Actualidad
Cumplir el sueño de volar gracias al parapente y el paramotor
Published
1 año agoon

El parapente es un deporte de vuelo libre que consiste en despegar desde una altura (como una colina o montaña) con un paracaídas especial, diseñado para permitir al piloto planear y ascender utilizando las corrientes de aire.
A diferencia del paracaidismo, en el parapente no se salta desde un avión sino que se despega desde el suelo. El equipo básico incluye el ala de parapente, un arnés y un casco de seguridad. Los pilotos pueden controlar su dirección y velocidad utilizando cuerdas o controles que modifican la forma del ala. Este deporte puede practicarse recreativamente o en competiciones.
Por otro lado, el paramotor es una modalidad del parapente que incluye un pequeño motor con hélice en la espalda del piloto. Este motor proporciona el empuje necesario para despegar desde terrenos planos y mantener el vuelo incluso en ausencia de corrientes térmicas ascendentes. El paramotor permite al piloto tener más control sobre el vuelo y no depender exclusivamente de las condiciones meteorológicas para mantenerse en el aire.
Marchena cuenta con un clima y una geografía que podrían ser favorables para el parapente. Los factores que generalmente hacen de una ubicación un sitio ideal para el vuelo en parapente incluyen:
Clima Estable: Las condiciones meteorológicas estables, con vientos suaves y predecibles, son cruciales para un vuelo seguro y placentero.
Relieves Adecuados: Las colinas o montañas que permiten un despegue seguro y proporcionan corrientes de aire ascendentes (térmicas) que los parapentistas utilizan para ganar altitud.
Espacios Abiertos: Áreas amplias y abiertas para despegues y aterrizajes seguros, sin obstáculos como edificaciones o líneas eléctricas.
Buenas Condiciones Térmicas: La presencia de corrientes de aire cálido que ascienden, conocidas como térmicas, son esenciales para mantener el vuelo.
Marchena, con su paisaje y condiciones climáticas mediterráneas, podría ofrecer muchas de estas condiciones ideales para el vuelo en parapente. Además, la proximidad a otras áreas naturales y la belleza del paisaje andaluz pueden hacer de la experiencia de vuelo algo muy especial.
Los mejores lugares para practicar parapente en la provincia de Sevilla incluyen Montellano, un sitio favorito tanto por sus condiciones de vuelo como por su belleza natural. La empresa Parapente Biplaza Cádiz ofrece vuelos en esta área, así como en Cádiz, destacando la experiencia única de volar libremente o en paratrike en lugares como la Vega del Guadalquivir y la Sierra Norte de Sevilla.
Para prepararte para practicar parapente, sigue estos pasos:
Entrenamiento Físico: Aunque no se requiere una condición física excepcional, es importante tener una buena forma general. Fortalecer los músculos de las piernas puede ser útil para los despegues y aterrizajes.
Curso de Parapente: Es esencial realizar un curso de iniciación en una escuela de parapente certificada. Aprenderás técnicas de despegue, vuelo y aterrizaje, así como seguridad y manejo del equipo.
Equipo de Seguridad: Asegúrate de tener el equipo adecuado, que debe incluir casco, arnés, paracaídas de emergencia, y por supuesto, el ala de parapente.
Conocimiento Meteorológico: Entender las condiciones meteorológicas es clave para un vuelo seguro. Debes saber interpretar las previsiones y observar el clima en el lugar de vuelo.
Práctica de Simulación: Algunas escuelas ofrecen simuladores que te permiten practicar el control del parapente en un entorno controlado.
Vuelo Tándem: Antes de volar solo, es recomendable realizar vuelos tándem con un instructor. Esto te dará experiencia práctica en el aire con la seguridad de un profesional.
Mentalización: Es importante estar mentalmente preparado para la experiencia, manteniendo la calma y la concentración.
Conocimientos Básicos: Aprender sobre aerodinámica, control del ala, y técnicas de vuelo antes de tu primera experiencia puede ser muy beneficioso.
Licencia: En algunos lugares, se requiere una licencia para volar. Asegúrate de cumplir con las regulaciones locales.
CLUBES Y ASOCIACOINES
En la provincia de Sevilla, puedes encontrar clubes o asociaciones que fomentan la práctica del parapente como el Club de Parapente Zero Gravity.
Este club cuenta con socios en toda Andalucía y principalmente en las provincias de Sevilla, Málaga, Cádiz y Huelva. Es miembro de la Federación Andaluza de Deportes Aéreos (FEADA) y de la Asociación Española de Vuelo Libre (AVLE), lo que le permite solicitar Licencias Federativas de Vuelo y seguros de accidentes y responsabilidad civil para sus miembros.
Para asociarte a este club, se requiere pagar la cuota anual y acreditar la capacidad para pilotar parapentes, conocimiento de las normas de seguridad y tráfico en vuelo, aceptando titulaciones de diversas asociaciones y federaciones, así como certificados de escuelas de parapente.
Además, el Club de Parapente Zero Gravity ofrece a sus socios dos opciones para obtener seguros deportivos para volar: a través de la FEADA y RFAE con licencias y seguros de diferentes duraciones y a través de la AVLE que ofrece seguros anuales. Para los seguros de la FEADA es necesario pertenecer a un club federado, mientras que para los de AVLE no es obligatorio.
La Escuela de Parapente Zero Gravity, que tiene su oficina y sede social en Sevilla y su local de escuela en Algodonales (Cádiz), imparte cursos de parapente de todos los niveles.
You may like
-
Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa
-
El Dulce Nombre de Jesús en la provincia sevilana: un paso alegórico de excepcional valor histórico
-
El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión
-
María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan
-
Los dulces de la fe: los conventos de Santa María y San Andrés ofrecerán sus delicias en el Sábado de Pasión de Marchena
-
Monseñor Juan José Aguirre visita San Juan de Marchena para sensibilizar sobre la crisis en África Central
-
Saetas marcheneras, el tesoro desconocido de la Campiña sevillana que espera el relevo
-
Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena
-
Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena
-
Los secundarios del evangelio cobran vida en «El pan de Emaús» de Álvaro Romero Bernal
-
El festival Martian Sound 2025 será hoy sábado en el Parque de la Princesa
-
La pista de atletismo acogerá la primera olimpiada interescolar de Juegos Tradicionales
-
Artesanos de Marchena muestran sus productos hasta el domingo en el Mercadillo de la Plaza Vieja
-
La Hermandad de la Veracruz celebra este sábado el 50 aniversario de su primera cuadrilla de hermanos costaleros
-
Cuando Murillo vino a Marchena para copiar a Ribera
-
Este domingo marcha reivindicativa en defensa de las vías pecuarias y caminos públicos en Marchena
-
Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas 500 años después
-
Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación Arquitrabe para la Protección del Patrimonio
-
Hasta el próximo domingo puede verse la exposición de pinturas de José María Jiménez
-
Juan de Roelas: la huella flamenca que anticipó el Barroco desde Marchena
Actualidad
Renfe acumula retrasos y malestar vecinal en la estación de tren de Marchena
Published
6 horas agoon
6 abril, 2025
El tren previsto para las 17:52 no llega hasta las 18:36. Los usuarios denuncian que esta situación se repite con frecuencia y reclaman mejoras urgentes en la estación.
La estación de tren de Marchena ha vuelto a ser escenario de protestas vecinales este domingo 6 de abril. El tren de media distancia que debía llegar a las 17:52 lo hizo finalmente a las 18:36, un retraso que, lejos de ser un hecho aislado, se repite semana tras semana sin que Renfe ofrezca explicaciones claras ni soluciones a los usuarios.
Durante la espera, más de una veintena de pasajeros se vieron obligados a permanecer de pie en el andén, ya que la estación solo dispone de bancos para unas seis personas. A ello se suma la falta de sombra, aseos operativos y un espacio digno para la espera. La situación resulta especialmente incómoda para personas mayores y familias con niños, que no cuentan con ningún tipo de resguardo mientras esperan.
Las quejas no son nuevas. Marchena Secreta ya recogió en Febrero otra denuncia vecinal, cuando los pasajeros tuvieron que esperar más de dos horas bajo la lluvia, sin ninguna alternativa ni atención por parte del servicio ferroviario. Las imágenes de usuarios bajo los paraguas esperando en el andén circularon entonces por redes sociales y despertaron una ola de indignación en el municipio.
La estación de Marchena, con una población cercana a los 20.000 habitantes, carece de las condiciones mínimas para atender con dignidad a sus usuarios. En un momento en el que las instituciones promueven el uso del transporte público como herramienta clave frente al cambio climático, el abandono de infraestructuras como esta lanza un mensaje contradictorio a la ciudadanía.
Los vecinos reclaman una actuación urgente por parte de Renfe y de las administraciones responsables para renovar las instalaciones y garantizar un servicio puntual y digno.
Muchos marcheneros están optando por dejar el pueblo.
La imposibilidad de confiar en el tren y otros factores economómicos y sociales está llevando a muchos vecinos a mudarse a la capital o su área metropolitana para poder llegar puntuales a sus empleos y poner sus cassa en venta, ya que cada vez es más difícil la comunicación en transporte público entre la capital y los municipios, contando con la excepción del bus.
Este fenómeno silencioso afecta al equilibrio social y económico de Marchena: familias que se marchan, pérdida de dinamismo local, descenso de la población jovenm etc.
Mientras tanto, ni Renfe ni las administraciones competentes han anunciado mejoras en la infraestructura ni un refuerzo del servicio pese a que lelvamos años solicitando mejoras en los servicios ferroviarios sin que hasta el momento las protestas y peticiones institucionales hayan servido de mucho. El malestar crece entre los vecinos, que reclaman una solución urgente para que Marchena no siga perdiendo población, peso específico por la falta de algo tan básico como un transporte público fiable.
Actualidad
Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa
Published
1 día agoon
6 abril, 2025

La representación de la Sentencia de Pilatos en Puente Genil tiene raíces que se remontan a varios siglos atrás, siendo parte integral de la Semana Santa y sus ceremonias desde tiempos antiguos. Esta práctica se inscribe dentro de las representaciones vivas de la Pasión de Cristo que se realizan en muchos lugares de España, las cuales buscan recrear los eventos bíblicos del juicio, condena, y crucifixión de Jesús.
La imagen del Dulce Nombre de Archidona de la escuela de Pedro de Mena (1628-1688) oculta en su pecho un hueco horadado, usado como relicario y en el Jueves Santo se coloca la Custodia para la exposición del Santísimo. Se trata de una hermandad fundada por los Dominicos bajo el patronazgo de los Tellez Girón, Duques de Osuna alrededor de 1585. Aunque la hermandad fue fundada con el nombre del Nazareno de Santo Domingo luego absorbe a la Hermandad del Dulce Nombre del mismo convento, asimilando la hermandad el nombre del niño para el propio nazareno.
Los dominicos pretendían así instruir al pueblo en el mensaje evangélico, desarrollando un ciclo sacramental, que iría, desde la adoración al Santísimo en la noche del Jueves Santo, expuesto, en la cavidad citada del Nazareno del Dulce Nombre, hasta la procesión del Viernes Santo, pasando por el sermón de «madrugá», y el desfile, en el que se representarían todas estas tradiciones buscando un efecto narrativo.
Formando parte de la predicación de la pasión y muerte de Cristo, que se realizaba en la Iglesia de Santo Domingo de Archidona, se encontraban las sentencias y las embajadas. Usaban un sonido repetitivo y cadencioso que simulaba los pregones y sentencias que antiguamente se cantaban en las calles y plazas de los pueblos.

En el momento en que los tres pasos giran al unísono sobre sí mismos para sucesivamente disponerse los pasos de la Virgen y de San Juan a los costados del paso del crucificado mirando hacía él, llega la sentencia de Pilatos, que un soldado romano lee desde el balcón de la Casa Capitular. Tras la lectura de la sentencia, acude la Verónica hacía el paso del Cristo escoltada, bajo toldo, por los soldados romanos. Frente a Jesús, sube la Verónica al paso para enjugar su sangre y sudor con un paño en el que quedan impresas las facciones de su rostro. La Verónica muestra a la plaza el rostro de Jesús impreso en el paño.
En respuesta a la sentencia de los hombres, el Ángel entona entonces la sentencia divina, hacía la cual se encamina con serenidad el paso del Cristo seguido por la Virgen y San Juan. Antes de dejar la plaza, Jesús Nazareno, mediante un sistema de cuerdas que permite el movimiento del brazo izquierdo, bendice al pueblo de Marchena que se aglomera alrededor de su imagen. El sacerdote concluye entonces su sermón, retomando el cortejo procesional sus posiciones para volverse nuevamente cofradía tras cruzar la puerta hacia Calle Carreras.

La cofradía del Dulce Nombre de Archidona escenifica en los Cuatro Cantillos la huida de los apóstoles momento en que Jesús fue abandonado tras su captura en Getsemani. El Sampedro de campanillas, es decir un cargio de la junta de Gobierno, encargado de los campanilleros, recoge al apostolado de las cruces y los doce, cargando su cruz, salen del recorrido oficial de la procesión a paso ligero, refugiándose en la Parroquia hasta que la hermandad ha pasado, y se incorporan de nuevo al cortejo procesional a la entrada de la calle Carrera.
En la Cofradia del Huerto de Archidona tras el segundo trono, va el grupo del apostolado. Estos son los doce apóstoles que representan la «Huida». Es la «escenificación del apostolado. En ese momento los doce miembros de la cofradía, que forman el grupo de los apóstoles más un San Pedro, realizan huidas simbólicas de la procesión y salen del cortejo refugiándose en el templo más cercano. La representación simboliza el abandono de Cristo en su pasión.
Actualidad
DIRECTO: Jesús de la Abnegación abre la Semana de Pasión con una salida histórica por el centro de Sevilla
Published
1 día agoon
5 abril, 2025
En este Sábado de Pasión, 5 de abril de 2025, las calles de Sevilla se han vestido de fervor y devoción con la salida procesional de Nuestro Padre Jesús de la Abnegación, organizada por la Asociación Cultural Cofrade de la Santa Cruz y Nuestro Padre Jesús de la Abnegación de San Bernardo. Esta corporación, nacida en 1992 a partir de una Cruz de Mayo en el barrio de San Bernardo, ha consolidado su presencia en la vida cofrade sevillana, atrayendo a numerosos fieles y devotos en cada una de sus estaciones de penitencia.
La imagen titular, obra del imaginero Ramón Martín en 2012, ha sido recientemente sometida a una intervención que incluyó la creación de un nuevo cuerpo anatomizado, nuevas manos y una retalladura de la cabellera y barba, realzando aún más su expresividad y presencia.
La procesión partió puntualmente a las 17:00 horas desde la carpa instalada en la calle Campamento, en el barrio de San Bernardo. El itinerario, cuidadosamente planificado, condujo al cortejo por calles emblemáticas como Jazmineras, San Bernardo, Demetrio de los Ríos, Santa María la Blanca, San José, Muñoz y Pabón, Cabeza del Rey Don Pedro, Candilejo, plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, Caballerizas, plaza de Pilatos, Águilas, regresando por Candilejo, Cabeza del Rey Don Pedro, Muñoz y Pabón, … Santa María la Blanca, Demetr … y Campamento, con una entrada prevista alrededor de la 01:00 horas.
Acompañando musicalmente al Señor de la Abnegación, la Agrupación Musical Virgen de los Reyes ha interpretado un repertorio que ha elevado la solemnidad del acto, en sintonía con la majestuosidad del paso de misterio. Este, enriquecido en 2022 con la incorporación de figuras como Pilato, Claudia Prócula, un sanedrita, un sayón y dos soldados romanos, todos ellos también obra de Ramón Martín, representa la escena de la presentación de Jesús al pueblo.
La jornada ha estado marcada por una notable afluencia de público, que ha acompañado con respeto y devoción el discurrir del cortejo por el centro de la ciudad. Esta salida procesional no solo ha reafirmado el arraigo de la Asociación en el panorama cofrade sevillano, sino que también ha servido como antesala emotiva a la inminente Semana Santa.
Actualidad
La Hermandad de la Soledad transforma su altar de cultos en el Gólgota para el Septenario
Published
1 día agoon
5 abril, 2025
Del 5 al 11 de abril, la Iglesia de Santa Maria se convierte en escenario de una meditación visual con motivo del Septenario a Nuestra Señora y Madre de la Soledad. La Hermandad ha dispuesto un altar efímero que recrea, con una delicadeza simbólica y plástica, el último de los Siete Dolores de la Virgen: Jesús es descendido de la cruz.
La escena, cargada de contenido teológico y tradición cristiana, remite al Gólgota, el “Lugar de la Calavera”, donde según la Biblia fue crucificado Jesús y, según la leyenda cristiana, fue enterrado también Adán. La composición no solo reproduce este monte simbólico, sino que lo resignifica: el Cristo Yacente aparece en lo alto del Calvario, descendido con mimo por dos ángeles pasionistas y depositado a los pies de la Santa Cruz, mientras una calavera bajo la roca —la de Adán— es bañada por la Preciosa Sangre, simbolizando la redención que se extiende desde Cristo hasta los orígenes mismos de la humanidad.
A un lado, y en una disposición escénica que remarca su soledad, se sitúa la Virgen Dolorosa. Sola, abatida y doliente, presencia el cuerpo sin vida de su Hijo. Esta separación refuerza el carácter íntimo del dolor de María, aislada incluso en la Pasión.
El altar, que incluye las escaleras originales del paso primitivo de la Santa Cruz y las cuerdas del descendimiento— culmina en una frase que da sentido al conjunto: «Stabat Mater Dolorosa, iuxta crucem lacrimosa», “Estaba la Madre Dolorosa, al pie de la cruz llorosa”. La Función Principal del Septenario se celebrará el viernes 11 de abril.
Actualidad
El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión
Published
1 día agoon
5 abril, 2025
El próximo Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, Marchena vivirá uno de los actos más emotivos de la Cuaresma con la salida del Santo Vía Crucis presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud, titular de la Asociación Parroquial de Ntro. Padre Jesús de la Salud, Madre de Dios de la Merced Redentora de Cautivos y Niño Jesús de la Divina Misericordia.
El cortejo partirá desde la Iglesia Conventual de San Agustín, justo después de la Santa Misa, en torno a las 21:15 horas, y recorrerá las calles del centro histórico de la localidad, creando un ambiente de recogimiento y oración que conecta con lo más profundo de la tradición cofrade marchenera.
El itinerario previsto es el siguiente: Pasaje Sergio Rodríguez, Sevilla, Pernía, Alejo Fernández, Mariano López Goitia, Madre de Dios, Cruz, Madre Carmen Ternero, Ibarra, Sevilla y regreso por Pasaje Sergio Rodríguez.
Este Vía Crucis se ha convertido en una cita destacada dentro de la programación cuaresmal de Marchena, caracterizado por la sobriedad del cortejo, la belleza de la imagen del Señor de la Salud y el fervor de los fieles que lo acompañan en oración a lo largo del itinerario.
La Asociación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Madre de Dios de la Merced de Marchena ha anunciado que, tras la celebración del próximo Vía Crucis, sus sagradas imágenes retornarán a la Iglesia de San Agustín, en lugar de la Parroquia de San Miguel, de donde salieron el año pasado debido a las obras de restauración en San Miguel.
El complejo parroquial de Madre de Dios permanece cerrado desde enero de 2018 por deficiencias urbanísticas. La reapertura del templo está supeditada al acuerdo del convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Marchena y el Arzobispado de Sevilla, que permitirá subsanar las irregularidades y garantizar la seguridad de las instalaciones. Se espera que este traslado sea pronto aunque no se conoce la fecha.
Actualidad
María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan
Published
2 días agoon
5 abril, 2025
Este próximo domingo, 6 de abril, la Iglesia de San Juan Bautista de Marchena será el escenario del tradicional Pregón de la Semana Santa, organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la localidad. En esta edición, la responsabilidad de anunciar la llegada de la Semana Mayor recae en María Hurtado Bellido, designada pregonera para el año 2025. El acto dará comienzo a las 12:30 horas y podrá seguirse en directo a través de Radio y Televisión Marchena.
María Hurtado, nacida en Marchena en 1984, está casada con Jesús Rueda Perea y es madre de dos hijos, Jesús y Jorge. Actualmente, ejerce como profesora en el Instituto Isidro de Arcenegui y Carmona de Marchena, aunque durante años estuvo vinculada a la empresa familiar dedicada a productos publicitarios y merchandising.
Su trayectoria cofrade es destacable. Pertenece a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde su nacimiento, siguiendo una tradición familiar de varias generaciones. Actualmente, ocupa el cargo de Teniente de Hermano Mayor en la junta de gobierno liderada por José Antonio García Jiménez. Anteriormente, desempeñó durante ocho años el puesto de Diputada de Caridad bajo el mandato de Antonio Martín. Además, es asociada de la Divina Pastora de Marchena. En 2012, presentó al pregonero Manuel Guisado Torres, y en 2013 encarnó a la Verónica en el Viernes Santo.
María Hurtado ha expresado que el pregón ha sido un desafío y un regalo que le ha permitido profundizar en su fe y en la esencia de la Semana Santa marchenera. Ha dedicado tiempo a investigar y reflexionar sobre las distintas hermandades, buscando transmitir en su discurso una visión íntima y personal de esta celebración.
El presentador del acto será José Luis Carmona Vargas, cuñado de la pregonera, quien ha expresado su orgullo y emoción por acompañarla en este momento tan significativo. José Luis es hermano de la Hermandad de la Vera-Cruz y ha ocupado el cargo de Diputado Mayor de Gobierno en su junta de gobierno.
ACTUALIDAD


Renfe acumula retrasos y malestar vecinal en la estación de tren de Marchena
El tren previsto para las 17:52 no llega hasta las 18:36. Los usuarios denuncian que esta situación se repite con...


Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa
El origen de las sentencias, sermones, y pregones del Ángel en las Semanas Santas de Archidona, Puente Genil y Marchena...


DIRECTO: Jesús de la Abnegación abre la Semana de Pasión con una salida histórica por el centro de Sevilla
En este Sábado de Pasión, 5 de abril de 2025, las calles de Sevilla se han vestido de fervor y...


La Hermandad de la Soledad transforma su altar de cultos en el Gólgota para el Septenario
Del 5 al 11 de abril, la Iglesia de Santa Maria se convierte en escenario de una meditación visual con...


El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión
El próximo Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, Marchena vivirá uno de los actos más emotivos de la...


María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan
Este próximo domingo, 6 de abril, la Iglesia de San Juan Bautista de Marchena será el escenario del tradicional Pregón...


Los dulces de la fe: los conventos de Santa María y San Andrés ofrecerán sus delicias en el Sábado de Pasión de Marchena
La dulzura y la tradición se dan la mano en uno de los actos más entrañables de la antesala de...


Monseñor Juan José Aguirre visita San Juan de Marchena para sensibilizar sobre la crisis en África Central
El próximo domingo 6 de abril, la Parroquia Matriz de San Juan Bautista recibirá a Monseñor Juan José Aguirre Muñoz,...


»Sentimiento Cofrade» de Miguel Ángel Talaverón hoy en la Sala Carrera a las 20 y 22 horas
El reconocido bailaor marchenero Miguel Ángel Talaverón regresa con su aclamado espectáculo «Sentimiento Cofrade», una propuesta que fusiona la pasión...


La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma
La Iglesia de San Agustín se prepara para una de las citas más emotivas de la Cuaresma marchenera. El próximo...


Saetas marcheneras, el tesoro desconocido de la Campiña sevillana que espera el relevo
La Escuela de Saetas «Señor de la Humildad» de Marchena, fundada en 1986, continúa desempeñando un papel esencial en la...


CCOO dice que la Ley obliga a adaptar la jornada por climatología adversa tras la muerte de tres trabajadores en Coria del Río
El Sindicato expresa su consternación e indignación por el trágico accidente laboral que le ha costado la vida a tres...


El Balonmano Martia se clasifica para los cuartos de final de la fase de ascenso a Segunda Nacional
El Balonmano Martia ha cerrado una brillante fase regular en la temporada 2024-2025, alcanzando la tercera posición en el grupo...


Aguas regeneradas para regar fincas agrícolas en Osuna, Arahal y otros municipios sevillanos
Arahal, Osuna, Carmona, Fuentes de Andalucía, Pedrera y Herrera se beneficiarán del Plan Parra, que promueve el uso agrícola de...


Cae una red con 24 detenidos por robar cobre en plantas solares: la operación se inició en Carmona
La Guardia Civil detiene a 23 personas y esclarece 30 delitos una banda que robaba cobre en plantas so9lares La...


Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena
El historiador y escritor Joaquín Ramón Pérez Buzón, natural de Paradas y ganador de varias ediciones del Certamen Literario Villa...


El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital
Por primera vez en la historia del documento nacional de identidad en España, será posible llevarlo encima sin necesidad de...


Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena
La familia de una adolescente de 15 años ha presentado una denuncia por la supuesta violación de la menor por un joven de...


Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias
Ayer, casi medio centenar de personas se congregaron en Marchena para participar en la marcha reivindicativa en defensa de las...


Jesús García emociona con su pregón juvenil y Javier Ruiz recibe el Llamador de Plata 2025
Desde las 12:30 del mediodía, el joven Jesús García Martínez, de tan solo 21 años, ha desgranado con hondura y...
- Renfe acumula retrasos y malestar vecinal en la estación de tren de Marchena
- Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa
- El Dulce Nombre de Jesús en la provincia sevilana: un paso alegórico de excepcional valor histórico
- DIRECTO: Jesús de la Abnegación abre la Semana de Pasión con una salida histórica por el centro de Sevilla
- La Hermandad de la Soledad transforma su altar de cultos en el Gólgota para el Septenario
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- Renfe acumula retrasos y malestar vecinal en la estación de tren de Marchena
- Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa
- El Dulce Nombre de Jesús en la provincia sevilana: un paso alegórico de excepcional valor histórico
- DIRECTO: Jesús de la Abnegación abre la Semana de Pasión con una salida histórica por el centro de Sevilla
- La Hermandad de la Soledad transforma su altar de cultos en el Gólgota para el Septenario
LO MAS LEIDO
-
Actualidad2 días ago
Saetas marcheneras, el tesoro desconocido de la Campiña sevillana que espera el relevo
-
Actualidad1 día ago
Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa
-
Actualidad5 días ago
Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena
-
Actualidad2 días ago
»Sentimiento Cofrade» de Miguel Ángel Talaverón hoy en la Sala Carrera a las 20 y 22 horas
-
Actualidad2 días ago
CCOO dice que la Ley obliga a adaptar la jornada por climatología adversa tras la muerte de tres trabajadores en Coria del Río
-
Actualidad2 días ago
María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan
-
Actualidad2 días ago
La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma
-
Actualidad4 días ago
El Balonmano Martia se clasifica para los cuartos de final de la fase de ascenso a Segunda Nacional
-
Actualidad5 días ago
El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital
-
Actualidad5 días ago
Cae una red con 24 detenidos por robar cobre en plantas solares: la operación se inició en Carmona
-
Actualidad5 días ago
Aguas regeneradas para regar fincas agrícolas en Osuna, Arahal y otros municipios sevillanos
-
Actualidad5 días ago
Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena
You must be logged in to post a comment Login