varias ciudades españolas, incluyendo Granada, Albacete, Murcia, Jaén, Cádiz, Gran Canaria, Tenerife, Marbella, Almería, Isla Cristina, Valladolid, Badajoz, Madrid, Alicante, Valencia, Pamplona, Bilbao, y concluirá en Barcelona el 10 de octubre .

Continue Reading

Actualidad

Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna

Published

on

Osuna se prepara para vivir una de sus citas más esperadas del calendario festivo con su Feria y una ambiciosa programación musical que promete llenar de arte y duende las noches de mayo.
El cartel taurino de esta edición mantiene la alta categoría que ha caracterizado a la feria de Osuna en los últimos años. El sábado 17 de mayo se celebrará una corrida de toros con seis astados de la ganadería de Julio de la Puerta para tres primeras figuras del toreo: Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Cayetano. Al día siguiente, domingo 18 de mayo, tendrá lugar la tradicional corrida de rejones, con toros de Benítez Cubero y la participación de Andy Cartagena, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sebastián Fernández. Ambos festejos darán comienzo a las siete de la tarde, en una plaza que se vestirá de gala para recibir a aficionados de toda la comarca.
A esta oferta taurina de primer nivel se suma una programación musical en la Caseta Municipal de Feria que abarca desde el flamenco más auténtico hasta las fusiones más contemporáneas, consolidando la feria de Osuna como uno de los eventos culturales más completos de la provincia. El ciclo de conciertos comenzará el miércoles 14 de mayo a las 23:30 horas con la actuación de Rafa Dheredia, artista jerezano conocido por su energía en el escenario y su particular forma de entender el cante. El jueves 15 a partir de las 22:00 será el turno del espectáculo “Osuna con Duende”, una noche dedicada al talento local con artistas como Saúl Cabrera, Nueva Savia, José Rivas, Los Cádiz y Julio Torrecitos, en una velada que rinde homenaje a las raíces musicales del municipio.
El viernes 16 de mayo llegará una de las propuestas más innovadoras de esta edición: la cantante Alba Dreid subirá al escenario a medianoche con su proyecto Techno Folklore, una fusión de copla y ritmos electrónicos que está revolucionando el panorama musical andaluz. El sábado 17 será una de las noches grandes de la feria con la presencia de Paco Candela, quien presentará su gira “Ratitos buenos” a partir de las 00:00 horas, ofreciendo al público su característico estilo cercano y emotivo. Por último, la noche del domingo 18 se cerrará con la actuación conjunta de Jonathan Santiago y Manuel Berraquero, que pondrán el broche de oro a la feria con un repertorio de sevillanas y coplas a partir de las 00:15.
El Ayuntamiento ha confirmado que las entradas para los festejos taurinos ya están disponibles en la taquilla de la Plaza de Toros, donde se podrán adquirir de lunes a viernes en horario de 10:30 a 14:00 y de 18:00 a 21:00, así como los sábados de 10:30 a 14:00. Durante los días de corrida, la venta será ininterrumpida desde las 10:00 de la mañana hasta la hora del festejo. Además, se aplicarán importantes descuentos para niños, jóvenes y personas jubiladas, y se ha habilitado la venta online a través de la web oficial www.espectaculoscarmelogarcia.com y del número de teléfono 627 696 754.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad8 horas ago

Marchena celebra un taller de convivencia para fomentar la inclusión y la diversidad

El próximo viernes 16 de mayo, Marchena acogerá una tarde llena de actividades inclusivas y participativas en el Auditorio de...

Actualidad1 día ago

Etimologías que revelan: Del “religare” que une al “diábolos” que divide

Las palabras no son solo herramientas de comunicación: son puertas al pensamiento, mapas de lo invisible y testigos de cómo...

Actualidad2 días ago

Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses

Este fin de semana, sábado 17 y domingo 18 de mayo, los trenes de Media Distancia entre Sevilla y Málaga...

Actualidad2 días ago

Marchena conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una charla sobre el futuro de la agricultura

El próximo martes 3 de junio a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal «José Fernando...

Actualidad2 días ago

Manuel Carrasco inicia su gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio de La Cartuja de Sevilla

Manuel Carrasco está a punto de inaugurar su esperada gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio...

Actualidad2 días ago

Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna

Osuna se prepara para vivir una de sus citas más esperadas del calendario festivo con su Feria y una ambiciosa...

Actualidad2 días ago

La hermandad de Marchena saldrá hacia el Rocío el 1 de Junio a las 9 de la mañana

Hoy comienza el triudo de la hermandad del Rocio de Marchena que este domingo vivirá su pregón. La salida de...

Actualidad2 días ago

Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas 500 años después

La novela «El amor secreto entre Marchena y Paradas nunca contado» de Pedro Rojas Pedregosa, que se presentará el próximo...

Actualidad3 días ago

Marchena se prepara para la Verbena de Madre de Dios 2025 con música, humor y tradición

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Marchena ha anunciado el cartel oficial de la Verbena de Madre de Dios...

Actualidad4 días ago

El investigador Álvaro Cabeza prepara el libro sobre “El día de los tiros”

El investigador Álvaro Cabeza prepara el libro “El día de los tiros”, que verá la luz próximamente basado en investigación...

Actualidad4 días ago

Marchena vuelve a tender su mano solidaria a África con la carga de un nuevo contenedor rumbo a Niantougou

Ayer, 9 de mayo, fue un día de emociones y compromiso en Marchena. Desde bien temprano, decenas de voluntarios y...

Actualidad4 días ago

La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián

La Plaza de San Sebastián de Marchena se prepara para acoger los días 30 y 31 de mayo de 2025...

Actualidad5 días ago

La banda de la Magdalena de Arahal volverá a acompañar a San Isidro el 17 de Mayo

La Hermandad del Bienaventurado San Isidro Labrador, establecida canónicamente en la Parroquia de San Miguel Arcángel de Marchena, ha anunciado...

Actualidad5 días ago

Marchena celebra con solemnidad los 400 años del convento de las Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla

Ayer, la iglesia de Santa María de la Mota en Marchena se convirtió en el epicentro de una emotiva celebración...

Actualidad1 semana ago

CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna

Un hombre ha fallecido este jueves en el municipio ursaonense mientras realizaba labores en el campo y eleva a 13...

Actualidad1 semana ago

Ciberseguridad y emprendimiento se dan la mano en las Jonadas de Emprendimiento del IES López de Arenas de Marchena

La segunda jornada de las XI Jornadas de Emprendimiento del IES López de Arenas ha reunido esta mañana a alumnado,...

Actualidad1 semana ago

Obras de emergencia para conservar las históricas Puerta de Morón y Puerta del Tiro

Ambos contratos han sido concedidos a la empresa Arcobeltia Construcciones S.L. por un valor conjunto superior a 37.000 euros El...

Actualidad1 semana ago

Trabajar en verano en Atenas y Lisboa: una experiencia enriquecedora para sueldos bajos

En un contexto de precariedad laboral para los jóvenes europeos, dos capitales del sur del continente —Lisboa y Atenas— se...

Actualidad1 semana ago

La Divina Pastora podrá visitarse en Santa Isabel los días 9, 16 y 23 de Mayo

Durante los viernes 9, 16 y 23 de mayo, de 19:30 a 21:00 horas, permanecerán abiertas las puertas de la...

Actualidad1 semana ago

Marchena por la Paz denuncia el genocidio en Palestina con una exposición de carteles al aire libre tras 133 concentraciones en la calle San Pedro

La Plataforma Marchena por la Paz ha inaugurado una exposición de 20 carteles en la calle San Pedro, que estará...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!