Connect with us

Actualidad

Acupamar y Taller Verde piden la recuperación de la finca El Parque como zona verde pública

Published

on

La Asociación de Patrimonio Acupamar y Taller Verde piden la recuperación de la finca el parque como zona verde pública para disfrute de los marcheneros. La ciclosenda ha dejado al descubierto la fachada norte de Marchena, oculta y desconocida por siglos.  

A FONDO.- La finca El Parque es un puzle urbanístico, asignatura pendiente para Marchena desde hace siglos, además de una gran reto: el de conservar el último paisaje histórico de Marchena. El único lugar que se conserva tal cual fue hace 500 años, sin apenas construcciones modernas. 

ACUPAMAR PIDE RECUPERAR SU USO COMO ZONA DE RECREO

Desde el inicio de las obras de la ciclosenda José Díaz Luque, presidente de Acupamar ha abogado por «recuperar la finca el Parque como zona de ocio, de recreo, previas catas arqueológicas» que documenten los restos de muralla y las estructuras hidráulicas islámicas y ducales.

Además de pedir que cuando se acometa la obra se señalicen los restos de la Puerta de Ecija u otras partes de muralla perdida, si aparecen; propone que se desvíe la actual carretera de circunvalación a través de un nuevo trazado, discurso que ha hecho suyo por el momento el Ayuntamiento, y que se intervenga en los restos del convento de Capuchinos.

TALLER VERDE PIDE SU USO PÚBLICO

Además Antonio Mérida del Taller Verde cree que «debería ser una finca pública por el valor natural y patrimonial que tiene, debe pasar a ser de uso y disfrute del pueblo. Está en un lugar estratégico y la construcción de la ciclosenda permitirá que la gente se acerque a esta zona, que antes estaba aislada».

Desfigurado, imposible de reconocer, sin un proceso de estudio y planificación que de momento no existe, para ordenar este puzle lo primero es entenderlo. «La importancia del recinto del parque reside en primer lugar en su valor como paisaje, en el hecho de que muestra de forma clara, la relación de Marchena con el territorio. Un gran balcón geográfico que «controla un arco de visión desde la vega de Carmona hasta Écija y Osuna» añade Rodríguez.

UN PUZLE POR RECONSTRUIR

Una extensión de 1.6 hectáreas que forma junto con la alcazaba -explanada de Santa María- y la Medina -barrio de San Juan-, el tercer recinto amurallado del casco histórico de Marchena.

La Mota es el borde noroeste de la plataforma de las Arenas, conocida por la riqueza de sus aguas subterráneas, que se escalona desde la Alcazaba, al recinto del Parque. «El recinto histórico más en contacto con el medio natural; la transición entre lo urbano y el campo» explica Ismael Rodríguez.

DE LAS ARENAS AL PARQUE

La pérdida de su uso como zona verde, la carretera que desde principios de siglo, lo separa del casco histórico y «un proceso de fragmentación y parcelación, lo ha dejado en una posición de marginación, abandono y olvido» explica el arquitecto marchenero Ismael Rodríguez, que desarrolla importantes proyectos urbanos por toda España.

Aquí se unen el campo y la Marchena urbana, y se recogía el agua potable, a través de sus infraestructuras hidráulicas, que regaban las huertas de la alcazaba islámica y luego subían al Palacio Ducal, a través de mulas como revela un documento de 1777 publicado en esta web. 

Aljibe Almohade de la finca El Parque con 20×20 metros y 8 de profundidad. 

SEVILLA.-JARDINES DE LA BUHAIRA – Jardines sin fronteras

El aljibe del Parque de Marchena, remite a otro recuperado, el de la Buhaira de Sevilla del mismo periodo y uso. 

El agua llegaba al aljibe islámico del Parque por una gran conducción o Mina, bajo la calle del mismo nombre y bajo la huerta de Santa Isabel, antes huerta de los Jesuitas, cuyo patio era el único punto con agua potable de la zona desde el siglo XVI y hasta allí acudían los vecinos con cántaros para abastecerse de agua.

PARAISO PERDIDO

En 1713 aún quedaban empleados del Duque viviendo en la zona que entonces llamaban las Torres Caídas o Puerta de Ecija, -se cree que estaba frente al Bar Olivo- en el camino del mismo nombre, donde también estaba la ermita de Santa Justa y el «Pozo de la Sopa» que estaba ubicado cerca de dichas torres tal y como aparece en el padrón municipal de 1713. El Barrio de la Puerta de Ecija fue demolido a mediados del XVII por orden del Duque para crear el parque bajo junto al palacio. 

Las calles del Barrio Puerta Ecija se llamaban del Moral, calle del Regidor, o calle Juan de Úbeda. Allí también había una ermita llamada Ermita de Santa Justa.

Tras la desaparición de la Casa Ducal, El Parque se va parcelando y subastando. La familia Fraile compró la finca El Parque a los Pérez de Guzmán en los años 30. Allí había una antigua fabrica de jabón de finales del XIX según publica Rafael Dominguez Fraile, en su obra «El Cocinero de Jávea».

Enrique «Titín» Fraile nació en la casa de la finca El Parque -hoy en ruinas- justo al lado del aljibe islámico, en el año 1966, y junto a sus cinco hermanos recuerdan la experiencia de criarse libres y en plena naturaleza como un paraíso perdido. Ese paraíso terminó en 1978 cuando el padre de familia muere por una larga enfermedad y venden la finca y la vivienda acaba en ruinas. La finca hoy es propiedad de un banco, que no puede construir sobre ella debido a los restos históricos.

La familia Fraile, en la Finca El Parque. Foto cedida por la familia. 

La familia Fraile Atoche alcanzó notoriedad a principios de siglo. En 1926 era Alcalde Manuel Ramón Fraile Atoche, en tiempos de la dictadura del jerezano Miguel Primo de Rivera. En los años 30 compró la finca el abuelo de Titín, Mariano Fraile Atoche, comerciante de tierras, hermano de aquel Alcalde y padre del pintor Alfonso Fraile.

La fachada de la Finca El Parque tenía unos porches que daban al aljibe islámico. 

LA CALLE DEL MORAL Y LOS ARBOLES DE MORA

Históricamente y hasta no hace mucho, esta finca estuvo llena de árboles de moras. Curiosamente hay una calle oculta tras los pisos de nueva construcción de la Plaza Ducal que llevó por nombre en torno a 1600 calle del Moral, antes de que en su solar se construyera el convento de Capuchinos. Y hay pruebas por escrito que mencionan que en Marchena las moriscas trabajaban la seda gracias a las hojas de mora.  Otra puerta, la del Toril, hoy tapiada, unía la Plaza Ducal con El Parque a través de la puerta del Toril, por donde entraban los toros cuando había corridas en la plaza que hoy está convertida en aparcamientos privados.

La finca tenía ganado, cerdos y vacas de leche. Esto explica la existencia de una misteriosa cueva bajo un torreón de la muralla exterior del parque de la cual Titín explica el origen. «La cueva la hicieron los cerdos hozando, porque era parte de una cochinera».

MEMORIA DEL AGUA

Memoria de la tierra que es aquí memoria del agua. Los labriegos de la zona cuentan que la puerta del Portillo era puerta del agua o puerta de la Buhaira, que en árabe significa laguna. Del pozo de noria de El Parque sigue brotando agua, que no ha dejado de brotar hasta en las peores sequías. Esta zona también se llamó Los Barreros. Buscando  las mejores tierras y el agua abundante aquí venían los alfareros de la calle Cantareros y Compañía. A mediados de siglo aún funcionaban fábricas de ladrillos en la zona.

Infraestructuras hidráulicas junto a la muralla. 

Por vez primera, se han acometido obras de urbanización, para la ciclosenda y las asociaciones como Taller Verde o Acupamar apuestan por su recuperación como lo que siempre fue: un parque.

OPORTUNIDAD DE FUTURO

«Actualmente se nos brinda una gran oportunidad de volver a vincular el recinto del parque al casco histórico de Marchena eliminando el trazado actual de carretera, conectándola perimetralmente a otros equipamientos del municipio a través de la ciclosenda y volver a darle el uso de parque de recreo que tenía históricamente además de parque cultural-patrimonial por sus grandes vestigios arquitectónicos como son las murallas y alberca del siglo XII, como los distintos aljibes, pozos y canalizaciones de agua» explica Ismael Rodríguez.

Advertisement

Actualidad

Desarticulada en La Puebla de Cazalla una banda criminal que asaltaba viviendas de lujo en España

Published

on

La Guardia Civil ha desmantelado un grupo criminal de origen albanés especializado en asaltos violentos a viviendas de lujo en España. En total, se les atribuyen 16 robos y la sustracción de bienes valorados en más de 10 millones de euros.

La investigación comenzó en junio de 2024 tras una serie de robos en la urbanización de Sotogrande. Los delincuentes operaban con gran planificación, analizando las rutinas de sus víctimas y las medidas de seguridad antes de actuar. Durante los asaltos, vestían completamente de negro, ocultaban sus rostros y usaban guantes. Maniataban a los moradores y los amenazaban con armas de fuego para obtener dinero, joyas y objetos de lujo.

El grupo estableció su base en un chalet cercano a La Puebla de Cazalla, donde finalmente fueron detenidos siete miembros. En el registro de la vivienda, los agentes encontraron grandes sumas de dinero en distintas monedas, lingotes de oro y numerosos objetos de marcas de lujo. También hallaron dos vehículos usados en los robos con cajas fuertes en su interior, herramientas para forzar accesos, material de radiotransmisión y vestimenta utilizada en los asaltos.

Un segundo rastreo con detectores de metales permitió encontrar armas de fuego enterradas y un alijo de relojes y joyas de gran valor. Se estima que el botín recuperado supera los 10 millones de euros.

La operación ha sido dirigida por el Juzgado Mixto número 1 de San Roque (Cádiz), y ha contado con la intervención de varias unidades especializadas de la Guardia Civil.

Continue Reading

Actualidad

Marchena aprueba acciones judiciales contra la subida de tasas de la mancomunidad Campiña 2000 impulsada por el Alcalde de Morón

Published

on

El Pleno Municipal de Marchena ha aprobado la autorización a la alcaldesa, María del Mar Romero Aguilar, para emprender acciones judiciales contra la Mancomunidad Intermunicipal Campiña 2000, tras la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa de tratamiento y reciclaje de residuos sólidos urbanos. La decisión se basa en que dicha modificación supone un aumento considerable de los costes para los vecinos de la localidad.

Un incremento del 50% al 70% en la tasa de residuos

Según lo expuesto en el pleno, el nuevo régimen tarifario, aprobado definitivamente el pasado 26 de diciembre de 2024 y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla el 30 de diciembre, incrementa significativamente la tasa de residuos urbanos. De acuerdo con los datos presentados, la cuota semestral pasaría de 23 euros a 37,63 euros, lo que representa un incremento del 63%, elevando la cuota anual de 46 euros a 75 euros.

Postura de los grupos políticos

Desde Izquierda Unida, su portavoz destacó que, aunque el grupo no cuenta con representación en la mancomunidad, mantienen contacto con municipios afectados y han estado al tanto de los debates previos. Mostraron su apoyo a la propuesta del Ayuntamiento y celebraron que se tome una postura firme para defender los intereses de los marcheneros.

Por su parte, el equipo de gobierno subrayó que la subida es desproporcionada y que, aunque entienden la necesidad de ajustes, el incremento no puede recaer de manera tan gravosa sobre los ciudadanos. La intención del Ayuntamiento es recurrir la medida legalmente y estudiar alternativas que permitan un ajuste más razonable en las tarifas.

Acciones legales y próximos pasos

El acuerdo plenario faculta a la alcaldesa para presentar un recurso judicial contra la aprobación de la ordenanza y realizar todas las gestiones necesarias para la defensa de los intereses del municipio en esta cuestión. Además, se espera que otros ayuntamientos pertenecientes a Campiña 2000 tomen posiciones similares ante el impacto económico que esta modificación supone para sus vecinos.

La medida, respaldada por todos los grupos políticos municipales, refleja un rechazo unánime a la nueva ordenanza fiscal, cuyo impacto podría afectar directamente al bolsillo de las familias marcheneras en los próximos meses.

Cambio de liderazgo y subida de tasas

Hasta 2023, la responsabilidad en la gestión de Campiña 2000 recaía en la concejala marchenera Teresa Jiménez. La presidencia pasó al alcalde de Morón de la Frontera en 2023, quien apenas unos meses después de asumir el cargo ha promovido un drástico aumento en las tasas de tratamiento y reciclaje de residuos.

Lo llamativo de esta decisión es que supone un postura contraria entre el consistorio marchenero y el alcalde de Morón de la Frontera, compañero de partido de la alcaldesa marchenera en el PSOE, quien preside ahora la mancomunidad y ha impulsado esta controvertida subida.

Vox señala a la anterior gestión de Campiña 2000

El portavoz de Vox en el pleno municipal cargó duramente contra la gestión previa de Campiña 2000, que estuvo bajo la responsabilidad de Teresa Jiménez, concejala socialista de Marchena, y el hijo del alcalde de La Puebla de Cazalla. El concejal acusó a la anterior dirección de la mancomunidad de ser responsable del deterioro financiero y de las irregularidades que han desembocado en la actual subida de tasas.

«Ahora ustedes vienen aquí a pedirnos el voto para demandar al nuevo presidente de la mancomunidad, pero la anterior gestión no tiene ninguna culpa de esto, ¿verdad? No tienen ninguna autoridad moral para plantear este juicio cuando ustedes mismos son responsables de lo que ha ocurrido».

ABC publica que había «facturas falsas para justificar sobrecostes» en la Mancomunidad Campiña 2000

Postura de la alcaldesa: «Las acusaciones son falsas»

Romero Aguilar aseguró que la denuncia interpuesta contra la anterior gestión de Campiña 2000 ha sido desmontada y el denunciante ya ha sido llamado a declarar por la justicia, aunque aun no se ha aclarado judicialmente lo sucedido en la Mancomunidd Campiña 2000 en el anterior mandato. 

Marchena 100% pide que se informe en pleno de la investigación judicial de Campiña 2000 y la Alcaldesa se niega

La Alcaldesa carga contra el periodismo, exculpa a los gestores de Campiña 2000 y se presenta como víctima

Jiménez ve «oportunista» que la oposición pregunte en pleno sobre la investigación judicial en Campiña 2000

Continue Reading

Actualidad

Jornada para recordar a Diamantino Garcia 30 años después de su muerte

Published

on

El próximo 9 de febrero, la localidad de Los Corrales se convertirá en el epicentro del recuerdo y la reivindicación con motivo del 30 aniversario del fallecimiento de Diamantino García, un referente en la defensa de los derechos humanos y la dignidad de los trabajadores del campo andaluz.

Bajo el título “Vida y Legado de Diamantino: Un compromiso de extensión y defensa de los Derechos Humanos”, la jornada conmemorativa reunirá a quienes compartieron su lucha y a quienes hoy siguen su ejemplo.

El legado de un «cura jornalero»

Diamantino García, párroco en Los Corrales y Martín de la Jara desde 1969, fue conocido como el «cura jornalero» por su cercanía con los trabajadores del campo y su incansable defensa de los más desfavorecidos. Su labor con el Sindicato de Obreros del Campo (SOC), la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y las Comunidades Cristianas de Base lo convirtieron en una figura fundamental en la lucha social andaluza.

A lo largo de su vida, trabajó por la dignidad de los jornaleros, denunciando la explotación laboral, la pobreza y las injusticias del sistema. Su lucha no solo dejó huella en la Sierra Sur de Sevilla, sino en toda Andalucía y España.

Programa de la jornada

El evento contará con un itinerario de actividades centradas en la reflexión y la memoria:

  • 10:00 h: Inauguración y presentación de la jornada.
  • 10:30 h: Exposición sobre la vida y obra de Diamantino, con especial énfasis en su participación en el SOC, APDHA y Entrepueblos.
  • 11:45 h: Proyección de imágenes inéditas de su vida y acciones.
  • 12:15 h: Charla-exposición sobre el estado actual de los derechos humanos en Andalucía y en el mundo, a cargo de Diego Boza, coordinador general de la APDHA.
  • 13:00 h: Espacio de testimonio y memoria, con intervenciones de personas que compartieron momentos con él.
  • 14:15 h: Clausura del evento.

Una cita para no olvidar

La jornada, organizada por el Colectivo Diamantino García Acosta por los Derechos Humanos y la Solidaridad, busca mantener vivo el legado de este luchador incansable, transmitiendo su compromiso social a las nuevas generaciones.

Tres décadas después de su partida, la voz de Diamantino sigue resonando en las calles, en los campos y en el corazón de quienes aún luchan por un mundo más justo.

Continue Reading

Actualidad

Alberto Velasco presenta este sábado en Marchena su impactante espectáculo «Sweet Dreams»

Published

on

El reconocido actor, director y coreógrafo Alberto Velasco llega a Marchena con su espectáculo «Sweet Dreams», una obra que promete sorprender y emocionar al público. La función tendrá lugar el sábado 1 de febrero de 2025 en la Sala Carrera a las 20:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Velasco, conocido por su versatilidad en el mundo de las artes escénicas, presenta en esta ocasión una propuesta teatral que combina danza, teatro y performance en un montaje impactante. «Sweet Dreams» es una obra que explora los deseos, la identidad y la lucha por los sueños en una sociedad que impone sus propias reglas. Con un lenguaje escénico provocador y un alto componente visual, la pieza invita al espectador a reflexionar sobre el cuerpo, la libertad y el concepto de éxito.

El espectáculo ha sido aclamado en diferentes festivales por su carga emocional, su energía arrolladora y la capacidad de Velasco para conectar con la audiencia a través del humor, la ironía y la sensibilidad. La puesta en escena está llena de simbolismo y juega con elementos cotidianos que cobran un nuevo significado en el desarrollo de la historia.

La actuación de Alberto Velasco en Marchena forma parte del Circuito C de Teatro, una iniciativa que busca acercar espectáculos de calidad al público local y fomentar la cultura en la provincia de Sevilla.

Continue Reading

Actualidad

La oposición exige en pleno buscar soluciones a la cubierta del pabellón y exención de tasas a los clubes afectados

Published

on

El Ayuntamiento de Marchena ha abordado en el pleno municipal la preocupante situación del pabellón polideportivo cubierto, tras las recientes goteras que obligaron a la suspensión de varios partidos de balonmano. Las mociones presentadas por Vox e Izquierda Unida instan al consistorio a adoptar medidas urgentes para solucionar un problema que persiste desde hace años.

El pasado 25 de enero, durante la celebración de un partido de balonmano cadete entre el Club Balonmano Martia y un equipo de Moguer, las filtraciones de agua hicieron imposible la práctica deportiva, lo que llevó a los árbitros a suspender el encuentro. La situación se repitió en un segundo partido de la categoría infantil femenino, afectando no solo a los deportistas, sino también a los negocios locales que esperaban recibir a los equipos visitantes.

Según la portavoz del PSOE, desde el Ayuntamiento se han enviado numerosos correos y se han realizado informes técnicos para identificar la raíz del problema. La concejala de Deportes explicó que la causa de las filtraciones parece estar en las claraboyas de la cubierta, cuya inclinación podría no ser la adecuada. Sin embargo, señaló que no existe aún un informe técnico definitivo que confirme esta hipótesis.

Publicada en el BOP la nueva ordenanza de deportes que grava el uso de las instalaciones municipales

El grupo municipal de Vox presentó hoy en pleno una moción en la que exige una auditoría técnica inmediata para determinar una solución definitiva a las filtraciones. Bonificaciones o eliminación de tasas a los clubes deportivos mientras persistan los problemas en el pabellón. Presencia de personal municipal los fines de semana para mejorar la gestión y apoyo a las actividades deportivas.

Por su parte, Izquierda Unida presentó una moción en la que demandaba un estudio exhaustivo de las causas de las filtraciones, una reparación rigurosa y definitiva de la cubierta. Mayor implicación del Ayuntamiento para minimizar el impacto en los clubes afectados, incluyendo la gestión de alternativas para los entrenamientos y competiciones en caso de lluvia.

Desde Izquierda Unida alertaron de que la mala imagen que se proyecta a los equipos visitantes puede afectar la llegada de competiciones futuras. Asimismo, los bares y restaurantes que esperaban recibir a los deportistas y sus familias han sufrido pérdidas económicas debido a la suspensión de los partidos.

El partido de balonmano entre Moguer y C.B. Martia, suspendido por goteras en el pabellón de Marchena, se finalizó en Arahal

Respuesta municipal y reunión con los clubes

El gobierno municipal defendió su actuación asegurando que se han realizado investigaciones previas y gestiones para encontrar una solución definitiva. No obstante, reconoció que las empresas consultadas hasta el momento no han garantizado que las reparaciones propuestas eliminen por completo las filtraciones.

La concejalía de Deportes organizó una reunión informativa con los clubes deportivos para explicar la situación y recoger sus inquietudes. Durante el encuentro, se abordó la posibilidad de sellar las claraboyas como medida provisional, aunque el Ayuntamiento no descarta sustituir los dos tercios restantes de la cubierta si el problema persiste.

 

VOX e IU piden en el pleno de este viernes la reparación urgente del Pabellón Cubierto

Continue Reading

Actualidad

La fase 2 de la muralla se adjudicará antes de Abril y costará 3,7 millones

Published

on

El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado por unanimidad la adquisición de una parcela de más de 2.400 metros cuadrados, ubicada junto al Convento de Capuchinos. Esta compra es esencial para avanzar en la fase dos de la restauración de la muralla histórica de la localidad.

La alcaldesa destacó que el proyecto de restauración de la Fase 2 de la muralla de la zona del convento de Capuchinos y Palacio Ducal debe adjudicarse antes de que finalice abril de 2025. Este proyecto, con un presupuesto estimado de 3,7 millones de euros, será abordado con presupuestos municipales en caso de que el Consistorio no pueda conseguir fondos de otras administracione para acometerlo. 

El Ayuntamienmto ya invirtió 320.000 euros en la redacción del proyecto, incluyendo la dirección de obra y los estudios arqueológicos necesarios.

La adquisición de esta parcela es estratégica, ya que se encuentra adyacente al tramo de la muralla en la zona del convento de Capuchinos  que se intervendrá en esta segunda fase. La alcaldesa subrayó la urgencia de esta actuación debido al deterioro de los lienzos de la muralla, muchos de los cuales presentan rellenos y estructuras añadidas con el tiempo.

El proyecto de restauración es ambicioso y delicado, y contará con la colaboración de expertos arqueólogos y arquitectos, incluyendo profesionales de la Universidad de Sevilla. En los últimos años, se han realizado estudios previos, como análisis geotécnicos y con georradar, para asegurar la viabilidad y el éxito de la intervención.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad11 horas ago

Desarticulada en La Puebla de Cazalla una banda criminal que asaltaba viviendas de lujo en España

La Guardia Civil ha desmantelado un grupo criminal de origen albanés especializado en asaltos violentos a viviendas de lujo en...

Actualidad12 horas ago

Marchena aprueba acciones judiciales contra la subida de tasas de la mancomunidad Campiña 2000 impulsada por el Alcalde de Morón

El Pleno Municipal de Marchena ha aprobado la autorización a la alcaldesa, María del Mar Romero Aguilar, para emprender acciones...

Actualidad13 horas ago

Jornada para recordar a Diamantino Garcia 30 años después de su muerte

El próximo 9 de febrero, la localidad de Los Corrales se convertirá en el epicentro del recuerdo y la reivindicación...

Actualidad13 horas ago

Alberto Velasco presenta este sábado en Marchena su impactante espectáculo «Sweet Dreams»

El reconocido actor, director y coreógrafo Alberto Velasco llega a Marchena con su espectáculo «Sweet Dreams», una obra que promete...

Actualidad14 horas ago

La oposición exige en pleno buscar soluciones a la cubierta del pabellón y exención de tasas a los clubes afectados

El Ayuntamiento de Marchena ha abordado en el pleno municipal la preocupante situación del pabellón polideportivo cubierto, tras las recientes...

Actualidad14 horas ago

La fase 2 de la muralla se adjudicará antes de Abril y costará 3,7 millones

El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado por unanimidad la adquisición de una parcela de más de 2.400 metros cuadrados, ubicada...

Actualidad15 horas ago

Nuevo paso hacia la apertura de supermercado junto a la estación de tren

El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado hoy de manera definitiva el estudio de detalle relativo a la parcela M6 de...

Actualidad19 horas ago

Nueva ayuda de hasta 700 euros mensuales, destinada a cubrir necesidades básicas

El Gobierno ha implementado una nueva ayuda de hasta 700 euros mensuales, destinada a cubrir necesidades básicas como alquiler, alimentación...

Actualidad19 horas ago

El segundo premio de la Loteria Nacional, vendido ayer en la administración de Madre de Dios

El Sorteo de la Lotería Nacional de este jueves ha repartido suerte en Marchena. El segundo premio, correspondiente al número...

Actualidad23 horas ago

Sol y buen tiempo para descubrir los secretos de Marchena este fin de semana

El buen tiempo invita a recorrer las calles de Marchena este fin de semana. Con un cielo despejado y temperaturas...

Actualidad1 día ago

Congresos, eventos y coronaciones marianas para este 2025

En preparación para la coronación de Nuestra Señora de los Dolores en Arahal, se ha organizado un Congreso Mariano Internacional...

Actualidad1 día ago

Agenda: Qué hacer este fin de semana en Marchena

Este sábado, 1 de febrero, a las 20:30 horas, la Sala Akasha de Marchena será el escenario de un tributo...

Actualidad1 día ago

Cinco millones de euros para la instalación de 77 plantas fotovoltaicas en 31 municipios de la provincia

Marchena sigue fuera de la Comunidad Energética Local (CEL) «Toda Sevilla» que celebró hoy su Asamblea Ordinaria en la Hacienda...

Actualidad1 día ago

VOX e IU piden en el pleno de este viernes la reparación urgente del Pabellón Cubierto

El Ayuntamiento de Marchena celebrará este Viernes 31 de enero de 2025, a las 10:00 horas en el Salón de...

Actualidad3 días ago

En Marchena se podrá estudiar un certificado de profesionalidad en gestión cultural

El centro de formación Aulaforum de Marchena ha anunciado la puesta en marcha de una nueva oferta educativa con certificados...

Actualidad3 días ago

La Banda Sagrado Corazón de Jesús de Marchena ofrecerá concierto en la Parroquia de San Gonzalo de Sevilla el 1 de Febrero

La Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús de Marchena celebrará el próximo sábado 1 de febrero a...

Actualidad3 días ago

La Virgen de los Dolores protagoniza un solemne traslado y procesión en conmemoración del VI Centenario de los Servitas de Carmona

La Hermandad de los Servitas celebrará este fin de semana dos actos de gran relevancia con motivo del VI Centenario...

Actualidad3 días ago

El Centro de Formación del Profesorado de Alcalá se traslada a nuevos espacios de Mairena del Alcor

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Miguel Ángel Araúz, ha inaugurado el nuevo...

Actualidad3 días ago

El cagajón del mulo cambia de fecha de nuevo y se traslada al 1 de Febrero

La Hermandad de la Soledad de Marchena ha anunciado que la quinta edición de «El Cagajón del Mulo», inicialmente programada...

Actualidad3 días ago

El certamen de coplas e Carnaval será el 8 de Febrero en la Sala Carreras

El Carnaval de Marchena 2025 ya tiene su programación oficial y promete llenar las calles de alegría, disfraces y coplas...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Dulce Nombre Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!