La chirigota «Los turistas se la dan de artistas (Los urbanitas)», de Marchena, actuará en el Gran Teatro Falla de Cádiz el jueves 23 de enero de 2025, en la primera sesión de las preliminares del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2025. Así «Los Triana», debutará en el COAC con esta actuación. Las funciones de preliminares comienzan a las 20:00 horas.
El COAC ha experimentado un incremento en la participación de agrupaciones de diversas localidades andaluzas, reflejando la creciente influencia y atractivo del Carnaval de Cádiz más allá de sus fronteras tradicionales.
Aunque es su primera incursión en el COAC, la chirigota cuenta con experiencia en certámenes locales y regionales, lo que les ha permitido consolidar un repertorio y estilo propios.
La chirigota «Los Triana» ha extendido una invitación a sus seguidores para acompañarlos en su debut en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2025 en el Gran Teatro Falla de Cádiz. Para facilitar la asistencia de sus aficionados, «Los Triana» han proporcionado una serie de recomendaciones para la adquisición de entradas. Lo primero es acceder al portal de venta de entradas: Bacantix – Venta de entradas.
Completar el registro con antelación para agilizar el proceso de compra cuando las entradas estén disponibles. Unirse al canal oficial de la chirigota en WhatsApp para recibir notificaciones sobre la venta de entradas: Canal de WhatsApp de «Los Triana».
Una vez anunciada la venta, acceder rápidamente al portal de Bacantix. Seleccionar la función correspondiente al 23 de enero de 2025. Completar la compra proporcionando los datos requeridos y realizar el pago con tarjeta.
Preparativos y expectativas:
«Los Triana» han intensificado sus ensayos para adaptarse al exigente nivel del COAC, trabajando en aspectos como la afinación, interpretación y puesta en escena. La chirigota presentará letras y músicas originales que combinan humor y crítica social. Si bien el objetivo principal es disfrutar y aprender de la experiencia, «Los Triana» aspiran a dejar una impresión positiva en el público y el jurado, contribuyendo a la riqueza del Carnaval de Cádiz.
La chirigota «Los Triana» de Marchena, Sevilla, se ha consolidado como una agrupación destacada en el panorama carnavalesco andaluz desde su formación en 2017.
En 2017: debutaron con la chirigota «Los Triana», presentando un personaje que refleja la idiosincrasia local con humor y desparpajo. En 2018 fueron «Los Remedios», continuando su línea de sátira social y costumbrista. En 2019 presentaron «A las 11 nos vemos», una propuesta que combina comicidad con reivindicaciones. En 2020: Con «Se me acabó el cuento», logran el primer premio en el concurso provincial de Arahal, consolidando su reputación en la escena carnavalesca sevillana.
En 2022 regresan con «Las vueltas que da la vida», demostrando su capacidad para reinventarse y mantener la frescura en sus actuaciones. En 2023 se presentan como «Los Mierda», explorando nuevos enfoques humorísticos y arriesgando con un repertorio innovador. En 2024 fueron «Los Herederos», continúan su evolución artística, preparando su participación en diversos certámenes y eventos carnavalescos.
Además de su participación en concursos locales y provinciales, «Los Triana» han contribuido al fomento del carnaval en Marchena mediante la creación de una chirigota infantil denominada «¡Todos por igual, valientes!», integrada por niños y niñas de entre 3 y 13 años, asegurando así la continuidad de la tradición carnavalesca en la localidad. Este año vuelve la chirigota infantil, que se presentan en Febrero con el nombre de «Cucha, lo que yo te diga».
En 2025, «Los Triana» darán un paso significativo al debutar en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del Gran Teatro Falla de Cádiz con la chirigota «Los turistas se la dan de artistas (los urbanitas)», marcando su primera incursión en el prestigioso certamen gaditano.
«Los Triana» se caracterizan por su capacidad para combinar humor, crítica social y elementos de la cultura popular andaluza en sus actuaciones. Su compromiso con la innovación y la calidad artística les ha permitido ganarse un lugar destacado en el ámbito del carnaval, contribuyendo al enriquecimiento y difusión de esta tradición en Andalucía.
Las fechas clave del Carnaval de Cádiz 2025:
11 de enero de 2025: Inicio del COAC con las semifinales juveniles.
23 de enero de 2025: Comienzo de las preliminares de adultos.
28 de febrero de 2025: Gran Final del COAC, coincidiendo con el Día de Andalucía.
27 de febrero al 9 de marzo de 2025: Celebración del Carnaval en las calles de Cádiz.
En el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2025 del Gran Teatro Falla de Cádiz, diversas agrupaciones de la provincia de Sevilla.
Chirigotas:
«Los turistas se la dan de artistas (los urbanitas)»: Procedente de Marchena, esta chirigota, conocida como «Los Triana», debutará en el COAC 2025.
«Amigos de Guinness»: Chirigota juvenil del Centro Cultural Carnavalesco Ibarburu de Dos Hermanas, que regresa al COAC con esta nueva propuesta.
Comparsas:
«Los Plumeritos»: Comparsa sevillana que presenta su nuevo proyecto para el COAC 2025, con cambios en la autoría musical.
«Desde mi mundo»: Conocida en redes como «La comparsa DX», esta agrupación de Sevilla vuelve al Falla con una nueva propuesta.
«Carmen»: Comparsa de Dos Hermanas que regresa al escenario del Gran Teatro Falla para el COAC 2025, tras su participación anterior con «El Hum».
Cuartetos:
«Blam blam blam vaya tela mi tío lo que me está haciendo pasar»: Cuarteto infantil de La Algaba que, tras su destacada participación en el COAC anterior, vuelve con renovadas energías.
Comparsas Juveniles:
«Adelante mis valientes»: Comparsa juvenil de Alcalá de Guadaíra que debutará en el COAC 2025, tras adquirir experiencia en su carnaval local.
OPINION.- Marchena es ese rincón de la campiña sevillana donde el tiempo parece haberse detenido no por encanto ni tradición sino por una habilidad casi artística de no hacer nada y extenderlo a todos los niveles posibles.
Aquí no solo se vive el turismo con calma sino que se ha elevado a dogma la filosofía de la pereza institucionalizada Desde los permisos de obra hasta los proyectos más innovadores todo encuentra un muro invisible pero infranqueable que paraliza cualquier intento de progreso.
En las oficina públicas está el epicentro de esta peculiar resistencia al cambio. Un lugar donde pedir un permiso para una obra o una licencia para un negocio se convierte en una prueba de resistencia mental y emocional. Si logras que acepten tu solicitud te espera una espera digna de una novela de Kafka.
Primero te pedirán un papel que nadie sabe si existe. Después te dirán que el técnico encargado está de baja o se encuentra misteriosamente desaparecido y finalmente cuando todo parece estar en orden descubrirás que ha cambiado la normativa y hay que empezar de nuevo. Muchos emprendedores terminan rindiéndose ante la burocracia marchenera sus ideas enterradas en un cajón polvoriento junto con el optimismo que trajeron consigo. La filosofia de este movimiento es: como el perro del hortelano que ni come ni deja comer.
La pereza es un virus que se ha extendido a todos los rincones del pueblo Emprender aquí es casi una misión suicida Quienes tienen proyectos brillantes descubren que los obstáculos no están solo en los despachos sino también en las calles donde el desinterés y la apatía parecen haberse institucionalizado La espera eterna por licencias la falta de información y el “vuelva mañana” como respuesta automática son el pan de cada día.
En el ámbito turístico esta filosofía alcanza su máximo esplendor no hay mapas no hay rutas no hay merchandising ni campañas promocionales porque la estrategia es clara si el pueblo es bonito que la gente lo descubra sola y si no que no venga. Aquí no se abren iglesias, no se organizan visitas guiadas y la única señal de vida turística es algún turista despistado que se aventura a preguntar en inglés y obtiene como respuesta un encogimiento de hombros.
El resultado de todo esto es que Marchena se ha convertido sin quererlo en un destino único en un mundo saturado de turismo masivo donde todo está organizado y empaquetado para el consumo rápido.
Marchena ofrece la experiencia de la aventura auténtica de perderse entre sus calles y descubrir un lugar que parece resistirse al paso del tiempo pero no por romanticismo sino por pura dejadez.
En este contexto el reciente intento de don Fulanete de presentar un cartel creado por inteligencia artificial como una obra original parece el epítome de esta filosofía no solo se evita el esfuerzo humano sino que además se celebra como un logro. Esta invasión silenciosa de pereza que lo invade todo parece ser el legado más consistente del pueblo y aunque pueda parecer una broma de mal gusto está atrayendo la atención de curiosos que buscan algo diferente en un mundo hiperacelerado.
Así es Marchena una villa que ha convertido la dejadez en su mejor carta de presentación un lugar donde no pasa nada y todo permanece igual no por tradición sino por pura inercia un rincón del mundo que podría ser una revolución del slow life si no fuera porque para revolucionar algo primero hay que moverse y aquí nadie tiene ganas de eso.
Este martes, 29 de enero, Flow Escuela de Danza será el escenario de una jornada única con la visita de Talita Sánchez Guerrero, reconocida bailaora brasileña y organizadora del prestigioso Festival Internacional de Flamenco de São José dos Campos en Brasil, que desde 2002 ha sido un pilar en la difusión del flamenco en América Latina, contando con figuras de la talla de Fuensanta “La Moneta”, Gabriel de la Tomasa y Farruquito.
El evento comenzará a las 16:00 h con una masterclass de Guajiras con Abanico, dirigida especialmente a los alumnos de Ballet Clásico de Flow. Esta actividad permitirá a los estudiantes aprender de primera mano de una artista con una destacada trayectoria internacional, enriqueciendo su formación y acercándolos a una de las facetas más estilizadas del flamenco.
A las 17:00 h, Talita protagonizará la conferencia “El Flamenco Extramuros: La importancia de la difusión del flamenco fuera de España”, un espacio donde se reflexionará sobre la historia del flamenco en Marchena y su expansión más allá de nuestras fronteras. En esta charla participarán artistas locales, destacando el papel de nuestra ciudad en la proyección de este arte universal.
Para Flow Escuela de Danza, este tipo de encuentros son esenciales en la formación de sus alumnos, promoviendo el intercambio cultural y subrayando la importancia del flamenco como patrimonio vivo y global. Sin duda, será una jornada inolvidable para quienes asistan, consolidando a Flow como un referente en la enseñanza y difusión del flamenco.
En las últimas horas, las intensas lluvias en la provincia de Sevilla han generado diversas incidencias como el cierre y reapertura de la SE-20: La carretera SE-20 fue cerrada al tráfico debido a desperfectos en la calzada ocasionados por las lluvias. La vía fue reabierta a las 8:34 horas del miércoles 22 de enero de 2025.
El rescate en Pilas de una mujer mayor quedó atrapada en el subsuelo de su vivienda tras el hundimiento del piso debido a las lluvias. Fue rescatada por la Policía Local y trasladada al hospital. La Interrupción y restablecimiento de la línea ferroviaria Sevilla-Huelva: La circulación de trenes en esta línea fue suspendida durante dos días por acumulación de agua en la infraestructura entre San Juan del Puerto y Niebla. El servicio se restableció tras las reparaciones pertinentes.
Próxima borrasca.
Tras el paso de la borrasca ‘Garoé’, se espera la llegada de ‘Éowyn’ durante el fin de semana, que traerá más lluvias y un descenso de temperaturas en la región.
Para el próximo fin de semana en la provincia de Sevilla, se espera la llegada de la borrasca Éowyn, que afectará principalmente al noroeste de España. Sin embargo, en Sevilla, las condiciones meteorológicas previstas son las siguientes:
A continuación, se presenta el pronóstico del tiempo para la provincia de Sevilla desde el jueves 23 hasta el miércoles 29 de enero de 2025, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET):
jueves 23
18°
11°
Bastante nublado, con chubascos
viernes 24
19°
11°
Nubosidad baja
sábado 25
17°
9°
Nublado en la mañana, luego nubes y sol en la tarde, con posibilidad de unos chubascos
domingo 26
18°
14°
Nubosidad baja
lunes 27
20°
9°
Con brisa en la mañana, con unos pocos chubascos breves, luego con viento y chubascos fuertes en la tarde
martes 28
16°
6°
Parcialmente soleado; menos húmedo
miércoles 29
16°
7°
Nublado, con períodos de lluvia en la tarde
Se recomienda mantenerse informado sobre posibles actualizaciones en el pronóstico a través de la página oficial de la AEMET.
La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, acompañada por el Delegado Municipal de Turismo, Jesús Heredia, ha presentado en Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid, el proyecto Osuna Smart Tourism, esfuerzo para la digitalización y el turismo inteligente, herramienta de Smart Cities.
Esta financiado por Fondos Europeos Next Generation y por el Proyecto Innova Turismo o el Plan de Sostenibilidad Turística y que permitirá orientarnos hacia un turismo inteligente.
En relación a este proyecto, la alcaldesa de Osuna ha manifestado que “se trata de una apuesta imprescindible, donde la recogida y digitalización de los datos cobra una vital importancia, para poder responder a la demanda del turismo de forma objetiva y con un mayor acierto y garantías, ofreciendo a los turistas aquello que buscan”. Rosario Andújar ha expresado también que “gracias a estas herramientas vamos a poder interconectar el ámbito urbano, artístico, histórico y natural de manera sostenible”.
La alcaldesa de Osuna ha finalizado su intervención anunciando “aunque aún queda mucho por hacer, estamos en el camino adecuado, ya que las visitas en nuestro municipio han aumentado en un 50% en el último año”.
El Plan de Sostenibilidad Turística «Osuna Sostenible 2023-2025» tiene como objetivo transformar y potenciar el sector turístico local a través de la Transición Verde y Sostenibilidad Ambiental, con proyectos como la instalación de toldos de sombra y nebulizadores en el centro histórico, la reforestación del Parque Buenavista, el ajardinamiento del entorno de la Colegiata con sistemas de riego inteligentes y la creación de un Centro de Interpretación de la fauna y flora en la finca «Las Turquillas»
Contempla la mejora y semipeatonalización del acceso a las Antiguas Canteras y el Mirador de Buenavista, un servicio de transporte para visitantes desde el casco histórico hasta el centro de interpretación, la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, mejoras energéticas en instalaciones y servicios turísticos, y la iluminación LED en edificios emblemáticos como la Colegiata y la Antigua Universidad.
La Transformación Digital se centra en desarrollar sistemas de gestión, promoción e inteligencia turística, además de la formación de profesionales y empresas del sector para facilitar la transformación digital del turismo en Osuna.
Caminos de Pasión, ruta tyrística de la que se salió el Ayuntamiento de Marchena, ha presentado este miércoles su programa ‘Días de Cuaresma’ en el marco de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se celebra hasta el próximo viernes en Madrid.
Un año más, la Cuaresma convierte a los municipios de Caminos de Pasión en la antesala a la celebración de la Semana Santa. Este año se celebra entre el 5 de marzo y el 17 de abril y, desde Caminos de Pasión, se ha elaborado un amplio programa de actividades con objeto de generar un atractivo turístico que dé a conocer cómo se vive esta tradición en la ruta.
Como ha destacado durante su intervención el presidente de Caminos de Pasión, Sergio Velasco, «este año queremos impulsar, de manera especial, el conjunto de actos culturales, turísticos y litúrgicos de toda índole que tienen lugar en nuestros municipios durante los días de Cuaresma para vivir esta tradición en el corazón de Andalucía», un período del año en el que «se pone de manifiesto el fervor con el que se viven estas tradiciones y el arraigo social que guarda en sus localidades».
Manifestaciones culturales, religiosas o populares fruto de una tradición que ocupan las agendas en los municipios de la ruta Caminos de Pasión, a los que se suma la Ruta de Cocina y Repostería de Cuaresma y Semana Santa, la visita a la red de museos y exposiciones de Semana Santa, visitas a talleres de artesanos o visitas turísticas temáticas que ofrecen guías locales.
Además, este año las acciones de comunicación se complementan con una estrategia de promoción callejera que permitirá «hacer visible aún más la marca en todos los municipios».
El proyecto incluye una carpa itinerante que viajará, durante los días de Cuaresma, por los diez municipios de la ruta para dar a conocer, a pie de calle y en contacto con la población local, la oferta turística y cultural relacionada con la Cuaresma y la Semana Santa.
LAS CITAS MÁS DESTACADAS DE ESTA CUARESMA
La programación de actos y cultos que organizan las cofradías y hermandades de los municipios de Caminos de Pasión durante la Cuaresma es muy rica y variada.
En Alcalá la Real, destaca la Noche de Lumbres y Tambores; en Baena cobran especial relevancia los Misereres; en Cabra las jornadas temáticas ‘Cabra Santa Semana’; en Carmona es singular el Vía Crucis del Consejo de Hermandades; en Écija el Vía Crucis Penitencial del Consejo de Hermandades; en Lucena el Vía Crucis del Cristo de la Humillación; en Osuna el Vía Crucis del Consejo de Hermandades; en Priego de Córdoba, la Procesión Magna; en Puente Genil los Sábados de Romanos; y en Utrera el Santo Entierro Magno con motivo del 350 aniversario del patronazgo del Cristo de Santiago.
SEMANA SANTA EN CAMINOS DE PASIÓN: UN TESORO ÚNICO
En la ruta Caminos de Pasión la Semana Santa refleja la singularidad de los ritos de sus municipios, en la que participa gran parte de la población dando lugar a manifestaciones que presentan características propias y diferenciadas en cada lugar.
Los municipios de esta ruta conservan, de manera única, el tesoro de la riqueza artística de sus imágenes procesionales y la calidad de sus composiciones musicales, festejando sus costumbres más arraigadas y conservando tradiciones en torno a la música, las representaciones teatrales o ritos singulares, con siglos de historia.
Caminos de Pasión es una ruta cultural que combina historia, patrimonio artístico, tradiciones, gastronomía, artesanía y naturaleza en diez municipios emblemáticos del interior de Andalucía. Todos tienen en común su devoción y hermosas tradiciones de la Semana Santa. Los pueblos que la integran son Alcalá la Real en Jaén, Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil en Córdoba, y Carmona, Écija, Osuna y Utrera en Sevilla.
El próximo 8 de febrero, Marchena se vestirá de Carnaval con el Certamen de Coplas en la Sala Carreras que reunirá a agrupaciones infantiles y adultas para dar inicio a las festividades. En el apartado infantil, participarán los alumnos del colegio ‘Juan XXIII’, dirigidos por Rubén Gallego, junto a la chirigota infantil ‘Los Trianita’. Por su parte, el apartado adulto contará con la chirigota ‘Los Triana’, ‘ACAM’, la comparsa femenina liderada por Natalia Borrego y la agrupación de carnaval ‘Unos Tanto y Otros Tampoco’, dirigida por José Manuel Fuentes, conocido como ‘Rabanito’.
El Carnaval continuará el sábado 15 de febrero con el esperado pasacalles, que recorrerá las principales calles de Marchena, comenzando en la calle San Pedro y pasando por puntos emblemáticos como San Sebastián, Salvador Barrera, Santa Clara, Madre de Dios y Rojas Marcos, para finalizar en el Parque de la Princesa. Durante el recorrido, la música, la animación y los concursos de disfraces llenarán de alegría el ambiente. El desfile culminará con actividades infantiles y un espectáculo familiar a cargo de ‘Andrea Show’.
Además, se espera la participación activa de los centros escolares de la localidad, que aportarán su toque de color y creatividad al evento.
La festividad concluirá el domingo 9 de marzo con el Domingo de Piñata, una jornada especialmente dedicada a los más pequeños en el Parque de la Princesa. Este evento, que cumple su tercer año consecutivo, incluirá juegos y una gran piñata infantil, garantizando un cierre festivo y familiar para el Carnaval.
You must be logged in to post a comment Login