Connect with us

Actualidad

La edad media de inicio al consumo diario de tabaco en Andalucía se sitúa entre los 14 y 15 años

Published

on

 
Asimismo, Andalucía se coloca a la cabeza en España con mayor consumo de vapeadores entre los estudiantes de secundaria
 
Especialistas de los hospitales Quirónsalud de Sevilla —Infanta Luisa y Sagrado Corazón— advierten de que, según los últimos datos recogidos en el informe publicado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, la edad media en la que los andaluces comienzan a realizar un consumo diario de tabaco se sitúa entre los 14 y 15 años. Así, los últimos datos sobre consumo de tabaco y nuevas formas sirven para que en el contexto del Día Mundial sin Tabaco se siga alertando de los efectos nocivos de fumar, poniendo un especial interés en los jóvenes.
El tabaquismo es una enfermedad crónica adictiva recidivante que provoca, según la OMS, una muerte prematura a más del 50% de la población que lo consume. Así, los expertos insisten en olvidar el concepto del tabaquismo como un factor de riesgo presente en el desarrollo de multitud de enfermedades (varios tipos de cáncer, EPOC o la enfermedad vascular periférica, entre otras muchas) e instan a tratarlo como una enfermedad.
En este sentido, el coordinador de Neumología del Hospital Quirónsalud Infanta LuisaDomingo García Aguilar, alerta de la fuerte dependencia que genera el tabaco en las personas, tanto físicamente como psicológicamente, incluso, en pacientes oncológicos que no son capaces de dejar de fumar pese a su enfermedad. Así, apuesta por la prevención primaria e insta a jóvenes a pensar en las consecuencias antes de iniciarse en el hábito tabáquico y que se convierta en una adicción.
Con respecto a los nuevos métodos de consumo de tabaco y/o nicotina, según apunta la última encuesta sobre el uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (Estudes), uno de cada dos jóvenes andaluces entre 14 y 18 años ‘vapean’, situando a Andalucía a la cabeza de mayor consumo de ‘vapeadores’ entre los estudiantes de secundaria españoles. Otro dato que destacan los expertos con respecto al consumo de estos productos es su uso como método “para dejar de fumar” que, según el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones, se da entre el 5% y el 7% de los fumadores.
Al hilo, el jefe de Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Sagrado CorazónJesús Peñas del Bustillo, señala en este sentido de que «se tiene el reto de transmitir a la población el potencial riesgo para la salud de estas nuevas formas de consumo de tabaco, que en muchas ocasiones, sirven para iniciar a los más jóvenes en el consumo de tabaco».  El doctor apunta que, además del desarrollo de la EVALI, la principal patología asociada a estos productos, los cigarrillos electrónicos pueden provocar otras lesiones, tales como un daño en el árbol bronquial, retraso en el desarrollo intrauterino o alteraciones en la coagulación, enfermedades como asma o EPOC, o riesgos asociados como una alta exposición a nicotina, riesgo de tabaquismo dual o consumo de THC (Tetrahidrocannabinol).
Por último, los expertos de Quirónsalud Sevilla animan a las personas fumadoras a ponerse en manos de los especialistas para que les ayuden a dejar de fumar con la ayuda de un procedimiento médico basado en el estudio de cada caso. Recalcando la idea de que acudir a los profesionales y someterse a un tratamiento es especialmente importante, sobre todo porque la gran mayoría de las personas que intenta dejar de fumar sin ninguna ayuda fracasan al poco tiempo.
Acciones en los hospitales para alertar de sus efectos y animar a dejarlo
Los hospitales Quirónsalud Infanta Luisa y Quirónsalud Sagrado Corazón, junto a la AECC, han informado sobre las diferentes ayudas existentes para dejar de fumar, han cambiado cigarrillos por manzanas para concienciar a la población de la importancia de dejar de fumar y adaptar hábitos de vida saludable, así como se han realizado espirometrías gratuitas para ayudar en la detección de enfermedades pulmonares asociadas al tabaquismo.
Quirónsalud en Andalucía
 
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 19 centros médicos de especialidades y diagnóstico y dos hospitales de día quirúrgicos, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.
 
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitario General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Qué significa poner en entredicho: Cuando la Catedral de Sevilla puso en entredicho a Marchena

Published

on

Los Ponce de León, como una de las familias nobles más poderosas de Andalucía, tenían una influencia considerable en la política y la economía de la región. Sus relaciones con instituciones eclesiásticas, como el Cabildo Catedral de Sevilla, eran parte de un panorama más amplio de poder e influencia en el que los nobles y la Iglesia a menudo colaboraban, pero también entraban en conflicto.

En agosto de 1404, el cabildo catedralicio de Sevilla se quejaba de las dificultades que tenian para arrendar sus diezmos en la villa de Marchena, señorío de los Ponce de León porque los arrendatarios enfrentaban amenazas de violencia, lo que generaba escasez de recursos como cereales, vino y otros productos esenciales. Ante estas acusaciones, don Pedro Ponce de León ordenó a sus oficiales en Marchena no obstaculizar el arrendamiento de los diezmos.

A comienzos de agosto de 1404 don Pedro Ponce de León manda a sus oficiales en el Ayuntamiento o concejo de su villa de Marchena que no pusieran impedimentos para el libre arrendamiento de los diezmos de la Catedral en Marchena.

Los arrendatarios de rentas catedralicias se quejaban de que  “non fallan arrendadores por miedo que dis que han que los maten e acochillen e degoellen…, e que non fallan çillas para el pan, nin lagares nin tinajas para el vino, todo esto segunt disen porque queredes algunos de vosotros las dichas rentas para vos”.

El 3 de agosto los Alcaldes y oficiales del Concejo jurarían cumplir el mandato del conde. Éste, pocos días atrás, el 31 de julio, había firmado una concordia con el cabildo de la Catedral pactando no impedir, sino facilitar, el libre arrendamiento o recaudación en fieldad de los diezmos del Arzobispo en sus señoríos, en atención a dichas quejas del cabildo sobre intimidaciones violentas durante los años pasados a los arrendadores.

 Más tarde se presentarán otra vez conflictos de este tipo, en Marchena y Rota, lo que obligará a la firma de un nuevo acuerdo, el 13 de septiembre de 1441, entre el cabildo catedralicio hispalense y el conde don Pedro Ponce de León, quien junto a los vecinos de estas villas retenía los diezmos del cabildo o bien impedía su libre arrendamiento.

Antes del acuerdo el Arzobispo había excomulgado a Ponce de León y habia puesto las villas en entredicho.

La situación general de escasez en la cosecha de cereales que en dicho año de 1441 atravesaba el reino de Sevilla63 probablemente contribuyó en cierta medida al resurgir de los conflictos.

EL ENTREDICHO, UNA SANCION ECLESIÁSTICA

El entredicho es una sanción eclesiástica utilizada históricamente por la Iglesia Católica. Consiste en la prohibición de celebrar o recibir ciertos sacramentos y de realizar ciertas funciones eclesiásticas en una ciudad en respuesta a diversas situaciones consideradas graves por la autoridad eclesiástica, tales como desacatos, herejías, conflictos con la autoridad eclesiástica, disputas relacionadas con el pago de diezmos o derechos eclesiásticos.

El entredicho se considera una medida de presión o castigo que busca inducir a la parte afectada a rectificar su comportamiento o resolver la situación que llevó a su imposición. Durante el período del entredicho, se suspenden los servicios religiosos públicos como la Eucaristía (aunque se pueden mantener en privado en algunos casos), los entierros cristianos, y otras actividades eclesiásticas en la comunidad afectada. Sin embargo, no afecta a la validez de los sacramentos ya administrados ni impide la administración privada de ciertos sacramentos, como el bautismo en caso de necesidad o la confesión y la unción de los enfermos.

Finalmente, en 1441, un nuevo acuerdo se estableció, en un contexto de escasez generalizada de cereales en el reino de Sevilla. El conde se comprometió a asegurar el pago de los diezmos por parte de sus vasallos y realizar una pesquisa anual sobre las cantidades adeudadas.

LA CARTA DEL 3 DE AGOSTO

Una carta del 3  de Agosto de 1404, afirmaba que «Los alcaldes y demás oficiales del concejo de Marchena juran cumplir y hacer cumplir un mandato dado dos días atrás por el conde don Pedro Ponce de León, señor de la villa, por el que les ordenaba, a petición del cabildo catedralicio de Sevilla, que permitieran a éste arrendar libremente y sin impedimento alguno sus diezmos en
Marchena, y que le facilitasen cillas, lagares y bodegas para recoger dichos diezmos. Archivo Catedralicio de Sevilla, Sección IX, caja 26, nº 14/1.

«Estando Sancho Martínes e Ferrant Martínes, alcaldes, e Juan Gonzáles, alguasil, e Alfonso Sánches e Iohan Yváñes, jurados e ofiçiales por nuestro señor don Pero Ponçe en Marchena, e otrosy estando y presente Iohan Lorenço, vicario, e otros muchos vesinos e moradores desta dicha villa, ayuntados ante las puertas de las escrivanías desta dicha villa, en presençia de nos Alfonso Gómes e Ferrant Martínes, escrivanos públicos desta dicha villa que y estávamos presentes, e el dicho Ferrant Martínes, alcalde, dio a mí el dicho Alfonso Gómes, escrivano, una carta escripta en papel e firmada del dicho señor don Pero Ponçe, para que leyese ante los dichos alcaldes e ofiçiales».

La carta decía: «Yo, don Pero Ponçe de León, señor de Marchena, (…). Sepades que por parte del
deán e cabildo de la eglesia de Sevilla me es dicho e querellado que quando acaesçe que han de faser e arrendar las rentas de los diesmos de pan e vino e menudos de ese dicho lugar, que non fallan arrendadores por miedo que dis que han que los maten e acochillen e degoellen, e otrosí que non fallan fieles que las cogan por esta rasón, e que non fallan çillas para el pan, nin  lagares nin tinajas para el vino, todo esto segunt disen porque queredes algunos de vosotros las dichas rentas para vos, de lo qual disen que se les han recresçido e recreçe grant daño, e a nuestro señor el rey e a todos otros que han parte en la dicha renta, por las non poder arrendar nin coger libremente segunt deven».

«E pidieronme complimiento de justiçia en esta rasón, e tovelo por bien, porque vos mando a vos e a cada uno de vos que non vos entremetades de aquí delante de embargar nin poner embargo en las dichas sus rentas e fieldades, nin consintades que les sean fecho a sus rentas nin a sus arrendadores e fieles agravio nin sinrasón alguna, e que les dedes çillas e lagares e bodegas e tinajas e lugares onde pongan e recabden los dichos diesmos, por preçios convenibles e non más, e que ninguno non sea osado de les tomar contra su voluntad cosa alguna de las dichas rentas, ca mi voluntad es de lo faser tener e guardar e complir todo esto que dicho es, porque los dichos deán e cabildo non ayan rasón de aquí adelante de se quexar de mí nin de vos».

«E la dicha carta asy resçebida e dada a mí el dicho escrivano, los dichos ofiçiales dixieron que la leyese públicamente en la plaça desta dicha villa ante todos quantos y estavan, e yo el dicho escrivano leí la dicha carta ante todas las personas que estavan ayuntadas en la dicha plaça, e demás se fiso luego pregonar públicamente por la dicha plaça todo quanto en la dicha carta se contenía. E todo esto así fecho los dichos alcaldes e alguasil e jurados, en fas del dicho vicario, en presençia de nos los dichos Alfonso Gómes e Ferrant Martínes, escrivanos públicos sobredichos, reçibió juramento dellos e de cada uno dellos en forma devidA».

 

FUENTES

  1. Juan Luis Carriazo Rubio, «La memoria del linaje, p. 13»:
  2. ACS Archivo Catedralicio de Sevilla. «Secc. IX, caj. 26, nº 14/1» indica la Sección IX, caja 26, número 14/1 del archivo, correspondiente a un documento fechado el 3 de agosto de 1404.
  3. Alfonso Franco Silva, «La villa de Marchena en la baja Edad Media. Linaje, rentas, posesiones y ordenanzas», en VV.AA, «Marchena bajo los Ponce de León, pp. 309-344»: Este es un estudio de Alfonso Franco Silva publicado en el libro «Marchena bajo los Ponce de León». Las páginas 309-344 contienen su trabajo titulado «La villa de Marchena en la baja Edad Media. Linaje, rentas, posesiones y ordenanzas».
  4. ACS, Archivo Catedralicio de Sevilla, en la misma Sección IX, caja 26, pero con diferentes números de documentos.
  5. Miguel Ángel LADERO QUESADA y Manuel GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Diezmo eclesiástico y producción de cereales, p

Continue Reading

Actualidad

VOX denuncia el “copago deportivo impuesto por el gobierno socialista de Marchena”

Published

on

El portavoz de VOX en el consistorio marchenero, José Carlos Delgado, señala la hipocresía “de unos socialistas a los que se les llena la boca hablando de “lo público” pero perjudican sistemáticamente a las familias con menos recursos. Lejos de incentivar el deporte, lo están convirtiendo en algo cada vez más inaccesible.”

El portavoz del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Marchena, José Carlos Delgado, denuncia el “copago deportivo”, afirmando que “para los socialistas no son suficientes los incrementos de impuestos, la subida de precios generalizados, y la malísima gestión de servicios básicos como el de la recogida de basuras, también nos imponen un copago para poder usar las instalaciones deportivas de nuestro pueblo.”

Delgado informa que “a partir del 1 de julio todo aquel que quiera practicar deporte en cualquier instalación pública de Marchena, tendrá que pasar por caja.”

Polémica por los nuevos precios de las instalaciones deportivas y piscina pública de Marchena

“Así son los supuestos defensores de “lo público”. Pero en la práctica, resultan ser los más elitistas y excluyentes, perjudicando sistemáticamente a los marcheneros con menos recursos”, resalta el portavoz.

“Para practicar fútbol, baloncesto, balonmano, y un largo etc., hay que pagar. Al igual que suben los precios de la piscina pública. Hemos pasado de tener una de las piscinas públicas más baratas de la provincia a una de las más caras. Una piscina que hace una gran labor social, puesto que supone punto de refresco y reunión de muchas familias que ahora no tendrán como disfrutar de este servicio esencial. Se están burlando de nuestros vecinos con descaro”, lamenta J. C. Delgado.

Para finalizar, el portavoz marchenero indica que “desde VOX vamos a seguir señalando la hipocresía y la incoherencia de un gobierno local que dedica al despilfarro mientras que no atiende lo que realmente importa. Nuestros vecinos saben que no están solos y que van a tenernos siempre como su altavoz. Hay que incentivar el deporte y más en la juventud. Y por supuesto, con los rigores de las temperaturas veraniegas, lo que hay que hacer es dar más facilidades para que las familias puedan disfrutar de la piscina pública.”

Continue Reading

Actualidad

Como le afectan a la Hermandad del Rocío de Marchena los últimos cambios de su estatus

Published

on

La Hermandad Matriz de Almonte ha introducido una serie de cambios en las normas de ordenación y admisión para las nuevas hermandades filiales. Se ha implantado una categoría nueva que se denominará como ‘Hermandades Agregadas a la Matriz de Almonte’.

En esta nueva categoría se incluyen  hermandades que están dando pasos para ser filiales, y que se incorporarán a la nómina cuando cumplan los requisitos, y hermandades que por diversas circunstancias no podrán llegar a ser filiales  porque tiene dificultad para consolidar su proyecto por diversas cuestiones. Esta categoría permite a las hermandades tener unos derechos que hasta ahora no tenían.

Una de las primeras hermandades en alcanzar esta categoría es la Hermandad del Rocío de Marchena. “Tras las nuevas normas de ordenanza nuestra hermandad se encuentra en la categoría de Hermandades Agregadas a la Hermandad Matriz de Almonte. Agradecemos a la Hermandad Matriz de Almonte, a todos nuestros hermanos y devotos que nos acompañan en este bonito camino para cada día dar un paso más”, han apuntado desde la corporación de Marchena.

La noticia ha sido recibido también con gran alegría en el seno de la Hermandad del Rocío de Pilas, madrina de Marchena, que a través de sus redes se ha expresado en estos términos: “Damos la enhorabuena a nuestra Hermandad ahijada de Marchena por conseguir un paso más, ese es el camino. Felicidades”.

Con esta nueva categoría, la Matriz pretende otorgar derechos a estas hermandades que aún no han adquirido la condición de filial, al tiempo que se destierra el concepto de hermandad no filial, categoría en la que hasta la fecha había un total de 38 hermandades, entre ellas la de Marchena.

Entre los derechos que se otorgarán a estas hermandades se incluyen:

Celebración de Misa Propia: Las hermandades agregadas podrán celebrar su propia misa durante las peregrinaciones extraordinarias. Esta misa podrá ser celebrada de manera individual o compartida con otras hermandades del mismo grupo​​.

Uso del Simpecado: Estas hermandades podrán llevar su simpecado (estandarte representativo de la Virgen del Rocío) durante las peregrinaciones. Anteriormente, solo podían usarlo en el rosario previo a las peregrinaciones, pero ahora podrán traerlo y exhibirlo en el lugar de convivencia de la hermandad durante la romería, ya sea en una casa o en una acampada​.

Participación en Eventos y Cultos: Las hermandades agregadas podrán participar más activamente en los eventos y cultos organizados por la Hermandad Matriz, fortaleciendo su presencia y vínculo con la devoción rociera​​.

Con estas nuevas normas, la Hermandad Matriz busca desterrar el concepto de «no filial» y ofrecer un reconocimiento y mayores oportunidades a las hermandades que aún no cumplen todos los requisitos para ser filiales plenas, pero que igualmente forman parte integral de la comunidad rociera. Esto representa un paso importante hacia una mayor inclusión y reconocimiento de la diversidad de devotos y agrupaciones en torno a la Virgen del Rocí

Continue Reading

Actualidad

Sevilla celebra el 375 aniversario del «milagro» del Santo Crucifijo de San Agustín

Published

on

La ciudad de Sevilla conmemora este año el 375 aniversario del milagro atribuido al Santo Crucifijo de San Agustín, un evento histórico que marcó el final de la devastadora epidemia de peste de 1649. Este acontecimiento vinculó de manera especial esta imagen religiosa con la ciudad y su Ayuntamiento, estableciendo una tradición de devoción y gratitud que perdura hasta hoy.

La Hermandad de San Roque ha organizado un amplio calendario de actos y cultos para celebrar esta efeméride, destacando la presentación de un cartel conmemorativo obra del pintor Jesús Zurita. El cartel, que sitúa al Santo Crucifijo de San Agustín como figura central, está enmarcado por el pendón de Sevilla y rodeado de símbolos históricos y religiosos, reflejando la resiliencia de la ciudad frente a la adversidad.

El Santo Crucifijo de San Agustín tiene una importancia especial para Sevilla. Durante la peste de 1649, la imagen fue procesionada en rogativa y, según la tradición, el contagio cesó de manera notoria el mismo día, lo que llevó a la instauración de una función votiva anual cada 2 de julio en agradecimiento por el milagro. Esta tradición se recuperó en 1991 y continúa reforzando los lazos entre el Ayuntamiento y la Hermandad de San Roque.

El cartel de Zurita no solo conmemora el milagro, sino que también rinde homenaje a la historia y el patrimonio de Sevilla. Presenta elementos simbólicos como ángeles deteniendo flechas epidémicas, el esqueleto de la muerte cubriéndose tras el trono de San Fernando y vistas de la ciudad afectada por la peste. Estos detalles resaltan la profunda conexión entre la devoción al Santo Crucifijo y la identidad de Sevilla, una ciudad definida por su historia y su capacidad para superar las adversidades.

El próximo 2 de julio, la Corporación Municipal asistirá a la Parroquia de San Roque para celebrar este aniversario, continuando una tradición de más de tres siglos que destaca la importancia del Santo Crucifijo de San Agustín en la memoria colectiva de los sevillanos. Esta conmemoración no solo recuerda el pasado, sino que también reafirma el compromiso de la ciudad con su patrimonio y su historia, celebrando una vez más la gracia y esperanza que simboliza el Santo Crucifijo para Sevilla.

El Cristo de San Agustín, una imagen gótica con cabellos naturales, se ha convertido en una figura de gran devoción en Sevilla desde su aparición. Según la leyenda, la imagen fue encontrada por un pastor en el Prado de Santa Justa y, posteriormente, alojada en el Convento de San Agustín, fundado en el siglo XIII. La imagen fue testigo de numerosos eventos milagrosos y adquirió gran devoción, especialmente durante la epidemia de peste de 1649, cuando se le atribuyó el cese de la enfermedad tras una rogativa pública.

Continue Reading

Actualidad

Opinión: Redes neuronales frente a redes clientelares

Published

on

En el mundo actual, el desarrollo tecnológico y la innovación son motores esenciales para el progreso económico y social. Sin embargo, hay lugares donde, aunque viniera el mismísimo Albert Einstein, sería imposible aplicar estos avances. En muchos pueblos, las redes clientelares se han convertido en un lastre para el futuro. Una élite de intocables controla todos los recursos públicos y, por tanto, no presta atención a la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías.

La inteligencia artificial, por ejemplo, ha estado accesible para todos desde hace ya dos años. Sin embargo, ¿cuánto tiempo pasará antes de que se aplique eficazmente a la atención de los problemas de los ciudadanos? Actualmente, no existe una aplicación práctica, ninguna ventanita en Internet donde un ciudadano pueda preguntar a su ayuntamiento por el estado de su expediente, la obra de una calle o cualquier otra preocupación concreta.

Es evidente que en el futuro esto podrá implementarse y desarrollarse. Sin embargo, a día de hoy, la incapacidad, la inacción y la inactividad provocadas por las redes clientelares que están en manos de personas con poca formación y visión de futuro impiden cualquier avance. Estas redes no fomentan la innovación ni la aplicación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, a la gobernanza local.

En consecuencia, en algunos pueblos, el progreso parece haberse estancado. Las redes clientelares siguen funcionando, mientras la innovación, el turismo, el emprendimiento y el desarrollo empresarial están paralizados. Al final, lo que importa es mantener a una red clientelar, no el avance tecnológico.

Es hora de cambiar esta dinámica. Menos redes clientelares y más redes neuronales. La inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas pueden transformar la gobernanza local y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Pero para que esto sea posible, necesitamos líderes con visión, formación y, sobre todo, la decisión de romper con las viejas redes que nos atan al pasado.

Solo entonces podremos ver un verdadero progreso y utilizar el potencial de la tecnología para el bien común.

Continue Reading

Actualidad

Raúl Vega Desvela los Secretos de «El Misterio del Marcapáginas» su nueva novela

Published

on

El autor marchenero Raúl Vega, conocido por su compromiso con las hermandades de Marchena, nos descurbe ahora su capacidad para entrelazar el misterio y la aventura en narrativas, a partir del lanzamiento de su más reciente obra titulada «El Misterio del Marcapáginas». Publicado por la editorial Exlibric, este libro se perfila como una lectura imprescindible para los aficionados al género de misterio.

Una Trama Intrigante
«El Misterio del Marcapáginas» arrastra a los lectores a un universo donde un aparentemente inofensivo marcapáginas se convierte en el desencadenante de una serie de eventos misteriosos y potencialmente peligrosos. La historia sigue a un protagonista que, al encontrar el marcapáginas, se ve envuelto en una red de secretos, enigmas y revelaciones sorprendentes. Cada página promete mantener a los lectores en vilo, con giros inesperados y un suspense sostenido que es característico del estilo de Vega.

Personajes Profundos y Complejos
Una de las fortalezas de Raúl Vega es su habilidad para crear personajes tridimensionales y realistas. En «El Misterio del Marcapáginas», los personajes no solo sirven como vehículos para la trama, sino que también enfrentan sus propios dilemas y miedos personales. Estos conflictos internos enriquecen la narrativa, añadiendo capas de profundidad a la historia principal.

Temas Universales y Reflexivos
Más allá de la intriga y el suspense, «El Misterio del Marcapáginas» aborda temas universales como la búsqueda de la verdad, el valor frente al peligro y la importancia de enfrentar los propios miedos. Estas temáticas resonarán con los lectores, ofreciéndoles no solo entretenimiento, sino también reflexiones profundas sobre la naturaleza humana y las decisiones que definimos en situaciones extremas.

Estilo Narrativo de Raúl Vega
El estilo narrativo de Raúl Vega es otro de los grandes atractivos del libro. Su prosa es fluida y envolvente, capaz de sumergir al lector en la atmósfera del misterio desde la primera hasta la última página. Vega maneja el ritmo de la historia con maestría, alternando entre momentos de alta tensión y pausas necesarias para la reflexión y el desarrollo de los personajes.

Un Libro para los Amantes del Misterio
«El Misterio del Marcapáginas» se posiciona como una adición valiosa a la bibliografía de Raúl Vega y un libro esencial para cualquier amante del género de misterio. Con su trama bien construida, personajes complejos y una exploración profunda de temas significativos, este libro promete no decepcionar a los lectores en busca de una buena historia de misterio.

Para obtener más información sobre «El Misterio del Marcapáginas» y adquirir un ejemplar, visita el sitio web de Exlibric.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad7 horas ago

Qué significa poner en entredicho: Cuando la Catedral de Sevilla puso en entredicho a Marchena

Los Ponce de León, como una de las familias nobles más poderosas de Andalucía, tenían una influencia considerable en la...

Actualidad2 días ago

VOX denuncia el “copago deportivo impuesto por el gobierno socialista de Marchena”

El portavoz de VOX en el consistorio marchenero, José Carlos Delgado, señala la hipocresía “de unos socialistas a los que...

Actualidad2 días ago

Como le afectan a la Hermandad del Rocío de Marchena los últimos cambios de su estatus

La Hermandad Matriz de Almonte ha introducido una serie de cambios en las normas de ordenación y admisión para las...

Actualidad3 días ago

Sevilla celebra el 375 aniversario del «milagro» del Santo Crucifijo de San Agustín

La ciudad de Sevilla conmemora este año el 375 aniversario del milagro atribuido al Santo Crucifijo de San Agustín, un...

Actualidad4 días ago

Opinión: Redes neuronales frente a redes clientelares

En el mundo actual, el desarrollo tecnológico y la innovación son motores esenciales para el progreso económico y social. Sin...

Actualidad4 días ago

Raúl Vega Desvela los Secretos de «El Misterio del Marcapáginas» su nueva novela

El autor marchenero Raúl Vega, conocido por su compromiso con las hermandades de Marchena, nos descurbe ahora su capacidad para...

Actualidad4 días ago

Primeros trabajos en el futuro museo de Marchena en la antigua cárcel

El pasado lunes las máquinas comenzaron a trabajar en el inmueble de la antigua cárcel de Marchena donde se contruirá...

Actualidad4 días ago

Detenido un conductor tras atropellar en Lora de Río a un guardia civil y causarle diversas lesiones

Agentes del Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico (GIAT), perteneciente a la Unidad de Investigación de Seguridad Vial del...

Actualidad4 días ago

La Guardia Civil desmantela una plantación indoor de Marihuana en Fuentes de Andalucía

+La potencia instantánea en el momento de la medición era equivalente al consumo de 4 viviendas unifamiliares simultáneas+ La Guardia...

Actualidad4 días ago

El dosel del Corpus de San Juan, una pieza única del patrimonio andaluz, recién restaurada

Esta tarde, a las 21 h en San Juan se ha presentado el trabajo de restauración del sitial del Corpus...

Actualidad6 días ago

El traslado de las imágenes de la hermandad de Jesus Nazareno durará una hora

Este domingo 30 de junio a las 6 de la mañana, será el traslado de los titulares de la Hermandad...

Actualidad6 días ago

Encierro de Alcaldes durante 24 horas el próximo 10 de julio en Sevilla en protesta por la situación sanitaria

La crisis sanitaria en la Sierra Sur de Sevilla ha llevado a los alcaldes del Área Sanitaria de Osuna a...

Actualidad6 días ago

Gilena Celebrará el Festival Internacional de Historias Vivas con Gran Participación Internacional

El municipio de Gilena se prepara para acoger el Festival de Historias Vivas, que este año alcanzará una dimensión internacional....

Actualidad6 días ago

Baños romanos de Casares, el pueblo natal de Blas Infante, que fue del duque de Arcos

CUADERNOS DE VERANO Dicen que en los baños de Casares, el pueblo natal de Blas Infante, el diablo exhaló su...

Actualidad6 días ago

«La Décima Musa» actúa en el ciclo de noches en los jardines del Alcázar de Sevilla

El martes 25 de junio, actuará en el ciclo de Noches en los Jardines del Alcázar  ‘La Dezima Musa’, grupo...

Actualidad6 días ago

Refrescarse en los paraisos interiores de la sierra gaditana buscando su pasado morisco

Las zonas de baño fluvial en Benamahoma se encuentran a lo largo del sendero que va desde El Bosque a...

Actualidad1 semana ago

El legado norteafricano de San Agustín, y cómo llegó a Andalucía

San Agustín, uno de los Padres de la Iglesia y una figura central en la historia del cristianismo, nació y...

Actualidad1 semana ago

Investigado un conductor por circular a 226 km/h en la A-4, a la altura de Écija

Investigado un conductor por circular a 226 km/h en la A-4, a la altura de Écija (Sevilla). Superaba en 106...

Actualidad1 semana ago

Opinión: Las banderas no son suficientes

El despliegue de banderas que celebran la diversidad sexual y la inclusión se ha convertido en un símbolo visible y...

Actualidad1 semana ago

Relato: Lirio y Olmo

Lirio y Olmo En mi caluroso pueblo sevillano, las noches de verano suelen ser cálidas y tranquilas, pero la tarde...

Facebook

#Fiestas Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval Cuaresma cultura Cádiz Córdoba Ecija Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Politica Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes Virgen del Rosario

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!