Actualidad
Hoy, salida extraordinaria del Cristo de San Agustin de Sevilla: Su historia y significado
Published
5 meses agoon

El 21 de diciembre el Cristo de San Agustín regresará a su templo desde la Catedral en una procesión extraordinaria, tras una misa estacional oficiada por el arzobispo como parte de los actos conmemorativos del 375.º aniversario del milagro atribuido al Cristo durante la epidemia de 1649.
Exposición Temática y Actividades Educativas
Se está preparando una exposición temática en la Casa Consistorial para 2025 y la creación de una novela gráfica para educar a los niños sobre la historia y devoción al Santo Crucifijo de San Agustín. También se han planificado charlas educativas en escuelas y centros catequéticos.
El Santo Crucifijo de San Agustín era conocido por las procesiones de penitencia que realizaba en la tarde del Viernes Santo, donde sus hermanos participaban en procesiones flagelándose hasta el humilladero de la Cruz del Campo.
Con la desamortización y la exclaustración del convento en 1835, la imagen del Santo Crucifijo de San Agustín fue trasladada a la Parroquia de San Roque. Aunque la cofradía dejó de procesionar regularmente a finales del siglo XIX, en el siglo XX se realizaron algunas salidas puntuales antes de que la talla original fuera destruida en un incendio en 1936. La imagen actual es una réplica creada en 1944, que aún hoy recibe devoción en la Parroquia de San Roque
La cofradía también estuvo vinculada a varios milagros y eventos importantes de la ciudad. Uno de los más destacados fue en 1649, cuando Sevilla estaba siendo devastada por una epidemia de peste. Se consideró que la presencia del Santo Crucifijo de San Agustín en la catedral, durante el momento más crítico de la epidemia, ayudó a disminuir la enfermedad.
La Hermandad de San Roque ha organizado un amplio calendario de actos y cultos para celebrar esta efeméride, destacando la presentación de un cartel conmemorativo obra del pintor Jesús Zurita. El cartel, que sitúa al Santo Crucifijo de San Agustín como figura central, está enmarcado por el pendón de Sevilla y rodeado de símbolos históricos y religiosos, reflejando la resiliencia de la ciudad frente a la adversidad.
Cuando el Señor de Marchena enriqueció el monasterio de Regla en Chipiona
La relación de los Ponce de León con el Santuario de Nuestra Señora de Regla en Chipiona y los agustinos es significativa y se remonta al siglo XIV. El santuario, originalmente un castillo-fortaleza propiedad de los Ponce de León, fue donado a los agustinos en 1399 por esta familia noble, que eran señores de Chipiona. La intención de esta donación era convertir la fortaleza en un templo para rendir culto a la Virgen de Regla. Los agustinos mantuvieron el santuario hasta 1835, cuando la desamortización de Mendizábal obligó a la orden a abandonar el lugar(

Pedro Ponce de León el Viejo, en 1347, obtuvo el patronato de la capilla mayor del monasterio de San Agustín de Sevilla. A raíz de este patronato, todos los miembros de la familia Ponce de León fueron enterrados en esta capilla, convirtiéndose en su mausoleo familiar. El refectorio del monasterio fue construido bajo la dirección de Pedro Ponce de León y su esposa Beatriz de Lauria.

Archivo de los Duques de Osuna (continuación, fondos de Arcos, Benavente, Béjar y Gandía). Sección Nobleza Archivo Histórico Nacional
EL CONVENTO DE SAN AGUSTIN DE SEVILLA SE PAGABA CON TIERRAS DE MARCHENA
En 1443 Pedro Ponce de León, [I] conde de Arcos y señor de Marchena, manda donar las rentas de la finca Gamarra de Marchena al Monasterio de San Agustín de Sevilla con ocasión de fundar una capellanía perpetua en el testamento de su mujer, María de Ayala Guzmán, I condesa de Arcos. Estas rentas se estuvieron pagando hasta la desaparición del convento sevillano en el XIX.
En 1558 la orden de San Agustín obtuvo un breve pontificio para fundar un convento en Marchena y el ermitaño Luis Pérez recibió permiso para construir una ermita dedicada a la Virgen de Gracia en la Milagrosa que se levantó en 1566,y en 1590, Pérez donó la capilla a la Casa Grande de San Agustín de Sevilla.
En 1591 los agustinos de Sevilla llegaron a Marchena. En 1616 rl convento se traslada a las casas de las beatas de Antón Gil que sería el solar definitivo de San Agustin de Marchena.
San Agustín fue nombrado copatrono de Marchena por el ayuntamiento de la villa en el año 1638. Este nombramiento está documentado en el contexto del fortalecimiento de la presencia de la orden agustiniana en la localidad y de su creciente influencia religiosa y social.
En 1649/1653: se comenzó el nuevo templo agustino y en 1675 la iglesia estaba bastante avanzada participando el maestro mayor de la Catedral de Toledo, Bartolomé Zumbigo, en 1690 se inicia la construcción de la cubierta con técnicas típicamente madrileñasy se pagó con recursos de la hacienda ducal para completar la construcción.
El día de San Agustín, copatrón de Marchena, 29 de agosto de 1696, llegó al Convento del Sr. San Agustín de Marchena, el cuerpo y huesos «del señor D. Manuel Ponce de León, Duque de Arcos, Abeiro y Maqueda, siendo en el lugar su hijo el señor Duque D. Joaquín, habiéndolo sacado de la Capilla de nuestra Señora de los Remedios, Parroquia de San Ginés de Madrid donde primeramente estuvo».
Documentos del Fondo Osuna. Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional
Digitalización de microfilm de 35 mmSu hijo y heredero Joaquin Cayetano gastó unos 400 reales en las exequias de Don Manuel Ponce de León, Duque de Arcos, celebradas en la iglesia de San Agustín de Madrid a petición de su hijo.
lManuel Ponce de León, Duque de Arcos, fue enterrado en la capilla de Nuestra Señora de los Remedios en Madrid después de su fallecimiento en 1693, antes de ser trasladados a Marchena en 1696.
En Marchena y siguiendo la orden del Duque Don Joaquín se realizaron nuve días de exequias por el alma de Don Manuel, y se erigió un túmulo cubierto de terciopelo negro con las armas de la Casa esculpidas.
En la parte superior de la tumba estaba el ataúd cubierto de terciopelo verde, adornado con clavos dorados y galones de oro, con cerraduras doradas; sobre una almohada de brocado, se colocó una espada dorada y una corona de plata. 12 velas encendidas rodeaban el túmulo; junto al lado del evangelio había una silla, y a los pies, un tapete y una almohada de terciopelo carmesí, donde se sentaba el reverendo padre Prior Bartolomé de Ocón, quien presidió la ceremonia; los oficiantes generales seguían el protocolo establecido por los ritos eclesiásticos y pontificales. Predicó las honras el Hermano Lázaro Fray Francisco Moreno, Prior del mismo convento.

Archivo de los Duques de Osuna (continuación, fondos de Arcos, Benavente, Béjar y Gandía). Sección Nobleza Archivo Histórico Nacional
Los pagos anuales de la Casa de Arcos a San Agustin de Sevilla combinaban diferentes montos en dinero efectivo y bienes en especie, como azúcar, para satisfacer las obligaciones financieras del patronato ejercido por los Ponce de León sobre el Convento de San Agustín.
En Marzo de 1710 se pagaron 301 reales y 6 maravedíes cada mes, lo que corresponde a un pago mensual. Además, para el año 1711, se menciona un pago total de 4376 reales y 13 maravedíes. La Casa de Arcos como principales patronos de la orden de San Agustin tenia la potestad de convocar ccada tres años el cpaitulo provincial de dicha orden en eñ convento de Sevilla.

Archivo de los Duques de Osuna (continuación, fondos de Arcos, Benavente, Béjar y Gandía). Sección Nobleza Archivo Histórico Nacional
En 1743 la Casa de Arco pagó el capitulo provincial de la orden que se hizo en el convento agustino de Córdoba y en 1757 el que se hizo en Sevilla y en 1760 el de Granada. Presidian dichos capitulos el propoi Duque o un representante que el enviara.
«El Duque, mi Señor, mandó a Diego Cano y Don Diego Manzano hacer distribución de las rentas que en esta villa de Marchena proceden… paguen al dicho Duque, según el título y poder del Orden de San Agustín, Provincial del Orden de la Provincia de Andalucía. Por lo cual, esto corresponde al Capítulo que esta próxima a hacerse en la Ciudad de Córdoba. Por libranza de la Muy Excma. Duquesa, M. mi Señora de 20 de marzo de 1743, mando al heredero de Marchena Don Hermenegildo Díaz de Ceballos, pagase al Prior Fr. Mtro. Juan de Picardo, Provincial colaborador de N.P.S. Agustín». Señala un documento que puede consultarse aqui.

Archivo de los Duques de Osuna (continuación, fondos de Arcos, Benavente, Béjar y Gandía). Sección Nobleza Archivo Histórico Nacional
You may like
-
La ejecución que enfrentó a Paradas y Marchena por el excesivo coste de 4.000 reales: cuando la justicia era espectáculo público
-
Historia del Arrecife de la Estación: de camino polvoriento a arteria urbana de Marchena
-
Manuel Carrasco inicia su gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio de La Cartuja de Sevilla
-
La hermandad de Marchena saldrá hacia el Rocío el 1 de Junio a las 9 de la mañana
-
Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas 500 años después
-
Atún gaditano de primera en las mesas del Palacio Ducal de Marchena
-
Marchena vuelve a tender su mano solidaria a África con la carga de un nuevo contenedor rumbo a Niantougou
-
Juan Francisco Pimentel, el noble de madre marchenera que Velázquez inmortalizó en lienzo y en la historia
-
Ciberseguridad y emprendimiento se dan la mano en las Jonadas de Emprendimiento del IES López de Arenas de Marchena
-
El marchenero que fue embajador en Roma
-
El himno que se canta en el cónclave antes de elegir a Papa, uno de los más sagrados, sonaba en San Jerónimo de Marchena
-
Marchena celebra los 400 años de las Franciscanas Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla
-
Cervezas La Rosa participa en la jornada final del proyecto I+RURAL con ejemplos de emprendimiento y comercio local innovador
-
La Compañia, de Loyola a Roma, pasando por Marchena: el legado del «Duque santo»
-
La Parroquia de San Juan convoca un concurso para anunciar el Corpus Christi 2025 en Marchena
-
El IES López de Arenas celebra sus XI Jornadas de Emprendimiento con una apuesta por la innovación y la ciberseguridad
-
El Club Baloncesto Marchena logra una victoria histórica y se clasifica para el play-off de ascenso a Nacional N1
-
Luis Cristóbal Ponce de León, Marchena y su papel como embajador en Francia y protector de Flandes
-
Marchena y Châteaudun renuevan su hermanamiento en una emotiva ceremonia por sus 30 años de unión
-
Fiesta Pastoreña en la Casa Fábrica con actuaciones musicales
Actualidad
Etimologías que revelan: Del “religare” que une al “diábolos” que divide
Published
6 horas agoon
14 mayo, 2025
Las palabras no son solo herramientas de comunicación: son puertas al pensamiento, mapas de lo invisible y testigos de cómo las civilizaciones han interpretado el mundo. Comprender el origen de los términos nos permite leer la historia oculta que arrastran consigo, y en este arte de descifrar significados profundos, Sevilla tuvo un pionero insigne: San Isidoro de Sevilla, autor del Etymologiarum libri XX en el siglo VII.
Este arzobispo visigodo, considerado uno de los primeros enciclopedistas europeos, concibió la etimología como un método para ordenar todo el saber de su tiempo. Para Isidoro, el origen de las palabras explicaba su esencia. Su obra —referente en la Edad Media— no solo recopilaba definiciones, sino que intentaba descubrir el alma de cada palabra. Hoy, sus enseñanzas nos permiten leer el lenguaje como un verdadero mapa simbólico del pensamiento humano.
Religare: la palabra que une al hombre con lo divino
Uno de los ejemplos más reveladores es el término religión. Procedente del latín religare, significa literalmente “volver a unir” (re = de nuevo, ligare = atar). Según esta raíz, la religión no es solo un sistema de creencias, sino una fuerza de reconexión: el puente entre lo finito y lo eterno, entre el hombre y Dios. El alma separada por el error o el pecado encuentra en la religión su camino de regreso al origen.
Este sentido de unión también se refleja en otras palabras afines:
-
Comunión (communio, latín): participación común, unidad con lo sagrado.
-
Concordia (cor + cordis): literalmente “corazones en sintonía”.
-
Sínodo (synodos, griego): “caminar juntos”; usado para asambleas religiosas.
-
Mística (mystikos, griego): lo secreto, lo íntimamente unido al misterio de Dios.
Todas estas palabras reflejan la idea de que lo espiritual tiende a unir, sanar, integrar.
Diábolos: el que divide, el que lanza para separar
En contraste con el religare que une, encontramos la figura del diábolos, origen de la palabra diablo. Proviene del griego dia- (a través) + ballein (lanzar), lo que da lugar a una imagen clara: el que lanza entre, el que separa, el que siembra división.
En la tradición cristiana, el diablo es el divisor por excelencia, el sembrador de confusión, de enfrentamientos, de ruptura. Su labor es deshacer lo que la religión une, fracturar la comunidad, el alma, el pensamiento.
Otras palabras reflejan esta misma lógica de la división:
-
Cisma (del griego skhisma): ruptura o división, especialmente en contextos religiosos.
-
Herejía (hairesis, “elección”): elección distinta, separación de la doctrina común.
-
Dualismo (dualis, latín): existencia de dos principios opuestos e irreconciliables.
El mapa de las palabras: La palabra Trabajo viene de un instrumento de tortura
El que divide para sacar provecho
Existe una figura aún más compleja: el que divide no por odio, sino por cálculo. Aquel que provoca enfrentamientos para obtener un beneficio personal. En la historia y la política, estos personajes abundan y adoptan nombres diversos:
-
Demagogo: del griego demos (pueblo) + agogos (conductor). Es quien manipula al pueblo creando divisiones con fines personales.
-
Intrigante: del latín intricare (enredar). Quien genera conflictos ocultos para escalar posiciones.
-
Maquiavélico: inspirado en Maquiavelo, autor de El Príncipe, símbolo de quien divide para dominar.
-
Oportunista de la fractura: término contemporáneo que describe a quienes aprovechan las grietas sociales para medrar.
Incluso la estrategia política de “divide et impera” (divide y vencerás), atribuida a los romanos, resume esta lógica perversa: fragmentar para controlar.
Etimología: un espejo del alma colectiva
Comprender el origen de las palabras no es un ejercicio académico: es una forma de ver la realidad con nuevos ojos. Como enseñó Isidoro de Sevilla, quien conoce la raíz de una palabra, conoce también parte de la verdad que encierra. Así, en los vocablos “religare” y “diábolos” no hay solo sonidos antiguos, sino una batalla arquetípica entre la unión y la separación, entre la comunión y el egoísmo, entre la luz y la sombra.
Y tú, ¿eres de los que atan… o de los que lanzan para romper?
Actualidad
Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses
Published
14 horas agoon
14 mayo, 2025
Este fin de semana, sábado 17 y domingo 18 de mayo, los trenes de Media Distancia entre Sevilla y Málaga no circularán debido a obras de mejora en la infraestructura ferroviaria. En su lugar, Renfe ha programado 66 autobuses para garantizar la movilidad de los viajeros en el tramo afectado, comprendido entre Sevilla y Antequera Santa Ana.
¿En qué consisten las obras?
Las intervenciones, ejecutadas por Adif, se centran en la línea de ancho convencional entre Bifurcación de Utrera y Fuente de Piedra. Los trabajos incluyen la mejora y estabilización de varias trincheras, así como la instalación de marcos prefabricados entre los puntos kilométricos 21/850 y 22/900. Estas acciones tienen como objetivo mejorar la capacidad de drenaje transversal de los cauces existentes bajo la vía, especialmente en el arroyo El Saladillo.
¿Cómo se organizará el transporte alternativo?
Durante estos dos días, los servicios de Media Distancia entre Sevilla y Málaga se verán modificados de la siguiente manera:
-
Tramo Sevilla – Antequera Santa Ana: el trayecto se realizará en autobús, con salidas desde las estaciones de Sevilla Santa Justa, San Bernardo y Dos Hermanas, y paradas intermedias en Arahal, Marchena, Osuna y Pedrera.
-
Tramo Antequera Santa Ana – Málaga: los trenes circularán con normalidad, realizando paradas en Bobadilla, El Chorro-Caminito, Las Mellizas y Álora.
-
Sentido inverso (Málaga – Sevilla): los autobuses partirán desde Antequera Santa Ana hacia Sevilla Santa Justa, con las mismas paradas intermedias mencionadas.
-
Estaciones de Virgen del Rocío y Bellavista: los viajeros podrán utilizar los trenes de Cercanías hasta o desde las estaciones de San Bernardo, Santa Justa o Dos Hermanas.
Es importante destacar que, debido a las características del transporte por carretera, no se permitirá el acceso a los autobuses con animales de compañía ni bicicletas.
Medidas de atención al viajero
Renfe ha implementado medidas para minimizar las molestias a los usuarios:
-
Cambios o anulaciones sin coste: los billetes adquiridos para viajar en los servicios afectados durante el 17 o 18 de mayo podrán ser modificados o cancelados sin penalización.
-
Información actualizada: se ha reforzado la comunicación al viajero mediante SMS personalizados, megafonía en trenes y estaciones, y mensajes en la venta online.
Actualidad
Marchena conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una charla sobre el futuro de la agricultura
Published
15 horas agoon
14 mayo, 2025
El próximo martes 3 de junio a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal «José Fernando Alcaide Aguilar» de Marchena acogerá una charla-coloquio online con el científico Daniel López García, investigador titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y experto en agroecología y desarrollo rural sostenible.
Bajo el lema “La agricultura del futuro es la que cuida del territorio”, esta actividad se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente 2025 y está organizada por El Taller Verde – Ecologistas en Acción Marchena, con la colaboración del Ayuntamiento.
Durante la charla, se abordará una cuestión clave para el presente y futuro de nuestro entorno:
¿Puede la Política Agraria Común de la Unión Europea apoyar a la agricultura familiar?
El objetivo es reflexionar sobre cómo avanzar hacia una agricultura rentable, justa y ecológica, capaz de proteger la vida humana, restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación. Un modelo que se aleje del productivismo intensivo y recupere prácticas locales sostenibles, enraizadas en el cuidado del territorio.
El evento es de acceso libre y representa una oportunidad única para escuchar a uno de los referentes en agroecología del país, especialmente en un contexto de crisis ambiental y social donde se impone una transformación profunda del modelo agroalimentario.
Actualidad
Manuel Carrasco inicia su gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio de La Cartuja de Sevilla
Published
15 horas agoon
14 mayo, 2025
Manuel Carrasco está a punto de inaugurar su esperada gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio de La Cartuja de Sevilla. Este concierto marca el inicio de la presentación en directo de su nuevo álbum, Pueblo Salvaje II, y será la única fecha en la capital andaluza.
Aunque las entradas iniciales se agotaron rápidamente tras su lanzamiento en diciembre, recientemente se han liberado nuevas localidades en las gradas del estadio, con precios que oscilan entre los 51 y 63 euros. Estas entradas están disponibles a través de la página oficial del artista: manuelcarrasco.es.
Manuel Carrasco ha lanzado su décimo álbum de estudio, Pueblo Salvaje II, el 9 de mayo de 2025. Este trabajo marca un giro introspectivo en su carrera, explorando profundamente sus raíces y emociones personales.
Un viaje emocional y sonoro
Pueblo Salvaje II es un álbum conceptual que fusiona pop con elementos de folclore español y sonidos de raíz latina. Carrasco describe este proyecto como una forma de liberarse de miedos y prejuicios, rindiendo homenaje a su tierra natal, Isla Cristina, que considera su refugio emocional.
Temas destacados
El álbum consta de diez canciones originales y cinco interludios, cada una explorando diferentes aspectos de la identidad y la libertad. Algunos temas destacados incluyen: El Grito del Niño: Una canción que refleja la resiliencia y la lucha interna, con una letra que expresa el clamor por ayuda, encapsulado en la figura de un niño hambriento.
Pueblo Salvaje: El tema que da nombre al álbum, es una declaración de amor a la tierra y a las raíces, un himno a la autenticidad y a la conexión con lo esencial. Mi Dignidad y Tengo el Poder: Canciones que abordan la autoestima y el empoderamiento personal, animando al oyente a reconectar con su esencia .Salitre: Una colaboración con el artista colombiano Camilo, que aporta una mezcla de estilos y culturas al álbum.
Producción y formato
Una de las novedades del disco es que las guitarras que suenan en él las ha grabado el propio artista, un detalle que destaca por su manera muy personal de tocar el instrumento . El álbum está disponible en formato físico y digital, incluyendo ediciones especiales como la Edición Firmada en CD Manuel Carrasco – Pueblo Salvaje II – CD (Edición Firmada) y la Edición Exclusiva en vinilo de color oro Manuel Carrasco – Pueblo Salvaje II – Vinilo (Edición Exclusiva firmada Color oro).
Gira «Tour Salvaje»
Para presentar Pueblo Salvaje II, Manuel Carrasco iniciará su gira «Tour Salvaje» el 17 de mayo de 2025 en el Estadio de La Cartuja de Sevilla. La gira recorrerá varias ciudades españolas, incluyendo Granada, Albacete, Murcia, Jaén, Cádiz, Gran Canaria, Tenerife, Marbella, Almería, Isla Cristina, Valladolid, Badajoz, Madrid, Alicante, Valencia, Pamplona, Bilbao, y concluirá en Barcelona el 10 de octubre .
Actualidad
Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna
Published
17 horas agoon
14 mayo, 2025
Osuna se prepara para vivir una de sus citas más esperadas del calendario festivo con su Feria y una ambiciosa programación musical que promete llenar de arte y duende las noches de mayo.
El cartel taurino de esta edición mantiene la alta categoría que ha caracterizado a la feria de Osuna en los últimos años. El sábado 17 de mayo se celebrará una corrida de toros con seis astados de la ganadería de Julio de la Puerta para tres primeras figuras del toreo: Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Cayetano. Al día siguiente, domingo 18 de mayo, tendrá lugar la tradicional corrida de rejones, con toros de Benítez Cubero y la participación de Andy Cartagena, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sebastián Fernández. Ambos festejos darán comienzo a las siete de la tarde, en una plaza que se vestirá de gala para recibir a aficionados de toda la comarca.
A esta oferta taurina de primer nivel se suma una programación musical en la Caseta Municipal de Feria que abarca desde el flamenco más auténtico hasta las fusiones más contemporáneas, consolidando la feria de Osuna como uno de los eventos culturales más completos de la provincia. El ciclo de conciertos comenzará el miércoles 14 de mayo a las 23:30 horas con la actuación de Rafa Dheredia, artista jerezano conocido por su energía en el escenario y su particular forma de entender el cante. El jueves 15 a partir de las 22:00 será el turno del espectáculo “Osuna con Duende”, una noche dedicada al talento local con artistas como Saúl Cabrera, Nueva Savia, José Rivas, Los Cádiz y Julio Torrecitos, en una velada que rinde homenaje a las raíces musicales del municipio.
El viernes 16 de mayo llegará una de las propuestas más innovadoras de esta edición: la cantante Alba Dreid subirá al escenario a medianoche con su proyecto Techno Folklore, una fusión de copla y ritmos electrónicos que está revolucionando el panorama musical andaluz. El sábado 17 será una de las noches grandes de la feria con la presencia de Paco Candela, quien presentará su gira “Ratitos buenos” a partir de las 00:00 horas, ofreciendo al público su característico estilo cercano y emotivo. Por último, la noche del domingo 18 se cerrará con la actuación conjunta de Jonathan Santiago y Manuel Berraquero, que pondrán el broche de oro a la feria con un repertorio de sevillanas y coplas a partir de las 00:15.
El Ayuntamiento ha confirmado que las entradas para los festejos taurinos ya están disponibles en la taquilla de la Plaza de Toros, donde se podrán adquirir de lunes a viernes en horario de 10:30 a 14:00 y de 18:00 a 21:00, así como los sábados de 10:30 a 14:00. Durante los días de corrida, la venta será ininterrumpida desde las 10:00 de la mañana hasta la hora del festejo. Además, se aplicarán importantes descuentos para niños, jóvenes y personas jubiladas, y se ha habilitado la venta online a través de la web oficial www.espectaculoscarmelogarcia.com y del número de teléfono 627 696 754.
Actualidad
La hermandad de Marchena saldrá hacia el Rocío el 1 de Junio a las 9 de la mañana
Published
18 horas agoon
14 mayo, 2025
Hoy comienza el triudo de la hermandad del Rocio de Marchena que este domingo vivirá su pregón.
La salida de la peregrinación hacia el Rocio será el 1 de Junio a las nueves de la mañana tras la misa de romeros en la Parroquia y posterior visita a Santa Clara, Santo Domingo, Veracruz y San Andrés donde se quedará el simpecado.
La novedad es que el simpecado de la Hermandad del Rocio de Marchena será trasladado hasta El Rocío y también por vez primera pàrticipará en el pontifical del Domingo de Pentecostés.
El Lunes de Petecostés, una vez finalizada la pocesión de la Patrona de Almonte, la Hermandad de Marchena se presentará ante la virgen, por la tarde. Por ultimo ya a la vuelta del Rocio, la misa de acción de gracias será el sábado 14 a en San Sebastian a las 21 horas, previo traslado del simpecado desde San Andrés a San Sebastián.
PREPARATIVOS PARA LA ROMERÍA
Conferencia sobre el papel actual de las hermandades
El miércoles 14 de mayo, la hermandad organizó la conferencia “Naturaleza y sentido de las hermandades hoy”, impartida por D. Fernando Fanegas de Villar, diputado de formación de la Hermandad del Rocío de Triana. El acto, celebrado en la iglesia de San Sebastián, ofreció una interesante reflexión sobre el papel actual de las hermandades en la sociedad contemporánea, su evolución histórica y su valor como motor espiritual y social.
Con este completo programa de actividades, la Hermandad del Rocío de Marchena ha demostrado una vez más su firme compromiso con la devoción a la Virgen, la formación de sus hermanos y la vivencia plena de la fe rociera.
ACTUALIDAD


Etimologías que revelan: Del “religare” que une al “diábolos” que divide
Las palabras no son solo herramientas de comunicación: son puertas al pensamiento, mapas de lo invisible y testigos de cómo...


Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses
Este fin de semana, sábado 17 y domingo 18 de mayo, los trenes de Media Distancia entre Sevilla y Málaga...


Marchena conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una charla sobre el futuro de la agricultura
El próximo martes 3 de junio a las 19:00 horas, el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal «José Fernando...


Manuel Carrasco inicia su gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio de La Cartuja de Sevilla
Manuel Carrasco está a punto de inaugurar su esperada gira «Tour Salvaje» este sábado 17 de mayo en el Estadio...


Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna
Osuna se prepara para vivir una de sus citas más esperadas del calendario festivo con su Feria y una ambiciosa...


La hermandad de Marchena saldrá hacia el Rocío el 1 de Junio a las 9 de la mañana
Hoy comienza el triudo de la hermandad del Rocio de Marchena que este domingo vivirá su pregón. La salida de...


Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas 500 años después
La novela «El amor secreto entre Marchena y Paradas nunca contado» de Pedro Rojas Pedregosa, que se presentará el próximo...


Marchena se prepara para la Verbena de Madre de Dios 2025 con música, humor y tradición
La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Marchena ha anunciado el cartel oficial de la Verbena de Madre de Dios...


El investigador Álvaro Cabeza prepara el libro sobre “El día de los tiros”
El investigador Álvaro Cabeza prepara el libro “El día de los tiros”, que verá la luz próximamente basado en investigación...


Marchena vuelve a tender su mano solidaria a África con la carga de un nuevo contenedor rumbo a Niantougou
Ayer, 9 de mayo, fue un día de emociones y compromiso en Marchena. Desde bien temprano, decenas de voluntarios y...


La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián
La Plaza de San Sebastián de Marchena se prepara para acoger los días 30 y 31 de mayo de 2025...


La banda de la Magdalena de Arahal volverá a acompañar a San Isidro el 17 de Mayo
La Hermandad del Bienaventurado San Isidro Labrador, establecida canónicamente en la Parroquia de San Miguel Arcángel de Marchena, ha anunciado...


Marchena celebra con solemnidad los 400 años del convento de las Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla
Ayer, la iglesia de Santa María de la Mota en Marchena se convirtió en el epicentro de una emotiva celebración...


CCOO recuerda la obligación de establecer medidas preventivas adecuadas tras la muerte de un trabajador atropellado por un tractor en una finca de Osuna
Un hombre ha fallecido este jueves en el municipio ursaonense mientras realizaba labores en el campo y eleva a 13...


Ciberseguridad y emprendimiento se dan la mano en las Jonadas de Emprendimiento del IES López de Arenas de Marchena
La segunda jornada de las XI Jornadas de Emprendimiento del IES López de Arenas ha reunido esta mañana a alumnado,...


Obras de emergencia para conservar las históricas Puerta de Morón y Puerta del Tiro
Ambos contratos han sido concedidos a la empresa Arcobeltia Construcciones S.L. por un valor conjunto superior a 37.000 euros El...


Trabajar en verano en Atenas y Lisboa: una experiencia enriquecedora para sueldos bajos
En un contexto de precariedad laboral para los jóvenes europeos, dos capitales del sur del continente —Lisboa y Atenas— se...


La Divina Pastora podrá visitarse en Santa Isabel los días 9, 16 y 23 de Mayo
Durante los viernes 9, 16 y 23 de mayo, de 19:30 a 21:00 horas, permanecerán abiertas las puertas de la...


Marchena por la Paz denuncia el genocidio en Palestina con una exposición de carteles al aire libre tras 133 concentraciones en la calle San Pedro
La Plataforma Marchena por la Paz ha inaugurado una exposición de 20 carteles en la calle San Pedro, que estará...


Marchena inicia el riego de los árboles plantados en la Vía Verde dentro de la campaña «Plantando Vida 2025»
Recientemente, el Ayuntamiento de Marchena ha anunciado el inicio de los riegos de los árboles plantados en la Vía Verde....
- Etimologías que revelan: Del “religare” que une al “diábolos” que divide
- La ejecución que enfrentó a Paradas y Marchena por el excesivo coste de 4.000 reales: cuando la justicia era espectáculo público
- Historia del Arrecife de la Estación: de camino polvoriento a arteria urbana de Marchena
- Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses
- Marchena conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una charla sobre el futuro de la agricultura
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesuitas
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- Etimologías que revelan: Del “religare” que une al “diábolos” que divide
- La ejecución que enfrentó a Paradas y Marchena por el excesivo coste de 4.000 reales: cuando la justicia era espectáculo público
- Historia del Arrecife de la Estación: de camino polvoriento a arteria urbana de Marchena
- Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses
- Marchena conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con una charla sobre el futuro de la agricultura
LO MAS LEIDO
-
Cocina18 horas ago
Atún gaditano de primera en las mesas del Palacio Ducal de Marchena
-
Actualidad18 horas ago
Dos libros reviven la historia real de los «Primos Amantes» de Marchena y Paradas 500 años después
-
Actualidad18 horas ago
La hermandad de Marchena saldrá hacia el Rocío el 1 de Junio a las 9 de la mañana
-
Actualidad17 horas ago
Paco Candela y cartel de toros con Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante en la Feria de Osuna
-
Actualidad3 días ago
La IV Gran Caracolá será el 30 y 31 de Mayo en la Plaza de San Sebastián
-
Actualidad2 días ago
Marchena vuelve a tender su mano solidaria a África con la carga de un nuevo contenedor rumbo a Niantougou
-
Actualidad2 días ago
El investigador Álvaro Cabeza prepara el libro sobre “El día de los tiros”
-
Actualidad1 día ago
Marchena se prepara para la Verbena de Madre de Dios 2025 con música, humor y tradición
-
Actualidad3 días ago
La banda de la Magdalena de Arahal volverá a acompañar a San Isidro el 17 de Mayo
-
Historia12 horas ago
La ejecución que enfrentó a Paradas y Marchena por el excesivo coste de 4.000 reales: cuando la justicia era espectáculo público
-
Actualidad14 horas ago
Fin de semana sin trenes Sevilla-Málaga, por obras: se sustituirán por buses
-
Actualidad4 días ago
Marchena celebra con solemnidad los 400 años del convento de las Clarisas con una misa presidida por el arzobispo de Sevilla
You must be logged in to post a comment Login