Connect with us

Actualidad

«Si se puede»: Un mensaje de esperanza en la Cabalgata de Reyes de Marchena

Published

on

La Cabalgata de Reyes Magos de Marchena dejó momentos inolvidables, pero si hubo uno que emocionó a todos, fue el vivido en la Calle Santa Clara. Allí, entre la algarabía de niños y mayores, resonó un mensaje de fuerza y esperanza: «Si se puede».

Sin duda, el momento más emotivo lo protagonizó Baltasar, quien llevó en su carroza un corazón con la bandera de Valencia, en homenaje a las víctimas de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana en 2024. Un gesto de solidaridad que arrancó el aplauso de los asistentes y reflejó el espíritu humano que acompaña a esta celebración.

Puede ser una imagen de 4 personas

El instante más emotivo de la noche lo protagonizó Agustina Galán, presidenta de la asociación local de lucha contra el cáncer, quien desde la carroza de la Reina de la Cabalgata lanzó un mensaje de ánimo a todas aquellas personas que luchan contra esta enfermedad. Al compás de la canción «Mujer de las mil batallas» de Manuel Carrasco, la calle se convirtió en un escenario de solidaridad, donde aplausos y miradas llenas de emoción se fundieron en un homenaje a quienes enfrentan esta dura batalla.

La Cabalgata de Reyes 2025 de Marchena no solo estuvo marcada por la ilusión y la magia, sino también por un gesto de solidaridad que emocionó a todos. Desde su carroza, Agustina Galán, quien encarnó al Rey Baltasar, quiso rendir un homenaje especial a la Comunidad Valenciana, llevando en su carroza un gran escudo de Valencia, en recuerdo de la campaña solidaria que impulsó en noviembre.

Agustina, presidenta de la asociación local de lucha contra el cáncer, fue una de las coordinadoras de la recogida de ayuda desde Marchena hacia Valencia, tras la devastadora DANA que afectó a la región en 2024. Su compromiso con esta causa quedó reflejado en la cabalgata, donde su mensaje de apoyo y unión fue recibido con calurosos aplausos.

El flamenco brilló en la Cabalgata de Reyes con Miguel Talaverón

La Cabalgata de Reyes 2025 de Marchena tuvo un momento de auténtico duende y compás cuando la carroza de Miguel Talaverón, reconocido bailaor flamenco, profesor de baile y de danzaterapia en los locales de la Asociación El Roete, reivindicó la importancia del cante flamenco durante todo el recorrido.

Puede ser una imagen de 5 personas

Desde su carroza, Talaverón convirtió la cabalgata en la más flamenca, animando con cantes y palmas a los asistentes, demostrando que el arte flamenco es parte esencial de la identidad andaluza. Pero el momento más especial llegó cuando, ya en la recta final del desfile, se bajó de la carroza para marcarse unos pasos de baile en plena calle, rodeado de sus alumnas, que lo acompañaron en todo momento con zapateados y compás.

Puede ser una imagen de 6 personas, segway, multitud y texto

Este instante espontáneo fue recibido con aplausos y vítores por parte del público, dejando claro que el flamenco sigue vivo en Marchena y que es un arte que trasciende escenarios para llenar de magia cualquier rincón.

Galería: Las mejores imágenes de la cabalagata de Reyes de Marchena 2025

Desde primera hora de la tarde, cientos de familias se congregaron en los terrenos de la Feria, punto de partida de la cabalgata. Los primeros en aparecer fueron las carrozas temáticas, con diseños que hicieron las delicias de pequeños y mayores. Entre ellas, destacaron la de Intensamente, inspirada en la película que triunfó en 2024, y la de Mary Poppins, que transportó a los asistentes al Londres más mágico.

Puede ser una imagen de 8 personas, calle, multitud y Piazza di Spagna

A las 16:00 horas, con el cielo aún despejado, dio comienzo el desfile con un pasacalles repleto de dragones, dinosaurios y un imponente gorila, añadiendo un toque de aventura y emoción a la jornada. Poco después, hicieron su aparición las carrozas de los Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados de sus séquitos, recorrieron las calles de Marchena lanzando caramelos, balones y pequeños regalos.

Puede ser una imagen de 3 personas y multitud

Asociaciones participantes en la Cabalgata de Reyes 2025 de Marchena

La Cabalgata de Reyes 2025 en Marchena contó con la participación de diversas asociaciones y colectivos locales, que con su esfuerzo y creatividad hicieron posible este evento tan esperado. Este año, la cabalgata estuvo compuesta por siete carrozas, además de un pasacalles con dinosaurios, dragones y un King Kong gigante.

Puede ser una imagen de 6 personas y multitud

Entre ellas la Asociación de Vecinos de la Barriada de Andalucía – Carroza Intensamente​, los Trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio en la Carroza Estrella de la Ilusión​., la Asociación de Amigos de Santa Isabel – Carroza Mary Poppins, la Federación Local de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (FLAMA), Representación en la Cabalgata con la Reina Baltasar​ el Colectivo de trabajadores de Matarile, Participaron con su propia carroza​, el Grupo de Amigos de Zaida Roldán – Integrantes de una de las carrozas y parte del cortejo o los tractoristas voluntarios. Esenciales para la logística y el transporte de las carrozas​.

Puede ser una imagen de 3 personas y multitud

La cabalgata avanzó recorriendo las principales avenidas y barrios de Marchena hasta llegar a la Calle Las Torres, donde finalizó en torno a las 21:00 horas. Allí, los Reyes Magos pronunciaron un mensaje de ilusión y esperanza para todos los niños y niñas del municipio.

La Cabalgata de Reyes 2025 en Marchena no solo estuvo marcada por la magia y la emoción, sino también por un cuidado especial en la seguridad. Este año, el recorrido se diseñó priorizando calles anchas y sin pendientes, con el objetivo de facilitar el tránsito de las carrozas y evitar incidentes.

Puede ser una imagen de 9 personas

Desde la organización, se tomó la decisión de evitar tramos estrechos y con desniveles pronunciados, buscando mayor comodidad para los participantes y espectadores. Gracias a ello, el desfile pudo avanzar con fluidez, permitiendo que los Reyes Magos repartieran ilusión sin contratiempos.

La Cabalgata de Reyes 2025 en Marchena ha marcado un cambio de ciclo en la manera en que se vive esta tradición. Este año, por primera vez, los Reyes Magos fueron elegidos por su perfil popular, un giro que ha devuelto la cabalgata a su esencia más comunitaria y participativa.

Puede ser una imagen de 4 personas y texto

A diferencia de otros años, en los que los Reyes solían ser empresarios o personas con recursos suficientes para costear buena parte de los regalos y caramelos, en esta ocasión los elegidos fueron figuras muy queridas y populares, como Miguel Talaverón, profesor de baile flamenco y bailaor, Agustina Galán y Lole Ortiz, rostro ampliamente conocido en el municipio.

Pero este cambio de modelo también ha supuesto un desafío sin precedentes. Sin una gran capacidad económica propia, los Reyes Magos de este año tuvieron que multiplicar sus esfuerzos, recorriendo durante días cada comercio de Marchena en busca de donaciones y regalos para que ningún niño se quedara sin su detalle. Se les ha visto desde muchos días atrás muy temprano, trabajando incansablemente para que todo saliera perfecto en la noche más mágica del año.

Puede ser una imagen de 5 personas

El resultado ha sido una cabalgata diferente,con un modelo que ha demostrado que la cabalgata es, y siempre ha sido, del pueblo de Marchena, y que el verdadero espíritu de los Reyes Magos no está en quién pueda pagar más, sino en el esfuerzo, la dedicación y el cariño con el que se trabaja para mantener viva la ilusión.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

La redacción del proyecto para la Fase 2 de la restauración de la Muralla del Palacio Ducal sale a concurso por 260.150 euros

Published

on

El Ayuntamiento de Marchena ha dado luz verde al proceso de contratación de los servicios técnicos para la redacción del Proyecto Básico y de Ejecución, Dirección de Obra y Ejecución, Coordinación de Seguridad y Salud, e Intervención Arqueológica Preventiva en las obras de restauración y puesta en valor de la Muralla Almohade y el Palacio Ducal. Este proyecto, que forma parte del Programa Municipal de Actuaciones para la Recuperación del Patrimonio Histórico de Marchena, ha sido aprobado mediante resolución oficial con un presupuesto base de licitación de 215.000 euros (260.150 euros con IVA incluido).

El contrato se enmarca dentro de la Convocatoria 2023 de las Ayudas para la conservación del Patrimonio Histórico Español del Programa 2% Cultura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, aunque su ejecución no depende de la resolución de estas ayudas, según lo establecido en los documentos oficiales del Ayuntamiento.

La intervención se desarrollará en el Frente Oriental de la Alcazaba Medieval, con el objetivo de preservar y mejorar este enclave de alto valor histórico. El procedimiento de adjudicación será abierto y se espera que los trabajos comiencen tras la licitación, siguiendo las exigencias técnicas establecidas.

Esta restauración supone un paso más en la apuesta municipal por la conservación del legado patrimonial de Marchena, una localidad con un rico pasado andalusí y señorial.

Continue Reading

Actualidad

La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero

Published

on

La reconocida Chirigota del Lacio, bajo la dirección de José María Barranco ‘El Lacio’, actuará en Marchena el próximo 22 de febrero a las 19:00 horas en la Sala Carrera. Las entradas están disponibles por 2 euros en la Oficina de Turismo de Marchena.

Este año, la agrupación presenta «No es lo mismo contarlo que vivirlo», una propuesta que fusiona dos pasiones gaditanas: el Carnaval y la Semana Santa. Los integrantes se caracterizan como cofrades y carnavaleros, ofreciendo una puesta en escena original que ha sido bien recibida en el Gran Teatro Falla. Entre los integrantes de este grupo esta el gaditano residente en Marchena Antonio Borrego, director de la Agrupación carnavalesca de Marchena. 

La actuación promete ser un evento destacado en el Carnaval de Marchena 2025, brindando al público local la oportunidad de disfrutar de una de las chirigotas más emblemáticas del Carnaval de Cádiz.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Eventos destacados del Carnaval de Marchena 2025:

El 15 de febrero – Pasacalles de Carnaval a las 16:30 h en la Calle San Pedro. La jornada contará con un animado concurso de disfraces, la energía de la batucada, espectáculos en vivo y la actuación especial de Andrea Show para cerrar la fiesta por todo lo alto.

Marchena celebra su Concurso de Disfraces en el Carnaval 2025

Los participantes deberán inscribirse de manera telemática y desfilar en el Pasacalles del 15 de febrero

El Ayuntamiento de Marchena ha anunciado la celebración del Concurso de Disfraces del Carnaval 2025, un evento que tendrá lugar el 15 de febrero en el marco del Pasacalles de Carnaval. La actividad contará con diversas categorías y premios para reconocer la originalidad y creatividad de los participantes.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Inscripción y requisitos

Según han informado los organizadores, la inscripción al concurso se realizará exclusivamente de manera telemática a través de un código QR habilitado en el cartel oficial del evento. Para participar, será imprescindible registrarse antes de las 16:30 horas del 15 de febrero y portar el código QR durante el pasacalles.

Premios y categorías

Los premios se entregarán al finalizar el desfile en el Parque de la Princesa y se dividirán en cuatro categorías Mejor disfraz Infantil (trofeo), Mejor disfraz Adulto (trofeo y 100 € en metálico otorgados por empresas colaboradoras), Mejor disfraz en Grupo (trofeo), Mejor disfraz «Carnaval Sostenible» (trofeo). El evento, organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Marchena, cuenta con la colaboración de K2 Producciones y JK Fitness Deportes y Salud. Además del concurso de disfraces, espectáculos de batucada, animación y la actuación de Andrea Show.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

El Pasacalles del Carnaval de Marchena recorrerá la localidad el 15 de febrero

El Pasacalles del Carnaval de Marchena 2025 se celebrará el próximo sábado 15 de febrero, comenzando a las 16:30 horas en la calle San Pedro y finalizando a las 19:30 horas en el Auditorio de la Princesa.

El desfile contará con la participación de diferentes agrupaciones carnavalescas, entre ellas la Chirigota ACAM, la Comparsa Femenina de Marchena, la Chirigota Los Triana, la Chirigota Infantil Los Trianitas y el Mini grupo Los Fueratonos. También habrá animación con batucada y disco-móviles.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

El recorrido incluirá calles como San Sebastián, Obispo Salvador Barrera, Santa Clara, Milagrosa, Lantejuela, Madre de Dios, Méndez, Antonio Díaz, Rojas Marcos, Plaza Padre Alvarado y Plaza Constitución antes de llegar al Auditorio de la Princesa.

El pasacalles contará con la presencia de los inscritos en el Concurso de Disfraces y estará abierto a la participación de asociaciones y colectivos que deseen sumarse. Los interesados pueden contactar con la organización a través del correo mask2producciones@gmail.com.

El 9 de marzo – Domingo de Piñata a las 14:00 h.  Un evento familiar que pondrá el broche de oro al Carnaval con música, animación y muchas sorpresas para todos los asistentes.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Marchena se despide del Carnaval 2025 con el tradicional Domingo de Piñata

El evento se celebrará el 9 de marzo en el Auditorio de la Princesa con actividades para toda la familia

El Carnaval de Marchena 2025 culminará el próximo 9 de marzo con la celebración del Domingo de Piñata, una jornada festiva que reunirá a vecinos y visitantes en el Auditorio de la Princesa a partir de las 14:00 horas. La cita incluirá talleres, actuaciones musicales y la esperada Gran Piñata, en un evento pensado para todas las edades.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Programación y actividades

Desde primeras horas de la tarde, los asistentes podrán participar en diversas actividades como el Taller de Pintacaras Carnavalesco y el Taller de Máscaras Carnavalescas, diseñados para que los más pequeños disfruten del espíritu festivo del carnaval.

A partir de las 15:00 horas, la jornada contará con la actuación de la Chirigota Infantil «Los Trianitas», que aportará el toque musical con sus coplas carnavaleras. Uno de los momentos más esperados será la Gran Piñata, que pondrá el broche final a la festividad.

Además, los asistentes dispondrán de un servicio de barra, facilitado por la organización, para disfrutar de la jornada en un ambiente distendido y familiar.

Continue Reading

Actualidad

Sevilla Negra: Rescatando la memoria africana a través del turismo y la cultura

Published

on

En Sevilla, puerta del comercio de esclavos africanos del XVI y XVII, una iniciativa cultural está devolviendo el protagonismo a un capítulo olvidado de nuestra historia: la comunidad negra que formó parte del tejido social sevillano durante siglos. La Asociación Sevilla Negra busca visibilizar la herencia africana en la ciudad y provincia a través de rutas históricas y actividades culturales

SEVILLA NEGRA

En Sevilla como uno de los mayores mercados de esclavos de Europa en los siglos XVI y XVII miles de africanos fueron vendidos en lugares icónicos como las Gradas de la Catedral y la Plaza de San Francisco. La presencia de esclavizados era tan notable que cronistas de la época describían la ciudad como un tablero de ajedrez, con tantos negros como blancos recorriendo sus calles. Sevilla Negra rescata esta historia, no solo para evidenciar su impacto en la economía y sociedad de la época, sino también para reivindicar el legado y la resistencia de esta comunidad a dia de hoy.

Un turismo que reivindica la memoria

Entre sus proyectos más destacados está el Tour Sevilla Negra, un recorrido por la ciudad que revela la presencia de africanos y afrodescendientes en Sevilla desde la Edad Media hasta la actualidad. La ruta lleva a los participantes por lugares emblemáticos como las Gradas de la Catedral, donde se realizaban transacciones de esclavos, o la Plaza de San Francisco, epicentro del comercio y del poder económico de la Sevilla imperial.

Sal, atún, esclavos y corsarios, los negocios del señor de Marchena en la bahía gaditana

El tour no solo expone los horrores del comercio esclavista, sino también las aportaciones culturales de la comunidad negra en la ciudad. Desde la música hasta la religión.

https://sevilla-negra.com/

Cultura y educación como herramientas de transformación

Más allá del turismo histórico, Sevilla Negra impulsa proyectos de inclusión social y cultural como Aula I, formación para la integración de migrantes africanos en Sevilla. ExplorArte, fomenta la expresión artística afrodescendiente en Sevilla, promoviendo exposiciones, eventos y encuentros. El Club Cultural Sevilla Negra,  a través del cine y la literatura genera espacios de debate y reflexión sobre la identidad negra en España. Uno de los eventos más esperados de la asociación es la African Expo, una feria cultural que se celebra trimestralmente con gastronomía, la música y la moda. A esto se suma el Fútbol Solidario Sevilla Negra, una actividad deportiva que busca recaudar fondos para sostener los proyectos de la asociación.

Cuando las ferias de ganado andaluzas vendían personas

 Su trabajo no solo aporta a la reconstrucción de la memoria histórica, sino que también abre nuevas perspectivas sobre lo que significa ser sevillano en el siglo XXI.

ESCLAVOS NEGROS EN SEVILLA

La llegada de esclavos a Sevilla se remonta a la Baja Edad Media, pero el comercio de esclavos africanos se intensificó en el siglo XVI con el auge de ls rutas comerciales altánticas.

Negros, toros, flamenco, música y ferias

Los esclavos llegaban principalmente a través del comercio con Portugal, que tenía el monopolio de la trata de esclavos africanos. Los barcos que traficaban con esclavos utilizaban las rutas atlánticas, transportando personas capturadas en las costas de África occidental (Guinea, Congo y Angola) hacia la península ibérica y América. En Sevilla, estos esclavos eran vendidos en mercados locales y redistribuidos a otras ciudades y territorios​.

El mercado de esclavos en Sevilla y Marchena, fuente de riqueza para élites y banqueros

Luis de Peraza cronista sevillano del siglo XVI, autor de la «Historia de Sevilla» escrita en 1535 escrbe que «Hay infinita multitud de negras y negros de todas las partes de Etiopía y Guinea, de los cuales nos servimos en Sevilla y son traídos por la vía de Portugal”,

Leer aqui bdh.bne.es

Las Gradas de la Catedral de Sevilla se convirtió en uno de los mercados más activos de esclavos, como sitio de gran tránsito y visibilidad, lo que facilitaba las transacciones entre mercaderes y compradores. La Iglesia participaba en la esclavitud, ya fuera a través del respaldo legal, la propiedad de esclavos o su control sobre las transacciones comerciales​. 

La Plaza de San Francisco uno de los más importantes de la ciudad, albergaba diversas actividades comerciales, incluida la venta de esclavos junto al gobierno local y los tribunales, lo que facilitaba la supervisión de contratos de compraventa y la resolución de disputas legales​. El Arenal, puerto de Sevilla o el  mercado de la Alcaicería eran otros mercados de esclavos. En 1565, había cerca de 7.000 negros esclavos en su censo, sin incluir a los negros que practicaban el Islam, a negros o mulatos libres, etc.

La doctrina cristiana interpretaba que la esclavitud era una consecuencia del pecado original. Teólogos como Santo Tomás de Aquino sostenían que, tras la caída del hombre, la esclavitud se introdujo como una forma de castigo y redención. revistas.juridicas.unam.mx

Se argumentaba que al esclavizar a individuos de otras religiones, especialmente africanos y musulmanes, se les brindaba la oportunidad de conocer el cristianismo y salvar sus almas. Esta perspectiva presentaba la esclavitud como un acto de misericordia y evangelización.

Negros, canarios y moriscos, los esclavos más comunes en Marchena

Los sevillanos justificaban la esclavitud basándose en percepciones racistas y deshumanizadoras hacia los africanos. A los esclavos se les marcaba en la cara con una «S» y un clavo, formando la palabra «Esclavo», de manera similar al ganado, lo que facilitaba su identificación y reforzaba su deshumanización. Además, se les trataba de manera infantil, considerándolos de menor capacidad e inferiores, y se cuestionaba incluso si tenían alma, una justificación para perpetuar la esclavitud y la discriminación.

La población esclava en Sevilla creció notablemente a lo largo del siglo XVI. En 1565, había registrados 6.327 esclavos en la ciudad y 44.670 en el conjunto del arzobispado de Sevilla, convirtiéndola en una de las urbes con mayor número de esclavos en Europa, después de Lisboa​.

El mercado de esclavos en Sevilla estaba dominado por una élite mercantil y aristocrática que incluía tanto a comerciantes como a familias de la nobleza, instituciones religiosas y órdenes religiosas. Entre los principales propietarios de esclavos en la ciudad destacaban.

Así es la ruta de los esclavos por el barrio de San Juan de Marchena

Los mercaderes portugueses, en su mayoría judeoconversos, jugaron un papel central en la trata atlántica y el abastecimiento de esclavos en Sevilla​.  Destacaba la familia Gomes Reynel, que obtuvo en 1595 el asiento de esclavos para suministrar esclavos africanos a las Indias​.

El Cabildo Catedralicio de Sevilla tenía en su patrimonio esclavos que trabajaban en el mantenimiento de sus propiedades.. Las grandes casas nobiliarias poseían esclavos como símbolo de estatus.. Entre las familias aristocráticas con mayor cantidad de esclavos estaban los Duques de Medina Sidonia, y el Duque de Arcos  que utilizaban mano de obra esclava en sus extensas propiedades rurales, en sus palacios y casas de campo​.

Según el catedrático Alfonso Franco, el Duque de Arcos podía tener alrededor de 200 esclavos en sus palacios de Marchena y Sevilla, similar al Duque de Medina Sidonia y al Arzobispo de Sevilla, quienes también poseían un gran número de esclavos. Tener esclavos era un signo de estatus económico en esa época. Felipe Bullet, quien en 1663 reclamó al Duque de Arcos un esclavo llamado Hamete Aolcada que se había escapado de Madrid y se encontraba en Marchena bajo la posesión del Duque. 

Los artesanos, taberneros y pequeños comerciantes, poseían uno o dos esclavos para el trabajo doméstico o en sus negocios​.

Palacio Ponce de Leon en Sevilla

En 1399 se funda la Hermandad de los Negros en Sevilla por el Arzobispo Gonzalo de Mena que ofrecía a los esclavos negros un espacio de integración y protección dentro de la sociedad sevillana. Necesitaban el permiso por escrito de sus dueños para unirse a la hermandad, lo que refleja la realidad de la esclavitud en esa época y la dependencia de los esclavos de la voluntad de sus amos. El respaldo eclesiástico a la hermandad permitía una mayor integración de la comunidad negra.

Los esclavos del Duque de Arcos y la esclavitud en Marchena

Hasta 1560, el negocio de la trata atlántica era controlado por la élite mercantil judeoconversa de Sevilla. Sin embargo, a partir de esa fecha, y en un proceso que culminó con la concesión del asiento de esclavos a Pedro Gomes Reynel en 1595, los hombres de negocios portugueses tomaron el control de la trata negrera hacia las Indias castellanas​.

Estos mercaderes judeoconversos portugueses operaban como intermediarios entre las factorías africanas y los mercados de esclavos en la península ibérica y América. Su influencia en la economía sevillana era significativa, ya que no solo participaban en la trata de esclavos, sino también en otras áreas del comercio transatlántico.

Cuando los vecinos de Sevilla apedreaban a la Hermandad de «los Negritos»

Sin embargo, la sublevación portuguesa de 1640 afectó drásticamente la organización de la trata atlántica. A partir de entonces, el tráfico negrero desde las factorías portuguesas en África hacia Sevilla se interrumpió, y la ciudad dejó de ser un centro principal del comercio de esclavos​.

FUENTES

El estudio «Trata Atlántica y Esclavitud en Sevilla (ca. 1500-1650)» fue escrito por Eduardo Corona Pérez y publicado por la Editorial Universidad de Sevilla en 2022. Forma parte de la Colección Historia (Núm. 389) y está basado en la tesis doctoral del autor, defendida en 2021 en el Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla​

Alfonso Franco Silva, “Esclavitud en Sevilla y su Tierra a finales de la Edad Media”

Publicación que analiza cómo Sevilla fue uno de los principales centros esclavistas en España.

Disponible en bibliotecas universitarias y en el Centro de Estudios Andaluces.

José Antonio Gómez Rodríguez, “La esclavitud negra en la Sevilla del Siglo de Oro”Explora la vida cotidiana de los esclavos en Sevilla y cómo se justificaba ideológicamente la esclavitud.

Antonio Domínguez Ortiz, “La sociedad española en el siglo XVII”

Estudio sobre las estructuras socioeconómicas que sustentaban la esclavitud en España.

Bertrand de la Farge, “Los esclavos olvidados de España”

Analiza la invisibilización histórica de los esclavos africanos en la sociedad española.

Para profundizar en la historia de la esclavitud en Sevilla y la presencia africana en la ciudad, te recomiendo los siguientes recursos:

Libros:

  • «Hechos y cosas de los negros en Sevilla» (2017) de Jesús Cosano: Este libro ofrece una crónica detallada sobre la vida de los negros sevillanos durante siglos, revelando historias poco conocidas de la Sevilla del siglo XVI.
  • «Las negras de la mar» (2021) de Jesús Cosano: Continúa explorando la presencia femenina negra y mulata en España, aportando relatos documentados que visibilizan su papel en la historia.

Documentales:

  • «Los Negros» (2022), dirigido por Antonio Palacios: Este documental narra la historia de los esclavos africanos en Sevilla desde el siglo XIV y la fundación de la Hermandad de los Negritos, utilizando técnicas de animación y recreaciones históricas.
  • «Cachita. La esclavitud borrada» (2020), dirigido por Álvaro Begines: Indaga en la esclavitud en España y cómo ha sido omitida en el relato oficial, combinando dramatizaciones con testimonios de expertos.

Continue Reading

Actualidad

Jornada para recordar a Diamantino Garcia 30 años después de su muerte

Published

on

El próximo 9 de febrero, la localidad de Los Corrales se convertirá en el epicentro del recuerdo y la reivindicación con motivo del 30 aniversario del fallecimiento de Diamantino García, un referente en la defensa de los derechos humanos y la dignidad de los trabajadores del campo andaluz.

Bajo el título “Vida y Legado de Diamantino: Un compromiso de extensión y defensa de los Derechos Humanos”, la jornada conmemorativa reunirá a quienes compartieron su lucha y a quienes hoy siguen su ejemplo.

El legado de un «cura jornalero»

Diamantino García, párroco en Los Corrales y Martín de la Jara desde 1969, fue conocido como el «cura jornalero» por su cercanía con los trabajadores del campo y su incansable defensa de los más desfavorecidos. Su labor con el Sindicato de Obreros del Campo (SOC), la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y las Comunidades Cristianas de Base lo convirtieron en una figura fundamental en la lucha social andaluza.

A lo largo de su vida, trabajó por la dignidad de los jornaleros, denunciando la explotación laboral, la pobreza y las injusticias del sistema. Su lucha no solo dejó huella en la Sierra Sur de Sevilla, sino en toda Andalucía y España.

Programa de la jornada

El evento contará con un itinerario de actividades centradas en la reflexión y la memoria:

  • 10:00 h: Inauguración y presentación de la jornada.
  • 10:30 h: Exposición sobre la vida y obra de Diamantino, con especial énfasis en su participación en el SOC, APDHA y Entrepueblos.
  • 11:45 h: Proyección de imágenes inéditas de su vida y acciones.
  • 12:15 h: Charla-exposición sobre el estado actual de los derechos humanos en Andalucía y en el mundo, a cargo de Diego Boza, coordinador general de la APDHA.
  • 13:00 h: Espacio de testimonio y memoria, con intervenciones de personas que compartieron momentos con él.
  • 14:15 h: Clausura del evento.

Una cita para no olvidar

La jornada, organizada por el Colectivo Diamantino García Acosta por los Derechos Humanos y la Solidaridad, busca mantener vivo el legado de este luchador incansable, transmitiendo su compromiso social a las nuevas generaciones.

Tres décadas después de su partida, la voz de Diamantino sigue resonando en las calles, en los campos y en el corazón de quienes aún luchan por un mundo más justo.

Continue Reading

Actualidad

Este domingo, plantación de árboles del Taller Verde junto al mirador del Portichuelo

Published

on

Mañana el Taller Verde de Marchena, desarrollará su 36ª campaña anual de reforestación participativa, programada para el domingo 9 de febrero de 2025. Esta iniciativa invita a la comunidad local a unirse en un esfuerzo conjunto por la conservación y mejora del entorno natural.

El punto de encuentro será a las 10:30 horas en la Vía Verde, junto al mirador del Portichuelo, donde voluntarios y amantes de la naturaleza se reunirán para plantar nuevos árboles en la zona. Gracias al trabajo previo del tractor con barrena de Fran Ponce, que ha realizado 320 agujeros, la labor será más ágil y eficiente. Aún así, mañana se continuará con más perforaciones para facilitar la tarea a los participantes.

 Se espera un tiempo estable y soleado, con una temperatura máxima de 18ºC, ideal para disfrutar del entorno. Al finalizar la plantación, los asistentes compartirán una comida en el patio de la sede organizadora, en un ambiente distendido y de celebración por el esfuerzo colectivo.

El Taller Verde, con más de tres décadas de trayectoria, ha llevado a cabo numerosas campañas de reforestación en diferentes áreas, incluyendo la Vía Verde y la Cañada Real de Osuna. En su 32ª campaña, realizada en enero de 2024, se plantaron 523 árboles en el Cordel de Écija, contando con la participación de 150 voluntarios locales y una treintena de colaboradores de Andalucía Geographic provenientes de Sevilla.

Continue Reading

Actualidad

Dos jóvenes fallecidas y dos heridas al caer un coche por un desnivel en la A-92 en Estepa

Published

on

Dos mujeres jóvenes han fallecido y otras dos han resultado heridas tras salirse un vehículo de la vía en la autovía A-92 a su paso por la localidad sevillana de Estepa y caer por un desnivel, según informa el 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.

El accidente de tráfico se ha producido cuando el vehículo siniestrado se ha salido de la carretera en el kilómetro 95 en dirección a Málaga.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos del parque de Bomberos de Estepa de la Diputación provincial para auxiliar a las accidentadas, junto con efectivos de Guardia Civil.

El Centro de Emergencias Sanitarias 061, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, ha movilizado un helicóptero para atender a las afectadas, entre 22 y 25 años de edad.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad5 horas ago

La redacción del proyecto para la Fase 2 de la restauración de la Muralla del Palacio Ducal sale a concurso por 260.150 euros

El Ayuntamiento de Marchena ha dado luz verde al proceso de contratación de los servicios técnicos para la redacción del...

Actualidad8 horas ago

La chirigota del Lacio de Cádiz actuará en Marchena el 22 de Febrero

La reconocida Chirigota del Lacio, bajo la dirección de José María Barranco ‘El Lacio’, actuará en Marchena el próximo 22...

Actualidad16 horas ago

Sevilla Negra: Rescatando la memoria africana a través del turismo y la cultura

En Sevilla, puerta del comercio de esclavos africanos del XVI y XVII, una iniciativa cultural está devolviendo el protagonismo a...

Actualidad19 horas ago

Jornada para recordar a Diamantino Garcia 30 años después de su muerte

El próximo 9 de febrero, la localidad de Los Corrales se convertirá en el epicentro del recuerdo y la reivindicación...

Actualidad19 horas ago

Este domingo, plantación de árboles del Taller Verde junto al mirador del Portichuelo

Mañana el Taller Verde de Marchena, desarrollará su 36ª campaña anual de reforestación participativa, programada para el domingo 9 de...

Actualidad1 día ago

Dos jóvenes fallecidas y dos heridas al caer un coche por un desnivel en la A-92 en Estepa

Dos mujeres jóvenes han fallecido y otras dos han resultado heridas tras salirse un vehículo de la vía en la...

Actualidad1 día ago

Las plantas de biogás que se construirán en la provincia sevillana

Andalucía está impulsando alrededor de 50 proyectos de plantas de biogás, con una inversión estimada de 1.400 millones de euros...

Actualidad1 día ago

Fuentes de Andalucía debate sobre la planta de biometano en una reunión vecinal

El Ayuntamiento de Fuente de Andalucía ha celebrado una serie de reuniones vecinales para abordar la instalación de una planta...

Actualidad2 días ago

Marchena celebra el Día Mundial del Autismo con el concurso de dibujo «Super Yo»

La Asociación Autismo Marchena ha puesto en marcha la segunda edición del Concurso de Dibujo «Super Yo», una iniciativa que...

Actualidad2 días ago

Valencia sigue necesitando ayuda: solidaridad desde Estepa para los afectados por la DANA

Tres meses después de las devastadoras inundaciones que golpearon varias zonas de Valencia a causa de la DANA, la situación...

Actualidad2 días ago

Hoy, Antonio Santiago, en las II Jornadas Martillo y Costal «José Joaquín Benjumea» en la Hermandad del Cautivo de Paradas

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora del Mayor Dolor de Paradas organiza las II Jornadas Martillo...

Actualidad2 días ago

Tras Los Triana y Antonio Borrego, Alberto Pulido canta este Domingo en el Falla con un coro gaditano

Alberto Pulido Morejón, joven marchenero y estudiante de Medicina en la Universidad de Cádiz, participa este año en el Concurso...

Actualidad2 días ago

Este sábado 8 de Febrero, certamen de coplas en la Sala Carreras

El Carnaval de Marchena 2025 ya tiene su programación oficial y promete llenar las calles de alegría, disfraces y coplas...

Actualidad2 días ago

Juegos Deportivos Provinciales de Balonmano se celebrarán en el colegio Angeles Cuesta de Marchena el 15 de febrero

El próximo sábado 15 de febrero, el Colegio Ángeles Cuesta, en Marchena, será el escenario de los Juegos Deportivos Provinciales...

Actualidad2 días ago

Viernes: Sol por la mañana y nubosidad en incremento y posible llovizna por la tarde-noche

La jornada del viernes 7 de febrero comenzará con tiempo estable en Marchena, con cielos poco nubosos y posibles nieblas...

Actualidad2 días ago

Reunión de coordinación entre Policía Local y Guardia Civil tras el atraco en la barriada Andalucia

La Jefatura de la Policía Local de Marchena ha acogido una reunión de coordinación entre la Guardia Civil y la...

Actualidad3 días ago

Laura Trinidad: Española en Nueva Jersey que busca las huellas de sus ancestros judíos en Marchena y Osuna

«He pasado media vida fuera de mi país, tal vez por eso… Y porque mis padres fueron dejando miguitas en...

Actualidad3 días ago

TV: Los mejores estrenos de Netflix en Febrero

Este mes, Netflix llega cargado de novedades para todos los gustos. Entre los estrenos más esperados, destaca Día Cero, un...

Actualidad3 días ago

Jornadas comarcales de orientación escolar en Paradas el 12 y 13 de Marzo

El municipio de Paradas acogerá los próximos 12 y 13 de marzo las I Jornadas de Mediación Escolar, bajo el...

Actualidad4 días ago

«Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca

El próximo 11 de febrero de 2025, la Sala Principal del Teatro de la Zarzuela acogerá «Recordando a Marchena», un...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Roma Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!