Connect with us

Agenda

Cuando el Jueves Lardero, anunciaba que llega el calor y había que gastar la carne de la matanza

Published

on

Hoy es Jueves Lardero, lo que nos anuncia que la llegada de la época de calor está cerca por eso antiguamente había que gastar la carne para que no se echara a perder. 

Jueves Lardero es el nombre del tercer día antes del carnaval, y se festeja con grandes meriendas al aire libre en Fuentes de Andalucia y en otros como Puente Genil se celebra la inminente llegada de la Cuaresma.

Lardear, es untar con grasa o lardo algo que se va a asar, lardarius, significa tocinero, y Lardum significaba tocino, grasa de cerdo e incluso, a veces, manteca. El Jueves Lardero indica que el calor se acerca por eso hay que gastar la carne y el tocino de las recientes matanzas.

El carnaval de Fuentes de Andalucía comienza el 8 de febrero con el Jueves Lardero, donde se disfruta de un día de campo en plena campiña sevillana. Este día los vecinos de la localidad, se desplazan hacia La Fuente de la Reina, parque rural cercano, para pasar una jornada de ocio en familia.

En sus meriendas, es típico el consumo de chacinas, palmitos y como dulce anfitrión el ‘Entornao’, producto autóctono de Fuentes. Continua esta fiesta hasta el 18 de febrero donde se le pone el broche final con el llamado ‘Domingo Piñata’, donde las murgas y chirigotas de Fuentes estarán por la calle Carrera junto con las máscaras.

El jueves Lardero se celebra en Fuentes en el paraje de Fuente de la Reina hasta donde la gente llegaba en carros, bicicletas, mulos, burros…, cargados de talegas y canastos con hogazas, pan de rosca y entornaos, palmitos, huevos duros, chorizo, tocino de hoja y lomo en manteca.

Fuentes de Andalucía es el único pueblo de Sevilla que mantuvo la celebración del carnaval de manera ininterrumpida hasta la actualidad incluso a lo largo de la dictadura de Franco.

A partir del mediodía la actividad del pueblo cesa prácticamente, desplazándose los vecinos al campo para su disfrute entre familia y amigos. Si es fiesta local el martes de Carnaval que en otras partes del mundo se llama mardi grass, o martes graso.

JUEVES LARDERO EN  PUENTE GENIL

Puente Genil Córdoba, celebra el comienzo de la Cuaresma el Jueves Lardero en los cuarteles de las corporaciones bíblicas, iniciándose en La Judea a finales del XIX, y luego se suman el resto.  Alrededor de una mesa se sientan los hermanos de Corporación invitados para celebrar el Jueves Lardero el inicio de la Cuaresma pontana.

Los cuarteles son lugar de encuentro y convivencia y ese dia colocan su particular calendario de Cuaresma. El calendario de la Cuaresma en Puente Genil es la vieja Cuaresmera, una anciana cargada de bacalao y verdura para la Cuaresma de la que cuelgan siete patas que son siete semanas que se irán quitando una a una.

Cada sábado de Cuaresma las Corporaciones bíblicas desde el siglo XVIII hacen una subida al Calvario dónde está la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a quien llaman El Terrible o el «Amo de las cargas».  Suben cantando saetas cuarteleras propias de Puente Genil y cantando el Miserere, tome vino propio del pueblo acompañados del toque de tambor.

 Cada pata de la Vieja Cuesremera tiene un nombre, Subida del Carnaval, Tentaciones del Carnaval, Tentaciones de Jesús, Transfiguración del Señor, Diablo mundo, Pan y peces, Domingo de Pasión y la última Sábado de Ramos.

Please follow and like us:

Actualidad

Las monjas de Santa María participan en la grabación del nuevo disco de La Bejazz que se presenta este Jueves

El disco se llama «Tierra de luz» por el verso de Lorca del «Poema del cante jondo» dedicado al «Paso de la seguiriya» que dice: «Entre mariposas negras/ va una muchacha morena/ junto a una blanca serpiente de niebla. Tierra de luz, cielo de tierra». Unos poemas que han enamorado a varias generaciones de flamencos por su música y su ritmo, por su profundidad y su «duende», que es la puerta del misterio y del arte.

Published

on

La sala de conciertos de la asociación de jazz de Sevilla ASSEJAZZ, será el escenario para la presentación del sexto trabajo discográfico de La Bejazz «TIERRA DE LUZ», que será el jueves 23 de marzo a las 21:30 h.
El disco está inspirado en el Romancero del Cante jondo de Lorca, y su título viene de un poema a La Petenera que dice «tierra de luz cielo de tierra» justo en este año en que se cumplen cien años del nacimiento de Lorca, por lo que ya se preparan numerosos actos en toda España para recordar el poeta. 
«La música alimenta el espíritu pero también es una industria cultural» como defiende Javier Carmona líder del grupo. Industria que dá de comer a muchos artistas y que muchos pueblos flamencos como Lebrija y Utrera han sabido explotar. La Bejazz ha creado una marca y un sello propios que despierta pasiones fuera de nuestras fronteras y de hecho el productor del disco Schimun Murk, es uno de los grandes apoyos del grupo y se desplazará hasta Sevilla para la presentación. 
En este disco han participado varios colaboradores de lujo como la cantaora Esperanza Fernández o las monjas clarisas de Santa María, «Las Manchonas», mujeres de la caseta El Manchón. Llama la atención la participado de las Monjas de Santa Maria en la grabación cantando Mwanga, que el propio Javier Carmona, líder del grupo define como una mezcla de jazz flamenco y música africana, ya que la mayor parte de las monjas de dicho convento provienen de Africa. 
Aunque el disco se grabó a finales del año pasado en los Estudios Domi de Morón, hay una excepción. La grabación de la canción interpretada por las monjas se hizo dentro de la propia iglesia del convento de Santa María hasta donde se desplazaron los equipos técnicos.  La relación de los Carmona con las Clarisas es amplia y antigua. Pilar Carmona, hermana de Javier ha sido muchos años directora del coro, mientras que los hermanos Carmona, fueron los músicos de los discos de villancicos grabados por las Clarisas.   
«Las voces africanas tienen un color muy especial y además, la música en Africa forma parte de la vida cotidiana, por lo que ellos, todo lo hacen cantando, desde las misas al trabajo diario» explica Carmona.
Mwanga, que es el tema que cantan las clarisas marcheneras en este disco, significa luz y  ha sido compuesto por Pablo Carmona  que se ha inspirado en la figura de San Francisco de Asís,y aunque no es una letra escrita por San Francisco si bebe de la filosofía del patrón de las Clarisas, «ya que ellas no pueden cantar nada profano» explica Javier Carmona. 

La portada del disco es una obra del pintor Jacques Guidon

Además de Mwanga, Pablo Carmona ha compuesto para este disco Lapislázuli dedicado a su hermana Isabel Carmona, pianista.  En Lapislázuli ha intervenido una sección de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Sevilla.  Pablo también es autor de La Niña de los Lunares, un Tango interpretado en el disco por la cantaora Esperanza Fernández.

Javier Carmona es autor de Gotas de Nácar, un poema de amor, cantado en el disco por Las Manchonas, que es así como Javier Carmona llama a «las niñas del Manchón», es decir Marta y Carmen Ponce y Ana y María Dorado. 

El guitarrista Melchor Chico es el autor de dos temas del disco, uno dedicado a su hija Martina, y otro «A mi abuelo Melchor», dedicado al gran guitarrista marchenero. Retales son melodías de Melchor Chico y Javier Carmona hijo, que también ha compuesto los Tangos de la Alegría que abre y cierra con las risas de su hija de un año de edad.  

PROCESO DE GRABACIÓN
En Diciembre  concluyó la grabación del nuevo disco de La Bejazz llamado «Tierra de luz» con la colaboración de la cantaora Esperanza Fernández, producido por Schimun Murk, grabado en el estudio Domi de Morón y remasterizado en Nueva York. 
Desde principios de Diciembre el grupo marchenero de flamenco jazz La Bejazz grabó su sexto disco de estudio que lleva por título «Tierra de Luz» nombre basado en un poema de Lorca de su «Poema del Cante Jondo que sin embargo será un proyecto instrumental. 
El disco se llama «Tierra de luz» por el verso de Lorca del «Poema del cante jondo» dedicado al «Paso de la seguiriya» que dice: «Entre mariposas negras/ va una muchacha morena/ junto a una blanca serpiente de niebla. Tierra de luz, cielo de tierra». Unos poemas que han enamorado a varias generaciones de flamencos por su música y su ritmo, por su profundidad y su «duende», que es la puerta del misterio y del arte.
El grupo marchenero más aclamado ha grabado ya seis discos. Plaza Arriba, Sueño andaluz, Danza de los gitanos, Fuente de la lágrimas, Raíces y «Tierra de luz» en grabación.
EN PLENO PROCESO DE GRABACIÓN
Para este proyecto La Bejazz está contando con sus colaboradores habituales más algunas sorpresas y colaboraciones que de momento no puede desvelar. Se está grabando en los estudios de Domi Serralbo de Morón, un prestigioso estudio especializado en flamenco, donde acaban de grabar Rosalía e India Martínez.
Carmona destaca que a la calidad técnica del estudio se une el conocimiento del flamenco de Domi Serralbo, hijo del cantaor Manolo Paradas, que como tal conoce en profundidad las necesidades de los artistas que acuden a grabar con él. Además el disco será producido por Schimun Murk y masterizado en Nueva York, para que alcance una sonoridad y calidad completamente profesional.
LORCA COMO FUENTE
 No es la primera vez que La Bejazz se inspira en Lorca. Ya lo hizo para el nombre de otro disco Fuente de las Lágrimas, que es la fuente de alfácar erigido en el lugar donde el poeta fue asesinado. Hace muchos años Carmona descubrió el universo lorquiano acompañando musicalmente al grupo teatral Algarabía.
En la obra Romancero sobre el Romancero Gitano de Lorca de Isidro Rodríguez, Javier Carmona y Melchor Chico formaron parte como músicos de la compañía: Algarabía Teatro sobre el escenario.
Como buen artista con ramalazo gitano La Bejazz anda por el camino del corazón sobre estos poemas que Federico hizo sobre el universo flamenco. En el sufismo, y otras tradiciones espirituales, el camino del corazón es el del conocimiento y la sabiduría que es el mismo que anduvo Lorca.
LORCA Y EL FLAMENCO
 En la Falseta de la Muerte de la Petenera Federico advirtió de «los que tienen el corazón en la cabeza» gente siniestra que «va apestando la tierra» traducido al lenguaje de Machado. Dicen los maestros que no hay trabajo más importante para el crecimiento de un hombre que el de caminar del cerebro al corazón. Federico no era poeta sino brujo (taumaturgo) capaz de encerrar en tres palabras el alma de las cosas que nombraba, como Gabo con Macondo, pero con la brevedad del poeta. La palabra crea desde el Génesis.
EL POEMA DEL CANTE JONDO 
Lorca es flamenco y es como el flamenco. Es flamenco en el poema de la soleá «Vestida con mantos negros/ piensa que el mundo es chiquito» y el corazón es inmenso». 
Como el flamenco, los versos de Federico son dagas que atraviesan el velo de la mentira y que buscan en la verdad una fuente cristalina. Aunque lo mataron el tiempo lo hizo nuevo y en sus versos nos dejó una puerta hacia lo eterno. Es decir, la puerta que trasciende y hace grande al arte.
RETRATOS DE CANTAORES
Lorca en sus «Viñetas flamencas» le dedica a Manuel Torre «Niño de Jerez» «que tiene tronco de faraón» el poema en el que habla de Siverio diciendo que «Pasaba por los tonos sin romperlos. Y fue un creador y un jardinero. Un creador de glorietas para el silencio».
 
También escribió que Juan Breva «tenía cuerpo de gigante y voz de niña. Nada como su trino. Era la misma pena cantando detrás de una sonrisa». Y el café cantante era «Lámparas de cristal/ y espejos verdes. Sobre el tablado oscuro,
la Parrala sostiene una conversación con la muerte. La llama no viene, y la vuelve a llamar».
LEER POEMA DEL CANTE JONDO
Federico es flamenco en La Saeta. «Cielo limpio y oscuro, tierra tostada, y cauces donde corre muy lenta el agua». Lorca es un brujo, un alma vieja, que retorna al mundo de los vivos a llenarlo del misterio y a pelear con quien tiene el corazón en la cabeza y confundidos matan a la cultura que es esencia en nuestra tierra. Y por eso Federico es como una fuente que sigue y seguirá inspirando a los artistas de todos los tiempos.
SABER MAS
https://www.universolorca.com/

Please follow and like us:
Continue Reading

Actualidad

Agenda: Lo que puedes hacer en Marchena este fin de semana

Published

on

 

SABADO 18 DE MARZO

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA DE LA REVIRÁ

Este sábado dieciocho de marzo tendrá lugar la presentación de la revista La Revirá de la Semana Santa de Marchena 2023 a las 18 horas en la Casa Hermandad del Dulce Nombre que organiza el periodista y cofrade Ismael Paque.

CONCIERTO DE LA CORAL JUAN NAVARRO

El Sábado 18 de marzo concierto de Primavera de la Coral Polifónica Juan Navarro en la iglesia de San Juan Bautista a las 8 de la tarde.

FESTIVAL DE PRIMAVERA SAN CARMELO

El Sábado 18 de marzo Festival de Primavera San Carmelo 2023 en el auditorio de La Princesa de Marchena con dos escenarios y desde las cuatro de la tarde hasta las 2:00 de la madrugada con varios disckjokeys. 

EXALTACIÓN DE LA SAETA Y HOMENAJE A CARMEN ARCAS

El sábado 18 de Marzo a las 20,30 en la Peña Flamenca de Marchena, Casa Fábrica, exaltación de la saeta organizado por la Peña Flamenca y homenaje a la saetera Carmen Arcas. 

PRESENTACION NUEVA DIRECCIÓN BANDA SAGRADO CORAZÓN

El próximo sábado 18 de marzo en la Iglesia de Santa María, presentación de la nueva dirección musical de la Banda de Cornetas y tambores «Sagrado corazón».
En la Sala Akasha tributo a Elvis Presley a partir de las 20 horas. 

DOMINGO 19 DE MARZO 

Pregón Juvenil, nombramiento del Llamador de Plata con la intervención de la banda Villa de Marchena. A partir de las 12,30 en el Auditorio Pepe Marchena. 

PRÓXIMAMENTE

La conferencia, «Capataces y nazarenos», organizada por Jesús Nazareno será presentada por Don Fernando Fernández Goncer capataz de la Hermandad del Silencio de Sevilla y Don Sixto Marín Aragón capataz de la Hermandad de Pasión de Sevilla el viernes 24 de marzo a las 20:00 horas. La charla se centrará en el papel que juegan los capataces y los nazarenos en las procesiones de las hermandades y cómo han evolucionado con el tiempo. El presentador y moderado será Miguel Angel Moreno Rebollo redactor del programa Andalucia en Semana Santa de Canal Sur.  

El Viernes 24 de Marzo en la calle San Pedro será el concierto de Cuaresma de la Banda Sagrado Corazón a las 21 horas. 

El Viernes 24 será el Viacrucis del Señor Yacente con salida de la iglesia de Santa María. 

Además, la Banda Castillo de la Mota desarrollará su concierto de Cuaresma en la explanada del Arco de la Rosa el día 25 de marzo a las 12,30 de la mañana. 

La presentación del nuevo uniforme de la Agrupación Musical Dulce Nombre será en el Auditorio Pepe Marchena el día 31 de marzo a las 21,30.

El Jueves 30 de Marzo a las 20,30 con salida desde el Colegio de Santa Isabel tendrá lugar el Viacrucis colegial del Cristo de la Providencia.

ABRIL

El Miserere que compuso el compositor navarro Hilarión Eslava para la iglesia de San Juan de Marchena volverá a sonar en las naves del templo mayor de Marchena este año en los días previos a la semana Santa.

El «Miserere de Eslava» podrá verse en la Iglesia de San Juan Bautista el día 1 de Abril a cargo de la Orquesta de Cámara Guadalquivir de Sevilla, el Coro del Ateneo de Sevilla y la Coral San Felipe Neri.

El 14 de abril en el auditorio Pepe Marchena espectáculo de humor con Antonio Ocaña en el Auditorio. 

Please follow and like us:
Continue Reading

Actualidad

Roma invadirá Sevilla de nuevo este fin de semana

Published

on

El Prado de San Sebastián será este fin de semana un campamento militar del siglo I con Sevilla Est Roma, una recreación histórica de estos asentamientos que incluye luchas de gladiadores, adiestramiento y maniobras de soldados, juicios públicos y cultos a los dioses, además de escenas de la vida cotidiana como la preparación de comida o la artesanía.
El Prado de San Sebastián en Sevilla,  será el epicentro de la cultura romana durante los días 3, 4 y 5 de marzo de 2023. El evento, «Sevilla es Roma», es un proyecto que busca acercar al público los aspectos más interesantes y sorprendentes de la cultura romana y, al mismo tiempo, hacer reflexionar sobre el legado histórico que esta ha dejado en la ciudad.
El plato fuerte será el desfile de legionarios que irá hasta la Plaza Nueva el sábado, entre las 13:00 y las 15:00 horas. El recorrido de ida será por los Jardines de Murillo, Barrio de Santa Cruz y Plaza del Triunfo, entrando en la Avenida de la Constitución por la calle Alemanes hasta el Ayuntamiento, y vuelta por la propia Avenida de la Constitución y la calle San Fernando.

El Grupo de Recreación Histórica y Arqueología Experimental Legio I Vernácula de Colección Museografica de Gilena estará presente en uno de los eventos más multitudinarios de Andalucía y uno de los más importantes de España, Sevilla Est Roma. Este encuentro se llevará a cabo del 3 al 5 de marzo en el Prado de San Sebastián y es organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla a través de Vlpia Aelia.

Las secciones de Grecia Antigua y Roma República del grupo estarán presentes en este evento histórico. La sección de Roma República realizará una presentación el 4 de marzo a las 11:30 h en el Prado de San Sebastián, y también participarán en un pasacalles por el casco histórico a las 13:30 h. Ese mismo día, a las 16:30 h, la sección de Grecia Antigua se presentará también en el Prado de San Sebastián.

El Grupo de Recreación Histórica y Arqueología Experimental Legio I Vernácula de Colección Museografica de Gilena es conocido por su meticulosa recreación de la vida y la cultura de la época antigua. La participación de este grupo en Sevilla Est Roma es una oportunidad única para conocer y experimentar la historia de la antigua Roma y Grecia, y su influencia en la cultura occidental.

 Las jornadas se completan con una serie de conferencias, acompañadas de un debate posterior, que tendrán lugar el día 3 de marzo en el Aula Magna de la Universidad de Sevilla: ‘Augusto legislador, el príncipe y el Derecho’, por la profesora asociada de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide Aurora López Güeto, a las 17:00 horas; ‘Hijos de dios: la construcción de una teología imperial romana’ por el catedrático de Historia Antigua de la UPO Juan Manuel Cortés Copete, a las 17:50 horas, ; y ‘Emperadores y dioses. La adoración a los Césares romanos’, por el profesor del Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla Fernando Lozano Gómez, a las 18:40 horas.

El evento contará con diferentes actividades que abarcan aspectos como la gastronomía, la vestimenta, las costumbres y las tradiciones romanas. A continuación, te presentamos el programa de actividades para que no te pierdas ni un solo detalle.

El evento comienza el viernes 3 de marzo con una conferencia sobre la sacralización de un castra. La ponencia, a cargo de Ulpia Aelia, es un viaje al pasado que nos permitirá conocer el proceso de transformación que sufrían los campamentos militares romanos en lugares sagrados.

El sábado comienza con una actividad pensada especialmente para los más pequeños de la casa. Se trata de una recreación de un mercado romano en el interior del castra. Los niños podrán disfrutar de un ambiente único y aprender sobre los productos y la forma de vida de los antiguos romanos.

A continuación, la Legio I Vernáculoa, de la colección museográfica de Gilena, impartirá una conferencia sobre el reclutamiento de legionarios en tiempos de guerra. Se trata de un tema apasionante que nos permitirá conocer de cerca la forma en que se reclutaban a los soldados romanos y los valores que se les inculcaban.

La ponencia de Ulpia Aelia continúa el tema del reclutamiento de legionarios, pero en este caso, enfocado en el siglo II. La experta nos explicará las particularidades de este proceso en una época muy diferente a la anterior.

La Cohors I Celtiberorum nos mostrará cómo era la técnica de tiro con arco en la antigua Roma. Los visitantes podrán probar su puntería y aprender sobre este deporte milenario.

A las 13:30 horas,  La jornada del sábado culmina con un desfile en el que participarán todas las agrupaciones que han colaborado en el evento. Ulpia Aelia.

El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache participará en las jornadas «Sevilla es Roma» que se celebran este fin de semana en el Prado de San Sebastián. La delegación municipal de Turismo contará con un stand en el que se ofrecerá información sobre la antigua ciudad de Osset y todo el patrimonio heredado de la época romana en nuestra localidad.

 

Please follow and like us:
Continue Reading

Actualidad

Carmona comienza sus carnavales con las semifinales del concurso provincial de agrupaciones este fin de semana

Published

on

Aquí está la programación diaria del Carnaval en Carmona:

3, 4, 10 y 11 de febrero: semifinal del Concurso Provincial de Agrupaciones «Ciudad de Carmona», desde las 21:00 horas. Domingo 5 y 12 de febrero desde las 17:00 horas. El 12 de febrero: Concurso de Elección del Lucero 2022 a las 12:00 en el Teatro Cerezo. El 17 de febrero final del Concurso Provincial de Agrupaciones «Ciudad de Carmona», desde las 17:00 horas.

El 18 de febrero es el Pregón de Carnaval a las 13:00 en el Teatro Cerezo, una Potajada Carnavalera a partir de las 14:30 en la sede de la Asociacion. «Pitos de Caña» y Fiesta de disfraces a partir de las 23:00 en la Sede de la Asociación Carmonense del Carnaval.

El 19 de febrero es el dia dedicado al carnaval de los niños desde las 12:00 horas en la Plaza de Abastos y plaza de San Fernando con Pasacalles y desfile desde las 17:00 horas.

21 y 22 de febrero desde las 21:30, con actuaciones de las agrupaciones locales, premios a los mejores disfraces y guiso popular para todos los asistentes.

Las agrupaciones locales cantarán el viernes 24 de febrero desde las 21:00 horas y el Sábado día 25 de febrero será el gran desfile de carnaval a las 18:00 horas. 

Please follow and like us:
Continue Reading

Actualidad

Este sábado presentación de la trigésimo cuarta edición de la Escuela de Saetas

Published

on

La Hermandad De La Humildad de Marchena presentará su trigésimo cuarta edición de la Escuela de Saetas la presentación de la Apertura del XXXIV curso de la Escuela de Saetas Señor de la Humildad el próximo Sábado 28 de Enero, a las 19 h en Santa Clara. Y las clases se impartirán los sábados de Febrero y Marzo, como de costumbre en Santa Clara.
El curso se desarrollará en la Casa de Hermandad de la calle Santa Clara 18, todos los sábados del mes de Febrero y Marzo en horario de tarde y a partir de las 17 h.
Cualquier interesado en inscribirse a la Escuela lo podrá hacer el mismo día de la presentación o dando sus datos los viernes de Capilla en la misma Hermandad.
La Hermandad y la Comisión de la Escuela formada por el claustro de profesores saeteros han nombrado como Saetera Decana de la Semana Santa 2023 a Dolores Cortes Hidalgo. 
LA PRIMERA ESCUELA DE SAETAS DE ESPAÑA
La Escuela se creó para preservar y divulgar la saeta antigua de Marchena, que corría riesgo de desaparecer ante las oleadas migratorias y la ruptura de la cultura oral, y el fin de la cultura tradicional transmitida de padres a hijos. Logró su objetivo de revitalizar el canto de la saeta tradicional en Marchena, -ya perdida en otros lugares de Andalucía- transmitir una cultura ancestral a las nuevas generaciones, conservándola a través de discos, libros, publicaciones y conferencias por todo el país.
Se considera importante que los saeteros se formen desde pequeños, en la Escuela y que los niños puedan aprender las saetas marcheneras.  La inscripción es gratuita.
La Escuela de Saetas más antigua de España, inició sus clases  en enero de 1987 a iniciativa de Roberto Narváez en el seno de la Hermandad de la Humildad de Marchena, dejó de impartir clases en 2020 por vez primera en 32 años, y se retomó el año pasado. 
En Marzo de 1.999, bajo su dirección, se publicó el primer trabajo discográfico de esta Escuela primer estudio, histórico,  literario y musical realizado en España,  sobre el origen y evolución de la Saeta desde el siglo XVII hasta el XX.
En Marchena se han conservado diez estilos de saetas pre-flamencas, nacidas las más antiguas a finales del XVII, caracterizadas por su arcaísmo y antiguedad como las  Quintas del Cristo de San Pedro, de cinco versos,  Sextas del Cristo de San Pedro, Cuartas de Jesús, del Dulce Nombre y de la Humildad.  Las saetas nacidas en la Hermandad de la Soledad como las Carceleras del Preso,  Molederas, Cernicaleras y Marchenera Antigua. Popularizada en Sevilla capital donde fue llevada por cantaores marcheneros a finales del XIX, sin dejar de cantarse en Marchena.
Según el libro «Saetas de Marchena»  las saetas carceleras se originaron en Marchena a mediados del XIX y es una de las primeras en evidenciar las melodías aflamencadas, con cinco versos, dejando atrás el cante llano de las saetas antiguas marcheneras, (cuartas y quintas de Jesus Nazareno y el Cristo de San Pedro) nacidas en siglos anteriores XVI y XVII con influencia del canto de los frailes.
La carcelera comienza con una llamada o subida en quiebro, una bajada, semitonado muy del gusto flamenco, subiendo al final del verso, siempre a base de quiebro. El primer verso es lanzado sobre una misma nota hasta su hemistiquio que desciende para descansar, respirar retomar el final en sentido ascendente.

Please follow and like us:
Continue Reading

Actualidad

Tres grupos de Fuentes, Arahal y Los Palacios, invitados al ensayo general de los Triana este sábado

Published

on

Este sábado a las 13:00 horas en el Parque de la Princesa  comienzan las actvidades previas al carnaval de Marchena con el Ensayo General de la chirigota Los Triana 2023 con las actuaciones de otras chirigotas invitadas como la chirigota del Kuto de Arahal, Los Informales de Los Palacios,  La Comparsa_del Plumi de Fuentes de Andalucía y la Chirigota del Varguitas.

Además habrá servicio de barra, sorteos en lo que será una gala de pre-carnaval con la actuación de los mencionados cuatro grupos.

Este año Los Triana, actuarán además de en Marchena, en los Concursos de Córdoba, Arahal, Carmona, Alcalá de Guadaira y Los Palacios.

El Plumi, de Fuentes de Andalucia es el nuevo director de la Chirigota Los Triana de Marchena y además saca su propia comparsa en Fuentes «Los Manipulaos» con la que participará en el certamen de Cadiz COAC.
Es un cantante, compositor y escritor del vecino pueblo de Fuentes de Andalucía tiene una amplia trayectoria en el carnaval de su pueblo, donde salió por primera vez en 2008 con la chirigota «Los que fueron al gimnasio del chato y se hartaron en un rato» llegando incluso a participar en el COAC en 2017 con la comparsa «Los patitos feos».
Además Luis G. Lucas, cantautor gaditano y autor de carnaval se incorpora a Los Triana como autor musical, terreno en el que tiene experiencia como autor de música y letra de comparsas y chirigotas en Cádiz y San Fernando. Compositor y cantautor con dos discos y varios sencillos a sus espaldas y productor y arreglista en diversos proyectos musicales de ámbito nacional.
José Domingo Mora Mora Profesor de lengua y literatura, novelista y dramaturgo ha participado activamente en la autoría de letras.

Puede ser una imagen de texto que dice "CARNAVAL ENSAYO GENERAL LOS MIERDA 2023 LOS TRIANA ുെ Chirigota NOS ACOMPAÑARÁN: OS Informaes Chirigota del Kuto (Arahal) Los Manipulaos COMPARSAP Comparsa del Plumi (Funentes de Andaluci LOS COLGROS LGROS Varguita 2023 Chirigota del Varguitas (Los palacios Villafranca) 21 ENERO AUDITORIO PRINCESA APARTIR DE LAS 13:00 SELECTA BARRA SORTEOS f ENTRADA LIBRE"

CHIRIGOTA ACAM
Además el próximo fin de semana será el Ensayo General de la otra gran chirigota de Marchena la chirigota ACAM que será el Domingo 29 en el Auditorio de la Princesa que estará acompañada por la Comparsa Femenina de Marchena que lleva por nombre Embrujo. 
La Agrupación Carnavalera de Marchena, se llaman en el Carnaval 2023 ‘Tierra y Mar’ y ya tienen contratos cerrados por Marchena, Paradas y La Lantejuela, entre otras localidades, mientras que la Comparsa Femenina se llaman este año Embrujo. 
Puede ser una imagen de 4 personas, personas de pie y al aire libre
EL CORO DE MARCHENA VOLVERÁ A SALIR EN CADIZ
Este año el coro de Carnaval de Marchena se llaman La Caravana y presenta importantes novedades como integrar por vez primera a voces masculinas y femeninas tanto de Marchena como de Morón, los dos municipios de los que se nutre este proyecto carnavalero. 
Su ensayo general será en el Casino de Marchena el 3 de Febrero a las 20,30 un día antes del certamen de Carnaval, pregón de Chemy Baco incluído en el Auditorio Pepe Marchena el sábado 4 de Febrero. Además de diversas actuaciones en Marchena que incluye el pasacalles del 11 de Febrero, la gran novedad de su programa de actuaciones es que este año volverán a salir en el Carrusel de Coros de Cádiz el Domingo 19 de Febrero. 
Puede ser una imagen de texto que dice "CORO CARNAVAL MARCHENA MORON 2.023 "La Caravana" VIERNES 3 FEBRERO. ENSAYO GENERAL CASINO MARCHENA 20,30h SABADO 4 FEBRERO CERTAMEN AUDITORIO 20,00 h. DOMINGO 5 FEBRERO. CLUB SAN GINES. .17,00 h. SABADO 11 FEBRERO PASACALLES MARCHENA DOMINGO 12 FEBRERO GARDEN CITY 17,00 h BAR LEÑO 20,00 h. SABADO 18 FEBRERO MORON DE LA FRONTERA DOMINGO 19 FEBRERO CARRUSEL DE COROS DE CADIZ SABADO 25 FEBRERO. CAMINO HONDO 17,00 h. BAR CEPO 19,00 h."

Please follow and like us:
Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad12 horas ago

Este domingo, ruta de senderismo para reivindicar los caminos públicos y vías pecuarias

El Taller Verde Ecologistas en Acción celebrará el día de las Vías Pecuarias y los caminos públicos con una ruta...

Actualidad13 horas ago

El origen medieval de las torrijas: rebanadas de parida

Las «rebanadas de parida» eran un regalo muy especial que recibían las madres que habían dado a luz, o como...

Actualidad14 horas ago

Las monjas de Santa María participan en la grabación del nuevo disco de La Bejazz que se presenta este Jueves

El disco se llama "Tierra de luz" por el verso de Lorca del "Poema del cante jondo" dedicado al "Paso...

Actualidad3 días ago

Agenda: Lo que puedes hacer en Marchena este fin de semana

  SABADO 18 DE MARZO PRESENTACIÓN DE LA REVISTA DE LA REVIRÁ Este sábado dieciocho de marzo tendrá lugar la...

Actualidad4 días ago

La Humildad procesionó en su origen a un Cristo atado a la columna y un Señor coronado de Espinas, según Manuel A. Ramos

Lss imágenes del Señor de la Humildad y Virgen de los Dolores fueron reformadas a través del tiempo, siendo el...

Actualidad4 días ago

Carmen Arcas. «La saeta marchenera es más valorada fuera que dentro de Marchena»

Carmen Arcas recibirá mañana el homenaje como saetera del año por la Peña Flamenca dentro de la Exaltación de la...

Actualidad4 días ago

El tramo de Rojas Marcos cercano al incendio, cortado para peatones y hermandades afectando al Cristo y Jesús

El presidente del Consejo de Hermandades de Marchena José Antonio López ha informado a esta redacción de la decisión del...

Actualidad4 días ago

24 horas de lucha contra las llamas dan paso a la incertidumbre sobre la seguridad en la zona en Semana Santa

El Consejo de Hermandades se ha reunido hoy con el Ayuntamiento para coordinar cuestiones de seguridad de cara a la...

Actualidad5 días ago

Los bomberos controlan el incendio del bar del centro, que se salda sin daños personales

Alrededor de las tres de la tarde los bomberos de Marchena y Arahal que intervienen en el incendio producido en...

Actualidad5 días ago

La Policía Local de Marchena multará desde el lunes a los conductores de patinetes eléctricos que incumplan las siguientes normas

Durante la próxima semana, desde el lunes 20 hasta el domingo 26 de marzo, la Policía Local de Marchena llevará...

Actualidad5 días ago

Jurado supedita futuras ayudas públicas a Procavi al respeto de la salud laboral y del convenio

El Diputado en el Parlamento Andaluz de Por Andalucia, José Manuel Jurado visitó ayer a los trabajadores de Procavi en...

Actualidad6 días ago

Ecija celebra su festival romano con multiples actividades

La sexta edición del Festival Romano de Ecija que tiene lugar hasta el  15 de Marzo lleva por título este...

Actualidad6 días ago

Detenidas 14 personas de una red internacional de tráfico de drogas con sede en Ecija

Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil, en una investigación conjunta, con la colaboración de Europol, han...

Actualidad7 días ago

El Nazareno que un vecino de Marchena llevó a Costa Rica

Cada 9 de Marzo sale a las calles el Nazareno del Consuelo de Santo Domingo de Heredia, Costa Rica, que...

Actualidad1 semana ago

El camino de Santiago también pasa por Marchena

El Camino de Antequera que cruza por Marchena desde Osuna hasta Mairena, nos revela datos de los vecinos de Marchena...

Actualidad1 semana ago

Nueva línea de transporte bajo demanda de la Junta entre Marchena y La Puebla de Cazalla

 El Programa Andalucía Rural Conectada de la Junta de Andalucía abrirá seis nuevas rutas de transporte a la demanda en...

Actualidad1 semana ago

Las hermandades podrán pasar sin problemas por Los Cantillos y Rojas Marcos según el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Marchena ha informado hoy que las obras de Rojas Marcos y Cantillos estarán listas y serán transitables...

Actualidad1 semana ago

Opinión: Alvaro López: «Así es mi Domingo de Ramos»

Álvaro López. Miembro de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Borriquita. Texto publicado en el Domingo de...

Actualidad1 semana ago

Recordando: Miércoles Santo 2019

    Please follow and like us:

Actualidad1 semana ago

Manto y saya: el traje tradicional de la mujer marchenera

El traje de manto y saya era el tradicional de la mujer castellana en los siglos XVII y XVIII. En...

Facebook

#AYTO DE MARCHENA #Fiestas #MARCHENA AL DIA #MARCHENA SECRETA accidente cabalgata Marchena accidente Marchena Agenda Andalucia Arahal Ayuntamiento de Marchena Cabalgata de Reyes Carmona Carnaval Cuaresma Cádiz Ecija Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía HERMANDAD DE JESUS NAZARENO Hermandades Historia Investigación Junta de Andalucia Marchena Marchena Noticias marchena sucesos Morón muerte en Marchena música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!