Actualidad
Porqué el café es la bebida más consumida del mundo tras el agua
Published
2 años agoon

Se estima que el mundo consume alrededor de 10 a 12 millones de toneladas de café al año datos de 2022. Si dividimos esto en un consumo mensual, sería aproximadamente 833,000 a 1 millón de toneladas por mes. Es importante tener en cuenta que estos son valores aproximados y pueden variar según las fuentes y los años.
El café es la bebida mas consumida del mundo tras el agua. El café llegó a Europa en el siglo XVI y poco a poco se fue extendiendo por todo el continente. En Sevilla aparece documentado por primera vez en 1765, cuando se mencionó una cafetera de cobre en un inventario. Pero no fue hasta finales del siglo XIX y principios del siglo XX cuando se desarrolló una industria del café en la ciudad.
Hay muchas opciones de cafeterías en la provincia de Sevilla, pero aquí te presento algunas de las más destacadas:
-
La Cacharrería: Esta cafetería, ubicada en el centro histórico de Sevilla, es famosa por su ambiente acogedor y su decoración ecléctica. Ofrecen una amplia variedad de bebidas y comidas, incluyendo opciones vegetarianas y veganas.
-
Café Central: Situada en la Plaza del Salvador, esta cafetería es un lugar ideal para tomar un buen café mientras se observa la vida de la ciudad. Además, su amplia terraza es perfecta para disfrutar del sol y el ambiente de la plaza.
-
El Viajero Sedentario: Esta cafetería, ubicada en la calle Regina, es conocida por su decoración vintage y su ambiente relajado. Además, ofrecen una amplia selección de tés, cafés y dulces caseros.
-
Torch Coffee Roasters: Si buscas un café de calidad, no puedes dejar de visitar Torch Coffee Roasters. Esta cafetería, situada en el barrio de Triana, se dedica a tostar su propio café y ofrecer una experiencia de café única.
-
Horno San Bunevantera.
-
Horno San Buenaventura: Aunque no es una cafetería en sí misma, no podía dejar de mencionar este lugar. Horno San Buenaventura es una panadería y pastelería que ofrece los mejores panes y dulces de la ciudad. Si quieres disfrutar de un buen café acompañado de un dulce delicioso, este es el lugar perfecto.
-
MISTER CHAVA: C/ Francisco del Carpio, 1. Osuna, Andalucia, Spain Llamar 639 65 24 85. Frente al Hospital de Osuna.
Mister Chava es uno de los grandes pioneros en tostar y servir café de origen y especialidad, un local de Osuna que comenzó siendo una churrería y que a día de hoy es uno de los locales donde mejor café se sirve de España. Sus horarios son complejos y abre solo por la mañana, de lunes a viernes.
Cafetería de Osuna especializada en cafés de altísima calidad. Tuesta su propio café, procedente de todo el mundo, para lo que viaja expresamente a las plantaciones y selecciona el mejor producto en crudo. También realiza una labor de formación y asesoramiento a nuevos baristas. Manuel se ha convertido en el mayor referente a nivel nacional en la divulgación del café como producto único. Además, para los amantes del café organiza catas básicas en su establecimiento. Su labor ha sido reconocida anteriormente, como ganador del Campeonato Andaluz de Baristas y del Campeonato Nacional Ibérico
El café es hoy uno de los productos primarios más valiosos, segundo en valor durante muchos años. Unicamente el petróleo lo supera como fuente de divisas para los países en desarrollo. El cultivo, procesamiento, comercio, transporte y comercialización del café proporciona empleo a millones de personas en todo el mundo. El café tiene una importancia crucial para la economía y la política de muchos países en desarrollo.
CÓMO LLEGÓ EL CAFÉ A SER UNA DE NUESTRAS BEBIDAS FAVORITAS
El café tiene su origen en la provincia de Kaffa Etiopía, donde crecía el árbol del cafeto, que produce semillas de café y donde se consumía en infusiones o masticando sus hojas. La primera evidencia creíble del consumo de café aparece hacia mediados siglo XV y, justamente, en las jânaqas, los centros de reunión de los sufíes de Yemen, al sur de la península arábiga.
Los árabes comenzaron a ingerir café en el siglo XV pero poco después fue prohibido por contravenir los principios coránicos, ya que creían que el café como el vino producía efectos similares a la embriaguez. Sin embargo los sufíes explicaron que ellos lo usaban para mantenerse despierto rezando toda la noche y que no emborrachaba, sino que provocaba el efecto contrario. y los árabes lo llevan a Turquía en 1554.
EL CAFÉ EN LA CULTURA TRADICIONAL
Un refrán sufí dice «El ofrecimiento del primer café es un deber hacia el huésped. El segundo café está ligado al placer. Y si llegara a servirse el tercero, la espada será el remedio». El primer café que ofrece el anfitrión es por cortesía. El segundo es señal de que los reunidos empiezan a disfrutar de la conversación. Y el tercero vendría a significar que se ha llegado a tal grado de amistosa intimidad que ambos se comprometen a defenderse y protegerse mutuamente mediante la espada. Así en el mundo árabe tomarse tres tazas de café con alguien le compromete a uno mucho. Y es que con la tercera taza estás diciendo que darás tu vida por el otro.
Los árabes tenían una política de no exportar granos fértiles de café, para que no se pudiese cultivar en ningún otro lugar. Los esclavos que venían de Sudán y Yemen hacia Arabia a través del puerto de Mocca, sinónimo ahora del café, comían la suculenta parte carnosa de la cereza del café que se cultivaba en el Yemen en el siglo XV. Moca era el puerto principal de la única ruta marítima a la Meca.
Los primeros establecimientos de servir café se abrieron en la Meca y se llamaban “kaveh kanes”. Ese tipo de establecimiento se extendió rápidamente por todo el mundo árabe,
El grano de café es la semilla del cafeto, pero cuando se le quitan las capas exteriores se vuelve infértil. Muchos fueron los intentos que se hicieron para lograr llevarse algunos cafetos o granos fértiles, pero esa carrera la ganaron por fin los holandeses en 1616, que consiguieron llevarse algunos a Holanda y allí los cultivaron en invernaderos. Un año antes los venecianos llevaron el café a su ciudad.
Cafe Florian Venecia
LAS PRIMERAS CAFETERÍAS
El primer establecimiento de café en Europa se abrió en Venecia en 1683, y fue el famosísimo Caffè Florian de la Plaza de San Marcos, que abrió sus puertas en 1720 y sigue hoy abierto. En la década de 1650 comenzó a ser muy importado y consumido en Inglaterra y se comenzaron a abrir cafeterías en Oxford y en Londres. La primera cafetería en Londres se abrió en 1652. En París, el café Procope fue el primero en abrir, en 1686, y allí se inventó una nueva forma de preparar el café: haciendo pasar agua caliente a través de un filtro con café molido.
Los holandeses que no querían depender más de los árabes exportaron el café a América y a principios del siglo XVIII Holanda lideraba la producción mundial de café. Una de las teorías sobre cómo llegó el café a Latinoamérica es que fueron los holandeses quienes lo introdujeron por lo que hoy es Surinam y luego los franceses a principios del siglo XVIII lo llevaron a Colombia y Brasil.
CAFE DE COLOMBIA
El café en Colombia, tiene alrededor de 300 años de historia desde que los jesuitas lo llevaron en el siglo XVIII. En el año 1835 se exportaban los primeros sacos producidos en la zona oriental, desde la aduana de Cúcuta.
Pronto se convirtió en una bebida popular en España, especialmente entre las clases adineradas. En el siglo XVIII, el café ya se había establecido como una bebida habitual en las ciudades españolas, con cafés que se abrían en lugares como Madrid, Valencia y Barcelona.
EMPRESAS QUE PRODUCEN CAFÉ EN SEVILLA
La tardía aceptación del café en Andalucía se debe en parte a la fuerte tradición del té en la región, que había sido introducido por los musulmanes siglos atrás. Sin embargo, en el siglo XIX, el café comenzó a ganar popularidad en Andalucía gracias a la influencia francesa. En la década de 1820, se abrió el primer café en Sevilla, y en la década de 1830, los cafés se convirtieron en lugares de encuentro populares en la región.
Actualmente, Andalucía es una de las regiones de España con mayor consumo de café per cápita, y los cafés y bares continúan siendo lugares importantes para la socialización y la cultura andaluza.
Cafe central Viena.
En la década de 1890, Juan Ferrer, un colombiano nacido en Medellín, llegó a Sevilla para fundar la marca Catunambú. Durante las primeras décadas del siglo XX, surgieron en la ciudad varias empresas dedicadas al comercio y la industria del café, como Saimaza, Cafés Valdés, Trueba y Pardo, Moisés Cobos Abascal, José Blanco Benítez, Casa Lazo, José Norte Macanas, Gabriel Robles Agundez, Sixto Ayora Torres y Fernando Serrano Reyes S.A. La mayoría de estas empresas eran de carácter familiar y empleaban a una media de cinco personas, aunque en muchas ocasiones no eran remuneradas.
En los años 1970 y 80, estas empresas familiares comenzaron a enfrentar dificultades y cerraron sus puertas. A finales de los años 80, Saimaza fue adquirida por General Foods, y la marca se enfocó en la venta de mezclas de café para el hogar.
En 1991, cuando la mayoría de las empresas familiares estaban cerrando, nació Sevillana de Café (Café AB), liderada por don Andrés Bermúdez Bueno, electromecánico que prestaba servicios a varias empresas del sector. A don Andrés le encargaron vender la maquinaria de Trueba y Pardo, pero decidió comprarla y poner en marcha su propia empresa. Con el tiempo, Sevillana de Café se ha consolidado como una de las principales empresas del sector en la ciudad, especializada en atender el mercado de la hostelería.
En la actualidad, las marcas de café más conocidas en Sevilla son Catunambú, Cafés Valdés y Sevillana de Café. Aunque la planta de Saimaza en Dos Hermanas cerró en 2013 después de 105 años de historia, estas tres empresas se mantienen en el mercado.
You may like
-
Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena
-
Los libelos de sangre y cómo desencadenaron la expulsión de los judíos de 1492
-
El marchenero Juan Reyes lleva al Parlamento andaluz la desigualdad educativa del alumnado gitano
-
Konrad deja un manto blanco de granizo sobre la campiña sevillana: seguirá lloviendo
-
Sevilla, la ciudad que dominó el comercio del mar
-
El Rey que trajo la cerveza a España en 1501
-
Rodrigo Ponce de León, Felipe IV y el Conde-Duque de Olivares: La Lucha por el Poder en la España del Siglo XVII
-
Porqué los conversos volvieron a Sevilla y provincia en el siglo XVII desde Portugal
-
Seis siglos de la llegada de los gitanos a España: la historia gitana de Marchena
-
El marchenero Juan Reyes recibe la Medalla de Andalucía en representación del pueblo gitano
-
¿Porqué hay aceitunas blancas?
-
La Hermandad de la Antigua: la cofradía de la nobleza sevillana, su vínculo con los Ponce de León y el conflicto que sacudió la Semana Santa
-
Entre sabores y coplas: Ruta por los carnavales más tradicionales de la provincia sevillana
-
Iluminados, alumbrados y otros «herejes» que fueron pasto de las llamas
-
El cartel de Semana Santa de Sevilla vuelve a lo clásico con el rostro de la Macarena en primer plano
-
Tres mil personas cortan la carretera Osuna y Ecija protestando por la situación sanitaria
-
Eulalio de los Reyes presenta su primer libro en Marchena el próximo viernes 21 de Febrero
-
La marchenera Gracia Rodriguez llevará libros para la biblioteca destruida de una escuela en Chiva, Valencia
-
Sevilla Negra: Rescatando la memoria africana a través del turismo y la cultura
-
Video: La Banda Sagrado Corazón ofreció un concierto en San Gonzalo y tocará a San Benardo el Miércoles Santo
Actualidad
Marchena impulsa la recuperación de la Fuente de San Ginés con un proyecto de puesta en valor
Published
9 horas agoon
10 abril, 2025
El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado el contrato de obras para ejecutar el proyecto de puesta en valor del conjunto de la Fuente de San Ginés. Con un presupuesto base de 198.740,71 euros (IVA no incluido), esta intervención busca rescatar del abandono un lugar tradicionalmente vinculado al descanso, el agua y el tránsito de caminos.
El proyecto, redactado por el arquitecto Ignacio Bonet Padilla y aprobado por resolución de alcaldía, contempla una rehabilitación integral que incluye la demolición de elementos auxiliares sin valor patrimonial, la restauración del edificio principal, la construcción de aseos y fosa séptica homologada, así como la dotación de accesibilidad universal mediante rampas y mejoras de jardinería y mobiliario.
Una de las actuaciones más destacadas será la creación de una plataforma de conexión que enlazará la fuente con la zona superior de la parcela próxima a la carretera A-380, mediante escaleras o camino, aunque esta parte se desarrollará en una fase futura.
El estado de deterioro del inmueble —precintado por la Policía Local tras constatarse el riesgo de colapso de su cubierta— ha motivado esta actuación urgente. El objetivo es devolver a los marcheneros un espacio de encuentro y esparcimiento, con posibilidades incluso de convertirse en punto de partida para rutas de senderismo o ciclismo.
Actualidad
El Ayuntamiento de Marchena organiza un viaje cultural a Antequera
Published
9 horas agoon
10 abril, 2025
El próximo miércoles 23 de abril, los vecinos de Marchena tendrán la oportunidad de adentrarse en la riqueza histórica y monumental de Antequera gracias al viaje cultural organizado por las Delegaciones de Turismo y Cultura del Ayuntamiento. Con salida prevista a las 8:30 de la mañana desde la Plaza de la Constitución y regreso estimado a las 20:00 horas, la jornada promete ser una inmersión completa en uno de los enclaves patrimoniales más destacados de Andalucía.
La primera parada del itinerario será el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, donde los participantes podrán descubrir, entre las 11:00 y las 13:00 horas, los secretos de estos monumentos megalíticos del Neolítico que siguen sorprendiendo por su monumentalidad y precisión astronómica.
Tras una pausa para el almuerzo y el disfrute del tiempo libre entre las 13:00 y las 15:00 horas, la visita continuará en el Museo de la Ciudad, situado en un edificio histórico del siglo XVIII. Allí, de 15:00 a 16:00 horas, los marcheneros podrán recorrer diversas exposiciones que retratan con fidelidad la historia, la cultura y las tradiciones de la región.
La jornada culminará con una visita a la imponente Alcazaba de Antequera y la Colegiata de Santa María, una fortaleza musulmana del siglo XI y una joya de la arquitectura militar medieval que aún conserva torres, murallas y estancias destinadas a la guarnición. La visita guiada se desarrollará entre las 16:15 y las 17:45 horas y contará con un guía acompañante. La entrada a la alcazaba tiene un coste de 6 euros por persona.
El viaje cuenta con la colaboración del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera y está especialmente diseñado para quienes deseen conocer, de la mano de expertos, la riqueza patrimonial de esta ciudad malagueña.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Turismo de Marchena o llamar al teléfono 95 532 10 10 – extensión 175.
Actualidad
El Sermón de las Siete Palabras: historia, tradición marchenera y legado musical
Published
20 horas agoon
10 abril, 2025
la Hermandad del Santísimo Cristo de San Pedro y María Santísima de las Angustias ha hecho propio el Sermón de las Siete Palabras con un estilo muy particular. Esta cofradía – cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, con reglas aprobadas hace casi 500 años– celebra el Sermón no el Viernes Santo, sino el Viernes de Dolores (el viernes anterior al Domingo de Ramos). De este modo, convierte dicho viernes en el broche de oro de la Cuaresma marchenera, marcando el inicio extraoficial de la Semana Santa local. Año tras año, es uno de los actos más sobrecogedores y esperados por los fieles de Marchena.
La tradición de realizar el Sermón de las Siete Palabras en esta hermandad está profundamente arraigada; se trata de un acto con mucha idiosincrasia y tradición en la corporación.
Si bien no se conoce con exactitud la fecha de inicio, hay indicios que apuntan a finales del siglo XVII o comienzos del XVIII. Esto se deduce de la aparición en aquella época de las “quintas”, un tipo de saeta propio de Marchena vinculado a esta hermandad. Las quintas son saetas flamencas de cinco versos, de tono sobrio y recitado llano, cuyo texto versa sobre la muerte de Cristo en la Cruz. Representan un riquísimo legado inmaterial: se cree que surgieron alrededor de 1700 y se han transmitido por generaciones de saeteros locales.
Actualmente, el Viernes de Dolores al anochecer, la Hermandad del Cristo de San Pedro convoca a hermanos, fieles y devotos en el templo de Santo Domingo para este acto singular. La estructura litúrgica combina elementos de culto interno con participación popular. Primero, a las 20:30 aproximadamente, se realiza el traslado solemne de la imagen del Santísimo Cristo de San Pedro desde su capilla hasta su paso procesional (el paso donde procesionará días después). Este traslado dentro del templo, con cirios y oraciones, crea un clima de intensa devoción y marca “el inicio del tiempo de Pasión más íntimo y profundo”.
Seguidamente tiene lugar el Sermón de las Siete Palabras como tal. A diferencia del modelo tradicional donde un solo orador (sacerdote) desarrolla todo el sermón, en Marchena son siete hermanos de la hermandad quienes participan activamente. Uno a uno, van subiendo al atril para hacer la lectura del texto bíblico correspondiente a cada Palabra de Jesús y ofrecen una breve reflexión o meditación personal sobre esa frase.
Tras cada meditación, el silencio es roto por una saeta “quinta” entonada desde algún lugar del templo.
Cuando Haydn puso música a los ejercicios espirituales de la Madre Antigua
Composiciones musicales sobre las Siete Palabras
Paralelamente a la predicación, las Siete Palabras de Cristo han inspirado numerosas composiciones musicales a lo largo de los últimos siglos bien como piezas de concierto con profundo contenido espiritual desde Joseph Haydn (finales del XVIII) hasta nuestros días.
Joseph Haydn compuso en 1787 siete sonatas lentas más un preludio y un “Terremoto” final encargada en 1786 para el servicio de Viernes Santo del Oratorio de la Santa Cueva de Cádiz.Cada movimiento musical corresponde a una de las Palabras, y se interpretaba entre las meditaciones.
Cabe señalar que, antes de Haydn, ya existían notables composiciones sobre este tema, como la cantata alemana Die sieben Worte Jesu Christi am Kreuz (1645) de Heinrich Schütz, escrita en plena época luterana. Sin embargo, ha sido a partir del periodo clásico y romántico – desde finales del XVIII – cuando proliferó un verdadero corpus musical en torno a las Siete Palabras de Cristo en la Cruz.
La devoción a las Siete Palabras – las últimas siete frases pronunciadas por Jesús en la Cruz, según recogen los cuatro evangelios – tiene sus raíces en la espiritualidad cristiana desde la Edad Media. Ya en el siglo XII, el monje cisterciense Arnaud de Bonnevaux compiló y analizó estas frases, y más tarde San Roberto Belarmino (1542-1621) impulsó su difusión con un famoso tratado teológico sobre ellas. A partir de entonces, se extendió la costumbre de predicar sermones especiales meditando cada una de las Siete Palabras, generalmente en la mañana o el mediodía del Viernes Santo.
El formato que hoy conocemos como Sermón de las Siete Palabras – también llamado el Sermón de las Tres Horas – tuvo su origen específico en Lima (Perú) en el siglo XVII. Según la tradición, el padre jesuita Alonso Messia (de la Compañía de Jesús) instauró hacia 1660.
Esta práctica se hizo muy popular y se propagó desde Lima a otros lugares de América (Chile, Panamá, México, etc.) y finalmente a España.
Para el siglo XVIII el Sermón de las Siete Palabras ya formaba parte de la liturgia popular de Viernes Santo en la península. De hecho, comenzó a celebrarse en ciudades como Cádiz y Sevilla, entre otras.
Un ejemplo notable es Cádiz: allí el Oratorio de la Santa Cueva solía organizar un extenso sermón meditatitivo en Viernes Santo. En 1786, el canónigo de Cádiz encargó a Joseph Haydn una obra musical para intercalar entre cada meditación; el compositor austriaco cumplió componiendo siete adagios instrumentales (más un preludio y un final).
La obra de Haydn – estrenada en Cádiz y publicada en 1787 – se difundió por Europa, lo que atestigua cuán arraigado estaba ya el Sermón de las Siete Palabras en la tradición de la Iglesia de entonces.
A lo largo de los siglos XIX y XX, el Sermón de las Siete Palabras evolucionó adaptándose a cada contexto: en algunas ciudades se mantuvo como una prédica clerical solemne dentro de los templos; en otras, se convirtió en un acto multitudinario al aire libre vinculado a cofradías de Semana Santa.
Actualidad
Galeria: Fotos del viacrucis del Cristo de la Providencia
Published
21 horas agoon
10 abril, 2025Actualidad
Predicción oficial de Aemet del tiempo para Semana Santa hasta el Martes Santo
Published
22 horas agoon
10 abril, 2025
La Semana Santa de 2025 en Sevilla y su provincia estará marcada por condiciones meteorológicas cambiantes que podrían influir en las tradicionales procesiones y eventos al aire libre. A continuación, se detalla la previsión día a día desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, basada en la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET):
Viernes de Dolores (11 de abril): Se espera un aumento de la nubosidad con probabilidad de chubascos dispersos, especialmente durante la tarde y noche. Las temperaturas máximas rondarán los 22°C, mientras que las mínimas se situarán en torno a los 14°C.
Sábado de Pasión (12 de abril): Jornada con cielos mayormente nublados y posibilidad de lluvias intermitentes. Las temperaturas oscilarán entre los 22°C de máxima y 13°C de mínima.
Domingo de Ramos (13 de abril): Se prevé una ligera mejoría, con intervalos nubosos y menor probabilidad de precipitaciones. Las temperaturas máximas alcanzarán los 22°C y las mínimas descenderán hasta los 11°C.
Lunes Santo (14 de abril): Cielos parcialmente nublados con baja probabilidad de lluvias. Las temperaturas se mantendrán estables, con máximas de 21°C y mínimas de 10°C.
Martes Santo (15 de abril): Aumento de la nubosidad con posibilidad de chubascos aislados, especialmente en horas vespertinas. Las temperaturas oscilarán entre 20°C de máxima y 10°C de mínima.
Miércoles Santo (16 de abril): Jornada predominantemente nublada con alta probabilidad de lluvias moderadas. Las temperaturas máximas serán de 20°C y las mínimas de 8°C.
Jueves Santo (17 de abril): Se espera una mejoría en las condiciones meteorológicas, con cielos parcialmente despejados y baja probabilidad de precipitaciones. Las temperaturas aumentarán ligeramente, alcanzando máximas de 22°C y mínimas de 8°C.
Viernes Santo (18 de abril): Continuará la tendencia favorable, con predominio de cielos despejados y temperaturas agradables. Se esperan máximas de 24°C y mínimas de 10°C.
Sábado Santo (19 de abril): Cielos mayormente despejados con temperaturas en ascenso, alcanzando máximas de 25°C y mínimas de 12°C.
Domingo de Resurrección (20 de abril): Se prevé una jornada soleada con temperaturas máximas de 26°C y mínimas de 13°C, ideal para las celebraciones finales de la Semana Santa.
En Marchena, según la predicción oficial de AEMET, el tiempo será el siguiente:
-
Miércoles 9 de abril: jornada soleada, con temperaturas entre los 14 y los 28 °C, sin probabilidad de lluvia.
-
Jueves 10 de abril (Jueves de Pasión): cielos parcialmente nubosos, sin lluvias durante el día, con una máxima de 24 °C.
-
Viernes 11 (Viernes de Dolores): cambio radical del tiempo. A partir del mediodía, se esperan precipitaciones intensas con un 100% de probabilidad de lluvia, que se mantendrán durante la tarde.
-
Sábado 12 y Domingo 13: continúan las lluvias persistentes, con probabilidad superior al 90% en ambos días.
-
Lunes 14 y martes 15: aunque las lluvias siguen, la previsión mejora ligeramente, con menor intensidad y posibles claros entre chubascos.
Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 24 °C, y el viento soplará en general desde el este y noreste, con rachas de hasta 40 km/h en los días más lluviosos.
Es importante destacar que la borrasca Olivier afectará a la Península durante los primeros días de la Semana Santa, trayendo consigo lluvias generalizadas y un descenso de las temperaturas. Sin embargo, se espera que a partir del Jueves Santo las condiciones mejoren en el sur de España, incluyendo Andalucía.
Dado que las condiciones meteorológicas pueden variar, se recomienda consultar las actualizaciones diarias proporcionadas por la AEMET para obtener información más precisa y actualizada.
Actualidad
El mundo de las fragancias: elegir velas aromáticas, difusores o sprays para crear un espacio acogedor en el hogar
Published
1 día agoon
9 abril, 2025
Los olores del entorno tienen un impacto innegable en la psique, el estado emocional y el bienestar de una persona. El estado de ánimo y la salud de todas las personas que viven en la casa o apartamento dependen de lo agradable que sea el aroma del espacio hogareño. En los últimos años, la cultura de los aromas se ha convertido en una tendencia actual en el diseño de interiores y, como resultado, la gama de fragancias para el hogar ofrecidas en las tiendas se ha ampliado significativamente.
Perfume de interior: variedad de formatos
La elección de productos para aromatizar el espacio del hogar es bastante amplia, gracias a lo cual puedes elegir una fragancia para el hogar con tu composición de perfume favorita: floral, cítrica, oriental, marina, etc.
Los formatos más populares de productos de aromaterapia de regalo para el hogar:
• Vela. Uno de los productos más comunes en la colección de accesorios de aromaterapia. Basta con encender la mecha y un ligero y discreto aroma a frescura, vainilla, hierbas verdes y flores se esparcirá por toda la casa. Las velas aromáticas también son un detalle importante de la decoración de interiores, no solo llenan el espacio con olores favoritos, sino que también decoran la casa.
• Difusor de aroma. Se trata de una pequeña botella llena de líquido aromático, en cuyo interior se insertan unas varillas. La intensidad de la evaporación del líquido aromático depende del número de varillas insertadas en el recipiente, lo que a su vez afecta al grado de brillo del aroma. El difusor de aroma emite un aroma sutil y discreto, lo que lo hace adecuado para un uso continuo.
• Rociar. Una excelente opción para una situación en la que necesitas refrescar rápidamente el aire de una habitación y llenar el espacio con un aroma agradable. Los aerosoles aromáticos para el hogar son fáciles de usar. El cómodo dispensador facilita el uso económico del líquido aromático. Con solo presionar una vez el pulverizador es suficiente para llenar el espacio con tu aroma favorito. El spray aromático cabe fácilmente en un bolso o una maleta, por lo que puedes llevarlo contigo de viaje.
• Bolsitas aromáticas. Se trata de una pequeña bolsita perforada de la que sale un ligero aroma a hierbas silvestres, flores secas o aroma acuático. La bolsita prácticamente no ocupa espacio y se coloca entre pilas de ropa, ropa interior o ropa de cama. Este no es sólo un medio simple y práctico para aromatizar el espacio de un armario o una cómoda, sino también un accesorio elegante para un armario.
La elección de un formato u otro depende del uso que se le vaya a dar al producto aromático: de forma constante o para una ocasión especial. De esta manera, las velas decorarán el interior y ayudarán a crear un ambiente emocional especial, por ejemplo, para relajarse, descansar o crear un ambiente romántico. El difusor se puede utilizar de forma continua, regulando la intensidad de evaporación del relleno aromático, y se debe tener a mano el spray aromático como medio para llenar rápidamente el espacio del hogar con un olor ligero y agradable.
Consejos para elegir una fragancia para el hogar
Para evitar que el olor ambiental provoque dolores de cabeza, alergias o irritaciones, elija un producto de aromaterapia teniendo en cuenta los siguientes criterios:
• composición base: natural o sintética;
• material de fabricación (bambú, caña o ratán) y el número de varillas del conjunto;
• selección de perfumes, incluso en spray para el hogar, según la estancia (salón, dormitorio, baño, estudio);
• volumen de la botella.
Cuando vengas a la tienda de fragancias para el hogar https://byvelcheva.es/, elige aquella que no irrite, sino que, por el contrario, despierte emociones y recuerdos agradables en tu corazón.
ACTUALIDAD


Marchena impulsa la recuperación de la Fuente de San Ginés con un proyecto de puesta en valor
El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado el contrato de obras para ejecutar el proyecto de puesta en valor del conjunto...


El Ayuntamiento de Marchena organiza un viaje cultural a Antequera
El próximo miércoles 23 de abril, los vecinos de Marchena tendrán la oportunidad de adentrarse en la riqueza histórica y...


El Sermón de las Siete Palabras: historia, tradición marchenera y legado musical
la Hermandad del Santísimo Cristo de San Pedro y María Santísima de las Angustias ha hecho propio el Sermón de...


Galeria: Fotos del viacrucis del Cristo de la Providencia


Predicción oficial de Aemet del tiempo para Semana Santa hasta el Martes Santo
La Semana Santa de 2025 en Sevilla y su provincia estará marcada por condiciones meteorológicas cambiantes que podrían influir en...


El mundo de las fragancias: elegir velas aromáticas, difusores o sprays para crear un espacio acogedor en el hogar
Los olores del entorno tienen un impacto innegable en la psique, el estado emocional y el bienestar de una persona....


El marchenero Rafael Ríos triunfa en la VII Trail ‘El Calvario del Dragón’ de Osuna
El pasado fin de semana, Osuna acogió la séptima edición de la Trail ‘El Calvario del Dragón’, una prueba que...


Rosario Andújar anuncia la recuperación de la conexión ferroviaria entre Osuna y Granada
La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, ha anunciado que a partir del día 23 de abril, Osuna recuperará la conectividad...


Osuna tiene desde hoy una nueva Unidad Móvil de la Policia que expedirá DNI y Pasaportes
Dicha unidad forma parte de las 80 que ha puesto en marcha el Ministerio del Interior del Gobierno de España...


La Guardia Civil detiene a un varón por delitos sexuales a menores y tenencia de material pedófilo en la Campiña sevillana
La operación OCTÓGONO ha permitido detectar la existencia de una actividad delictiva continuada, oculta bajo un entorno de confianza con...


Nueve municipios sevillanos se suman a la Cátedra Olavide de Flamenco para impulsar el arte jondo en la provincia
La Universidad Pablo de Olavide (UPO), en colaboración con la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía,...


El XXV Certamen Literario “Villa de Marchena” premia la creatividad joven y adulta en su edición más consolidada
La palabra escrita volvió a cobrar vida con fuerza en Marchena. El pasado 4 de abril de 2025, el jurado...


El Cristo de San Pedro estará expuesto durante la mañana del Viernes de Dolores
Durante la mañana del Viernes de Dolores, la venerada imagen del Santísimo Cristo de San Pedro estará expuesta en veneración...


El Dulce Nombre de Jesús celebra este jueves su traslado a su paso procesional
La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús de Marchena celebrará este jueves 10 de abril a las 20:30 horas una...


Cuando los estudiantes soñaron con una hermandad: el Cristo de la Providencia como parte de la Borriquita de Marchena
El próximo miércoles 9 de abril de 2025, a las 20:30 horas, tendrá lugar el Solemne Vía Crucis del Cristo...


“Ahora madre, entiendo tu manto”: María Hurtado conmueve a Marchena con un pregón tejido de fe, memoria y verdad
Hay instantes en los que las palabras rompen en lágrimas, y otros en los que se hacen carne en los...


Renfe acumula retrasos y malestar vecinal en la estación de tren de Marchena
El tren previsto para las 17:52 no llega hasta las 18:36. Los usuarios denuncian que esta situación se repite con...


Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa
El origen de las sentencias, sermones, y pregones del Ángel en las Semanas Santas de Archidona, Puente Genil y Marchena...


DIRECTO: Jesús de la Abnegación abre la Semana de Pasión con una salida histórica por el centro de Sevilla
En este Sábado de Pasión, 5 de abril de 2025, las calles de Sevilla se han vestido de fervor y...


La Hermandad de la Soledad transforma su altar de cultos en el Gólgota para el Septenario
Del 5 al 11 de abril, la Iglesia de Santa Maria se convierte en escenario de una meditación visual con...
- Marchena impulsa la recuperación de la Fuente de San Ginés con un proyecto de puesta en valor
- El Ayuntamiento de Marchena organiza un viaje cultural a Antequera
- El Sermón de las Siete Palabras: historia, tradición marchenera y legado musical
- Galeria: Fotos del viacrucis del Cristo de la Providencia
- Predicción oficial de Aemet del tiempo para Semana Santa hasta el Martes Santo
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- Marchena impulsa la recuperación de la Fuente de San Ginés con un proyecto de puesta en valor
- El Ayuntamiento de Marchena organiza un viaje cultural a Antequera
- El Sermón de las Siete Palabras: historia, tradición marchenera y legado musical
- Galeria: Fotos del viacrucis del Cristo de la Providencia
- Predicción oficial de Aemet del tiempo para Semana Santa hasta el Martes Santo
LO MAS LEIDO
-
Actualidad5 días ago
Saetas marcheneras, el tesoro desconocido de la Campiña sevillana que espera el relevo
-
Actualidad5 días ago
Embajadas, pregones, sentencias y sermones de Semana Santa
-
Actualidad5 días ago
»Sentimiento Cofrade» de Miguel Ángel Talaverón hoy en la Sala Carrera a las 20 y 22 horas
-
Actualidad4 días ago
“Ahora madre, entiendo tu manto”: María Hurtado conmueve a Marchena con un pregón tejido de fe, memoria y verdad
-
Actualidad5 días ago
María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan
-
Actualidad5 días ago
La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma
-
Actualidad22 horas ago
Predicción oficial de Aemet del tiempo para Semana Santa hasta el Martes Santo
-
Actualidad5 días ago
DIRECTO: Jesús de la Abnegación abre la Semana de Pasión con una salida histórica por el centro de Sevilla
-
Actualidad5 días ago
La Hermandad de la Soledad transforma su altar de cultos en el Gólgota para el Septenario
-
Actualidad1 día ago
La Guardia Civil detiene a un varón por delitos sexuales a menores y tenencia de material pedófilo en la Campiña sevillana
-
Dulce Nombre5 días ago
El Dulce Nombre de Jesús en la provincia sevilana: un paso alegórico de excepcional valor histórico
-
Actualidad5 días ago
Los dulces de la fe: los conventos de Santa María y San Andrés ofrecerán sus delicias en el Sábado de Pasión de Marchena
You must be logged in to post a comment Login