Connect with us

Actualidad

Jornadas comarcales de orientación escolar en Paradas el 12 y 13 de Marzo

Published

on

El municipio de Paradas acogerá los próximos 12 y 13 de marzo las I Jornadas de Mediación Escolar, bajo el lema Aprendiendo a Solucionar. Se trata de una iniciativa orientada a la formación en resolución de conflictos dentro del ámbito educativo y familiar, con el objetivo de dotar de herramientas efectivas a docentes, estudiantes y profesionales del ámbito social.

El evento se desarrollará en el Aula Municipal «La Comarcal», en horario de 16:00 a 20:00 horas, y está dirigido a Profesorado, Profesionales de juventud, rama social y educativa, Estudiantes, Familias.

Además, los asistentes recibirán un certificado de asistencia, lo que supone un valor añadido para quienes buscan formación específica en esta materia.

Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse a través del código QR disponible en el cartel oficial del evento, completando un formulario en Google Forms.

Organización y Colaboradores

El evento es organizado por el Ayuntamiento de Paradas, el CEP Alcalá y el IES San Albino. Además, cuenta con la colaboración de instituciones como el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla, el Ayuntamiento de La Campana, el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía y el CEP Osuna, quienes apoyan la iniciativa con el objetivo de fomentar una cultura de paz en el entorno educativo.

Para más información, los interesados pueden contactar a través del correo electrónico paradasjuventud@gmail.com.

Advertisement
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Actualidad

Laura Trinidad: Trabajadora de la ONU en Nueva York que busca las huellas de sus ancestros judíos en Marchena y Osuna

Published

on

«He pasado media vida fuera de mi país, tal vez por eso… Y porque mis padres fueron dejando miguitas en el camino para que yo las siguiera hasta encontrar a mis ancestros judíos», explica Laura Trinidad, empleada y traductora de la ONU en North Bergen, Nueva Jersey. Su búsqueda la ha llevado hasta Andalucía, concretamente a las familias judías de Marchena y Osuna de los siglos XVI y XVII.

Cuando se le pregunta por qué siente la necesidad de indagar en sus orígenes, responde con firmeza: «Es, ante todo, una búsqueda de identidad». La investigación iniciada por Andalucia Sefardi nos lleva a colegir cómo durante siglos, el Estado español, por razones políticas, silenció la diversidad cultural y religiosa de nuestro país para construir un discurso nacional homogéneo. En ese proceso, se borró buena parte de nuestra memoria.

Todo empieza con un nombre y una fecha. Inés de Herrera, nacida en Marchena hacia 1656. Casada con Bartolomé Vázquez. Su hijo, Cristóbal Vázquez Jiménez. Un nieto de Inés nace ya en Osuna en 1716. A partir de ahí queda por investigar, pero al menos sabe que varis de sus otras ramas familiares pertenecen a linajes abiertamente judeo conversos. EStos datos llevan a otros y finalmente lo que eran sospechs se empiezan a convertir en certezas y así la investigación se concierte en el proyecto vital más importante de Laura Trinidad, que ha vuelto a practicar el judaísmo en EEUU mas por cultura que por devoción ya que ella misma se considera atea. Pero al menos ya sabe cual es su origen y su pasado, algo que si viviérramos e la España de hace 50 años. no habria podido encontrar. 

Laura nació en Madrid y estudió Historia Contemporánea en la Universidad Complutense. Aunque se considera atea, su fascinación por el pasado sefardí la ha llevado a rastrear su árbol genealógico hasta emparentarse con ramas de familias judías influyentes en la España medieval, como los Marchena y los Cansino.

Los Cansino: conjurados en Sevilla, traductores en Orán, comerciantes en Gibraltar

Tras años de investigación, fue gracias a Marchena Secreta como pudo conectar sus conocimientos con nuestra redacción y compartir sus hallazgos. En su opinión, iniciativas de investigación local deberían existir en cada municipio para recuperar una historia que, de otro modo, corre el riesgo de perderse. Marchena Secreta Inició hace diez años una investigación pionera sin ningún tio de apoyo que puso nuestro municipio en el mapa del mundo segardí, y que abre puertas hacia la cultura y el turismo internacionales. 

Precisamente con ese propósito nació Andalucía Sefardí, una asociación dedicada a investigar y poner en valor el legado sefardí en los pueblos de Andalucía. Actualmente, el proyecto se centra en documentar el pasado judío de Marchena y Osuna, dos localidades donde la historia sefardí dejó una huella indeleble.

Ver entrevista completa en Video.

Los apellidos Marchena y Cansino tienen una profunda conexión con la historia de los judíos sefardíes en Andalucía, especialmente en localidades como Marchena y Osuna.

Investigación: Cuando los marranos de Marchena ayudaron a fundar la comunidad judía de Londres

Apellido Marchena:

El apellido Marchena es un ejemplo de apellido toponímico, derivado del nombre de la localidad sevillana de Marchena. Durante los siglos XV y XVI, tras la expulsión de los judíos en 1492, muchos judíos conversos adoptaron apellidos basados en nombres de lugares para integrarse en la sociedad cristiana y, en ocasiones, para ocultar su origen judío. En la provincia de Sevilla, este fenómeno fue común, y apellidos como Marchena se convirtieron en identificadores de familias judeoconversas.

Un caso notable es el de Diego de Marchena, un fraile que causó un gran escándalo en el monasterio de Guadalupe al ser descubierto practicando ritos judaicos en secreto y reconocerlos abiertamente en público, siendo condenado por ello a la hoguera. Su caso ejemplifica la tensión y las dificultades que enfrentaron los judeoconversos en su intento de mantener su identidad en una sociedad hostil.

Diego Rodríguez Arias, el español que negoció la vuelta de los judíos a Londres

Apellido Cansino:

El apellido Cansino también está vinculado a familias judeoconversas en la campiña sevillana. Una de las figuras más destacadas con este apellido es Pedro Fernández Cansino, veinticuatro de Sevilla, quien fue condenado por herejía. Su caso refleja la persecución que sufrieron muchas familias conversas durante la Inquisición.

Además, el apellido Cansino tiene una conexión notable con la famosa actriz Rita Hayworth, cuyo nombre de nacimiento era Margarita Carmen Cansino. Su padre, Eduardo Cansino, era originario de Castilleja de la Cuesta, en la provincia de Sevilla, y descendía de una familia de judeoconversos. Esta conexión destaca cómo los apellidos sefardíes andaluces han dejado una huella en la cultura popular internacional.

Los Cansino una familia de judeoconversos en la campiña sevillana de donde surgió Rita Hayworth

Continue Reading

Actualidad

TV: Los mejores estrenos de Netflix en Febrero

Published

on

Este mes, Netflix llega cargado de novedades para todos los gustos. Entre los estrenos más esperados, destaca Día Cero, un tenso thriller con Robert De Niro, y el remake mexicano de Celda 211, que promete acción sin respiro. Los amantes del romance podrán disfrutar de la última temporada de Valeria y la comedia La Dolce Villa, ambientada en la campiña italiana. En el terreno de la animación, The Witcher: Sirenas de las Profundidades expande el universo de Geralt de Rivia, mientras que el documental Aitana: Metamorfosis ofrece una mirada íntima a la estrella del pop español.

  • ‘Día Cero’ (20 de febrero): En esta miniserie, Robert De Niro interpreta a un expresidente de Estados Unidos que se ve envuelto en una crisis sin precedentes cuando un ciberataque masivo amenaza la seguridad nacional. A medida que se desarrollan los acontecimientos, se revelan secretos oscuros y alianzas inesperadas, llevando al protagonista a cuestionar en quién puede confiar en un mundo donde la información es la mayor arma.
  • ‘Celda 211’ (5 de febrero): Este remake mexicano de la aclamada película española nos presenta a Diego Calva en el papel de Juan Oliver, un funcionario penitenciario que, durante su primer día de trabajo, queda atrapado en un motín carcelario. Para sobrevivir, Juan finge ser un recluso más, enfrentándose a líderes criminales y desafiando su propia moralidad en un entorno hostil y peligroso.
  • ‘Valeria’ Temporada 4 (14 de febrero): La serie española regresa con su cuarta y última temporada, donde Valeria y sus amigas enfrentan nuevos desafíos en sus vidas personales y profesionales. Entre amores, desamores y decisiones cruciales, las protagonistas buscan redefinir sus caminos y fortalecer su amistad en medio de la bulliciosa Madrid.
  • ‘Envidiosa’ Temporada 2 (5 de febrero): La comedia dramática continúa explorando las complejas dinámicas de amistad y rivalidad entre sus protagonistas. En esta nueva temporada, las tensiones aumentan cuando secretos del pasado salen a la luz, poniendo a prueba lealtades y desatando una serie de eventos que cambiarán sus vidas para siempre.

Películas:

  • ‘Bogotá: Tierra de últimas oportunidades’ (4 de febrero): Este thriller nos sumerge en las entrañas de la capital colombiana, siguiendo a un expatriado que busca redención en una ciudad llena de peligros y oportunidades. Mientras navega por el submundo criminal, descubre que escapar de su pasado no será tan sencillo como pensaba.
  • ‘The Witcher: Sirenas de las profundidades’ (11 de febrero): En esta nueva entrega animada del universo ‘The Witcher’, Geralt de Rivia se enfrenta a una misteriosa amenaza que emerge de las profundidades del océano. A medida que investiga, descubre una antigua civilización de sirenas con secretos que podrían alterar el equilibrio del mundo conocido.
  • ‘La Dolce Villa’ (13 de febrero): Esta comedia romántica sigue a una mujer que, tras una serie de desilusiones amorosas, decide mudarse a una pintoresca villa en Italia para comenzar de nuevo. Allí, entre paisajes idílicos y personajes entrañables, redescubre el amor y la importancia de seguir los dictados del corazón.
  • ‘Dhoom Dhaam’ (14 de febrero): Proveniente de la vibrante industria cinematográfica india, esta película de acción y romance narra la historia de un policía encubierto que se infiltra en una peligrosa banda de motociclistas. Mientras se adentra en su mundo, se ve atrapado entre el deber y sus sentimientos hacia una mujer vinculada al líder de la banda.

Documentales:

  • ‘Aitana: Metamorfosis’ (28 de febrero): Este documental ofrece una mirada íntima a la vida y carrera de la cantante española Aitana. A través de imágenes inéditas y entrevistas profundas, los espectadores podrán conocer su evolución artística y personal, desde sus inicios hasta su consolidación como una de las figuras más destacadas de la música actual.
  • ‘El caso Gabby Petito: Un viaje sin retorno’ (17 de febrero): Este documental analiza en detalle el caso de Gabby Petito, una joven estadounidense cuya desaparición y trágico desenlace capturaron la atención mundial. A través de entrevistas con familiares, amigos y expertos, se exploran las circunstancias que rodearon su desaparición y se reflexiona sobre el impacto de las redes sociales en la cobertura del caso.

Continue Reading

Actualidad

Antonio Santiago, en las II Jornadas Martillo y Costal «José Joaquín Benjumea» en la Hermandad del Cautivo de Paradas

Published

on

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora del Mayor Dolor de Paradas organiza las II Jornadas Martillo y Costal «José Joaquín Benjumea», un evento que reunirá a algunos de los nombres más destacados del mundo del costal y el martillo. La cita tendrá lugar el viernes 7 de febrero a las 20:30 horas en el salón de la primera planta de la Casa Hermandad, donde los asistentes podrán compartir experiencias y conocimientos sobre el arte de la trabajadera.

En esta segunda edición, la jornada contará con la intervención de cuatro ponentes de gran prestigio en el ámbito cofrade.

Antonio Santiago es un reconocido capataz sevillano que ha estado al frente de numerosas cuadrillas en la Semana Santa de Sevilla. Entre las hermandades en las que ha ejercido como capataz se encuentran la Hermandad de la Macarena, la Hermandad de la Esperanza de Triana y la Hermandad de la Cena.

Ángel Brito ha desempeñado labores de capataz en diversas hermandades, aunque no se dispone de información detallada sobre las cofradías específicas en las que ha ejercido.

Jorge Gordillo ha ejercido como capataz en varias hermandades, pero no se dispone de información específica sobre las cofradías en las que ha desempeñado este papel.

Sergio Cardoso ha estado al frente de cuadrillas en diferentes hermandades, aunque no se dispone de detalles específicos sobre las cofradías en las que ha ejercido como capataz.

Continue Reading

Actualidad

«Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca

Published

on

El próximo 11 de febrero de 2025, la Sala Principal del Teatro de la Zarzuela acogerá «Recordando a Marchena», un espectáculo que fusiona la voz, la guitarra y la danza en un emotivo tributo al legado flamenco de la localidad sevillana.

La voz de Sandra Carrasco y la guitarra de David de Arahal serán los pilares sonoros de esta velada, que contará con la participación especial de la bailaora Ana Morales, Premio Nacional de Danza 2023. Acompañando a los protagonistas, el violonchelo de José El Marqués y el compás de Los Mellis de Huelva en palmas y percusión sumarán profundidad y riqueza rítmica al espectáculo.

Este evento, que promete ser un recorrido por la memoria y el olvido de la tradición flamenca, se inscribe dentro de la programación del Teatro de la Zarzuela para celebrar el cante y su evolución. Un homenaje que revive la esencia de Pepe Marchena, figura clave del flamenco, a través de una reinterpretación contemporánea de su arte.

Las entradas ya están disponibles en la web oficial del teatro (teatrodelazarzuela.mcu.es), con el respaldo del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música).

Para los amantes del flamenco y la cultura andaluza, «Recordando a Marchena» se presenta como una cita imprescindible para revivir el duende y la elegancia del legado marchenero en un escenario de renombre.

Continue Reading

Actualidad

El certamen de coplas de Carnaval será el 8 de Febrero en la Sala Carreras

Published

on

El Carnaval de Marchena 2025 ya tiene su programación oficial y promete llenar las calles de alegría, disfraces y coplas carnavaleras. La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Marchena ha organizado una serie de eventos que arrancarán el 8 de febrero y culminarán con la gran celebración del Domingo de Piñata el 9 de marzo.

Las festividades comenzarán con el Certamen de Coplas, que tendrá lugar el 8 de febrero a las 19:00 horas en la Sala Carrera. La entrada será libre, aunque se podrá reservar asiento por 2 euros. En este evento actuarán diferentes agrupaciones, como la Chirigota Infantil Juan XXIII, Chirigota Infantil Los Trianita, el Minigrupo «Los Fuera de Tono», la Chirigota ACAM y la Chirigota Los Triana.

El 15 de febrero a las 16:30 horas, el gran Pasacalle de Carnaval recorrerá la Calle San Pedro, contando con un concurso de disfraces, batucada, actuaciones y animación, además del fin de fiesta a cargo de Andrea Show.

El humor y la ironía de las coplas volverán el 22 de febrero a las 19:00 horas con la actuación de la Chirigota del Lacio, también en la Sala Carrera. La entrada para este evento será de 2 euros.

Para cerrar con broche de oro, el 9 de marzo a las 14:00 horas, Marchena celebrará su tradicional Domingo de Piñata, una jornada de convivencia y diversión para despedir el Carnaval hasta el próximo año.

Las entradas y más información pueden obtenerse en la Oficina de Turismo de Marchena, llamando al 955 321 010 (Ext. 175).

Continue Reading

Actualidad

El I.E.S. López de Arenas de Marchena, galardonado con el Premio ‘Fomento de la Lectura’ de Andalucia por su innovador trabajo educativo

Published

on

El Instituto de Educación Secundaria López de Arenas, de Marchena (Sevilla), ha sido distinguido con el Primer Premio en la categoría de Educación Secundaria Obligatoria en los Premios ‘Fomento de la Lectura’, un reconocimiento que destaca las mejores prácticas docentes para incentivar la lectura entre los jóvenes. El galardón está dotado con 5.000 euros y trofeo.

El éxito del centro en este ámbito se debe a su compromiso con la promoción de la lectura a través de varios proyectos innovadores que han tenido un gran impacto tanto a nivel local como internacional. Entre ellos destacan el  Concurso Internacional de Microrelatos, el proyecto «La voz a ti debida»: Un certamen que fomenta la creatividad y la expresión escrita entre los estudiantes, con participación de alumnos de distintos países.

Y el Proyecto de innovación educativa «Un poema cada semana», iniciativa que invita al alumnado a descubrir y compartir poesía de forma periódica. En junio de 2024, este proyecto alcanzó a un amplio número de personas, consolidándose como una referencia en el ámbito educativo.

Este reconocimiento refuerza la labor del I.E.S. López de Arenas como un referente en el fomento de la lectura, demostrando cómo la innovación y la pasión por la literatura pueden transformar la educación y despertar el interés por los libros en las nuevas generaciones.

En la misma categoría, el I.E.S. Los Montes, de Colmenar (Málaga), y el I.E.S. Elena García Armada, de Jerez de la Frontera (Cádiz), han recibido el segundo y tercer premio, respectivamente.

Por su parte, en la categoría de Educación Infantil y Primaria, el C.E.I.P. Nuestra Señora de la Merced, de La Gangosa (Almería), obtuvo el primer premio, seguido del C.E.I.P. Nuestra Señora de las Marismas, de Utrera (Sevilla), y el C.E.PR. San José de Calasanz, de Málaga.

Con este premio, el I.E.S. López de Arenas reafirma su papel como un centro comprometido con la educación y la cultura, demostrando que la lectura sigue siendo una herramienta esencial para el desarrollo personal y académico.

Continue Reading

ACTUALIDAD

Actualidad21 mins ago

Laura Trinidad: Trabajadora de la ONU en Nueva York que busca las huellas de sus ancestros judíos en Marchena y Osuna

«He pasado media vida fuera de mi país, tal vez por eso… Y porque mis padres fueron dejando miguitas en...

Actualidad2 horas ago

TV: Los mejores estrenos de Netflix en Febrero

Este mes, Netflix llega cargado de novedades para todos los gustos. Entre los estrenos más esperados, destaca Día Cero, un...

Actualidad4 horas ago

Jornadas comarcales de orientación escolar en Paradas el 12 y 13 de Marzo

El municipio de Paradas acogerá los próximos 12 y 13 de marzo las I Jornadas de Mediación Escolar, bajo el...

Actualidad5 horas ago

Antonio Santiago, en las II Jornadas Martillo y Costal «José Joaquín Benjumea» en la Hermandad del Cautivo de Paradas

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora del Mayor Dolor de Paradas organiza las II Jornadas Martillo...

Actualidad8 horas ago

«Recordando a Marchena» llega al Teatro de la Zarzuela con un homenaje a la memoria flamenca

El próximo 11 de febrero de 2025, la Sala Principal del Teatro de la Zarzuela acogerá «Recordando a Marchena», un...

Actualidad12 horas ago

El certamen de coplas de Carnaval será el 8 de Febrero en la Sala Carreras

El Carnaval de Marchena 2025 ya tiene su programación oficial y promete llenar las calles de alegría, disfraces y coplas...

Actualidad1 día ago

El I.E.S. López de Arenas de Marchena, galardonado con el Premio ‘Fomento de la Lectura’ de Andalucia por su innovador trabajo educativo

El Instituto de Educación Secundaria López de Arenas, de Marchena (Sevilla), ha sido distinguido con el Primer Premio en la...

Actualidad1 día ago

Bécquer y el Flamenco

«Como teórico que es Bécquer hace una teoría de literatura pone en un lugar más elevado a las letras tradicionales...

Actualidad2 días ago

La serie rodada en Morón el año pasado se estrena el 7 de Marzo en Max

La esperada serie ‘Cuando nadie nos ve’, dirigida por Enrique Urbizu y basada en la novela homónima de Sergio Sarria,...

Actualidad2 días ago

Debuta en el Falla la chirigota del Lacio con la presencia de Antonio Borrego

El pasado domingo, 2 de febrero, la chirigota «No es lo mismo contarlo que vivirlo», en la que participa el...

Actualidad2 días ago

Corte parcial de tráfico en la Avenida Maestro Santos Ruano por trabajos de mantenimiento

La Policía Local ha informado que mañana martes 4 de febrero, desde primera hora de la mañana, se llevarán a...

Actualidad2 días ago

Próxima reapertura del templo de San Miguel tras las obras a falta de fecha definitiva

El Párroco de San Miguel Daniel Mariño ha confirmado a esta redacción la próxima reapertura del templo parroquial tras las...

Actualidad2 días ago

Pablo Alvarez compartirá en Los Luneros su inmersión en la cultura hindú

El próximo miércoles 5 de febrero de 2025, la tertulia Los Luneros acogerá la conferencia de Pablo Álvarez Ortiz, practicante...

Actualidad2 días ago

Video: La Banda Sagrado Corazón ofreció un concierto en San Gonzalo y tocará a San Benardo el Miércoles Santo

La música cofrade vivió un momento especial en el templo de San Gonzalo de Sevilla con el concierto ofrecido por...

Actualidad2 días ago

Castillo destaca la labor solidaria del IES La Campiña de Arahal por su ayuda en la DANA de Valencia

El alumnado del Grado Superior de Automoción viajó a Catarroja para ayudar en la reparación de vehículos y están arreglando...

Actualidad3 días ago

Taller Verde celebra su 36ª campaña anual de reforestación participativa, el domingo 9 de febrero

El Taller Verde de Marchena, en colaboración con Ecologistas en Acción, ha anunciado su 36ª campaña anual de reforestación participativa,...

Actualidad3 días ago

El historiador David Mendoza sitúa en Marchena la batalla más decisiva de la historia antigua: Munda

Acaba de ver la luz un nuevo estudio del doctor en Historia por la Universidad de Sevilla David Mendoza que...

Actualidad3 días ago

Dos accidentes en el término de Marchena provocan cortes de tráfico en la A-92 y la A-364

Esta tarde, alrededor de las 19:30 horas, se ha producido un accidente de tráfico en la autovía A-92, a la...

Actualidad3 días ago

Pronóstico del tiempo en Marchena: Lluvias intermitentes y tormentas eléctricas en las próximas horas

Marchena se prepara para un inicio de semana con cielos cubiertos y lluvias intermitentes a lo largo del lunes 3...

Actualidad3 días ago

Nuevo grupo escultórico de Madre Carmen en el Colegio Santa Isabel por el 125 aniversario de su muerte

El Colegio Santa Isabel de Marchena ha celebrado un emotivo acto con motivo de la inauguración de un grupo escultórico...

Facebook

Agenda Andalucia Andalucía Sefardí Arahal Arte Carmona Carnaval cine Cuaresma cultura Cádiz Ecija España Feria Flamenco Fuentes de Andalucía Gastronomía Hermandades Historia Investigación Jesús Nazareno Junta de Andalucia Libros Marchena Morón música Navidad obras Opinión Osuna Paradas patrimonio Policia Local Ponce de León Portada Renfe Roma Salud Semana Santa Sevilla sucesos Turismo Utrera Veracruz viajes

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  

LO MAS LEIDO

error: Content is protected !!