Actualidad
La Influencia de los Judeoconversos en apellidos toponímicos en la provincia de Sevilla
Published
9 meses agoon

Los procesos migratorios eran un fenómeno común en la época, impulsados tanto por la búsqueda de mejores oportunidades económicas como por la necesidad de escapar de la persecución religiosa a partir de 1480.
A partir de 1600, hubo una notable movilidad desde Sevilla hacia otros pueblos de la provincia y también de regreso de conversos desde la frontera con Portugal hacia Sevilla, reflejando la continua dinámica de desplazamientos y reasentamientos. Encontramos abundantes apellidos toponímicos por toda la América hispana cuyo origen son pueblos sevillanos, como Utrera, Écija, Osuna, Morón, Carmona y Marchena reflejando una red extendida de judeoconversos que se movían dentro de la región para establecer nuevas raíces y oportunidades.
Estos movimientos no solo responden a la necesidad de encontrar seguridad y prosperidad, sino también a la interconexión entre los diferentes municipios, facilitada por las rutas comerciales y la proximidad.
Este patrón de migración contribuyó a la dispersión y el establecimiento de los judeoconversos en diversos puntos de la provincia, reflejando una historia de adaptación y supervivencia en un contexto de intensa presión religiosa y social. La movilidad y la capacidad de establecerse en diferentes municipios destacan la resiliencia de estas comunidades y su capacidad para integrarse y contribuir a la vida económica y social de la zona.
Criterios para la Elección de Apellidos
En la España medieval y durante la Edad Moderna, los apellidos se transmitían de manera flexible no habia una norma sobre si seguir el del padr eo el de la madre. Los criterios más comunes para la elección de apellidos incluían. Los hijos a menudo elegían el apellido de la familia que tenía más prestigio o influencia social. Si la madre tenía propiedades o una posición social relevante, su apellido podía ser elegido para asegurar la continuidad del nombre y la herencia. En familias con muchos hijos, algunos podían optar por el apellido materno o paterno para diferenciarse de otros parientes.
La norma de utilizar dos apellidos, primero el del padre y segundo el de la madre, comenzó a implantarse de manera más formal en España en el siglo XIX. Esta práctica fue parte de un esfuerzo más amplio de estandarización administrativa y legal por razones de claridad y evitar confusiones.
Identificación por Origen
En la Edad Media y el Renacimiento, era común identificar a las personas por su lugar de origen para diferenciarlas en comunidades donde muchos podían compartir el mismo nombre de pila. Así, un judío converso que se mudaba de Carmona a Sevilla podría ser conocido como «Juan de Carmona,» y con el tiempo, este nombre de lugar se convertiría en un apellido heredado. Tampoco tenían necesidad de indigar los dos apelllidos de padre y madre si no tenían nada que heredar y además, tenían necesidad de ocultar todo rastro de judaísmo incluyendo sus apellidos de origen.
Proteccion de los nobles
La protección de los conversos por parte de los nobles en Andalucía fue un fenómeno complejo impulsado por una combinación de factores económicos, políticos y estratégicos. Aunque algunos nobles como el marqués de Cádiz y el duque de Medina Sidonia proporcionaron refugio a miles de conversos, esta protección a menudo estaba motivada por beneficios personales y la búsqueda de influencia. Además las casas nobiliarias dieron origen y carta de naturaleza a los apellidos toponímicos durante siglos. Los conversos huían de las ciudades de realengo donde empezaba a operar la Inquisición en 1480 hasta los pueblos, donde el Duque administraba justicia y podia proteger a los judeoconversos y otras minorias perseguidas.
Reconquista y Repoblación
Durante la Reconquista, muchos judíos y conversos participaron en la repoblación de tierras recién conquistadas. Estos nuevos asentamientos a menudo llevaban el nombre del lugar de origen de sus pobladores, consolidando así los apellidos toponímicos.
Los estudios de genealogía y los registros de la Inquisición muestran que apellidos como Sevilla, Utrera, Carmona, Marchena, Osuna, Morón, Lora, Écija, y Estepa tienen frecuentemente raíces judeoconversas. Estos apellidos no eran exclusivos de los judíos, pero su prevalencia en los registros de la Inquisición indica una fuerte presencia de conversos que adoptaron estos nombres.
Influencia de los Judeoconversos en Apellidos Toponímicos en Sevilla
La provincia de Sevilla ha sido históricamente un lugar significativo para las familias judeoconversas, especialmente después de la expulsión de los judíos en 1492 y las conversiones forzadas. Los estudios, como los de Enrique Soria Mesa y otros académicos, han demostrado que muchos apellidos toponímicos, es decir, apellidos derivados de nombres de lugares, tienen una fuerte influencia judeoconversa. Esto se debe a varios factores históricos y sociales.
PORQUE NO EXISTEN APELLIDOS JUDIOS
Es fundamental entender que la presencia de determinados apellidos en los registros inquisitoriales del siglo XV no implica que sean exclusivamente judíos. Los apellidos podían ser compartidos por diferentes grupos religiosos y sociales, y se requiere un análisis detallado para comprender el contexto y el origen de cada familia. Asi evitamos simplificaciones y nos proporciona una visión más precisa de la complejidad histórica de la sociedad sevillana en el siglo XV.
No existen apellidos inherentemente judíos porque los apellidos, en general, son un fenómeno cultural y lingüístico que puede ser compartido por personas de diferentes religiones y orígenes étnicos. Los judíos, al igual que otros grupos, adoptaron apellidos basados en una variedad de factores, incluyendo la región donde vivían, su ocupación, características personales, y, en algunos casos, como resultado de imposiciones externas.
A lo largo de la historia, muchos judíos se convirtieron al cristianismo o al Islam, y sus apellidos fueron absorbidos por la sociedad mayoritaria. Del mismo modo, las personas que se convirtieron al judaísmo adoptaron apellidos que no eran originalmente judíos. Esta asimilación y conversión resultó en una mezcla de apellidos entre judíos y no judíos.
LOS APELLIDOS MAS COMUNES EN PROCESOS INQUISITORIALES A JUDEOCONVERSOS SEVILLANOS
En el siglo XV, la provincia de Sevilla fue un importante centro de actividad para las familias judeoconversas. Según los estudios de Juan Gil en sus ocho volúmenes sobre las familias judeoconversas, los apellidos más comunes entre estas familias eran en Sevilla y provincia, Sevilla, González y Verdugo.
Estos apellidos no solo eran frecuentes en Sevilla, sino que también se extendieron a otros municipios debido a procesos migratorios internos y externos. Pedro de Sevilla, mercader y arrendador, y Francisco de Sevilla, esmaltador, destacan entre los miembros de esta familia por su participación en la economía local de Sevilla.
Fernando González, alcalde de la Aduana, y Juan González, sastre, son ejemplos de la presencia del apellido González en cargos públicos importantes.
En el caso del apellido Verdugo, Francisco Verdugo, quien obtuvo una beca en el Colegio de Santa María de Jesús en Carmona, y Pedro Verdugo, médico en Sevilla, reflejan la diversidad de ocupaciones entre los judeoconversos.
EL APELLIDO CANSINO
El apellido Cansino es otro apellido notable entre los judeoconversos, conocido por su influencia y participación en actividades económicas y políticas. Pedro Fernández Cansino, uno de los miembros más destacados de esta familia, estuvo implicado en conspiraciones contra la Inquisición y finalmente huyó a Orán, en el norte de África, donde su familia continuó ejerciendo su influencia. Jacobo Cansino participó en negociaciones y actividades de espionaje castellano como traductor. En el siglo XVII, la familia Cansino publicó obras religiosas en Madrid, desafiando las restricciones de la Inquisición.
APELLIDOS DE CARMONA Y ECIJA
Los apellidos judíos más comunes en Carmona y Écija durante la época de los conversos incluyen como resulta obvio Carmona: Este apellido era muy común entre los conversos de la ciudad, Paneque: Asociado a varias familias en Carmona, Rodríguez de Carmona: Un apellido recurrente entre los judíos conversos de la localidad. De la Fuente: Encontrado en algunas genealogías relacionadas con conversos en Carmona. Fernández de Carmona: Incluido en varias documentaciones históricas.
Los Apellidos comunes en Écija: son Carmona también muy presente en Écija, reflejando la movilidad y asentamiento de familias conversas en diferentes localidades. De Jerez: Incluido en varios registros, reflejando conexiones familiares y matrimoniales con otras localidades. De Écija: Utilizado por conversos que adoptaron el nombre de su lugar de origen. De Sevilla: A menudo aparece entre los registros de conversos de Écija. Fernández: Un apellido común que aparece en los registros inquisitoriales.
LOS PROCESOS INQUISITORIALES EN OSUNA
Los conversos en Osuna como en muchas otras partes de España enfrentaron considerable presión social y religiosa.
Según los registros de Juan Gil varios apellidos fueron comunes en los procesos inquisitoriales reflejando la vigilancia constante y la persecución de estas familias A continuación se presenta un resumen de los apellidos más comunes su origen destino y las razones por las que fueron juzgados.
Los apellidos notables de conversos en Osuna incluyen a Álvarez Osorio Ortiz Pérez Rodríguez Osorio Sánchez Zamudio y Tapia Diego Ortiz.
Osorio de origen en Osuna era marido de Beatriz Osorio y padre de Pedro Ortiz Osorio. Fue juzgado por su ascendencia judía y las sospechas de judaizar. Pedro Ortiz Osorio además de ser doctor y miembro prominente de la comunidad conversa en Osuna, fue investigado por mantener prácticas religiosas judías en secreto.
Alonso Pérez de Écija arrendador y vecino de Osuna casado con Ana Sánchez, cuyas hijas Teresa Francisca e Isabel Sánchez también fueron mencionadas en los registros.
Alonso fue juzgado por sus antecedentes familiares y sospechas de judaizar. Francisco Rodríguez vecino de Niebla relacionado con Gonzalo Pérez de Beas y Pedro Alonso atahonero fue investigado por la Inquisición debido a su conexión con prácticas religiosas judías.
Álvaro Pérez Osorio sobrino del canónigo Pedro Suárez de Gibraleón murió en 1536. Su origen judío y las prácticas religiosas de su familia lo pusieron bajo el escrutinio de la Inquisición Francisco Sánchez de Zara marido de Leonor Sánchez fue procesado por la Inquisición debido a sospechas de judaizar y sus antecedentes familiares.
Diego Zamudio relacionado con Elvira de la Fuente mencionada en los registros inquisitoriales fue investigado por sus prácticas religiosas y antecedentes judíos.
LOS APELLIDOS MAS COMUNES EN LA INQUISICON DE UTRERA
A través de los registros y estudios de Juan Gil, se han identificado varios apellidos que eran comunes entre los procesados por la Inquisición. Estas familias, muchas de ellas de origen judío, enfrentaron acusaciones de judaizar, es decir, de practicar en secreto el judaísmo después de haberse convertido al cristianismo. A continuación, se presenta un breve resumen de las familias más destacadas y su contexto.
Alonso de Tapia alcalde del castillo de Utrera y vecino de Utrera en 1520 dio poder al procurador Íñigo de Arechiga para defender a su mujer Elvira Núñez presa de la Inquisición Alonso y su familia fueron procesados por sus antecedentes y prácticas religiosas
Los Palma eran una familia prominente en Utrera, conocida por su implicación en actividades comerciales y administrativas. Varios miembros de esta familia fueron procesados por la Inquisición debido a sospechas de mantener prácticas judaicas.
Conocidos por ocupar posiciones importantes en la sociedad, los miembros de la familia Córdoba frecuentemente aparecían en los registros inquisitoriales. Su notable presencia y sus prácticas religiosas los convirtieron en objetivos recurrentes de la Inquisición. Los Jaén, otra familia destacada, se involucraban en diversas actividades económicas. Los lazos familiares y las sospechas de mantener tradiciones judaicas llevaron a varios de sus miembros a ser investigados.
La familia, de Jerez esta asociada con migraciones y asentamientos en diversas localidades, también fue objeto de investigaciones inquisitoriales. Su conexión con prácticas religiosas y antecedentes judíos los puso bajo el escrutinio de la Inquisición. Los Muela eran una familia notable en Utrera, conocida por sus actividades comerciales. Sus vínculos con el judaísmo llevaron a varios de sus miembros a ser procesados por la Inquisición.
Apareciendo en los registros inquisitoriales, los Obadías eran investigados principalmente por sus prácticas religiosas y vínculos familiares que los relacionaban con el judaísmo. Los es una familia de conversos tenía una presencia significativa en Utrera. Los Caro enfrentaron acusaciones de judaizar y fueron mencionados frecuentemente en los procesos inquisitoriales
En el siglo XV y XVI los conversos, o judíos convertidos al cristianismo, a menudo enfrentaban desconfianza y persecución, especialmente si se sospechaba que mantenían prácticas religiosas judías en secreto. La Inquisición desempeñaba un papel crucial en la vigilancia y persecución de estas actividades, buscando mantener la ortodoxia católica.
EL APELLIDO MARCHENA
El apellido Marchena es un testimonio de la rica y compleja historia de movilidad y adaptación de los judeoconversos y otros individuos de la región de Sevilla. Desde los primeros registros en Marchena hasta la expansión hacia América y más allá, estos individuos ejemplifican cómo los apellidos toponímicos pueden reflejar tanto la identidad local como la diáspora hacia Europa y el Caribe quedando evidencias escritas de su paso por Portugal.
Rodrigo de Marchena, Juan de Marchena y Gonzalo de Marchena aparecen citados en documentos relacionados con Marchena, Sevilla, y sus actividades reflejan su integración en la sociedad local: Rodrigo de Marchena era Capitán y alcalde mayor, destacándose por su papel en la administración local. Juan de Marchena era un Albardero, registrado en marchena en 1495. Gonzalo de Marchena era Escribano, hijo de Juan González de Marchena.
Casos Notables y no judíos
Martín Ruiz de Marchena es otro personaje destacado que no tiene relación conocida con los judeoconversos, pero es importante por la expansión del apellido hacia América: Fue Capitán, nacido en Marchena que participó en la exploración y conquista de América.
El padre Marchena, Fray Antonio de Marchena universalmente conocido por su relación con Cristóbal Colón, era un fraile, amigo y confidente de Cristóbal Colón que no nacio en Marchena y no hay evidencia de su relación con los judeoconversos. Su apoyo a Colón fue crucial en la preparación del viaje hacia el Nuevo Mundo.
Los Marchena judios y conversos
Diego de Marchena fue un fraile que causó un gran escándalo en el monasterio de Guadalupe al ser descubierto practicando ritos judaicos en secreto y reconocerlos abiertamente en público siendo condenado por ello a la hoguera. Su caso ejemplifica la tensión y las dificultades que enfrentaron los judeoconversos en su intento de mantener su identidad en una sociedad hostil.
Abraham de Marchena del cual no ha podido rastrearse su origen exacto pero que se supone vino de la zona de Sevilla está enterrado en el cementerio judio de Amsterdam y posteriormente su familia emigra al carivbe, isla Curazao, siendo una de las racíes del judaísmo en la zona y en toda América. Abraham de Marchena se estableció en Amsterdam en el siglo XVII y su familia jugó un papel crucial en la fundación de la primera sinagoga en el Nuevo Mundo.
Fuentes
- Enrique Soria Mesa y Antonio J. Díaz Rodríguez, «Los judeoconversos en el mundo ibérico»
- Los judeoconversos de Sevilla y provincia. Juan Gil. 8 Volumenes.
- Padron de conversos de Sevilla de 1520.
CONOCE AQUI SU TU APELLIDO APARECE EN ALGUN JUICIO DE LA INQUISICION SEVILLANA SEGUN LOS DATOS DE LA INQUISICION HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN. Te llevara a un GPT llamado Andalucia Sefardi entrenado con todos los datos disponibles sobre el tema. No olvides pedirle contexto origen y destino de cada apellido o individuo en cada ciudad y pedirle el contexto historico del momento.
You may like
-
El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión
-
María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan
-
Los dulces de la fe: los conventos de Santa María y San Andrés ofrecerán sus delicias en el Sábado de Pasión de Marchena
-
Monseñor Juan José Aguirre visita San Juan de Marchena para sensibilizar sobre la crisis en África Central
-
La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma
-
CCOO dice que la Ley obliga a adaptar la jornada por climatología adversa tras la muerte de tres trabajadores en Coria del Río
-
Aguas regeneradas para regar fincas agrícolas en Osuna, Arahal y otros municipios sevillanos
-
Cae una red con 24 detenidos por robar cobre en plantas solares: la operación se inició en Carmona
-
Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena
-
El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital
-
Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena
-
Los libelos de sangre y cómo desencadenaron la expulsión de los judíos de 1492
-
Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias
-
Jesús García emociona con su pregón juvenil y Javier Ruiz recibe el Llamador de Plata 2025
-
Los secundarios del evangelio cobran vida en «El pan de Emaús» de Álvaro Romero Bernal
-
El festival Martian Sound 2025 será hoy sábado en el Parque de la Princesa
-
La pista de atletismo acogerá la primera olimpiada interescolar de Juegos Tradicionales
-
Artesanos de Marchena muestran sus productos hasta el domingo en el Mercadillo de la Plaza Vieja
-
Una Virgen con cinco lágrimas: el dolor hecho imagen podrá verse hasta mañana en el Casino de Marchena
-
La Hermandad de la Veracruz celebra este sábado el 50 aniversario de su primera cuadrilla de hermanos costaleros
Actualidad
El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión
Published
2 horas agoon
5 abril, 2025
El próximo Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, Marchena vivirá uno de los actos más emotivos de la Cuaresma con la salida del Santo Vía Crucis presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud, titular de la Asociación Parroquial de Ntro. Padre Jesús de la Salud, Madre de Dios de la Merced Redentora de Cautivos y Niño Jesús de la Divina Misericordia.
El cortejo partirá desde la Iglesia Conventual de San Agustín, justo después de la Santa Misa, en torno a las 21:15 horas, y recorrerá las calles del centro histórico de la localidad, creando un ambiente de recogimiento y oración que conecta con lo más profundo de la tradición cofrade marchenera.
El itinerario previsto es el siguiente: Pasaje Sergio Rodríguez, Sevilla, Pernía, Alejo Fernández, Mariano López Goitia, Madre de Dios, Cruz, Madre Carmen Ternero, Ibarra, Sevilla y regreso por Pasaje Sergio Rodríguez.
Este Vía Crucis se ha convertido en una cita destacada dentro de la programación cuaresmal de Marchena, caracterizado por la sobriedad del cortejo, la belleza de la imagen del Señor de la Salud y el fervor de los fieles que lo acompañan en oración a lo largo del itinerario.
La Asociación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Madre de Dios de la Merced de Marchena ha anunciado que, tras la celebración del próximo Vía Crucis, sus sagradas imágenes retornarán a la Iglesia de San Agustín, en lugar de la Parroquia de San Miguel, de donde salieron el año pasado debido a las obras de restauración en San Miguel.
El complejo parroquial de Madre de Dios permanece cerrado desde enero de 2018 por deficiencias urbanísticas. La reapertura del templo está supeditada al acuerdo del convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Marchena y el Arzobispado de Sevilla, que permitirá subsanar las irregularidades y garantizar la seguridad de las instalaciones. Se espera que este traslado sea pronto aunque no se conoce la fecha.
Actualidad
María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan
Published
2 horas agoon
5 abril, 2025
Este próximo domingo, 6 de abril, la Iglesia de San Juan Bautista de Marchena será el escenario del tradicional Pregón de la Semana Santa, organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la localidad. En esta edición, la responsabilidad de anunciar la llegada de la Semana Mayor recae en María Hurtado Bellido, designada pregonera para el año 2025. El acto dará comienzo a las 12:30 horas y podrá seguirse en directo a través de Radio y Televisión Marchena.
María Hurtado, nacida en Marchena en 1984, está casada con Jesús Rueda Perea y es madre de dos hijos, Jesús y Jorge. Actualmente, ejerce como profesora en el Instituto Isidro de Arcenegui y Carmona de Marchena, aunque durante años estuvo vinculada a la empresa familiar dedicada a productos publicitarios y merchandising.
Su trayectoria cofrade es destacable. Pertenece a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde su nacimiento, siguiendo una tradición familiar de varias generaciones. Actualmente, ocupa el cargo de Teniente de Hermano Mayor en la junta de gobierno liderada por José Antonio García Jiménez. Anteriormente, desempeñó durante ocho años el puesto de Diputada de Caridad bajo el mandato de Antonio Martín. Además, es asociada de la Divina Pastora de Marchena. En 2012, presentó al pregonero Manuel Guisado Torres, y en 2013 encarnó a la Verónica en el Viernes Santo.
María Hurtado ha expresado que el pregón ha sido un desafío y un regalo que le ha permitido profundizar en su fe y en la esencia de la Semana Santa marchenera. Ha dedicado tiempo a investigar y reflexionar sobre las distintas hermandades, buscando transmitir en su discurso una visión íntima y personal de esta celebración.
El presentador del acto será José Luis Carmona Vargas, cuñado de la pregonera, quien ha expresado su orgullo y emoción por acompañarla en este momento tan significativo. José Luis es hermano de la Hermandad de la Vera-Cruz y ha ocupado el cargo de Diputado Mayor de Gobierno en su junta de gobierno.
Actualidad
Los dulces de la fe: los conventos de Santa María y San Andrés ofrecerán sus delicias en el Sábado de Pasión de Marchena
Published
2 horas agoon
5 abril, 2025
La dulzura y la tradición se dan la mano en uno de los actos más entrañables de la antesala de la Semana Santa marchenera. El próximo Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Marchena organiza una venta solidaria de dulces conventuales elaborados por las religiosas de los conventos de Santa María y San Andrés, dos enclaves de clausura que conservan los secretos de la repostería más ancestral.
La cita será en la calle San Pedro, a partir de las 9:30 de la mañana, y todo lo recaudado irá íntegramente destinado a las religiosas, en un gesto de apoyo a la vida contemplativa y al sostenimiento de estos espacios de recogimiento espiritual.
Roscos, magdalenas, empanadillas de cabello de ángel, pastas de almendra… son solo algunas de las exquisiteces que podrán adquirirse, verdaderas joyas de la repostería conventual que además llevan impreso el sabor de lo auténtico y de lo hecho con manos orantes.
En el marco del Jubileo 2025: Peregrinos de la Esperanza, esta iniciativa adquiere un especial simbolismo, uniendo solidaridad, fe y comunidad. La Hermandad del Rocío invita a todos los vecinos de Marchena y visitantes a participar en este acto de generosidad y tradición, llevando a casa no solo dulces, sino también una parte del alma conventual de la villa.
Actualidad
Monseñor Juan José Aguirre visita San Juan de Marchena para sensibilizar sobre la crisis en África Central
Published
2 horas agoon
5 abril, 2025
El próximo domingo 6 de abril, la Parroquia Matriz de San Juan Bautista recibirá a Monseñor Juan José Aguirre Muñoz, obispo de Bangassou en la República Centroafricana, quien presidirá la Santa Misa a las 19:00 horas. Al finalizar la Eucaristía, Monseñor Aguirre compartirá su testimonio sobre la labor misionera que desarrolla en una de las regiones más desfavorecidas del mundo, marcada por desafíos humanos y espirituales significativos.
Nacido en Córdoba en 1954, Juan José Aguirre es misionero comboniano y ha dedicado más de cuatro décadas al servicio pastoral en África. En 1980, llegó a la República Centroafricana, donde ha promovido numerosas iniciativas sociales y educativas, incluyendo la construcción de escuelas, hospitales y orfanatos y fue nombrado obispo de Bangassou en 2000 .
Desde 2013, la RCA ha estado sumida en un conflicto armado caracterizado por enfrentamientos entre diversos grupos rebeldes y las fuerzas gubernamentales. Esta situación ha provocado desplazamientos masivos de población y ha generado una crisis humanitaria de gran magnitud.
La inestabilidad política es una constante en la historia reciente del país. Golpes de Estado y transiciones de poder irregulares han debilitado las instituciones estatales, dificultando la implementación de políticas públicas efectivas y el mantenimiento del Estado de derecho.
El conflicto ha obligado a cientos de miles de personas a abandonar sus hogares. Según ACNUR, más de 792,584 refugiados centroafricanos se encuentran en países vecinos, mientras que otros han sido desplazados internamente.
Organizaciones como Amnistía Internacional han documentado graves violaciones de derechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual, cometidas por diversas partes en conflicto.
Crisis alimentaria y desnutrición
La inseguridad alimentaria es un problema crítico. UNICEF informa que el 40% de los niños y niñas del país sufren desnutrición crónica, lo que afecta su desarrollo y salud a largo plazo.
Educación interrumpida
El conflicto ha tenido un impacto devastador en el sistema educativo. Muchas escuelas han sido cerradas o destruidas, y los ataques a instituciones educativas han aumentado, dejando a una generación de niños sin acceso a la educación.
Presencia de actores extranjeros
La intervención de mercenarios extranjeros, como el Grupo Wagner de Rusia, ha añadido complejidad al conflicto. Si bien algunos consideran que han contribuido a la seguridad del gobierno, también se les acusa de cometer abusos contra los derechos humanos y de influir en la política interna del país.
Actualidad
La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma
Published
4 horas agoon
5 abril, 2025
La Iglesia de San Agustín se prepara para una de las citas más emotivas de la Cuaresma marchenera. El próximo sábado 5 de abril a las 20:45 horas, al término de la misa, tendrá lugar el Concierto de Marchas Procesionales ofrecido por la Banda de Música Villa de Marchena.
El concierto recorrerá los sonidos más representativos de la Pasión, y culminará con el estreno absoluto de la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’, compuesta por el joven músico marchenero Luis Javier López López, miembro de la propia banda.
Esta nueva pieza musical nace del corazón y la devoción, ya que está dedicada a su Hermandad, la Hermandad de la Borriquita de Marchena, que cada Domingo de Ramos abre con luz y palmas la Semana Santa en la localidad. La marcha promete convertirse en un nuevo emblema sonoro del cortejo, evocando con lirismo la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y el fervor infantil que cada año acompaña a esta salida procesional.
Actualidad
CCOO dice que la Ley obliga a adaptar la jornada por climatología adversa tras la muerte de tres trabajadores en Coria del Río
Published
24 horas agoon
4 abril, 2025
El Sindicato expresa su consternación e indignación por el trágico accidente laboral que
le ha costado la vida a tres personas en la mañana de este viernes, una jornada en la que
la Aemet tenía activo el aviso amarillo por viento y lluvia en la provincia sevillana. La
secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Carmen Tirado, ha manifestado que
“hay que tomar en serio los avisos por parte de la Aemet, porque los incumplimientos de
las obligaciones, ya sea de la adaptación de las medidas preventivas oportunas o del
mantenimiento de las naves y lugares de trabajo, dan lugar a este tipo de desgracias”.
CCOO de Sevilla insiste en que la Ley obliga a adaptar la jornada en caso de climatología
adversa después de que tres personas trabajadoras hayan muerto al derrumbarse hoy una
nave agrícola en Coria del Río.
Fuentes del servicio unificado de emergencias 112 de Andalucía han informado de que sobre las 11,35 horas se recibía un aviso, alertando de que el viento habría arrancado el techo de una nave agrícola de Coria, afectando además gravemente a los muros de la construcción, localizada en el entorno del Cortijo El Sequero, en el límite del término municipal de Coria con Dos Hermanas. El alcalde de Coria del Río, Modesto González, manifestaba a Europa Press que se temía que el suceso se haya saldado con «al menos tres fallecidos», exponiendo que las dotaciones de los servicios de emergencias están trabajando en el lugar.
El Sindicato ha expresado su consternación e indignación por el trágico accidente laboral que
le ha costado la vida a tres personas en la mañana de este viernes, una jornada en la que la
Aemet tenía activo el aviso amarillo por viento y lluvia en la provincia sevillana. Las víctimas
mortales en siniestro laboral en Sevilla ya ascienden a una decena en lo que va de año.
La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Carmen Tirado, ha recordado que, en días
en los que existan avisos por fenómenos meteorológicos adversos, el Real Decreto Ley 4/2023
obliga a las empresas a adaptar la jornada e incluso suspenderla para proteger la vida de las
personas.
En este sentido, Tirado ha señalado que “hay que tomar en serio los avisos por parte de la
Aemet, porque los incumplimientos de las obligaciones, ya sea de la adaptación de las medidas preventivas oportunas o del mantenimiento de las naves y lugares de trabajo, dan lugar a este tipo de desgracias”.
La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla ha manifestado que “en menos de un mes,
han muerto cuatro personas trabajadoras en días en los que estaban activos los avisos por
climatología adversa en nuestra provincia” y ha añadido que, “desde CCOO vamos a estar
vigilantes para que se esclarezcan todas las circunstancias en las que se ha producido este
fatal accidente”.
Como es habitual, CCOO se personará en el caso como acusación popular y pedirá que se
depuren las responsabilidades oportunas.
ACTUALIDAD


El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión
El próximo Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025, Marchena vivirá uno de los actos más emotivos de la...


María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan
Este próximo domingo, 6 de abril, la Iglesia de San Juan Bautista de Marchena será el escenario del tradicional Pregón...


Los dulces de la fe: los conventos de Santa María y San Andrés ofrecerán sus delicias en el Sábado de Pasión de Marchena
La dulzura y la tradición se dan la mano en uno de los actos más entrañables de la antesala de...


Monseñor Juan José Aguirre visita San Juan de Marchena para sensibilizar sobre la crisis en África Central
El próximo domingo 6 de abril, la Parroquia Matriz de San Juan Bautista recibirá a Monseñor Juan José Aguirre Muñoz,...


La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma
La Iglesia de San Agustín se prepara para una de las citas más emotivas de la Cuaresma marchenera. El próximo...


CCOO dice que la Ley obliga a adaptar la jornada por climatología adversa tras la muerte de tres trabajadores en Coria del Río
El Sindicato expresa su consternación e indignación por el trágico accidente laboral que le ha costado la vida a tres...


El Balonmano Martia se clasifica para los cuartos de final de la fase de ascenso a Segunda Nacional
El Balonmano Martia ha cerrado una brillante fase regular en la temporada 2024-2025, alcanzando la tercera posición en el grupo...


Aguas regeneradas para regar fincas agrícolas en Osuna, Arahal y otros municipios sevillanos
Arahal, Osuna, Carmona, Fuentes de Andalucía, Pedrera y Herrera se beneficiarán del Plan Parra, que promueve el uso agrícola de...


Cae una red con 24 detenidos por robar cobre en plantas solares: la operación se inició en Carmona
La Guardia Civil detiene a 23 personas y esclarece 30 delitos una banda que robaba cobre en plantas so9lares La...


Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena
El historiador y escritor Joaquín Ramón Pérez Buzón, natural de Paradas y ganador de varias ediciones del Certamen Literario Villa...


El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital
Por primera vez en la historia del documento nacional de identidad en España, será posible llevarlo encima sin necesidad de...


Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena
La familia de una adolescente de 15 años ha presentado una denuncia por la supuesta violación de la menor por un joven de...


Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias
Ayer, casi medio centenar de personas se congregaron en Marchena para participar en la marcha reivindicativa en defensa de las...


Jesús García emociona con su pregón juvenil y Javier Ruiz recibe el Llamador de Plata 2025
Desde las 12:30 del mediodía, el joven Jesús García Martínez, de tan solo 21 años, ha desgranado con hondura y...


Los secundarios del evangelio cobran vida en «El pan de Emaús» de Álvaro Romero Bernal
En la noche del pasado viernes, la Casa Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Marchena se convirtió en el...


El festival Martian Sound 2025 será hoy sábado en el Parque de la Princesa
La música urbana y electrónica aterriza en el corazón de la Campiña Sevillana con el regreso del Martian Sound Festival,...


La pista de atletismo acogerá la primera olimpiada interescolar de Juegos Tradicionales
Marchena volverá a ser ejemplo de innovación y tradición al unir a todos los colegios de la localidad en la...


La Peña Flamenca rinde homenaje a Carmen Carmona Moraza
Hoy sábado 29 de marzo será el homenaje que la Peña Flamenca rendirá a Carmen Carmona Moraza, gran saetera de...


Artesanos de Marchena muestran sus productos hasta el domingo en el Mercadillo de la Plaza Vieja
Después de varios fines de semana bajo la amenaza de la lluvia, Marchena ha recuperado la sonrisa con la llegada...


Una Virgen con cinco lágrimas: el dolor hecho imagen podrá verse hasta mañana en el Casino de Marchena
Hoy se ha presentado en el Casino Cultural de Marchena «Madre Dolorosa», la más reciente obra del escultor e imaginero...
- El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión
- María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan
- Los dulces de la fe: los conventos de Santa María y San Andrés ofrecerán sus delicias en el Sábado de Pasión de Marchena
- Monseñor Juan José Aguirre visita San Juan de Marchena para sensibilizar sobre la crisis en África Central
- La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma
- Abogado responde
- Actualidad
- Agenda
- Amazon Prime
- América
- Analisis
- Andalucia Sefardi
- Arahal
- Arte
- Borriquita
- caballos
- Campo
- Caridad
- Carmona
- Carnaval
- Cicencia
- Ciencia
- Cine y TV
- Cocina
- cocina fácil
- Comarca
- Conciencia
- Contenido Exclusivo
- Coripe
- Cripto-judíos
- Cristo de San Pedro
- crítica
- Cultura
- Deporte
- Dulce Nombre
- Ecija
- Educación
- El Tiempo
- Empleo
- Emprendedores
- Empresas
- Encuentros literarios
- English
- Entrevista
- Especial Dia de Andalucia
- Feria de Marchena
- Fiestas
- Flamenco
- Fotos
- Fuentes de Andalucia
- Fuentes de Andalucia
- Galería de fotos
- Gastronomía
- Gente de Marchena
- Gilena
- Google Time
- Grandes Historias
- GUIA DE MARKETING
- Hermandades
- Historia
- Horarios
- Humildad
- Inquisición
- Insólito
- Inteligencia artifical
- Investigación
- Jesún Nazareno
- Judeo-conversos
- Juegos
- La Bola de Cristal
- La Bruja Avería
- La Comarca
- LA VOZ DE LA CALLE/ QUEJAS Y SUGERENCIAS CIUDADANAS
- Las fotos de los lectores
- Libros
- Literatura
- Marchena en América
- Marranos
- Medio Ambiente
- MENTE SANA/ VIDA SANA
- Merced
- Música
- Navidad
- Netflix
- Ofertas
- Ofertas de empleo
- Opinión
- Opinion
- Osuna
- Paradas
- Periodismo de raíces
- Podcast
- Portada
- Procavi
- Pueblos
- Quinario Jesus
- Recetas
- Relatos y Leyendas
- Rocio
- Rocio 2018
- Rutas
- Rutas del León
- Saber con sabor
- San Isidro
- San Sebastian
- Sevilla
- Sin categoría
- Soledad
- Stranger Things
- Sucesos
- Tecnologia
- Toros
- tren
- Turismo
- TV
- Utrera
- Veracruz
- Verano
- Viaje
- Vida natural
- Vida social
- Villancicos
- Vivir Marchena
- Vivir Osuna
- yoga
Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija el tiempo España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Portada Renfe Salud Semana Santa Sevilla sucesos Tren Turismo Utrera Veracruz viajes
- El Señor de la Salud recorrerá Marchena en Vía Crucis el Sábado de Pasión
- María Hurtado Bellido proclamará el Pregón de la Semana Santa de Marchena este domingo en San Juan
- Los dulces de la fe: los conventos de Santa María y San Andrés ofrecerán sus delicias en el Sábado de Pasión de Marchena
- Monseñor Juan José Aguirre visita San Juan de Marchena para sensibilizar sobre la crisis en África Central
- La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma
LO MAS LEIDO
-
Actualidad4 días ago
Denuncian la supuesta violación de una menor de 15 años por un joven de 17 en Marchena
-
Actualidad6 días ago
Jesús García emociona con su pregón juvenil y Javier Ruiz recibe el Llamador de Plata 2025
-
Actualidad24 horas ago
CCOO dice que la Ley obliga a adaptar la jornada por climatología adversa tras la muerte de tres trabajadores en Coria del Río
-
Actualidad4 horas ago
La Banda de Música Villa de Marchena estrenará la marcha ‘Entre Olivos y Palmas’ en su Concierto de Cuaresma
-
Actualidad5 días ago
Taller Verde reivindica la conservación de sus caminos públicos y vías pecuarias
-
Actualidad3 días ago
El Balonmano Martia se clasifica para los cuartos de final de la fase de ascenso a Segunda Nacional
-
Actualidad4 días ago
El DNI da el salto al móvil: desde mañana podrás llevarlo en el bolsillo digital
-
Actualidad3 días ago
Cae una red con 24 detenidos por robar cobre en plantas solares: la operación se inició en Carmona
-
Actualidad4 días ago
Un Duque rico pero sin blanca: Nuevos datos sobre los primos amantes de Paradas y Marchena
-
Actualidad3 días ago
Aguas regeneradas para regar fincas agrícolas en Osuna, Arahal y otros municipios sevillanos
-
Historia4 días ago
Los libelos de sangre y cómo desencadenaron la expulsión de los judíos de 1492
-
Cultura2 días ago
Opinión: ¿Patrimonio o matrimonio?
You must be logged in to post a comment Login