El calendario de Cuaresma avanza, pero el cielo de Marchena no da tregua. Lloviznas, chaparrones, cielos grises… Un episodio de precipitaciones casi ininterrumpidas que ya suma más de veinte días y que está poniendo a prueba la voluntad y el compromiso de las siete hermandades de nuestra localidad. Ensayar bajo la amenaza constante del agua se ha convertido en un reto.
Esta misma mañana, la Hermandad de la Soledad protagonizó una escena reveladora de esa lucha entre el calendario litúrgico y la meteorología. El paso de la Virgen de la Soledad aprovechó un escaso hueco de apenas media hora sin lluvia para realizar un ensayo vital: la entrada y salida del palio por la ojiva medieval de la iglesia de Santa María. Una maniobra de precisión milimétrica que requiere coordinación, destreza y repetición. El paso salió, se dirigió hacia los Arcos del Palacio Ducal, y regresó por la puerta principal. Fue un ensayo corto, pero fundamental. Y sobre todo, un ensayo ganado al agua. Aunque los costaleros tienen expriencia de otros años, es necesario comprobar que todos los costaleros estén bien igualados y trabajen bien.
A pesar de la lluvia, la fe no se detiene. Una joven madrileña, con una medalla de la Virgen de la Soledad de Marchena colgada al cuello, que participaba hoy en un recorrido cultural por el barrio de San Juan ha podido ver ensayar a su virgen en Santa María. Su padre nació en Marchena, emigró a Alemania y luego se estableció en Madrid. Ella nunca había conseguido ver a la Soledad: cada vez que había venido encontraba los templos cerrados.
Hoy al pasar el tiro no solo vio el paso de la soledad ensayando sino que la iglesia de Santa María estaba abierta y puedo entrar y ver a la Virgen de sus ancestros por primera vez. Además ha poido ver scómo ensayan los costaleros recuperando parte de la historia familiar, con emoción.

También los costaleros del paso de la Santa Cruz, en el barrio de San Juan, lograron esta mañana salir a la calle. Otro ejemplo del tesón de unos hermanos costaleros que, llueva o no, acuden puntuales a su cita con el ensayo. Porque aunque llueva, el compromiso permanece intacto. Igualmente el resto de hermandades han tenido que aprovechar claros entre las copiosas lluvias de la últimas semanas para poder realizar sus ensayos.
Este fin de semana también han nsayado las cuadrillas de Nuestro Padre Jesús del Dulce Nombre y María Santísima de la Piedad han realizado uno de sus ensayos.
Ya con la mirada puesta en los próximos días, el calendario aún guarda citas esenciales para la puesta a punto definitiva.
Los costaleros de los pasos de la hermandd de Jesús realizarán el tercer ensayo el 26 de marzo a las 17:00, el Jueves 27 será el ensayo de la centuria romana y la igualá de promesa tendrá lugar el 5 de abril a las 18:00.
El viernes 28 de marzo, el palio de las Angustias celebrará su segundo ensayo. El sábado 29 de marzo, doble sesión de ensayo: por un lado, la Hermandad de la Vera-Cruz llevará a cabo su segundo ensayo, y por otro, la Cuadrilla de la Esperanza Coronada realizará la mudá, el traslado definitivo del paso desde la casa hermandad hasta el templo, donde quedará todo dispuesto para su salida procesional. Finalmente, el domingo 30 de marzo, la Hermandad del Señor de la Humildad y Paciencia realizará también su mudá.
Los cultos externos, como los vía crucis o traslados, también se ven afectados. Las hermandades ajustan horarios, improvisan soluciones, posponen decisiones.

Vía Crucis afectados por la lluvia
El primero en verse afectado fue el Vía Crucis de la Hermandad de la Veracruz, previsto para el primer viernes de Cuaresma. El mal tiempo impidió que el cortejo recorriera las calles y obligó a celebrarlo dentro del templo.
El segundo Vía Crucis en sufrir las consecuencias del temporal fue el del Consejo de Hermandades y Cofradías, presidido por el Cristo de los Peligros que se quedó limitado al interior del templo de San Juan, donde se vivió un acto de profunda recogida y fervor.
Tampoco pudo salir el Vía Crucis que este año estrenaba la Hermandad del Señor de la Humildad. Este acto suponía un cambio significativo en la vida interna de la corporación. La lluvia impidió el recorrido exterior, pero dentro de la iglesia se rezó el Vía Crucis con gran solemnidad y respeto.
El Cristo de la Misericordia, titular de la Asociación Parroquial de la Milagrosa, salió a recorrer los alrededores del antiguo hospital del mismo nombre.
Solo queda por ver si se celebrará el Vía Crucis de la Hermandad del Cristo Yacente, previsto desde la iglesia de Santa María, el ultimo viernes de Cuaresma. El Cristo de la Providencia de Santa Isabel y el Cautivo de la Merced.

You must be logged in to post a comment Login