Connect with us

Actualidad

La Influencia de los Judeoconversos en apellidos toponímicos en la provincia de Sevilla

Published

on

Los procesos migratorios eran un fenómeno común en la época, impulsados tanto por la búsqueda de mejores oportunidades económicas como por la necesidad de escapar de la persecución religiosa a partir de 1480.
A partir de 1600, hubo una notable movilidad desde Sevilla hacia otros pueblos de la provincia y también de regreso de conversos desde la frontera con Portugal hacia Sevilla, reflejando la continua dinámica de desplazamientos y reasentamientos. Encontramos abundantes apellidos toponímicos por toda la América hispana cuyo origen son pueblos sevillanos, como Utrera, Écija, Osuna, Morón, Carmona y Marchena reflejando una red extendida de judeoconversos que se movían dentro de la región para establecer nuevas raíces y oportunidades.
Estos movimientos no solo responden a la necesidad de encontrar seguridad y prosperidad, sino también a la interconexión entre los diferentes municipios, facilitada por las rutas comerciales y la proximidad.
Este patrón de migración contribuyó a la dispersión y el establecimiento de los judeoconversos en diversos puntos de la provincia, reflejando una historia de adaptación y supervivencia en un contexto de intensa presión religiosa y social. La movilidad y la capacidad de establecerse en diferentes municipios destacan la resiliencia de estas comunidades y su capacidad para integrarse y contribuir a la vida económica y social de la zona.
Criterios para la Elección de Apellidos
En la España medieval y durante la Edad Moderna, los apellidos se transmitían de manera flexible no habia una norma sobre si seguir el del padr eo el de la madre. Los criterios más comunes para la elección de apellidos incluían. Los hijos a menudo elegían el apellido de la familia que tenía más prestigio o influencia social.  Si la madre tenía propiedades o una posición social relevante, su apellido podía ser elegido para asegurar la continuidad del nombre y la herencia. En familias con muchos hijos, algunos podían optar por el apellido materno o paterno para diferenciarse de otros parientes.
La norma de utilizar dos apellidos, primero el del padre y segundo el de la madre, comenzó a implantarse de manera más formal en España en el siglo XIX. Esta práctica fue parte de un esfuerzo más amplio de estandarización administrativa y legal por razones de claridad y evitar confusiones.
Identificación por Origen
En la Edad Media y el Renacimiento, era común identificar a las personas por su lugar de origen para diferenciarlas en comunidades donde muchos podían compartir el mismo nombre de pila. Así, un judío converso que se mudaba de Carmona a Sevilla podría ser conocido como «Juan de Carmona,» y con el tiempo, este nombre de lugar se convertiría en un apellido heredado. Tampoco tenían necesidad de indigar los dos apelllidos de padre y madre si no tenían nada que heredar y además, tenían necesidad de ocultar todo rastro de judaísmo incluyendo sus apellidos de origen. 
Proteccion de los nobles 
La protección de los conversos por parte de los nobles en Andalucía fue un fenómeno complejo impulsado por una combinación de factores económicos, políticos y estratégicos. Aunque algunos nobles como el marqués de Cádiz y el duque de Medina Sidonia proporcionaron refugio a miles de conversos, esta protección a menudo estaba motivada por beneficios personales y la búsqueda de influencia. Además las casas nobiliarias dieron origen y carta de naturaleza a los apellidos toponímicos durante siglos.  Los conversos huían de las ciudades de realengo donde empezaba a operar la Inquisición en 1480 hasta los pueblos, donde el Duque administraba justicia y podia proteger a los judeoconversos y otras minorias perseguidas. 
Reconquista y Repoblación
Durante la Reconquista, muchos judíos y conversos participaron en la repoblación de tierras recién conquistadas. Estos nuevos asentamientos a menudo llevaban el nombre del lugar de origen de sus pobladores, consolidando así los apellidos toponímicos.
Los estudios de genealogía y los registros de la Inquisición muestran que apellidos como Sevilla, Utrera, Carmona, Marchena, Osuna, Morón, Lora, Écija, y Estepa tienen frecuentemente raíces judeoconversas. Estos apellidos no eran exclusivos de los judíos, pero su prevalencia en los registros de la Inquisición indica una fuerte presencia de conversos que adoptaron estos nombres.
Influencia de los Judeoconversos en Apellidos Toponímicos en Sevilla
La provincia de Sevilla ha sido históricamente un lugar significativo para las familias judeoconversas, especialmente después de la expulsión de los judíos en 1492 y las conversiones forzadas. Los estudios, como los de Enrique Soria Mesa y otros académicos, han demostrado que muchos apellidos toponímicos, es decir, apellidos derivados de nombres de lugares, tienen una fuerte influencia judeoconversa. Esto se debe a varios factores históricos y sociales.
PORQUE NO EXISTEN APELLIDOS JUDIOS
Es fundamental entender que la presencia de determinados apellidos en los registros inquisitoriales del siglo XV no implica que sean exclusivamente judíos. Los apellidos podían ser compartidos por diferentes grupos religiosos y sociales, y se requiere un análisis detallado para comprender el contexto y el origen de cada familia. Asi evitamos simplificaciones y nos proporciona una visión más precisa de la complejidad histórica de la sociedad sevillana en el siglo XV.
No existen apellidos inherentemente judíos porque los apellidos, en general, son un fenómeno cultural y lingüístico que puede ser compartido por personas de diferentes religiones y orígenes étnicos. Los judíos, al igual que otros grupos, adoptaron apellidos basados en una variedad de factores, incluyendo la región donde vivían, su ocupación, características personales, y, en algunos casos, como resultado de imposiciones externas.
A lo largo de la historia, muchos judíos se convirtieron al cristianismo o al Islam, y sus apellidos fueron absorbidos por la sociedad mayoritaria. Del mismo modo, las personas que se convirtieron al judaísmo adoptaron apellidos que no eran originalmente judíos. Esta asimilación y conversión resultó en una mezcla de apellidos entre judíos y no judíos.
LOS APELLIDOS MAS COMUNES EN PROCESOS INQUISITORIALES A JUDEOCONVERSOS SEVILLANOS
En el siglo XV, la provincia de Sevilla fue un importante centro de actividad para las familias judeoconversas. Según los estudios de Juan Gil en sus ocho volúmenes sobre las familias judeoconversas, los apellidos más comunes entre estas familias eran en Sevilla y provincia, Sevilla, González y Verdugo.
Estos apellidos no solo eran frecuentes en Sevilla, sino que también se extendieron a otros municipios debido a procesos migratorios internos y externos. Pedro de Sevilla, mercader y arrendador, y Francisco de Sevilla, esmaltador, destacan entre los miembros de esta familia por su participación en la economía local de Sevilla.
Fernando González, alcalde de la Aduana, y Juan González, sastre, son ejemplos de la presencia del apellido González en cargos públicos importantes.
En el caso del apellido Verdugo, Francisco Verdugo, quien obtuvo una beca en el Colegio de Santa María de Jesús en Carmona, y Pedro Verdugo, médico en Sevilla, reflejan la diversidad de ocupaciones entre los judeoconversos.
EL APELLIDO CANSINO
El apellido Cansino es otro apellido notable entre los judeoconversos, conocido por su influencia y participación en actividades económicas y políticas. Pedro Fernández Cansino, uno de los miembros más destacados de esta familia, estuvo implicado en conspiraciones contra la Inquisición y finalmente huyó a Orán, en el norte de África, donde su familia continuó ejerciendo su influencia​​. Jacobo Cansino participó en negociaciones y actividades de espionaje castellano como traductor​​. En el siglo XVII, la familia Cansino publicó obras religiosas en Madrid, desafiando las restricciones de la Inquisición​​.
APELLIDOS DE CARMONA Y ECIJA
Los apellidos judíos más comunes en Carmona y Écija durante la época de los conversos incluyen como resulta obvio Carmona: Este apellido era muy común entre los conversos de la ciudad, Paneque: Asociado a varias familias en Carmona, Rodríguez de Carmona: Un apellido recurrente entre los judíos conversos de la localidad. De la Fuente: Encontrado en algunas genealogías relacionadas con conversos en Carmona. Fernández de Carmona: Incluido en varias documentaciones históricas.
Los Apellidos comunes en Écija: son Carmona también muy presente en Écija, reflejando la movilidad y asentamiento de familias conversas en diferentes localidades. De Jerez: Incluido en varios registros, reflejando conexiones familiares y matrimoniales con otras localidades. De Écija: Utilizado por conversos que adoptaron el nombre de su lugar de origen. De Sevilla: A menudo aparece entre los registros de conversos de Écija. Fernández: Un apellido común que aparece en los registros inquisitoriales.
LOS PROCESOS INQUISITORIALES EN OSUNA
Los conversos en Osuna como en muchas otras partes de España enfrentaron considerable presión social y religiosa.
Según los registros de Juan Gil varios apellidos fueron comunes en los procesos inquisitoriales reflejando la vigilancia constante y la persecución de estas familias A continuación se presenta un resumen de los apellidos más comunes su origen destino y las razones por las que fueron juzgados.
Los apellidos notables de conversos en Osuna incluyen a Álvarez Osorio Ortiz Pérez Rodríguez Osorio Sánchez Zamudio y Tapia Diego Ortiz.
Osorio de origen en Osuna era marido de Beatriz Osorio y padre de Pedro Ortiz Osorio. Fue juzgado por su ascendencia judía y las sospechas de judaizar. Pedro Ortiz Osorio además de ser doctor y miembro prominente de la comunidad conversa en Osuna, fue investigado por mantener prácticas religiosas judías en secreto.
Alonso Pérez de Écija arrendador y vecino de Osuna casado con Ana Sánchez, cuyas hijas Teresa Francisca e Isabel Sánchez también fueron mencionadas en los registros.
Alonso fue juzgado por sus antecedentes familiares y sospechas de judaizar. Francisco Rodríguez vecino de Niebla relacionado con Gonzalo Pérez de Beas y Pedro Alonso atahonero fue investigado por la Inquisición debido a su conexión con prácticas religiosas judías.
Álvaro Pérez Osorio sobrino del canónigo Pedro Suárez de Gibraleón murió en 1536. Su origen judío y las prácticas religiosas de su familia lo pusieron bajo el escrutinio de la Inquisición Francisco Sánchez de Zara marido de Leonor Sánchez fue procesado por la Inquisición debido a sospechas de judaizar y sus antecedentes familiares.
Diego Zamudio relacionado con Elvira de la Fuente mencionada en los registros inquisitoriales fue investigado por sus prácticas religiosas y antecedentes judíos.
LOS APELLIDOS MAS COMUNES EN LA INQUISICON DE UTRERA 
A través de los registros y estudios de Juan Gil, se han identificado varios apellidos que eran comunes entre los procesados por la Inquisición. Estas familias, muchas de ellas de origen judío, enfrentaron acusaciones de judaizar, es decir, de practicar en secreto el judaísmo después de haberse convertido al cristianismo. A continuación, se presenta un breve resumen de las familias más destacadas y su contexto.
Alonso de Tapia alcalde del castillo de Utrera y vecino de Utrera en 1520 dio poder al procurador Íñigo de Arechiga para defender a su mujer Elvira Núñez presa de la Inquisición Alonso y su familia fueron procesados por sus antecedentes y prácticas religiosas 
Los Palma eran una familia prominente en Utrera, conocida por su implicación en actividades comerciales y administrativas. Varios miembros de esta familia fueron procesados por la Inquisición debido a sospechas de mantener prácticas judaicas.
Conocidos por ocupar posiciones importantes en la sociedad, los miembros de la familia Córdoba frecuentemente aparecían en los registros inquisitoriales. Su notable presencia y sus prácticas religiosas los convirtieron en objetivos recurrentes de la Inquisición. Los Jaén, otra familia destacada, se involucraban en diversas actividades económicas. Los lazos familiares y las sospechas de mantener tradiciones judaicas llevaron a varios de sus miembros a ser investigados.
La familia, de Jerez esta asociada con migraciones y asentamientos en diversas localidades, también fue objeto de investigaciones inquisitoriales. Su conexión con prácticas religiosas y antecedentes judíos los puso bajo el escrutinio de la Inquisición. Los Muela eran una familia notable en Utrera, conocida por sus actividades comerciales. Sus vínculos con el judaísmo llevaron a varios de sus miembros a ser procesados por la Inquisición.
Apareciendo en los registros inquisitoriales, los Obadías eran investigados principalmente por sus prácticas religiosas y vínculos familiares que los relacionaban con el judaísmo. Los es una  familia de conversos tenía una presencia significativa en Utrera. Los Caro enfrentaron acusaciones de judaizar y fueron mencionados frecuentemente en los procesos inquisitoriales
En el siglo XV y XVI los conversos, o judíos convertidos al cristianismo, a menudo enfrentaban desconfianza y persecución, especialmente si se sospechaba que mantenían prácticas religiosas judías en secreto. La Inquisición desempeñaba un papel crucial en la vigilancia y persecución de estas actividades, buscando mantener la ortodoxia católica.
EL APELLIDO MARCHENA
El apellido Marchena es un testimonio de la rica y compleja historia de movilidad y adaptación de los judeoconversos y otros individuos de la región de Sevilla. Desde los primeros registros en Marchena hasta la expansión hacia América y más allá, estos individuos ejemplifican cómo los apellidos toponímicos pueden reflejar tanto la identidad local como la diáspora hacia Europa y el Caribe quedando evidencias escritas de su paso por Portugal. 
Rodrigo de Marchena, Juan de Marchena y Gonzalo de Marchena aparecen citados en documentos relacionados con Marchena, Sevilla, y sus actividades reflejan su integración en la sociedad local: Rodrigo de Marchena era Capitán y alcalde mayor, destacándose por su papel en la administración local​​. Juan de Marchena era un Albardero, registrado en marchena en 1495​​. Gonzalo de Marchena era Escribano, hijo de Juan González de Marchena​​.
Casos Notables y no judíos
Martín Ruiz de Marchena es otro personaje destacado que no tiene relación conocida con los judeoconversos, pero es importante por la expansión del apellido hacia América: Fue Capitán, nacido en Marchena que participó en la exploración y conquista de América​.
El padre Marchena, Fray Antonio de Marchena universalmente conocido por su relación con Cristóbal Colón, era un fraile, amigo y confidente de Cristóbal Colón que no nacio en Marchena y no hay evidencia de su relación con los judeoconversos. Su apoyo a Colón fue crucial en la preparación del viaje hacia el Nuevo Mundo​​.
Los Marchena judios y conversos
Diego de Marchena fue un fraile que causó un gran escándalo en el monasterio de Guadalupe al ser descubierto practicando ritos judaicos en secreto y reconocerlos abiertamente en público siendo condenado por ello a la hoguera. Su caso ejemplifica la tensión y las dificultades que enfrentaron los judeoconversos en su intento de mantener su identidad en una sociedad hostil​​.
Abraham de Marchena del cual no ha podido rastrearse su origen exacto pero que se supone vino de la zona de Sevilla está enterrado en el cementerio judio de Amsterdam y posteriormente su familia emigra al carivbe, isla Curazao, siendo una de las racíes del judaísmo en la zona y en toda América. Abraham de Marchena se estableció en Amsterdam en el siglo XVII y su familia jugó un papel crucial en la fundación de la primera sinagoga en el Nuevo Mundo. 

Fuentes

  • Enrique Soria Mesa y Antonio J. Díaz Rodríguez, «Los judeoconversos en el mundo ibérico»
  •  Los judeoconversos de Sevilla y provincia. Juan Gil. 8 Volumenes. 
  • Padron de conversos de Sevilla de 1520.
CONOCE AQUI SU TU APELLIDO APARECE EN ALGUN JUICIO DE LA INQUISICION SEVILLANA SEGUN LOS DATOS DE LA INQUISICION HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN. Te llevara a un GPT llamado Andalucia Sefardi entrenado con todos los datos disponibles sobre el tema. No olvides pedirle contexto origen y destino de cada apellido o individuo en cada ciudad y pedirle el contexto historico del momento. 

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Cómo la plaza Ponce de León se convirtió en las setas de la Encarnación

Published

on

El origen de la Plaza de la Encarnación como espacio abierto se remonta a la familia Ponce de León, que desde el siglo XIII tenía en la plaza su vivienda y que en el siglo XVI utilizó el lugar para organizar corridas de toros.

De hecho, en su origen, la plaza se denominó “Plaza de Pedro Ponce de León”, dado que estaba cerca de su palacio y era un espacio privado de la familia. Con el tiempo, la plaza fue perdiendo su uso privado y se integró en el urbanismo de Sevilla como un espacio público abierto para la comunidad​tal y como expone el arquitecto Pedro Mena en su libro  ‘Una arquitectura del perímetro’ recién publicado por la Diputación de Sevilla. 

Plaza de Don Pedro Ponce y su entorno: Durante el siglo XV, la plaza era un lugar residencial y noble, nombrado en honor a Pedro Ponce de León. El nombre se debía a la ubicación de sus casas en esta zona. Desde el siglo XIII, la plazuela era conocida como Plaza de los Morillos, aunque no se debía a una concentración de musulmanes en el área, sino que era un nombre antiguo que se fue perdiendo con el tiempo.

Pedro Ponce de León, el primero y más famoso alanceando toros a caballo en 1530

Desde el siglo XIII esta plaza estaba presidida por las Casas del Mayorazgo de Don Pedro Ponce de León, Señor de Marchena: Según Matute y Gaviria en sus «Anales de Sevilla», estas casas eran el lugar donde se preparaba un terreno para que los caballeros practicaran el arte de la gineta (doma de caballos) y las justas de cañas, así como la pica de toros. Esto podría ser el origen de la plaza como un espacio abierto y multifuncional. Durante el siglo XVI, los Ponce de León eran una de las familias más influyentes en Sevilla, con varias propiedades en la ciudad, y estas casas frente a la plaza consolidaban su prestigio y poder.

Plaza Ducal de Marchena. Corrida de Toros. 

Este uso privado de la plaza por parte de la familia fue cediendo con el tiempo hasta que, con la llegada de las desamortizaciones y el liberalismo en el siglo XIX, el espacio se abrió al público y pasó a formar parte de la ciudad de Sevilla como un espacio comunitario y de recreo.

En 1588, el Ayuntamiento de Sevilla adquirió y procedió al derribo de una casa ubicada entre la plaza de Don Pedro Ponce de León y la actual calle Laraña con el objetivo de ampliar el espacio para facilitar el paso de carruajes y personas de a pie. La plaza se convirtió en un lugar de tránsito importante, especialmente para los coches de caballos que solían transportar a la gente principal de la ciudad hacia la Iglesia de la Compañía de Jesús, que se encontraba en las proximidades.

Ruta del León

Durante esta ampliación, surgió un pleito con doña Catalina de Rivera, viuda de Don Pedro Ponce de León, quien reclamaba que la plaza era de su propiedad. Este conflicto reflejaba el interés de las familias nobles en mantener el control sobre los espacios urbanos más cercanos a sus residencias y propiedades.

Sevilla

 

En esta plaza también estaba el Palacio del Marqués de Ayamonte en la Plaza de Regina, y el Palacio de los Pineda, otra gran familia emparentada con los Ponce, que controlaron el Consistorio sevillano y, posteriormente, de los Saavedra, tambien parieentes cercanos y administradores del Estado de Arcos situado en la calle Correos. Todo esto hizo que el barrio se llamara desde muy antiguo el barrio de los Ponce de León tal y como exponen diversos autores. 

En el siglo XVI, se desarrollaron diversas instituciones religiosas y viviendas alrededor de la plaza, incluyendo el Convento de la Encarnación de monjas agustinas (fundado en 1591) y el Colegio Regina Angelorum de dominicas (fundado en 1521). La zona adquirió gran relevancia religiosa y social en la ciudad, y más tarde, durante la ocupación francesa, sufrió transformaciones urbanísticas significativas con la construcción de la primera plaza de abastos de Sevilla, que ocuparía el lugar del convento demolido en 1810. La plaza se convirtió en un punto neurálgico de la ciudad hasta el derribo del antiguo mercado en 1973.

Cuando los toros eran cosa de caballeros y aristócratas

En 1521, en el lado norte de la plaza se fundó el convento y colegio de Regina Angelorum, uno de los primeros edificios de la zona. En 1591 se construyó el Convento de la Encarnación, que ocupó el lugar donde se encontraba un mercado anterior. Ambos conventos, junto con otras edificaciones religiosas, otorgaron un carácter espiritual y educativo a la plaza, que se consolidó como un punto importante de la vida social y religiosa de la ciudad.

La Plaza de la Encarnación ha tenido una evolución notable desde el siglo XVI. Originalmente, en su extremo meridional se encontraba una pequeña plazuela conocida como la Plaza de Don Pedro Ponce de León, debido a que este noble tenía allí sus casas. La denominación de Plaza de Don Pedro se mantuvo hasta finales del siglo XVII, cuando se construyó el Convento de las Religiosas Agustinas en 1591, y el espacio adoptó el nombre de Plaza de la Encarnación.

El Convento de la Encarnación de Sevilla fue fundado en 1591 gracias a la iniciativa de Juan de la Barrera, quien dispuso en su testamento la creación de este convento. Su albacea, Hernando Vallejo, se encargó de cumplir con su voluntad, construyendo el convento en un terreno conocido como el barrio de Ponce de León, llamado así por estar cerca de las casas de esta familia noble sevillana. La construcción del convento fue dirigida por el maestro albañil Diego Rodríguez, y la portada principal fue obra del arquitecto Alonso Vandelvira, con la colaboración de los escultores Andrés de Ocampo y Martín Alonso de Mesa​.

Sepulcros ducales de los Ponce de León en Sevilla y Marchena

Tras el derribo del convento a inicios del siglo XIX, se construyó el Mercado Central en el lugar que ocupaba el convento. Este mercado se mantuvo durante gran parte del siglo XX hasta que fue derribado en 1973.

El barrio de los Ponce de León en Sevilla que se iniciaba en la PLaza de la Encarnación se cerraba en la Plaza de Ponce de León o Plazuela de la Paja hasta el siglo XVI. Desde 1570, este espacio era conocido como Plazuela de la Paja porque allí se celebraba la Feria de las Caballerías, donde se vendían forrajes y bestias sin herradura. 

La influencia de los Ponce de León durante siglos en la ciudad de Sevilla

En 1580, el nombre de la plaza cambió a Plaza del Duque de Arcos por estar situada frente a la casa-palacio de la familia Ponce de León. La construcción del palacio de los Ponce de León, también conocido como Palacio del Señor de Marchena, en el siglo XIV, consolidó el área como un importante enclave nobiliario. Este palacio se extendía desde la actual Plaza de Ponce de León hasta la calle Matahacas y Santa Catalina, incluyendo el convento de Los terceros, con varios patios y jardines interiores que lo convertían en una de las residencias más imponentes de la ciudad, hoy sede de Emasesa.

Además, la plaza era conocida por ser el lugar donde se celebraban ferias de bestias, que se realizaban tres veces por semana. Estos mercados servían para la compra y venta de caballerías y otros animales utilizados en las labores agrícolas, consolidando el lugar como un centro comercial de primer orden en la ciudad.

El edificio histórico más importante de la Plaza de Ponce de León era efectivamente el Palacio de los Ponce de León, construido en el siglo XIV y ubicado en el flanco norte y este de la plaza. A lo largo de los siglos sufrió diversas reformas, y en el siglo XVIII se convirtió en el Convento de los Terceros Franciscanos. En 1858, se llevaron a cabo importantes obras que incluyeron la instalación de los Juzgados Municipales y más tarde, el palacio pasó a ser sede del Colegio de los Escolapios hasta su venta y transformación en oficinas municipales a mediados del siglo XX​.

Los agustinos en Andalucía: los cristos de San Agustín

Durante la desamortización del siglo XIX, el palacio fue vendido y gran parte de sus estructuras originales fueron modificadas o desaparecieron. En 1866, la plaza cambió su nombre a Plaza de Don Rodrigo Ponce de León, en honor al tercer duque de Arcos, y finalmente en 1875 se estableció la denominación actual de Plaza de Ponce de León.

En 1858, el Ayuntamiento de Sevilla decidió trasladar la Feria de Ganado de la Plaza de la Alhóndiga a otro lugar de la ciudad, con el fin de liberar espacio y proceder a la urbanización y embellecimiento de la plaza. La feria fue trasladada al Prado de San Sebastián,

Arte y poder en la labor de mecenazgo de los Ponce de León

Actualmente, el espacio que ocupaba el antiguo palacio forma parte de la sede de EMASESA, la empresa municipal de aguas, que lo adquirió en 1986 y llevó a cabo una profunda restauración, integrando elementos históricos del palacio original en sus instalaciones​.

Continue Reading

Actualidad

Utrera prevé iniciar la semana que viene la segunda fase de la intervención arqueológica en su sinagoga

Published

on

El Ayuntamiento de Utrera (Sevilla), gobernado por el popular Francisco Jiménez, prevé comenzar la semana que viene la segunda fase de las excavaciones arqueológicas en la sinagoga del Niño Perdido, una actuación autorizada hace meses por la Comisión Provincial de Patrimonio histórico, adscrita a la Consejería de Cultura.

Los objetivos de esta nueva fase de intervención son la recuperación al completo del espacio que ocupaba la sala de oración, así como el lugar de lectura y la zona reservada a las mujeres.

La comunidad judeoconversa de Utrera era una de las más numerosas tras Ecija y Sevilla

Además, se prevé seguir excavando en la estratigrafía para alcanzar los niveles fundacionales de la sinagoga y hacer un control arqueológico de movimiento de tierras al este de la sala de oración, para recuperar la cota del Hospital de la Misericordia correspondiente al siglo XVIII. Recuperar esa cota permitirá la localización de la mikve, que es un elemento imprescindible en toda sinagoga porque ahí se realizaban los baños de purificación.

Otro de los espacios del que se espera poder recuperar hasta donde sea posible su aspecto original, es el hejal, la recámara decorada en la que se guardaban los pergaminos que conforman la Torá. Los trabajos se enfocarán también en la recuperación del alzado original conservado de la sala de oración.

Para continuar con el proceso de documentación de todo el complejo que conforma la antigua sinagoga, se realizará un análisis paramental de los muros que delimitan el claustro del Hospital de la Misericordia por su lado este y, se completará el análisis paramental del muro que delimita por el Norte la nave del Evangelio, para documentar el arco que ahora es parcialmente visible.

La primera fase de la actividad arqueológica se desarrolló entre el mes de noviembre de 2021 y el mes de junio de 2022, fruto de la cual fue identificada la sinagoga de Utrera, confirmando la ubicación recogida por Rodrigo Caro en 1604, en su obra Memorial de la Villa de Utrera. La identificación del hejal y del banco perimetral fueron decisivos para corroborar el hallazgo.

El responsable de la segunda fase de la actuación continuará siendo el arqueólogo Miguel Ángel de Dios Pérez y la actuación tendrá lugar durante dos meses.

Continue Reading

Actualidad

Este sábado, misa a San Francisco en la explanada de Santa María y procesión hasta la Veracruz

Published

on

El próximo Sábado 5 de Octubre, festividad de San Francisco se celebrará una misa en honor a San Francisco de Asís  a las 19:00h oficiada por Fray Joaquín Pacheco Galán (de la orden franciscana).

Se celebrará en la explanada de Santa María con motivo del 400 aniversario del convento de la Purísima Concepción de Marchena con la imagen de San Francisco de la Hermandad de la Veracruz, y posterior procesión con la imagen de San Francisco por la feligresía de San Juan hasta la capilla de la Veracruz.

Además, el Triduo de San Francisco de Asís en el Convento de la Purísima Concepción de Marchena, con motivo de su 400 aniversario se llevará a cabo del 1 al 4 de octubre, a las 18:00 horas cada día.

El programa es el siguiente. El día 1: «La transformación en Cristo, a través del Evangelio», predicado por el Rvdo. D. Daniel Mariño Barragán. El día , «La cruz y la alegría», a cargo del mismo predicador. El día 3 «Tránsito y Santa Misa». El viernes 4 de octubre, a las 18:00 h, se celebrará una Misa Solemne, oficiada por el Rvdo. Fray Joaquín Pacheco Galán.

Esta conmemoración forma parte de los actos previstos para celebrar los 400 años de historia del convento.

Continue Reading

Actualidad

La comunidad judeoconversa de Utrera era una de las más numerosas tras Ecija y Sevilla

Published

on

Dos años después continúa la investigación e intervención arqueológica sobre lo que pudo ser la sinagoga de Utrera, el antiguo hospital de Misericordia. Pero queremos saber quienes componían la comunidad judía y luego conversa de Utrera.
En la habilitación de febrero de 1496 resultaron reconciliados 86 vecinos de Utrera siendo así uno de los municipios sevillanos con una comunidad de conversos más importante solo superado por Ecija, donde se reconciliaron 431 personas y seguido de Marchena con 75 reconciliados.  Son datos extraídos de «La Inquisición y los judeo conversos sevillanos» de Juan Gil.
En Utrera destacan los apellidos conversos como los Palma, los Córdoba, los Jaén, los Jerez, los de la Muela, los Obadías, familias que a menudo pasan a residir temporalmente en Sevilla. Estas eran las familias que acudían a visitar la sinagoga de Utrera. A ellos se unieron los que huían de Sevilla tras comenzar a arder las hogueras en la ciudad en 1490 con la llegada de los primeros inquisidores de España. 
Escudo de la Inquisición.
Los otrora podersos judíos de Sevilla huyeron de la ciudad y se refugiaron en los pueblos buscando la protección nobiliaria los Ponce de León (Casa de Arcos-Marchena) y Guzmanes (Casa de Niebla).  Pedro Fernández Benadeva fue quemado y su familia huye a Niebla y alrededores. Los  hijos del mayordomo Pedro González Boniel se refugiaron en Utrera y Marchena acogió a la prole de Juan Alonso de Loya y a los hermanos de la bella Susona. 
En 2021 se inició la primera fase de la investigación arqueológica encargada a Miguel Ángel de Dios junto al arquitecto Antonio Jaramillo para acreditar la tipología edilicia y la datación del edificio del niño judío como posible sinagoga.
La capilla conserva tres naves, columnas bajomedievales y armadura mudéjar. Lo cual es el mayor indicio que justifica que anteriormente fuera la sinagoga de la judería utrerana, para los expertos.
En décadas posteriores en estos procesos inquisitoriales jugaban un papel importante los conventos dominicos utreranos, ya que la orden dominica era la que gestionaba la Inquisición. El de San Bartolomé (Santo Domingo) junto a la Plaza de Abastos, fundado en 1542 por Bartolomé López Marchena y su esposa Guiomar Alonso y el de Madre de Dios de la Antigua fundado en 1570.
Las sentencias de la Inquisición sevillana se ejecutaban en el quemadero del Prado en Sevilla y la sede inquisitorial estaba en San Pablo de Sevilla y Castillo de San Jorge. Los frailes de San Pablo de Sevilla se trasladaban a los pueblos a petición del vicario y con ayuda de los conventos dominicos locales y de los familiares de la Inquisición hacían los interrogatorios que sucedían en las parroquias principales de los pueblos, donde también se colocaban en las paredes las mantas o telas con los nombres de las familias reconciliadas.
Es el caso de Bartolomé Caro, alcalde de Utrera que fue uno de los más conocidos conversos del municipio, juzgado y reconciliado. (A.P.S., I 1562, 1 [= 102], f. 50Ir). Otro vecino de Utrera Marcos Caro, aparece en los listados de reconciliados, situación que también afectaba a sus descendientes como su hijo Juan Díaz Caro, marido de Quiteria de la Torre (A.P.S., I 1556, 2 [= 91], f. 1.022).
El converso Alonso de Tapia, alcalde del castillo de Utrera, vecino de Utrera pasó de tomar posesión de los bienes que había dejado Payo de Ribera en Utrera a dar poder al procurador Iñigo de Arechiga en 1520 para que defendiera a su mujer, Elvira Núñez, presa de la Inquisición.
Otro converso de apellido Enamorado hijo de Juan Sánchez de Jerez se hizo fuerte en el castillo de Utrera en 1477 y fue rodeado por el ejército de los Reyes Católicos. «Un fijo de Enemorado , converso, y otros hombres quisieron vender el castillo; e supiéronlo los de dentro, e luego los tomaron e los colgaron». 
Otra fortificación la Torre de Lopera, del S. XIV dentro del término de Utrera límite sur del reino cristiano de Sevilla frente al reino nazarí en la Banda Morisca junto a los castillos de Cote, Morón, Aguzaderas, El Coronil y torre del Bollo, fue vendida por Alonso Enríquez a Rodrigo Ponce de León, Marqués de Cádiz en 1477 como bien confiscado por la Inquisición como propiedad «de un hereje, el judío Juan Alemán».
Otro converso, el médico sevillano Fernando Alemán tenía posesiones en Utrera dejando a sus herederos el donadío utrerano de Troya (A.P.S., IV 1509, 1). Alemán dio poder a Antonio Muñoz, clérigo, vecino de Utrera, para cobrar de Cristóbal Sánchez de Ojeda natural de Utrera y vecino de Lisboa, 80 ducados que le debía por un esclavo que le había vendido a plazos.
Justamente es el clérigo, escritor, historiador y abogado Rodrigo Caro quien nos da noticias de la ubicación de la sinagoga utrerana. Nacido en Utrera en 1573 de familia carmonense; consultor del Santo Oficio y Juez de Testamentos del Arzobispado. Fueron sus padres Bernabé de Salamanca y Francisca Caro, de la cual tomó el apellido. La judería de Carmona había sido arrasada en 1390 como todas las de España, tras las prédicas del clérigo de Ecija Ferrán Martínez.
«La plaza del Altozano no era tan frecuentada porque el arroyo aunque torcía por donde ahora está el Hospital de la Misericordia alguna vez sobraba y corría para aquella plaza porque no se había acabado la corriente y madre que ahora tiene la peña viva. No había allí sino gente forastera y judíos por lo cual le llamaban Valdejudíos los cuales tenían su sinagoga donde ahora es el Hospital de la Misericordia y expulsos los judíos se formó el año 1492 la cofradía que fue el mismo año de la expulsión de esta canalla» escribe Rodrigo Caro.
La familia Caro de Sevilla era muy numerosa y en varias de sus ramas, tenía un origen claramente converso. El significado de la misma palabra Caro alude a querido en castellano antiguo.  El rabino toledano Josef Caro como muchos otros judíos abandonaron España en 1492 y murió en Israel en 1575. La mayoría de los Caro eligió el camino del exilio, llegando a Marruecos, Turquía, Reino Unido y Polonia. Los que se quedaron se convirtieron al catolicismo.
Entre ellos estaba Rodrigo Caro Albarracín, de Sevilla marido de Violante Rodríguez, que tuvieron cinco hijos, entre ellos Fray Rodrigo Caro, fraile dominico, Isabel Caro, mujer de Pedro Téllez, candelero y mayordomo del monasterio de San Pablo de Sevilla. De Este matrimonio nacieron ocho hijos  Rodrigo Caro, Pedro Téllez, Violante Cabrona, Ana Téllez, Isabel Caro, dominica, Juana y Inés de Soto, mujer de Pedro de Herrera.
Otros Caro conversos sevillanos fueron Juan Caro que en 1475 celebró el Yom Kippur en Sevilla, Diego Caro, espartero, y el hijo de éstos Salvador Caro, Francisco Caro, trapero de la collación de San Isidoro que hacía negocios con comerciantes genoveses como Lucio Batista Adorno en 1507 o Juan Caro, marido de Catalina Rodríguez la Cara cuyo hijo Alonso Martín se fue a las Indias en 1513.
UN UTRERANO, CRIADO DE LA REINA ISABEL LA CATOLICA
En 1514 Juan de Espinosa, criado de la reina y vecino de Utrera firmó contrato para negociar la libertad del miembro de la casa de Alba, preso por judío y hereje Alonso Álvarez de Toledo que penaba en la cárcel de la Inquisición sevillana.
Gracias a este utrerano el converso Álvarez de Toledo salió de la prisión perpetua, a cambio de llevar hábito, es decir un sambenito o saco bendito; y ser vigilado de cerca por  Pedro Portocarrero depositario del preso y garante de su persona. Junto a él salieron de la cárcel otros 33 cristianos nuevos con “hábitos» en señal de haber sido reconciliados.
La ausencia de descendencia legítima, obligó a la Casa de Arcos a casarse con la aristocracia judeoconversa como Beatriz Ponce de León que casa con el converso Pedro de Pineda, y sus nietos D. Juan y D. Rodrigo casan con hijas de otro converso Antonio González de Almonte y uno de sus biznietos, D. Juan Ponce de León, casa con los Portocarrero también conversos.
El converso Fernando de Almonte, veinticuatro de Sevilla, jurado y fiel ejecutor, fue detenido en 1485 porque dos de sus criados mataron a un hombre siendo condenados a muerte los tres, pero los reyes les concedieron el perdón en 1494.
Otro converso Fernando de Cádiz, hijo de Juan de Cádiz, jurado, y de María Ponce de León  hija del veinticuatro Juan Ponce de León el Bermejo se casa con Isabel Enríquez de Guzmán, creando un  mayorazgo en Utrera para sus descendientes vinculando sus casas y otras posesiones de Utrera en 1532 incluyendo la finca Valdeinfantas de Utrera (A.P.S., III 1532).  María Ponce de León se casó con Pedro de Pineda, escribano mayor del cabildo hispalense de una familia leal a la Casa de Arcos desde las guerras Ponce-Guzmanes.  (A.P.S., I 1556, que reclamó la herencia de Juan Ponce de León, su abuelo (A.P.S., I 1532 [= 41], al 17 de a
Cruz del siglo XVI encontrada en el callejón del Niño Perdido. 
Otro apellido judeo converso de Utrera es Muela, procedente de Alcalá de Guadaira donde nació Fernando de la Muela, juzgado y quemado por judío el 24 de marzo de 1519, Dos de sus descendientes Miguel y Pedro de la Muela participaron en la conquista de México.
LOS OFICIOS DE LOS JUDIOS DE UTRERA 
Entre las los oficios de los judíos de Utrera encontramos a Diego Ruiz, Toquero, Juan Rodríguez de Jerez especiero, González, sedero, Tomás García, herrero, Luis De la Parra y Pedro de Jerez, zapateros, Rodríguez, sastre, Luis de Tudela, tundidor, Diego Rodríguez, sastre, Manuel de Arcos, joyero, francisco de Jerez, zapatero, Diego García, alabardero, Fernando y Alfonso de Sevilla sastre, íñigo López, platero juan Rodríguez, palomero, Pedro González carnicero Diego Alonso, pintor y Juan López, chapinero.

APELLIDO UTRERA
Sobre el origen del apellido Utrera, igual que lo que sucede con Marchena, Carmona, Ecija, Osuna o Morón, estaría en su génesis, la intención de conversos de ocultarse cambiando sus apellidos por los de los pueblos de donde venían. Así encontramos a Diego Martín de Utrera, vecino de Utrera, “cristiano nuevo” anteriormente llamado Juan de Mesa). Estaba avecindado en la collación sevillana del Salvador, dio poder a sus hijos Sebastián Martín y Francisco Martín para tomar posesión de sus bienes. Aunque cada apellido debe estudiarse individualmente si existe unanimidad en el origen judío de apellidos como Marchena, cuyos descendientes tienen documentos que prueban su origen converso.
FUENTE: Los Judeoconversos y la Inquisición sevillana. Juan Gil. Catedrático de la Real Academia de la Lengua Española. 8 Tomos. 

Continue Reading

Actualidad

Marchena aprueba el nuevo reglamento de control horario y permisos para sus empleados públicos

Published

on

El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado de manera inicial el nuevo Reglamento de Control Horario, Presencia y Permisos del personal a su servicio, publicado el pasado mes de septiembre en el Boletin Oficial de la Provincia. Este reglamento, que fue propuesto en la sesión extraordinaria urgente celebrada el 5 de julio de 2024, tiene como objetivo establecer un sistema de registro de jornada laboral para los empleados municipales, en cumplimiento de la normativa vigente sobre control horario.

Contenido y objetivos del reglamento

El nuevo reglamento tiene como finalidad asegurar el cumplimiento de la jornada laboral y de los permisos establecidos para los empleados públicos del Ayuntamiento. Se basa en las directrices establecidas en el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, que regula el Estatuto de los Trabajadores, y en el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, que introduce medidas de protección social y lucha contra la precariedad laboral. Además, se adapta a la normativa recogida en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, que regula el Estatuto Básico del Empleado Público.

El sistema permitirá registrar las horas de entrada y salida del personal, facilitando así el control de asistencia y la gestión de permisos, tanto ordinarios como extraordinarios, conforme a la normativa aplicable. El Ayuntamiento de Marchena busca con esta medida optimizar la organización del trabajo y mejorar la transparencia en la gestión de los recursos humanos municipales.

Exposición pública y tramitación

El reglamento ha sido sometido a un proceso de negociación en la mesa general celebrada el 11 y el 16 de abril de 2024, donde se trataron todos los aspectos relacionados con el control horario y los permisos de los empleados. Tras su aprobación inicial por el Pleno del Ayuntamiento, el reglamento estará en exposición pública durante un plazo de 30 días hábiles para que los ciudadanos puedan formular reclamaciones y sugerencias.

Las reclamaciones podrán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento o a través de la sede electrónica del mismo, disponible en marchena.sedelectronica.es. Si no se reciben reclamaciones dentro del plazo establecido, el reglamento se considerará aprobado de manera definitiva.

Entrada en vigor y verificación

Una vez finalizado el periodo de exposición pública y tras la resolución de posibles reclamaciones, la Alcaldía dictará la resolución correspondiente para la entrada en vigor del reglamento. Asimismo, se procederá a la publicación íntegra del mismo en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla y en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento.

La implementación del nuevo sistema de control horario se realizará en todas las dependencias municipales y se aplicará a todo el personal del Ayuntamiento, con el fin de garantizar una correcta gestión de la jornada laboral y asegurar la eficiencia y transparencia en el servicio público.

Para consultar el reglamento completo y seguir el estado del proceso, se puede acceder al siguiente enlace de verificación: Control horario Ayuntamiento de Marchena.

Continue Reading

Actualidad

El Ayuntamiento de Marchena abre una nueva bolsa de empleo temporal para personal de mantenimiento y limpieza

Published

on

El Ayuntamiento de Marchena ha publicado la convocatoria para la creación de una nueva bolsa de empleo destinada a personal de limpieza, ordenanza y mantenimiento para sus instalaciones municipales. Esta bolsa incluye las categorías de «limpiador/a-ordenanza» y «mantenedor/a» de edificios en general y piscinas, así como fontanería, calefacción y electricidad, para cubrir las necesidades de personal en el ámbito de las instalaciones municipales.

Detalles de la Convocatoria

La convocatoria se ha aprobado oficialmente el 26 de septiembre de 2024 a través de la Resolución nº 3174/2024, firmada por el Concejal Delegado de Recursos Humanos, que especifica que la creación de esta bolsa responde a la necesidad de cubrir vacantes por acumulación de tareas, situaciones de incapacidad temporal, maternidad, vacaciones y otros supuestos de interinidad. Además, de disponer de personal capacitado para responder de manera rápida a las necesidades.

Plazo de Presentación

El plazo de presentación de solicitudes es de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, así como en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Marchena y su página web municipal. Los interesados deberán presentar la documentación requerida junto con la instancia oficial en la sede electrónica del Ayuntamiento o en el Registro General.

Requisitos y Modalidad del Contrato

Los aspirantes deben estar en posesión del Graduado Escolar o titulación equivalente, y contar con el carnet de conducir tipo B. La modalidad del contrato será temporal, dependiendo de las necesidades del Ayuntamiento.

Enlace a la convocatoria completa: Convocatoria del Ayuntamiento de Marchena

Los interesados deben presentar la solicitud a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Marchena (Acceso a la sede electrónica) o en el Registro General del Ayuntamiento, ubicado en la Plaza del Ayuntamiento, 1. Se debe presentar la instancia oficial junto con la documentación solicitada (DNI, título académico, y méritos adicionales). El formulario de inscripción está disponible en la sede electrónica y en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento.

La Fecha de inicio seráa a partir del día siguiente a la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla durnate 10 días hábiles a partir de la fecha de publicación, finalizando a las 14:00 horas del último día hábil.

Para resolver dudas o recibir más información, los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Marchena o consultar el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla donde se encuentran las bases detalladas.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad3 horas ago

Cómo la plaza Ponce de León se convirtió en las setas de la Encarnación

El origen de la Plaza de la Encarnación como espacio abierto se remonta a la familia Ponce de León, que...

Actualidad14 horas ago

Utrera prevé iniciar la semana que viene la segunda fase de la intervención arqueológica en su sinagoga

El Ayuntamiento de Utrera (Sevilla), gobernado por el popular Francisco Jiménez, prevé comenzar la semana que viene la segunda fase...

Actualidad14 horas ago

Este sábado, misa a San Francisco en la explanada de Santa María y procesión hasta la Veracruz

El próximo Sábado 5 de Octubre, festividad de San Francisco se celebrará una misa en honor a San Francisco de...

Actualidad19 horas ago

La comunidad judeoconversa de Utrera era una de las más numerosas tras Ecija y Sevilla

Dos años después continúa la investigación e intervención arqueológica sobre lo que pudo ser la sinagoga de Utrera, el antiguo...

Actualidad3 días ago

Marchena aprueba el nuevo reglamento de control horario y permisos para sus empleados públicos

El Ayuntamiento de Marchena ha aprobado de manera inicial el nuevo Reglamento de Control Horario, Presencia y Permisos del personal...

Actualidad3 días ago

El Ayuntamiento de Marchena abre una nueva bolsa de empleo temporal para personal de mantenimiento y limpieza

El Ayuntamiento de Marchena ha publicado la convocatoria para la creación de una nueva bolsa de empleo destinada a personal...

Actualidad3 días ago

La Virgen de Gracia, una devoción agustina olvidada en Marchena

La gracia divina es un concepto central en la teología de San Agustín. Después de una juventud dedicada a la...

Actualidad4 días ago

Sumar pide en el Congreso un nuevo servicio de Cercanías para la Campiña y Sierra Sur de Sevilla

El grupo político Sumar ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para la...

Actualidad4 días ago

Storydoing: una estrategia para revitalizar el turismo en zonas rurales

El turismo ha sido tradicionalmente una fuente clave de desarrollo económico para las comunidades rurales, proporcionando ingresos y generando empleo....

Actualidad5 días ago

Octubre: Mes del Patrimonio: Todos los eventos que no te puedes perder en Marchena y comarca

Octubre se convierte en el mes del patrimonio en la comarca con una amplia programación cultural y deportiva que abarca...

Actualidad6 días ago

Comienza el reparto de papeletas de sitio para la salida extraordinaria del Dulce Nombre

La Hermandad del Dulce Nombre de Jesús de Marchena ha dado a conocer los requisitos y plazos para la solicitud...

Actualidad6 días ago

Todos los eventos previos a la salida extraordinaria del Dulce Nombre

La Hermandad del Dulce Nombre está preparando una serie de actos y celebraciones especiales en conmemoración de su 425 aniversario....

Actualidad7 días ago

Sainz Meneses: “La Virgen de la Soledad es todo un símbolo de unión para Marchena, y su coronación vendrá a reforzar este sentimiento de unidad»

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, coronó la imagen de Nuestra Señora y Madre de la Soledad,...

Actualidad1 semana ago

El presidente de la Diputación pide una tasa al turismo en pueblos más visitados como «Écija, Osuna o Carmona»

El presidente de la Diputación no menciona a Marchena como uno de los principales municipios turisticos de la provincia de...

Actualidad1 semana ago

Carmona pone en valor su paisaje cultural con un congreso de cara al Patrimonio mundial

Los días 26 y 27 de septiembre de 2024 se celebra en Carmona el XIII Congreso de Historia, bajo el...

Actualidad1 semana ago

Las VIII Jornadas sobre el Patrimonio de Marchena serán del 9 al 20 de Octubre

Del 9 al 20 de Octubre se desarrollarán en el edificio de La Milagrosa las Jornadas de Patrimonio que organiza...

Actualidad1 semana ago

Marchena acogerá el I Encuentro de la Federación andaluza para la Defensa del Patrimonio

El próximo 27 de octubre de 2024, Marchena será el epicentro del patrimonio andaluz con la celebración del I Encuentro...

Actualidad1 semana ago

El Primer y el segundo premio de la Loteria Nacional se han vendido hoy en Marchena

Este jueves 26 de septiembre se ha celebrado el sorteo de la Lotería Nacional, que ha tenido lugar a las 21:00 horas en el Salón...

Actualidad1 semana ago

La Soledad de Marchena, patrimonio de Andalucía

Hay muchas razones para conocer de cerca la historia y legado ligadas a la Virgen de la Soledad de Marchena...

Actualidad1 semana ago

Opinión: Perdona miarma, por lo de hace mil años

«Perdón, ¿otra vez?» Parece que España tiene que pedir perdón por cada cumpleaños de la conquista. En cualquier momento, el...

Facebook

#Fiestas Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Malaga Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Politica Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!