Connect with us

Actualidad

Los primeros que adviertieron sobre la destrucción del patrimonio de Marchena en el siglo XIX

Published

on

Las desamortizaciones y la revolución Gloriosa en 1868 trajo la primera república y la destrucción de iglesias, puertas de murallas y conventos. Desde 1844 existía en Sevilla la Comisiones Provinciales de patrimonio, sostenidas por la Diputación, que se encargaban de hacer inventarios de conventos desamortizados y obras de arte, mientras los pintores y primeros fotógrafos se encargaban de documentar la desrucción monumental.

En Marchena perdimos el convento de Capuchinos, las puertas de Ecija, San Francisco y Osuna, convento de San Francisco, y parcialmente Santo Domingo, convento de Santa Clara, la mitad de San Jerónimo y el Palacio Ducal, además de la mayoría de casa palacio.

La Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de la provincia de Sevilla se funda el siete de agosto de 1844, y sus miembros estaban en manos Jefe Político y de la Diputación que nombran vocales a Manuel López Cepero, deán de la Catedral, a Miguel de Carvajal, miembro del Ayuntamiento, a Antonio Colón y Osorio, Catedrático de lengua de la Universidad. La Diputación al Marqués de la Motilla y a Vicente Mamerto Casajús

Desde su creación la Comisión se encargó de redactar un listado con los conventos suprimidos que por sus características artísticas merecieran conservarse, nueve años después de la Desamortización de Mendizábal. Se encargaba de inventariar y recoger material valioso de archivos, bibliotecas, y objetos artísticos de conventos durante la desamortización​.

Desde 1844. La comisión se dividió en tres secciones.  De escultura y pintura se encargaron de Carvajal y Casajús, y de Arqueología y Arquitectura Cepero y Carvajal que se se dedicaban a promover y dirigir excavaciones, así como a recoger el material hallado.

Documentar, fotografiar o pintar los monumentos para conservalos era fundamental. En este campo colaboró el miembro de la Comisión de Patrimonio Vicente Mamerto Casajús y Espinosa, uno de los primeros fotógrafos de la ciudad, realizando la primera litografía en 1838 y el primer daguerrotipo en 1840. Era secretario del Museo de Bellas Artes profesor de la Sociedad Económica de Amigos del País director del Liceo Artístico y pintor. 

Este cuadro de Juan del Castillo de Santo Domingo de Marchena fue llevado a Sevilla.

 

La primera actuación de esta comisión en Marchena durante su primer periodo 1844 a 1849 consiste en comprar 9 cuadros procedentes de la Iglesia del Convento de San Francisco de Marchena y otros tantos de Juan del Castillo procedentes del convento de Santo Domingo marchenero.  La comisión, que también se encargaba del Museo de Sevilla decidió mantener como conservador del Museo de Bellas Artes a Antonio Cabral Bejarano, sucediendole su hijo tras su muerte.

Gabriel de Astorga y las primeras restauraciones de las imágenes de Marchena en el siglo XIX

  En 1845 se realiza el primer catálogo de pinturas, del Museo Provincial realizado por Cabral Bejarano, Salvador Gutiérrez, Juan de Astorga, cuyo hijo Gabriel trabajó posteriormente para Marchena restaurando el Crisito de San Pedro en 1865 y tallando la Virgen de las Angustias en 1867. 

Recreación digital del Arco de la Carrera o Puerta de la Inmaculada.

EL PAPEL DE LOS ALCALDES EN LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

Desde 1865 los Alcaldes tenían el encargo del Estado de prestar su ayuda a las Comisiones, recoger fragmentos de lápidas, estatuas o columnas descubiertas en el término y remitirlos a las Comisiones Provinciales expresando el lugar donde se hallaron y las circunstancias del descubrimiento. Además se les pedía vigilar la conservación de los monumentos artísticos y dar parte de su deterioro, además de retener los lienzos, tablas, estatuas, códices y otros objetos históricos y artísticos de sospechosa procedencia.

Cómo las murallas se privatizaron hace cien años con el visto bueno del Ayuntamiento

Al menos esa era la teoria, en la práctica, en 1873 varios vecinos piden al Ayuntamiento la cesión de varios torreones de la muralla en la calle Las Torres, entonces San Pedro para instalar habitaciones auxiliares. En diciembre de 1880 el Ayuntamiento confirma el derribo de la Puerta de Osuna o Arco de la Concepción” acordada en la sesión del dos de Mayo según aparece en la obra “De la Revolución a la Restauración”. Crónica de los hechos políticos, económicos y sociales en Marchena durante los años 1868 a 1885”. de Fernando Alcaide Aguilar.

El Gobernador Civil envía un escrito de protesta al Ayuntamiento el 28 de octubre de 1880 pidiendo explicaciones por la demolición de los arcos “de la Carrera y San Francisco más algunos torreones de la muralla” de espaldas a la Comisión Provincial de Monumentos. Otros vecinos se habían apropiado de los torreones construyendo terrazas y azoteas “sin derecho ni título alguno”. En 1860 se destruyó el arco de la Tomiza o del Berral.

La relación de Marchena, con la Comisión de Monumentos continúa cuando bajo la presidencia de Carlos Cañal se incluye la iglesia de San Juan entre las más valiosas de la provincia y que merecían ser declaradas monumentos históricos tal y como luego sucedió y a los conventos de San Francisco y Santo Domingo como edificios en peligro. Posteriormente la Comisión Provincial de Monumentos intervino en defensa del Arco de la Rosa, donde se estaban realizado obras con las que no estaba de acuerdo la Provincial, así que fueron interrumpidas.

El arquillo que daba acceso al Arco de la Rosa desde el interior del barrio de San Juan

Carlos Cañal y Migolla (1928-1931) presidente de la Comisión de Monumentos de Sevilla. Cañal, fue un arqueólogo sevillano, abo­gado, profesor universitario, académico y político conservador, concejal del Ayuntamiento de Sevilla, y presidente del partido conservador de Eduardo Dato hasta 1930.  Vicepresidente del Congreso (1915); fiscal del Tribu­nal Supremo (1917); ministro de Abastos (23 de julio de 1919-28 de septiembre de 1919); y Ministro.

Durante el trienio de 1928 a 1931, sustituyendo al Conde de Aguiar, Carlos Cañal eligió a vicepresidente, conservador y secretario, a Nicolás Tenorio Cerezo, Juan Talavera Heredia y Santiago Montoto de Sedas.

LA DESTRUCCIÓN DE SAN MIGUEL DE SEVILLA, UNA LUZ ROJA EN EL PATRIMONIO

En 1868, ante los movimientos revolucionarios, la Comisión redactó un informe enumerando iglesias mudéjares que debían conservarse, y propuso otras que deberían destruirse por su mal estado entre ellas San Miguel de Sevilla, iglesia medieval entre las más antiguas de la ciudad. 

Su desaparición supuso un toque de atención sobre el patrimonio en peligro y una luz roja de preocupación. La Comisión propuso inicialmente conservar las tres naves y el ábside, propuesta rechazada, argumentando que dejar un edificio en ruinas en el centro de la ciudad no tenía sentido. 

Situada junto a la plaza del Duque fue fundada en el siglo XIII, y reconstruida tras los terremotos de 1356 y de 1755. Sin embargo, resistió hasta que en 1868, la junta revolucionaria decidió su demolición. Aqui tuvieron su sede las hermandades de La Soledad, Pasión o Amor, y la imagen del arcángel San Miguel, que presidia el altar mayor, obra del siglo XVII por Francisco Dionisio de Ribas, ha sobrevivido y ahora pertenece a la Hermandad del Silencio. Su destrucción fue pintada por Francisco Peralta de 1868.

SABER MAS HISTORIA

FUENTE; APUNTES |: PARA LA HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DE 1868, EN LA CIUDAD DE SEVILLA.  Noticia de los Templos y Monumentos derribados y de las Iglesias clausuradas, de orden de la Junta Revolucionaria, durante el mando del Ayuntamiento popular interino 

José María Tassara y González. A Correspondiente de la Real Academía Hispano-Americana de Ciencias y Artes.

Patrimonio cultural y desamortización en Marchena. Manuel Antonio Ramos Suarez. 

Raquel M. López Rodríguez. La Comisión Provincial de Monumentos Histórico-Artísticos de Sevilla. Tesis Doctoral.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Arahal celebra la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores con una multitudinaria jornada histórica

Published

on

Más de 4.000 personas llenan la Plaza de la Corredera en un acto presidido por el arzobispo de Sevilla y con la destacada participación del vicario José Tomás Montes, muy vinculado a Marchena

Puede ser una imagen de 4 personas y texto

Arahal ha vivido este sábado 24 de mayo una jornada inolvidable con la coronación canónica de Nuestra Señora de los Dolores, titular de la Hermandad de Jesús Nazareno, en una ceremonia multitudinaria presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, que culminó con una procesión de gloria que se prolongó hasta la mañana del domingo.

Puede ser una imagen de templo y texto

Desde primeras horas de la tarde, la imagen salió de la Parroquia de Santa María Magdalena, acompañada por el fervor de todo un pueblo. La misa estacional tuvo lugar en una Plaza de la Corredera abarrotada y engalanada para la ocasión, con más de 4.000 personas reunidas en su histórico albero. El arzobispo destacó en su homilía el carácter trascendente de esta coronación, señalando que “se trata de una expresión eclesial de veneración auténtica” y que María es coronada “porque es madre del Rey de Reyes”.

Puede ser una imagen de multitud, la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción y texto

Una presencia especialmente emotiva fue la de la hermana número uno de la Hermandad, Lola Martín, de 92 años, quien quiso asistir tras superar recientemente un problema de salud, tras más de 70 años como camarera de la imagen.

Puede ser una imagen de templo, fuegos artificiales y texto

Entre las autoridades eclesiásticas presentes destacó la figura de José Tomás Montes Álvarez, vicario de zona y muy recordado en la comarca por su etapa de doce años como párroco en San Juan Bautista y San Sebastián de Marchena. Su presencia fue calurosamente recibida por numerosos fieles de la vecina localidad, donde dejó una profunda huella pastoral y humana.

Puede ser una imagen de 3 personas y multitud

El evento contó además con la presencia del delegado de Liturgia de la Catedral de Sevilla, Luis Rueda Gómez; el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Marcelino Manzano; y numerosos sacerdotes de Arahal, como Alejandro Gordon, Miguel Ángel García y Álvaro Montilla, así como el ex párroco Álvaro Román.

Puede ser una imagen de texto

La procesión, que recorrió casi cuarenta calles, fue acompañada por todas las bandas de música del municipio, y por un impresionante exorno floral compuesto por más de 2.800 tallos. Petaladas, sorpresas y una organización impecable convirtieron esta celebración en una muestra del profundo amor que Arahal profesa a su Dolorosa.

Puede ser una imagen de 2 personas y la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción

El Ayuntamiento, como madrina de la coronación, colaboró activamente en la logística, iluminación y embellecimiento del municipio. Edificios públicos como el teatr

Continue Reading

Actualidad

Comienza la exposición de Ferraris en Sevilla, que vendrán a Osuna y Marchena el Jueves

Published

on

Hoy ha comenzado la exposición de Ferraris en el Parque de María Luisa que pueden verse durante todo e ldía en dicho Parque Sevillano y durante toda la semana los 123 Ferraris podrán verse en Cádiz, Palma del Rio, Ronda y Osuna, pasando por Marchena. 

Este jueves, Marchena vivirá una jornada singular con el paso de los 123 vehículos participantes en la Cavalcade Ferrari SEVILLA 2025, uno de los eventos automovilísticos más exclusivos del mundo. En su última etapa por tierras andaluzas, los Ferrari partirán desde la Plaza de América de Sevilla a las 9:00 horas y recorrerán varias localidades de la Campiña antes de regresar a la capital hispalense para el gran desfile final.

Puede ser una imagen de 7 personas, automóvil y texto

Aunque la organización no ha facilitado un horario exacto para su paso por Marchena, se estima que los vehículos atravesarán el municipio entre las 12:30 y las 13:00 horas. Será un momento único para los aficionados al motor y para quienes deseen contemplar de cerca algunos de los modelos más emblemáticos del Cavallino Rampante, desde joyas históricas hasta los últimos lanzamientos de la firma italiana.

Antes de llegar a Marchena, los vehículos harán parada en Osuna, donde se celebrará una exposición especial abierta al público en el entorno del Coto Las Canteras, entre las 11:15 y las 12:00 horas. El recorrido incluye también el paso por localidades como La Puebla de Cazalla, La Romera, Pruna, Algámitas y Lantejuela, en una ruta que aúna cultura, turismo y pasión por el automovilismo.

El evento culminará en Sevilla por la tarde con un desfile de clausura en el centro histórico y una subasta benéfica, cuyos fondos se destinarán a proyectos educativos.

Puede ser una imagen de 1 persona, automóvil y texto

Lunes, 26 de mayo: Cádiz como primer destino

La caravana roja partirá a las 8:45 horas desde la Plaza de América en Sevilla. Desde allí, los vehículos se dirigirán a Hacienda La Peñuela, una finca privada que servirá de primer punto de encuentro para los participantes (de 11:00 a 13:00 horas).
A continuación, el trayecto continúa hacia Cádiz, donde de 13:00 a 15:45 los Ferrari quedarán expuestos en la emblemática Plaza de España, acompañados de un almuerzo para los participantes.
El regreso a Sevilla está previsto a partir de las 17:00 horas, con llegada de nuevo a la Plaza de América.

Puede ser una imagen de automóvil y texto

Martes, 27 de mayo: De la campiña cordobesa a los jardines históricos

La jornada comenzará con la salida desde Sevilla a las 9:00 horas. A las 10:45, los vehículos llegarán a Palma del Río, donde permanecerán expuestos al público hasta las 12:30.
Tras esta parada, la caravana se desplazará hasta Hornachuelos, donde los participantes disfrutarán de una visita y almuerzo en el Palacio y Jardines de Moratalla, entre las 13:30 y las 16:00 horas.
El regreso a Sevilla está previsto a partir de las 16:30 horas.

Miércoles, 28 de mayo: El día más ambicioso, entre Ronda, Marbella y el circuito Ascari

La tercera etapa arrancará temprano, a las 8:30 horas desde la Plaza de América.
A las 10:45, los Ferrari llegarán a Ronda, donde permanecerán hasta las 12:30 en el centro histórico.
La ruta prosigue hacia la costa malagueña, con una nueva exposición entre las 13:00 y las 16:00 horas en el puerto de lujo por excelencia: Puerto Banús, en Marbella.
A continuación, entre las 16:30 y las 18:00 horas, los vehículos rodarán en el exclusivo Circuito Ascari, uno de los más prestigiosos de Europa.
El regreso a Sevilla tendrá lugar a partir de las 18:30 horas.

Jueves, 29 de mayo: Última etapa con parada en Osuna y paso por Marchena

La última jornada arrancará también a las 9:00 horas desde Sevilla, en dirección a la campiña sevillana. A las 11:15 los vehículos llegarán a Osuna, donde se expondrán al público en el entorno de El Coto Las Canteras hasta las 12:00.
A partir de entonces, comenzará el regreso hacia Sevilla, atravesando municipios como La Puebla de Cazalla, La Romera, Pruna, Algámitas, Lantejuela y Marchena, donde se espera su paso entre las 12:30 y las 13:00 horas.
Será una oportunidad única para contemplar el desfile de estos coches en entornos rurales y urbanos, antes del colofón final.

El desfile de clausura está previsto para la tarde en el centro histórico de Sevilla, seguido de una subasta benéfica cuyos fondos se destinarán a programas educativos.

Continue Reading

Actualidad

Acento marchenero en la gala del Dia de la Provincia en el Cartuja Center de Sevilla

Published

on

Esta tarde del 23 de mayo, el Auditorio Cartuja Center de Sevilla ha acogido la decimonovena edición del Día de la Provincia, una gala organizada por la Diputación de Sevilla para reconocer a personas y entidades que han contribuido significativamente al desarrollo social, cultural y económico de la provincia. El evento, bajo el lema «Aquí, Sevilla».

La gala contó con la proyección de imágenes de Marchena, destacando su patrimonio y tradiciones, lo que subrayó la importancia de los municipios en la identidad provincial. La participación de Teresa Jiménez en la entrega del premio a Luis Navarro García reforzó la presencia de Marchena en este evento provincial.

Manu Sánchez: Voz de la Sanidad Pública

El humorista y presentador sevillano Manu Sánchez participó en la gala, ofreciendo un emotivo discurso en defensa de la sanidad pública. Sánchez, quien ha superado un cáncer con tratamiento en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, agradeció profundamente a la sanidad pública por salvarle la vida y pidió que se cuide y valore este servicio. Durante su intervención, también defendió el uso del dialecto andaluz y compartió su amor y compromiso con Andalucía.

Luis Navarro García: Reconocimiento a una Trayectoria Histórica

Entre los galardonados, destacó el historiador Luis Navarro García, catedrático emérito de Historia de América de la Universidad de Sevilla, reconocido por su rigurosidad y erudición demostradas a lo largo de 50 años de docencia y difusión del americanismo. El premio fue entregado por Teresa Jiménez, concejala de Marchena y diputada provincial, quien subió al escenario para hacer entrega de la distinción, resaltando la conexión entre el galardonado y la localidad de Marchena.

Otros Galardonados

Además de Luis Navarro García, la Diputación de Sevilla otorgó la Medalla de Oro de la Provincia a diversas personalidades y entidades.

  • Pueblo Gitano: Por sus 600 años de convivencia y aporte cultural esencial a la identidad andaluza.

  • Dr. Guillermo Antiñolo: Por sus avances en enfermedades hereditarias desde la sanidad pública.

  • Elena Huelva: Activista digital, reconocida a título póstumo por visibilizar el sarcoma de Ewing.

  • Hermandad del Rocío de Villamanrique: Por su labor en la preservación de tradiciones.

  • Alfombras Baldomero: Empresa destacada en el ámbito empresarial.

  • Álvaro Moreno: Empresario reconocido por su trayectoria.

  • Antonio Carrión y Pepe Begines: Artistas con notable influencia cultural.

  • Verónica Sánchez: Actriz sevillana con una destacada carrera.

  • Kirsten Sutherland: Cooperante escocesa con una significativa labor humanitaria.

  • Coria Club de Fútbol: Entidad deportiva con una destacada trayectoria.

  • Fabián Ruiz: Futbolista reconocido por su desempeño.

  • Marina García Polo y Alisa Ozhogina: Nadadoras olímpicas premiadas por sus logros deportivos.

Continue Reading

Actualidad

Calor para el inicio del caminar de las hermandades rocieras de Marchena y campiña sevilana y cordobesa

Published

on

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una alerta por una ola de calor que afectará a Sevilla y gran parte del sur peninsular durante la última semana de mayo de 2025. Se prevé que las temperaturas alcancen los 40 °C en la capital hispalense a partir del miércoles 28 de mayo, con valores que podrían mantenerse elevados hasta principios de junio.

Según las previsiones, el domingo 1 de junio, día en que muchas hermandades sevillanas inician su peregrinación hacia El Rocío, se espera que las temperaturas máximas en Sevilla alcancen los 34 °C, con cielos despejados y sin probabilidad de precipitaciones.

El Plan Romero 2025, el dispositivo de seguridad y emergencias que acompaña a las hermandades durante la Romería del Rocío, se activará el próximo lunes 2 de junio y permanecerá operativo hasta el jueves 12 de junio.

Salida de la Hermandad de Marchena

La Hermandad de Marchena comenzará su peregrinación el domingo 1 de junio a las 9:00 h con la Misa de Romeros en la Parroquia de San Sebastián. Tras la eucaristía, el Simpecado recorrerá las calles del municipio, realizando visitas a los templos de Santa Clara, Santo Domingo, Veracruz y San Andrés, donde quedará depositado. La comitiva continuará hacia  Montepalacio para unirse con Osuna, hermandad con la que realiza su camino al Rocio.

Misa de Acción de Gracias

Como culminación de las actividades, la Hermandad de Marchena celebrará una Misa de Acción de Gracias el sábado 14 de junio a las 21:00 h en la Parroquia de San Sebastián de Osuna, agradeciendo la participación y el fervor de todos los devotos durante la Romería .

Salida de la Hermandad de Osuna

Por su parte, la Hermandad de Osuna iniciará su camino el sábado 31 de mayo a las 9:30 h con la Misa de Romeros en el Convento de los Padres Carmelitas. Tras la misa, el Simpecado recorrerá las calles de Osuna, haciendo una parada en el Ayuntamiento antes de emprender su peregrinación hacia El Rocío. La hermandad continuará su camino hacia La Puebla de Cazalla, Paradas y Arahal, siguiendo su ruta hacia El Rocío .

Camino conjunto

Ambas hermandades se encontrarán en Montepalacio, donde celebrarán su primera misa conjunta en La Mocheta. A partir de ahí, compartirán el resto del camino hacia El Rocío, fortaleciendo los lazos de fraternidad.

Viajes organizados para la Romería

Para facilitar la participación de los fieles en los actos principales de la Romería, la Hermandad de Osuna ha organizado un viaje el Sábado 7 de junio con un autobús desde Osuna para la Presentación de la Hermandad ante la Hermandad Matriz de Almonte. Los interesados pueden obtener más información contactando con Antonio Algarra al teléfono 636 10 61 31 .

El Domingo 8 de junio organizan un viaje para asistir a la salida procesional de la Virgen del Rocío. El autobús saldrá a las 17:00 h desde la Parada de Autobuses de Osuna y a las 17:30 h desde el Recinto Ferial de La Puebla de Cazalla. El precio del viaje es de 20 €, y el regreso está previsto para el lunes 9 de junio a las 8:00 h desde la Gasolinera “La Canaliega” en El Rocío.

HERMANDAD DE PUENTE GENIL

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Puente Genil iniciará su peregrinación número 43 hacia la aldea almonteña el sábado 31 de mayo de 2025. La jornada comenzará con la Misa de Romeros a las 9:00 h en la Parroquia de Santiago el Mayor. Tras la eucaristía, la comitiva partirá desde la Plaza de Santiago, recorriendo las calles de Puente Genil antes de emprender su camino hacia El Rocío.

El itinerario previsto incluye paradas en localidades como Herrera, El Rubio y La Campana. Según fuentes locales, la hermandad tiene previsto pasar por Marchena el lunes 2 de junio, realizando una parada en el convento de San Andrés para visitar a las monjas y realizar una ofrenda floral.

la Hermandad del Rocío de Puente Genil pasará por el término de Marchena el lunes 2 de junio de 2025, realizando una parada para el sesteo a las 13:00 horas en La Cobotilla. La comitiva saldrá a las 16:00 horas con destino a Montepalacio, donde pernoctará en el término de Paradas.

HERMANDAD DE CORDOBA

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Córdoba iniciará su peregrinación hacia la aldea almonteña el jueves 29 de mayo de 2025, con la celebración de la Misa de Romeros a las 16:30 horas en la Real Iglesia de San Pabloy se dirigirá posteriormente hacia los caminos de la campiña sevillana psando por caminos de Ecija, Fuentes de Andalucia, Paradas y Arahal. 

Continue Reading

Actualidad

Hoy recogida de Alimentos en 500 puntos de recogida y con 3.500 voluntarios

Published

on

La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla ha puesto en marcha hoy, viernes 23 de mayo, su tradicional Recogida de Primavera, que se extenderá hasta mañana sábado 24. Esta campaña se desarrolla en más de 500 puntos de recogida distribuidos por toda la provincia, con la colaboración de alrededor de 3.500 personas voluntarias. El objetivo es abastecer de alimentos a más de 30.000 personas usuarias durante los meses de verano, cuando la demanda suele aumentar.

Bajo el lema «Alimenta la Esperanza», la campaña combina la recogida física de alimentos en supermercados con donaciones económicas que pueden realizarse directamente en la línea de caja. Entre los productos más necesarios se encuentran aceite, leche, arroz, legumbres y caldos. Las aportaciones económicas permiten al Banco de Alimentos adquirir productos deficitarios según las necesidades específicas.

Para quienes prefieran realizar donaciones económicas, existen varias opciones:

  • A través de la página web www.supersolidario.com, donde también es posible inscribirse como socio o socia con una aportación periódica.

  • Mediante Bizum, utilizando el código 33495 y seleccionando la opción de donativo o aportación solidaria.

  • Realizando transferencias a las cuentas bancarias habilitadas:

    • BBVA: ES24 0182 6000 1402 0801 8302

    • Santander: ES75 0049 1256 3721 1006 3782

    • Caja Rural del Sur: ES51 3187 0810 9810 9482 7522

    • Caixabank: ES20 2100 7326 1022 0032 5971

Los donantes que deseen obtener un certificado fiscal de su aportación pueden validar su ticket en la opción habilitada en la página de la fundación: https://www.bancodealimentosdesevilla.org/desgrava-tu-ticket/.

Continue Reading

Actualidad

La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián

Published

on

La Plaza de San Sebastián de Marchena se prepara para acoger los días 30 y 31 de mayo de 2025 la IV edición de la Gran Caracolá, una cita gastronómica y festiva que se ha convertido ya en tradición en el calendario primaveral del municipio.

Organizada por la Pontificia, Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Dulce Nombre de Jesús, María Santísima de la Piedad y San Juan Evangelista, la Caracolá ofrecerá un ambiente animado con caracoles a precios populares, actuaciones musicales y un variado ambigú. El evento cuenta además con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Marchena.

Puede ser una imagen de ‎longuián y ‎texto que dice "‎IV GRAN CARACOLÁ Viernes 30 y sábado 31 de mayo de 2025 CARACOLES DE LA TABERNA "JOSÉ EL TONTORRÓN" (PARADAS) En Marchena Plaza de San Sebastián Viernes partir de las 21:00h. Sábado a partir de las 13:00h. Con variado ambigú precios populares, animaciones, fiesta musical V otras sorpresas Viernes 30 de mayo, al anochecer Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús Sábado 31 de mayo, actuación del grupo flamenco-fusión MARAKÉ Ponrificia Real erandad Sactamenral NirarennsdeDice JHS Colrbons: Smnju Evangeksta شه កិភ‎"‎‎

La cita arrancará el viernes 30 a partir de las 21:00 horas con la actuación de la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús, que llenará la plaza de sones cofrades al anochecer. Ya el sábado 31, desde las 13:00 horas, será el turno del grupo de flamenco-fusión Maraké, que pondrá el broche musical a una jornada pensada para disfrutar en familia o con amigos.

Uno de los principales atractivos culinarios de la fiesta serán los caracoles preparados por la reconocida Taberna “José el Tontorrón” de Paradas, cuya receta tradicional es ya un reclamo para los aficionados a esta delicia primaveral.

Ambiente festivo, gastronomía popular y música en directo son los ingredientes de esta IV Gran Caracolá, que promete llenar de vida el corazón de Marchena y celebrar con alegría el inicio del verano.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad16 horas ago

Arahal celebra la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores con una multitudinaria jornada histórica

Más de 4.000 personas llenan la Plaza de la Corredera en un acto presidido por el arzobispo de Sevilla y...

Actualidad16 horas ago

Comienza la exposición de Ferraris en Sevilla, que vendrán a Osuna y Marchena el Jueves

Hoy ha comenzado la exposición de Ferraris en el Parque de María Luisa que pueden verse durante todo e ldía...

Actualidad2 días ago

Acento marchenero en la gala del Dia de la Provincia en el Cartuja Center de Sevilla

Esta tarde del 23 de mayo, el Auditorio Cartuja Center de Sevilla ha acogido la decimonovena edición del Día de...

Actualidad2 días ago

Calor para el inicio del caminar de las hermandades rocieras de Marchena y campiña sevilana y cordobesa

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una alerta por una ola de calor que afectará a Sevilla y...

Actualidad2 días ago

Hoy recogida de Alimentos en 500 puntos de recogida y con 3.500 voluntarios

La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla ha puesto en marcha hoy, viernes 23 de mayo, su tradicional Recogida de...

Actualidad3 días ago

La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián

La Plaza de San Sebastián de Marchena se prepara para acoger los días 30 y 31 de mayo de 2025...

Actualidad3 días ago

Marchena acondicionará el Parque de La Alameda con nuevos aseos y zona para autocaravanas

El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado oficialmente el expediente de contratación para la ejecución de las obras incluidas en el...

Actualidad3 días ago

Mateo de Orellana: un ecijano alarife del edificio de San Jerónimo de Marchena

Mateo de Orellana, arquitecto y alarife, desempeñó un papel crucial en el desarrollo urbano y artístico de la villa de...

Actualidad3 días ago

25 años de historiografía sobre «los primos amantes» de Marchena y Paradas

Aprovechando la preseentacion hoy 22 de Mayo, de la novela “El amor secreto entre Marchena y Paradas nunca contado”, de...

Actualidad4 días ago

Décima salida de la Cruz de mayo Nazarena el 30 de Mayo

Con la llegada del mes de mayo, florecen las tradiciones y una de las más esperadas por la juventud cofrade...

Actualidad4 días ago

Las oposiciones para docentes comenzarán el 21 de junio con más de 8.000 aspirantes en Sevilla

Se ha convocado un total de 7.885 plazas de Maestros, Secundaria, Régimen Especial y Catedráticos de Música y Artes Escénicas...

Actualidad4 días ago

Crecen las ciberestafas a menores: falsas inversiones prometen dinero fácil y acaban vaciando cuentas familiares

El aumento de estafas dirigidas a adolescentes en redes sociales y apps de mensajería es un hecho. Los ciberdelincuentes les...

Actualidad4 días ago

Todos los eventos, actos y horas para disfrutar intensamente en la verbena Madre de Dios

La Verbena de Madre de Dios 2025, que se celebrará los días 23, 24 y 25 de mayo, coincidiendo con...

Actualidad4 días ago

No vemos el mundo como es, sino como somos: lo que la neurociencia confirma

Durante siglos, esta frase ha resonado en escuelas místicas, espirituales y filosóficas. Pero hoy, la neurociencia empieza a darle forma...

Actualidad5 días ago

Saberes y sabores: Oración del gazpacho

Hay platos que alimentan el cuerpo, y hay otros que alimentan la memoria. El gazpacho pertenece a esta última estirpe:...

Actualidad6 días ago

140 años del conjunto arqueológico de Carmona, el primer yacimiento de España en abrir al público

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía celebrará, entre el 24 de mayo y el 19...

Actualidad6 días ago

Cuenta atrás para la I Carrera Nocturna Jorge Bonsor en Mairena del Alcor: quedan solo 10 días

El próximo viernes 30 de mayo, las calles de Mairena del Alcor acogerán la I Carrera Nocturna TBF Jorge Bonsor,...

Actualidad6 días ago

La Universidad Pablo de Olavide celebra en Carmona la 23ª edición de sus Cursos de Verano

La Universidad Pablo de Olavide presenta la 23ª edición de sus reconocidos Cursos de Verano en Carmona, que se celebrarán...

Actualidad6 días ago

Justin Timberlake inicia el Iconica Fest Sevilla el 30 de Mayo

​El próximo 17 de junio, la emblemática Plaza de España de Sevilla será escenario de la actuación del dúo británico...

Actualidad6 días ago

Arahal se prepara para la histórica Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores

El próximo sábado 24 de mayo, Arahal vivirá un acontecimiento sin precedentes: la Coronación Canónica de Nuestra Señora de los...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!